icon-avatar
Buscar

24/02 | El Economista elEconomista.es

Los precios industriales en Castilla y León cayeron un 2,3% en enero

Los precios industriales cayeron un 2,3 por ciento en Castilla y León en enero, tres décimas más que en España (-2,0 por ciento), y subieron un 8,5 por ciento respecto a 2022, ligeramente por encima de la media que alcanzó en este caso el 8,2 por ciento.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Los precios industriales en Castilla y León caen un 0,5% en septiembre

Los precios industriales en Castilla y León cayeron medio punto en el mes de septiembre (en España se mantuvieron invariables) y moderaron su crecimiento interanual en septiembre hasta el 31,0 por ciento, frente a un 35,6 por ciento en el resto del país que baja en este caso por los menores costes energéticos, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

25/08 | El Economista elEconomista.es

Los precios industriales en Castilla y León suben un 34,5% en julio

Los precios industriales en Castilla y León bajaron un 0,9 por ciento en julio con respecto al mes anterior, nueve décimas por debajo de España, donde se mantuvieron sin variación, aunque se incrementaron un 34,5 por ciento en tasa interanual, por debajo de la media, que repuntó un 40,4 por ciento.

11/11 | El Economista elEconomista.es

La desaceleración china avanza y la inflación mayorista alcanza ya el 13,5%

La economía de China se está desacelerando más rápido de lo esperado. Un modelo económico roto ha llevado a Pekín a buscar un cambio que está teniendo repercusiones notables sobre el mercado inmobiliario y el energético, que se unen a otros factores más estructurales (demografía, productividad..) que están poniendo a la economía en una situación relativamente frágil. La cascada de rebajas de previsiones económicas (tanto para 2021 como para 2022) para China es ya una realidad.

27/10 | El Economista elEconomista.es

Los precios industriales escalan un 23,6% interanual por la energía

Los precios industriales subieron un 5,2% el pasado mes de septiembre sobre pasado agosto, su mayor alza mensual desde febrero de 1975, lo que ha supuesto que se hayan elevado un 23,6% en tasa interanual, casi seis puntos más que en septiembre de 2020. Además, se ha registrado un crecimiento récord sobre los últimos 44 años, debido al encarecimiento de la energía, según indicó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

27/09 | El Economista elEconomista.es

La energía catapulta el aumento de los precios industriales a un récord del 18%

Los precios industriales suman casi 2,5 puntos porcentuales en agosto y alcanzan un crecimiento interanual del 18%, su mayor alza desde mayo de 1980, según los últimos datos publicados por el INE. El crecimiento intermensual, el indicador sumó 1,9 puntos. La serie encadena ocho meses con aumentos interanuales, una tendencia a la que principalmente contribuyen los precios energéticos, que elevaron su variación anual casi 7,5 puntos, hasta el 41,6%, su tasa más alta desde junio de 1981, debido al encarecimiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, de la producción de gas.

25/08 | Europa Press elEconomista.es

Los precios industriales moderan su subida hasta el 15,3% en julio, séptimo mes al alza

Los precios industriales subieron un 1,7% el pasado mes de julio en relación al mes anterior y avanzaron un 15,3% en tasa interanual, una décima por debajo de la registrada en junio, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el repunte interanual de julio, se encadenan siete meses consecutivos de aumentos interanuales.

3/06 | El Economista elEconomista.es

La inflación que aún no ve el consumidor se dispara y anticipa una fuerte subida de precios en Europa

La inflación general (IPC) ya ha alcanzado el 2% en la zona euro, marcando máximos desde octubre de 2018 y rebasando muy ligeramente el objetivo que se marca el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, lejos de haber tocado techo, la inflación seguirá subiendo en los próximos meses como anticipan los expertos y algunos indicadores que han precedido los movimientos de la inflación en el pasado. Sea o no temporal, el incremento del IPC va a ser notable, lo que podría añadir cierta presión sobre un BCE que en épocas pasadas demostró tener poca paciencia cuando la inflación superó con claridad el 2%.