El sector hotelero español ha borrado por completo la crisis provocada por el Covid-19 y durante los tres primeros meses del año ha registrado una ocupación del 65%. Se trata de un 26,4% más que en el mismo periodo de 2022 aunque hay que destacar que hace un año la industria se vio muy afectada por las restricciones causadas por Ómicrom.
El Gobierno da un balón de oxigeno a los propietarios particulares que tengan viviendas en alquiler en zonas tensionadas. Así, permitirá a estos caseros realizar subidas de hasta el 10% en las rentas de los nuevos contratos. Esta medida únicamente se aplica a los pequeños propietarios, por lo que las personas físicas que sean consideradas como gran tenedor no podrán beneficiarse de estas subidas en el alquiler.
España quiere unirse a Portugal para que el precio de la innovación médica baje de precio y propiciar así una aceleración en la incorporación de estas novedades terapéuticas. El objetivo del Ministerio de Sanidad es incrementar el mercado para que el precio de los dispositivos sea más asequible. "Sería bueno generar un clima de entendimiento que permita hacer economías de escala, así como tener mayor capacidad de dedicar recursos", le propuso el director general de Farmacia, César Hernández, al responsable de la Autoridad Nacional de Medicamentos y Productos Sanitarios lusa, Rui Santos.
El precio de la vivienda en España alcanzó un punto de inflexión en el cuarto trimestre de 2022, registrando su primer descenso trimestral, tras las fuertes subidas de los dos últimos años. Esta es una de las principales conclusiones del IV Solvia Market View 2022. La firma inmobiliaria prevé que la tendencia alcista se estabilice durante este ejercicio, y termine con una subida de precios de entre el 1,5% y el 2,5%.
Si hacemos una comparativa de precios con sus competidores, el espectacular SUV Ferrari Purosangue es el más caro de todos. Ya hay precios para España, que arrancan en 440.000 euros. Las primeras entregas, este verano.
Tesla ha vuelto a reducir los precios de sus modelos más caros, días después de que Elon Musk dijera que los recortes a principios de este año habían despertado el interés en los vehículos eléctricos de la compañía.
Cada vez somos más conscientes de que internet está repleto de amenazas que tienen como objetivo hacerse con tanto nuestros datos personales como los bancarios. Los ciberdelincuentes posteriormente venden esta información a personas que por diversos motivos la pueden querer, pero, ¿cuánto valen nuestros datos en la Dark Web?
El aumento de la inflación se refleja en el aumento del coste de los productos del mercado. El 76% de los medicamentos sin receta, es decir, casi ocho de cada diez han aumentado su precio en 2022, según el informe Dinámicas del precio del mercado Consumer Health en un contexto inflacionario, elaborado por la consultora Iqvia.
Parque Goya registra el precio medio más caro de Zaragoza con 2.355 euros el metro cuadrado frente a los 1.501 euros por metro cuadrado de Oliver, que se convierte en el barrio con el precio más económico de la capital aragonesa.
Si tiene pensado contratar un seguro médico no espere al próximo año. En 2023 el precio de estos se encarecerá un 7,5% en España. La "inflación desenfrenada" y el aumento de la utilización de los seguros médicos por parte de la sociedad ha provocado que su valor económico registre su nivel más alto en los últimos 15 años. Además, el 78% de las aseguradoras anticipan aumentos más altos en los próximos tres años.
Los analistas de Wall Street lo tienen claro, se avecina una fuerte subida del petróleo en los próximos meses. A pesar de que la materia prima tocó máximos en mayo de este año en los 127 dólares el barril (brent) al calor de la guerra de Ucrania, los precios han venido estabilizándose desde entonces en los 85 dólares. Sin embargo, estas bajadas pueden haber sido un oasis en el desierto de la geopolítica, pues diversos expertos apuntan a que en 2023 el crudo volverá a sobrepasar los 110 dólares aupado por una ofensiva de la OPEP y el despertar de China.
Con moderación y contención. Así se comportará el mercado inmobiliario en 2023. Los precios de la vivienda frenarán su ritmo de subida hasta el 3% (aunque podrían bajar un 1% si la inflación se mantiene elevada), la compraventa se reducirá un 11% y se firmarán un 17% menos de hipotecas. Son las previsiones del portal inmobiliario pisos.com, que deja claro que no estamos ante una situación de "derrumbe". Habrá cambios, sí, pero no serán preocupantes.
El cambio de política monetaria de los bancos centrales que ha llevado a una subida de las hipotecas logrará poner freno al ritmo de encarecimiento de la vivienda, sin embargo, no será suficiente para invertir la tendencia. Según la mayoría de los expertos consultados por este medio, el precio de la vivienda se moderará, pero seguirá al alza el próximo año.
En el nuevo curso, la Contratación Pública Sanitaria es un punto caliente de cara a la transformación del sistema sanitario y a la adquisición e introducción de medicamentos innovadores para el paciente. Para dar valor a la salud a través de la Contratación Pública "se debe comprar una terapia completa no solo el medicamento", indica la Directora General de Contratación Pública en la Generalitat de Catalunya, Neus Colet Arean. Se trata de ver el papel que va a jugar como tratamiento para los pacientes, es decir, cuál será el numero de personas que se beneficiarán de la terapia y el papel que jugará dentro del sistema.
