La agencia especializada en América Latina -fundada por Claudia Daré y Roger Darashah- anunció la apertura de una nueva oficina en Lisboa, para gestionar y potenciar el crecimiento y la reputación de marcas.
Google y News Corp, empresa editora de cabeceras como The Times, The Sun, The Wall Street Journal y The New York Post, anunciaron este miércoles un acuerdo por el que el gigante de internet pagará por mostrar sus contenidos en la sección de noticias del buscador.
Las acciones de Prisa se disparan este viernes. La compañía, cotizada en el Mercado Continuo de la bolsa española, se ha revalorizado un 9,59%, desmarcándose de los 'números rojos' que predominan en el parqué. La compañía matriz de El País, Cinco Días y Cadena SER, entre otros medios, recoge así la entrada de la francesa Vivendi en su capital y la salida de HSBC.
Google ha llegado a un acuerdo con los editores de periódicos franceses sobre un sistema para remunerarles por la publicación de sus contenidos, lo que pone fin a un contencioso de meses que había llegado a los tribunales. En un comunicado conjunto publicado este jueves, las dos partes se felicitan por esta "gran etapa que se ha superado" y que supone "la culminación de numerosos meses de negociaciones en el marco determinado por la Autoridad de la Competencia".
Vocento es una de las compañías que mejor se ajusta en este inicio de año a la definición de lo que en el mercado se conoce como perro de la bolsa, valor que mordió el año pasado puede proteger el siguiente.
Con este sugerente título, los profesores Levitsky y Ziblatt nos avisaban, en 2018, que los viejos esquemas de análisis de los golpes de estado habían quedado desfasados. La figura, bien conocida en la historia política española, de la asonada militar era un vestigio del siglo XX. En el XXI, los dirigentes se habían vuelto más sofisticados e intentaban remover el orden constitucional mediante mecanismos dentro o bordeando la ley. Veamos si el esquema funciona para el caso del asalto al Capitolio americano.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado este martes que la revista 'Mongolia' tendrá que indemnizar con 40.000 euros a Ortega Cano por vulnerar su derecho al honor y a la propia imagen al divulgar con fines publicitarios un fotomontaje con el que se hizo "escarnio" del extorero.
Con Isabel Díaz Ayuso no hay término medio: o la amas o la detestas. Parece que en el diario francés Le Figaro se decantan por la primera opción a tenor del nuevo artículo en el que ensalzan su gestión del coronavirus en la Comunidad de Madrid. El medio galo, que ya la bautizó como "musa de la derecha", se deshace en elogios hacia la presidenta madrileña.
En línea con los cambios en la estructura organizativa para afrontar la crisis de la Covid19, el Consejo de Administración de Ecoprensa, editora de elEconomista, ha aprobado la incorporación de Juan Ramón Rodríguez como director general comercial, responsable de todos los ingresos de la compañía.
La televisión en abierto ha sido el medio preferido de los españoles para informarse durante la pandemia (74,7%), el más fiable (55,6%) y el que más ha contribuido a desmentir teorías sin base científica (58,1%), frente a la desconfianza creciente hacia las redes sociales.
El periodista y académico Luis María Ansón se encuentra ingresado desde el pasado sábado en un hospital madrileño, según han informado a Efe fuentes de su entorno. Ansón presidió esta agencia de noticias entre 1976 y 1983.
El Gobierno turco anunció este miércoles que tomará las medidas "legales y diplomáticas necesarias" contra la revista francesa Charlie Hebdo, por haber publicado una caricatura del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lily James (31) y el también actor Dominic West (50) han sido pillados en actitud muy cariñosa en Roma, donde se encuentran grabando la serie The Pursuit of Love para la BBC y Amazon. Las imágenes, publicadas por Daily Mail, han causado un gran revuelo en Reino Unido, ya que él está casado desde hace 10 años con la aristócrata irlandesa Catherine FitzGerald.
La prensa extranjera analiza con lupa cualquier movimiento de la reina Letizia. También comentan sus looks y, como no, su cuidada forma física. El tipazo de la mujer de Felipe VI ha hecho correr ríos de tinta en los medios de todo el planeta. El último ha sido el diario Bunte, que la ha bautizado como "una modelo fitness".
Apple ha dado un nuevo impulso para su servicio Apple News+ al integrarlo en la propuesta de suscripciones unificadas de Apple One. Se trata de una idea lanzada hace un año en EEUU, Canadá y Reino Unido y que ahora promete aterrizar en España y Latinoamérica, al estar prevista su presencia en cien países del mundo. A grandes rasgos se trata de una especie de 'Spotify de la prensa', con una oferta formada por cientos de cabeceras de prestigio de todo el mundo para disfrutar con solo una suscripción.
Todo apunta a que Apple anunciará un nuevo impulso para su servicio Apple News+, una idea lanzada hace un año en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido y que ahora podría aterrizar en España y Latinoamérica. A grandes rasgos se trata de una especie de Spotify de la prensa, con una oferta formada por cientos de cabeceras de prestigio de todo el mundo para disfrutar con solo una suscripción. Se puede seguir la presentación de Apple, desde las 19.00 horas de este martes, a través de elEconomista.es y Youtube.
