La Asociación de Medios de Información (AMI) ha emitido un comunicado en el que reclama "el máximo respeto" por parte de las plataformas digitales al derecho de remuneración reconocido por la directiva 2019/790 a favor de los editores y agencias de noticias por el uso que realizan de sus contenidos, que "con tanto esfuerzo económico y profesional son creados y publicados a diario para ofrecer a la sociedad española una información veraz y de calidad".
La Asociación de Medios de Información (AMI), que representa a más de 80 medios de información españoles, ha expresado este martes a través de un comunicado su satisfacción por la aprobación en Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se establece la relación de equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada, prevista en el artículo 25 del texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
Los editores de prensa alemanes han presentado nuevas denuncias contra el servicio de noticias de Google, Google News Showcase, en defensa de los derechos de propiedad intelectual y sus correspondientes contraprestaciones económicas.
El Gobierno ha lanzado un proyecto de real decreto, sujeto a consulta pública hasta el 6 de septiembre, para "determinar, por primera vez, con carácter no transitorios los equipos, aparatos y soportes materiales sujetos al pago de la compensación equitativa por copia privada, las cantidades que los sujetos deudores y responsables solidarios deberán abonar por este concepto a los sujetos acreedores y la distribución de la compensación equitativa entre las distintas modalidades de reproducción (libros y publicaciones asimiladas, fonogramas y videogramas)".
Vocento ha ganado algo más de cinco millones de euros en el primer semestre de 2022 lo que supone un descenso del 11% en comparación con los 5,6 millones que ganó en el mismo periodo de 2021, según datos que ha publicado este martes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pese a que las ganancias se han reducido, la dueña de ABC destaca que la venta de NET TV y Veralia Distribución a finales de 2021 ha impactado positivamente en el resultado de las operaciones discontinuadas.
La última jornada del emérito en Sanxenxo se cierra con un triunfo (el del Bribón en la categoría de vela clásica) y una fuerte polémica: la respuesta de don Juan Carlos a una periodista que preguntaba si le dará explicaciones a su hijo, el rey Felipe, este lunes en Zarzuela. "¿Explicaciones, de qué?", ha respondido entre risas.
Nada más llegar destinado a Milán a finales del pasado siglo, como director de la Oficina de Turismo, mi mujer se tomó muy en serio aprender italiano, que seria su quinto idioma. Le recomendé que se suscribiera a Corriere della Sera, el gran diario milanés, porque así además de aprender el idioma se informaría sobre la política italiana y sobre la excitante vida cultural de la capital lombarda.
La revelación de información privilegiada por un periodista es lícita si se considera que esa es necesaria para el ejercicio de la profesión periodística y respeta el principio de proporcionalidad, según determina el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 15 de marzo de 2022.
Solo tres de cada 10 jóvenes de entre 16 y 30 años afirman leer periódicos cada día, el 70% prefiere recurrir a la redes sociales como fuente de información. Además, hay un 37% de la población que declara que en 2021 no leyeron prensa escrita ni en una ocasión, frente al 13% que afirma hacerlo todos los días, según datos de Statista.
Las largas instrucciones favorecen los juicios paralelos, según han coincido en señalar los ponentes el Observatorio sobre La pena de Telediario organizado por la consultora Proa Comunicación, al tiempo que han censurado los insultos y abusos de la crítica que existen en las redes sociales por parte de personas ajenas al procedimiento, que no son profesionales del periodismo, pero que intervienen en la creación de esos juicios paralelos.
Elena Tablada parece que no disfrutó del todo del 40 cumpleaños de Madame de Rosa, ya que a la salida protagonizó un polémico encuentro con la prensa que se encontraba en las inmediaciones de la fiesta.
En 1954, durante una visita a la Universidad del Noroeste en Evanston (Illinois) el entonces presidente de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower, atribuyó a un rector, sin nombrarlo, unas palabras que hicieron fama sobre "el dilema del hombre moderno": "Tengo dos tipos de problemas: los urgentes y los importantes. Los urgentes no son importantes y los importantes nunca son urgentes".
Los derechos reconocidos a las editoriales de prensa y agencias de noticias para el uso en línea de sus publicaciones por parte de prestadores de servicios de la sociedad de la información no se aplicarán a las publicaciones de prensa que se hayan publicado por vez primera antes del 6 de junio de 2019, según establece el Real Decreto Ley, Real Decreto-Ley 24/2021.
Cada editor de prensa y titular de derechos de autor podrá gestionar, bien de manera individual, mediante negociación directa con los agregadores digitales de contenido, o bien a través de una entidad de gestión colectiva con carácter voluntario, no obligatorio.