El precio del gasóleo aumenta un 58% en un año frente al 38% de la gasolina y se convierte en el combustible más caro en las estaciones de servicio por primera vez en 10 años.
El secretario general de Industria, Raül Blanco, presentó ayer junto con Cesce las nuevas pólizas de riesgo de crédito para los consumidores electrointensivos.
El alquiler se recupera del castigo causado por la pandemia del coronavirus. Los precios han subido un 1,9% en el primer trimestre del año frente a los tres meses anteriores, aunque todavía están un 0,1% por debajo de las tasas de hace un año. Así se desprende del último informe de idealista, que sitúa el alza de precios en Madrid y Barcelona en el 2,8% y 4,8%, respectivamente. Precisamente, la Ciudad Condal es la capital más cara para vivir arrendado: el m2 se paga a razón de 16,1 euros.
El anuncio por parte del Gobierno de limitar durante los próximos tres meses las subidas de los contrato de alquiler en las renovaciones al 2% no ha sentado nada bien en el sector inmobiliario, que se quejan de que la responsabilidad de esta medida recaiga de nuevo en los particulares y piden fórmulas de compensación.
La guerra de Ucrania ha supuesto el impulso definitivo al escenario de precios ascendentes que había ya antes del conflicto. Además, esto ha dinamitado todas las previsiones que lanzó el Banco Central Europeo al cierre de 2021.
El precio del gas natural retrocede un 7% tras el anuncio por parte de Estados Unidos y la Comisión Europea de un acuerdo histórico para comprar 50 bcm /anuales hasta el año 2030. La decisión permitirá reducir en un tercio la dependencia del gas ruso y además se hará a un precio en el que se tenga en cuenta la garantía de suministro y el largo plazo de la operación en la medida en la que se vayan firmando los contratos de suministro de las plantas que se pondrán en operación.
El precio del petróleo está atravesando un momento de enorme volatilidad. La guerra en Ucrania ha creado un escenario de incertidumbre, en el que los mercados han pasado de comprar con fuerza, a vender, en pocos días, haciendo que el barril de referencia en Europa, el Brent, se mueva en una horquilla de más de 30 dólares, entre los 130 y los 98, en apenas 8 días.
El mercado del alquiler se recupera del castigo causado por la pandemia del coronavirus. La actividad sigue creciendo en la mayor parte del país, lo que está empujando las rentas alalza. A cierre de febrero, el precio medio del alquiler llegó a los 10,37 euros/m2, lo que supone una subida del 0,6% en su variación mensual. Sin embargo, si se compara con el mismo mes del año anterior el resultado arroja un descenso del 1% y ya encadena un año de descensos, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, ha decidido bajar la temperatura de su casa a 17 grados para incrementar el ahorro energético. Esta medida apenas tendría repercusión en el suministro al resto de Europa. España recibió en febrero un 5,7% del gas natural que consume desde Rusia y es uno de los países que cuenta con una mayor cantidad de reservas almacenadas en estos momentos. Nuestro nivel de almacenamiento está por encima del 50% frente a una media del 26% del resto de la Unión Europea.
El mercado residencial en España atraviesa un momento dulce. Ni la crisis del Covid pudo frenar la inercia de crecimiento y aumento de la demanda que experimentaba la vivienda antes de la pandemia.
El precio de la vivienda sigue subiendo. Ha comenzado el año con una revalorización del 6,2% en tasa interanual, hasta los 1.770 puntos, según la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. La subida se reduce al 0,7% se se compara con el mes de diciembre de 2021.
A la baja. Así ha comenzado el año el precio de la vivienda usada en España, aunque el descenso ha sido moderado. En concreto, se ha reducido un 0,3%, hasta situarse en 1.824 euros/m2, según el índice de precios inmobiliarios de idealista correspondiente a enero. En la comparativa interanual, la vivienda se ha encarecido un 2,1%.
La Comisión de Precios del Ministerio de Sanidad ha dictado sentencia. El departamento de Carolina Darias fija el precio máximo de los test de antígenos en 2,94 euros. Según ha podido comprobar este medio, a día de hoy jueves las farmacia pueden comprarlos entre 2,75 euros y 2,9 (según la distribuidora) mientras que el martes pasado era de 2,95 euros. Sin embargo, los farmacéuticos recuerdan que hay muchas farmacias con dispositivos comprados a precios superiores que el precio marcado hoy.
La vivienda nueva y usada ha despedido 2021 con una subida de precios del 7,5% interanual, tras abaratarse un 1,0% en el último mes. Así se desprende de la estadística Tinsa IMIE General y Grandes Mercado que confirma a la costa mediterránea y a las islas como los mercados donde más se han encarecido los precios respecto al año anterior. En el primero lo han hecho un 12,5% y en el segundo un 8,2%.
El precio de la vivienda nueva y usada sigue subiendo. Lo ha hecho un 4,3% de media en 2021 y un 8,6% interanual en el cuarto trimestre, hasta situarse en 1.470 euros/m2, según los datos provisionales de la estadística IMIE Mercados Locales de Tinsa. La vivienda se ha encarecido en los dos grandes mercados por excelencia -Madrid y Barcelona-, aunque en la capital española el ritmo ha sido más vigoroso.