El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz por su actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida del ex mandatario Evo Morales y sus colaboradores. La nominación destaca la ayuda a la democracia de ese país, luego de proteger al ex mandatario al ser obligado a renunciar tras un golpe de estado.
9/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
El presidente Alberto Fernández abrirá mañana la Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos, que funcionará en el barrio porteño de San Telmo, según se informó oficialmente.
15/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El activista argentino Adolfo Pérez Esquivel fue protagonista de un emotivo homenaje encabezado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, al cumplirse 40 años desde que fue galardonado con el premio Nobel de la Paz. También contó con un mensaje del papa Francisco.
Los estadounidenses Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson han sido los galardonados este año con el Premio Nobel de Economía por "sus mejoras en la teoría de subastas e invenciones de nuevos formatos de subastas", tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia este lunes.
12/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Los economistas estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson ganaron el Premio Nobel de Economía 2020 por su trabajo en mejoras las subastas, que ha sido reconocido como beneficioso para compradores y vendedores de todo tipo de derechos como cuotas de pesca, franjas horarias de aterrizaje de aeronaves y derechos de emisión.
Ni las urgencias del momento ni las modas, ni tan siquiera ciertos temas políticamente correctos. La Real Academia Sueca de Ciencias Sociales, fiel a su estilo, ha continuado la senda de los últimos años concediendo el Premio Nobel de Economía a académicos dedicados a la investigación aplicada con relevancia tanto social como en las políticas públicas. Es el caso de los galardonados este año: los profesores de la Universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, los cuales han dedicado la mayor parte de su carrera investigadora al diseño de mecanismos para toma de decisiones tanto individuales como sociales, siendo el más destacado de ellos la subasta.
Ni las urgencias del momento ni las modas, ni tan siquiera ciertos temas políticamente correctos. La Real Academia Sueca de Ciencias Sociales, fiel a su estilo, ha continuado la senda de los últimos años concediendo el Premio Nobel de Economía a académicos dedicados a la investigación aplicada con relevancia tanto social como en las políticas públicas. Es el caso de los galardonados este año: los profesores de la Universidad de Stanford Paul R. Milgrom y Robert B. Wilson, los cuales han dedicado la mayor parte de su carrera investigadora al diseño de mecanismos para toma de decisiones tanto individuales como sociales, siendo el más destacado de ellos la subasta.
(Reuters) - La agencia alimentaria de Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ganó el viernes el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para combatir el hambre y mejorar las condiciones para la paz en las zonas afectadas por conflictos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha sido galardonado este año con el premio Nobel de la Paz por su lucha para "combatir el hambre" a nivel mundial, en el marco de la cual brindó ayuda a 100 millones de personas en 88 países durante 2019.
La poeta estadounidense Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura 2020 por "su inconfundible voz poética que con austera belleza vuelve universal la existencia individual", dijo el jueves la Academia Sueca.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer el sensible fallecimiento del ingeniero químico Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química 1995.
La figura del científico mexicano Mario Molina se engrandeció hace 25 años cuando fue nombrado Premio Nobel de Química 1995 por sus investigaciones sobre la química atmosférica y la desintegración de la capa de ozono.
(Reuters) - Dos científicas ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por el desarrollo de un método de edición genética que podría reescribir el código de la vida, contribuyendo a nuevas terapias contra el cáncer y mejorando las perspectivas de curar enfermedades hereditarias.
(Reuters) - El científico británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez ganaron el Premio Nobel 2020 de Física por sus descubrimientos sobre los agujeros negros, uno de los fenómenos más exóticos en el universo, informó el martes el organismo a cargo de los galardones.
El Premio Nobel de Física 2020 ha recaído en su mitad en Roger Penrose, por descubrir que "la formación de agujeros negros es una predicción robusta de la Teoría General de la Relatividad", según el fallo del jurado.