Pánico, valle y recuperación del optimismo. Con razonables reservas, el mundo empieza a entrar en esta tercera fase de toda recesión económica gracias a las expectativas sobre el desarrollo de una vacuna para el Covid-19 y los históricos estímulos fiscales y monetarios aplicados por estados y bancos centrales. Lo refleja el comportamiento de las bolsas -con el S&P 500 en zona de máximos históricos tras subir un 56% desde el suelo de la crisis y el EuroStoxx 50 recuperando un 39%- y también lo muestran indicadores alternativos como el índice de incertumbre política y económica según la prensa (Economic Policy Uncertainty Index, en inglés), que ha retrocedido en las últimas semanas hasta mínimos de la pandemia de coronavirus.
Irene Montero está siendo muy criticada por el salto que ha dado a las revistas del corazón con su primera entrevista para este tipo de publicaciones. La ministra de Igualdad se la ha concedido a la periodista Rosa Villacastín.
El Faro de Vigo se ha convertido este jueves en trending topic después de tragarse una falsa noticia sobre el rey Juan Carlos I y Corinna Larsen que fue publicada en el periódico satírico El Mundo Today. El diario gallego dio por buenas unas supuestas escuchas (de lo más delirantes) del emérito y su especial amiga.
Francisco Torres González, consejero histórico y accionista del periódico, es desde hoy el nuevo presidente de Editorial Ecoprensa, la empresa editora de elEconomista. Asume el cargo con carácter de interinidad, hasta que sea nombrado un presidente por los cauces ordinarios, tras la renuncia de Antonio Rodríguez Arce por motivos personales al término del consejo de administración celebrado el pasado miércoles por la compañía.
Quantum Group ha adquirido Papresa, primer operador del papel prensa del sur de Europa, para desarrollar un plan de diversificación industrial hacia nuevos productos como el papel cartón para embalaje. La venta por parte del fondo KKR ya estuvo a punto de cerrarse con el indio Kejriwal por cerca de 100 millones de euros el año pasado.
La Asociación Brasileña de Prensa (ABI) interpondrá una denuncia contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, por poner en riesgo a los periodistas que acudieron a la rueda de prensa en la que el mandatario confirmó que dio positivo por covid-19.
Decía Viktor Frankl que cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. El modelo de suscripción para el acceso a todo tipo de productos y servicios es una tendencia que ha venido para quedarse. El pago por contenidos de calidad en las grandes plataformas de música, cine y televisión, vídeo, videojuegos es un modelo consolidado. De forma creciente, el segmento de contenidos editoriales, lo que llamamos ePublishing, también está comprobando los beneficios de la suscripción y la monetización de sus contenidos.
El casi centenar de días de confinamiento ha estimulado la necesidad de comunicarnos. A diferencia de otras plagas, la Covid-19 se hizo patente de país en país casi de un día para otro. De repente todo el mundo se quedó en estado de choque. Estábamos ya en vísperas de la pandemia, pero ni los gobiernos ni los ciudadanos nos habíamos preparado. Hubo que improvisar. La incertidumbre y los mensajes contradictorios generaron temor. Todos nos sentimos extrañamente amenazados y afectados.
Emilio García-Ruiz es el capo digital del Washington Post, uno de los medios de comunicación más prestigiosos y con mayor audiencia del mundo. Él ya estaba allí cuando el multimillonario Jeff Bezos compró la compañía. De hecho, y tras haber sido previamente editor de estrategia digital, en mayo de 2013 fue nombrado Managing Editor de la cabecera estadounidense.
El 87,3% de los españoles considera que la televisión gratuita es un bien de interés general, al que todos los ciudadanos tienen derecho, y agradece que exista para garantizar el acceso universal a contenidos de calidad.
Soledad Gallego-Díaz deja la dirección de El País dos años después de su nombramiento. La periodista, que ha cumplido 69 años, será sustituida por Javier Moreno a partir de mañana 16 de junio, que vuelve a tomar las riendas del diario tras unos años en la delegación de México como director de El País América. Moreno fue director de la cabecera de Prisa entre 2006 y 2014, año en el que Antonio Caño asumió esa responsabilidad. Bajo su dirección el diario llevó a cabo el primer ERE de su historia, que terminó con 129 despidos.
No hay redacción en México que no esté sometida a la tormenta perfecta. Son vientos que no vienen de un solo frente. Uno de los obvios es la crisis que sacude al mundo; la economía se ha hundido a niveles no vistos en un siglo a causa del coronavirus; los empleos se están destruyendo a velocidades inauditas y las empresas caen en cascada al abismo. Otro frente es doméstico: el recorte aplicado por el Gobierno de la 4T a la publicidad oficial ha convulsionado casi todos las estructuras empresariales que dependían de recursos públicos, salvo el puñado que la administración de Andrés Manuel López Obrador ha decidido sostener por criterios desconcertantes. Y un tercero es la crisis de credibilidad provocada por los años de sometimiento de muchos medios.
El periodista Javier Negre ha sido despedido de El Mundo, el periódico en el que trabajaba desde hace más de diez años y del que era, desde el año pasado, adjunto a la dirección audiovisual de Unidad Editorial.