El principal rival de Marine Le Pen y su asesora se han convertido en la 'pareja' de moda en el ámbito político francés. En los últimos meses, la joven Sarah Knafo se ha convertido en la sombra de Éric Zemmour, aunque está claro que su relación no es meramente laboral. Este miércoles, Paris Match confirma con unas imágenes que el ultraconservador, de 63 años y casado desde el 82, y la magistrada, de 28, son algo más que colegas.
"Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor". La cineasta Ángeles González-Sinde, ex ministra socialista de Cultura, tenía claro que la industria de los contenidos languidecía por culpa de la apropiación indebida e indiscriminada del talento ajeno. De poco o nada sirvieron sus denuncias hasta que Netflix, HBO y Amazon Prime salieron al rescate de los cineastas con un modelo de negocio que disuadía el fraude. La tecnología del 'streaming' y sus precios populares orillaron a los piratas.
La junta editorial del Financial Times defendió la decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de indultar a los nueve líderes del procés. En un editorial titulado: "Los indultos catalanes ofrecen una oportunidad de reconciliación", el rotativo considera que Sánchez ha hecho bien "en buscar una salida a la parálisis política y a la división social".
Con fecha primero de junio Gonzalo Medem, jefe de Prensa de Mercedes-Benz Cars, asume las funciones de Comunicación y Prensa integrándose en la Dirección de Marketing de Mercedes-Benz Cars España.
Un artículo en un periódico impreso, que da un consejo paramédico de salud inexacto sobre la utilización de una planta y cuyo seguimiento causa daño a la salud de un lector, no constituye un producto defectuoso en el sentido del Derecho comunitario, según establece una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 10 de junio de 2021.
Sus ventas superaban los cinco millones de ejemplares diarios. Sus ingresos millonarios subvencionaban a The Times, el 'periódico serio' del grupo News UK, que aportaba más prestigio que beneficios a la organización propiedad de Rupert Murdoch. Sus portadas se jactaban de poner y quitar primeros ministros, elevando y después hundiendo a Margaret Thatcher, John Major o Gordon Brown. Pero la última década ha llevado a The Sun a perder todo su valor. Este viernes, las cuentas de la empresa muestran que el famoso tabloide ha tenido pérdidas de 201 millones de libras en 2020, y que el valor de su marca ahora es de cero, frente a los más de 100 millones en los que estaba valorada en 2019.
Esther Acebo (38), conocida por interpretar a Mónica Gaztanbide (Estocolmo) enLa Casa de Papel, está enamorada. El afortunado es un colega de profesión, Alejandro Tous (44), el que fuera actor en la serie Yo soy Bea. Ambos compartieron rodaje en un cortometraje llamado But not whith you y parece que la química que derrocharon en la ficción se ha trasladado a la vida real.
Los non-fungible tokens (NFT) son la nueva revolución en el mundo de la inversión relacionada con el blockchain. Estos tokens, que representan la propiedad de una obra digital, se han convertido al mismo tiempo en una nueva forma de coleccionismo y de especulación. La última muestra de ello es un artículo de The New York Times, que se ha subastado en forma de NFT y ha superado el medio millón de dólares en solo 24 horas.
Rupert Murdoch y Australia se han erigido como el gran rompehielos que puede convertir en norma la excepción que supone ahora que los gigantes online paguen por las noticias. El conglomerado de medios que dirige, News Corp, ha sido así el primero en llegar a un acuerdo con Mark Zuckerberg para que Facebook pague por publicar contenidos de sus medios australianos, un pacto que llega poco después de que el Gobierno de Australia haya aprobado una ley que obliga a las tecnológicas a remunerar a los medios por las noticias que difundan en sus plataformas y que llevó a la red social a iniciar un boicot y prohibir la publicación de cualquier contenido informativo.
Sergio Ramos presentó este jueves la segunda temporada de su serie, La leyenda de Sergio Ramos, que se estrenará el próximo 9 de abril. El futbolista del Real Madrid compareció ante los medios para hablar sobre esta nueva producción, así como de otros asuntos, entre ellos, el confinamiento con su mujer, Pilar Rubio, y sus hijos.
Carlos Matallanas ha fallecido a los 39 años de edad, después de una larga batalla contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) que sufría desde 2013. El periodista deportivo llevaba dos meses hospitalizado por unas complicaciones en su estado de salud.
La agencia especializada en América Latina -fundada por Claudia Daré y Roger Darashah- anunció la apertura de una nueva oficina en Lisboa, para gestionar y potenciar el crecimiento y la reputación de marcas.
Google y News Corp, empresa editora de cabeceras como The Times, The Sun, The Wall Street Journal y The New York Post, anunciaron este miércoles un acuerdo por el que el gigante de internet pagará por mostrar sus contenidos en la sección de noticias del buscador.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.