La compañía canadiense invierte en la captura de carbono para cumplir los objetivos de emisiones, y lo hace con unos beneficios récord que se compran más baratos que los de otros grandes competidores mundiales. En bolsa, aún podría subir un 25%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Terminaba la Segunda Guerra Mundial, y comenzaba la Guerra Fría. Un mundo dividido en dos bloques, Estados Unidos y la Unión Soviética. Por si fuera poco, también surgía la guerra de Corea, dividiendo el país en dos. El final de la II Guerra Mundial también incitó que los imperios franceses y británicos, comenzaran el proceso de descolonización en África, Oriente Medio y Asia. En 1952 fallecía Eva Perón, líder política y social de Argentina, en 1953, Isabel II era coronada reina de Reino Unido, en 1955 iniciaba la Guerra de Vietnam y en 1958 se creaba la NASA. Una década arrastrada por el impacto social y económico de dos guerras mundiales, que no dan un respiro en los próximos diez años. La literatura, como bien sabemos, acompaña estos años oscuros regalándonos obras maestras. Desde Status escogemos ocho libros y sus respectivos autores que marcaron los años cincuenta.
9/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente Alberto Fernández abrirá mañana la Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos, que funcionará en el barrio porteño de San Telmo, según se informó oficialmente.
La poetisa Gabriela Mistral (1889-1957), la única mujer iberoamericana con el premio Nobel de Literatura, sigue más vigente que nunca 75 años después de recibir el galardón y Chile, que revisa continuamente su legado, la recuperó en el último año como símbolo de la crisis social.
La Embajada de España en Chile homenajeó al poeta chileno Raúl Zurita con motivo del XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana que le fue concedido este año, galardón que, según dijo, le permite vivir su "minuto de felicidad" en medio del "apocalipsis".