(Reuters) - Dos científicos estadounidenses y uno de origen británico ganaron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2020 por su trabajo en la identificación del virus de la hepatitis C, que causa cirrosis y cáncer de hígado, dijo el lunes el organismo encargado de entregar los galardones.
La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina 2020 a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C.
Los ganadores de los premios Nobel de este año no recibirán sus medallas y diplomas en la sala de conciertos de Estocolmo habitual debido a la pandemia de coronavirus, dijeron el martes los organizadores.
Un parlamentario noruego ha propuesto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz de 2021 por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, informó hoy la cadena Fox News Radio.
Un parlamentario noruego ha propuesto al presidente de EE.UU., Donald Trump, como candidato al Premio Nobel de la Paz de 2021 por su apoyo al acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, informó hoy la cadena Fox News Radio.
Tradicionalmente el rey de Suecia entrega los premios el 10 de diciembre aniversario del fallecimiento de Alfred Nobel, en una ceremonia en el Auditorio de Estocolmo situado en la Plaza más céntrica de la ciudad, seguida de un banquete en la llamada Sala Azul del Ayuntamiento situado al borde del cercano lago Mälaren. Ambos edificios son una magnifica representación del modernismo nórdico. Aunque técnicamente se debería hablar del día del Nobel, la realidad es que en diciembre en la capital sueca el día es sustituido por unas breves horas de luz plúmbea lo que exige recurrir a la luz artificial; el resto es noche.
Es conocida en todo el mundo por su activismo para el acceso a la educación femenina, pero ahora la ganadora del Nobel de la Paz Malala Yousafzai, al igual que cualquier estudiante, solo espera dormir y ver películas tras terminar su licenciatura en la Universidad de Oxford.
Un año más, y como cada 10 de diciembre, la familia real sueca ha lucido sus mejores galas para acudir a la entrega de los prestigiosos Premios Nobel. En esta ocasión, la princesa Victoria ha acaparado todas las miradas con un llamativo modelo black & white de Selam Fessahaye que no ha dejado indiferente a nadie: "No tenía que ponerse para la ceremonia y se puso un edredón de Ikea", dicen en redes.
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, recibirá mañana en el ayuntamiento de Oslo el Nobel de la Paz rodeado por la polémica que ha generado en Noruega su ausencia en varios puntos del programa, entre ellos la tradicional rueda de prensa en el Instituto Nobel la víspera de recoger el galardón.
Un mensaje común de los tres galardonados este año con el Premio Nobel de Economía (Banerjee, Duflo y Kremer) es que la efectividad de las políticas de desarrollo y de lucha contra la pobreza en los países emergentes (aunque sus conclusiones pudieran extrapolarse a los países avanzados) no depende de la cantidad absoluta de recursos invertidos (transferidos), sino del diseño de las intervenciones y los incentivos explícitos e implícitos en las mismas, la identificación ordenada de los impactos que se pretenden conseguir -y de aquellos no deseables-, la medición correcta de ambos y, finalmente, la evaluación permanente de los mismos en relación a lo deseable, ajustando, si fuera necesario, las intervenciones.
El economista Abhijit Banerjee, uno de los tres galardonados con el Nobel de Economía de 2019, es un economista estadounidense de origen indio que ha dedicado su carrera a comprender y estudiar nuevas vías para combatir la pobreza en el mundo.
Abhijit Banerjee, Esther Duflo y Michael Kremer han sido los galardonados con el Premio Nobel de Economía 2019 "por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global", tal y como ha anunciado la Real Academia de Ciencias de Suecia en la mañana de este lunes. Duflo es la persona más joven en obtener este premio y la segunda mujer de la historia en lograrlo.
El economista estadounidense Michael Kremer, profesor de la Universidad de Harvard, es conocido por sus experiencias en relación con asuntos vinculados al desarrollo de países de África y Latinoamérica y la Real Academia de las Ciencias sueca destacó sus trabajos en Kenia.