Capital Energy afianza su compromiso en Galicia. Firma con el ayuntamiento de A Cañiza el primer convenio ligado a su Proyecto Territorios en la provincia de Pontevedra. En virtud de este acuerdo, la compañía de renovables se compromete a impulsar, desde la construcción del parque eólico Alto do Ceo, distintas actuaciones consensuadas entre las partes y que se ajustarán a las necesidades locales.
Ence celebra que el fallo del Tribunal Supremo sobre su planta ubicada en la ría de Pontevedra declara "sin valor ni efecto alguno" la nulidad de la prórroga de la concesión que dictaminó en su día la Audiencia Nacional. Así las cosas, "despeja la incertidumbre" sobre el futuro de la compañía.
Ence invertirá más de 130 millones de euros durante la próxima década en su fábrica de Pontevedra "para continuar operando con los mejores estándares de calidad y sostenibilidad", según recoge un informe que ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), sindicatos y agentes sociales reclaman la continuidad de la fábrica de Ence en Pontevedra, a esperas de la resolución de mañana. El Tribunal Supremo se reunirá este martes para votar y fallar sobre los recursos de casación interpuestos por Ence contra las sentencias de la Audiencia Nacional que anulaban la prórroga de su fábrica de celulosa en Pontevedra.
Al margen de los dos grandes archipiélagos, la costa española no cuenta con muchas islitas, de las llamadas paradisiacas, donde pasar unos días fondeados. En cualquier caso, más allá de sus encantos naturales, hay que tener muy claro si el viento y la ola previstas permitirán una estancia agradable. En contra, cada vez están más masificadas, especialmente de día.
Tras suspenderse las regatas en Sanxenxo este sábado, el rey emérito se trasladó hasta la ciudad de Pontevedra para ver el partido entre el Cisne y el Barça B, ya que su nieto, Pablo Urdangarin, forma parte de la cantera del club catalán.
El emérito acudió este sábado al pabellón municipal de Pontevedra para asistir al encuentro deportivo entre el Cisne y el Barça B, el equipo de balonmano en el que juega su hijo, Pablo Urdangarin. Don Juan Carlos llegó acompañado por unos escoltas a los que tuvo que llamar la atención para que le ayudaran a bajar los escalones de las gradas. ¿Cómo? Con un ligero bastonazo que ya ha recibido algunas críticas.
Unas horas después de que Ence publicase sus resultados de 2021 -que mostraron unas pérdidas de 190 millones de euros por provisiones ante el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra-, la compañía ha comunicado que el Supremo ha admitido a trámite su recurso de casación contra una de las tres sentencias de la Audiencia Nacional el pasado mes de julio, sobre concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega.
Ence registró en el ejercicio 2021 unas pérdidas de 190,4 millones de euros como consecuencia de las provisiones de 200 millones efectuadas en el primer semestre por el posible cierre de su biofábrica de Pontevedra. Un importe que responde a las sentencias de la Audiencia Nacional que anularon la prórroga de la concesión de los terrenos públicos sobre los que se asienta la instalación gallega y que la compañía ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo.
Ence vuelve a ver beneficios en el segundo trimestre de 2021 gracias a los altos precios de la celulosa y la eficiencia y buen desempeño operativo de las plantas de la compañía. Así lo revelan los resultados publicados por la compañía a cierre de sesión del mercado en la jornada de ayer.
La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional ha estimado los recursos presentados por Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó otorgar una prórroga de 60 años para la biofábrica de Ence. La compañía, por su parte, prepara ya un recurso ante el Tribunal Supremo.
Ence tiene planificada una inversión de 395 millones de euros en su biofábrica de Pontevedra para mejorar su eficiencia y su calidad ambiental durante la vida útil de la instalación, de acuerdo con el Plan Industrial de la planta, actualizado en noviembre del año pasado; a ellos se suman otros 200 millones del Plan Estratégico 2019-2023 de la compañía, pero todas las cantidades dependen de que se despeje el futuro de la planta, amenazada de cierre.
Ence ha chocado con el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, a cuenta de las inversiones de la compañía en la biofábrica de Pontevedra y la retroactividad del Proyecto de ley de cambio climático, que ahora se debate en el Congreso de los Diputados. Ha tenido que recordarle que sus planes de inversión son públicos y suman más de 300 millones entre 2019 y 2023.