Diecisiete años después de que enviase su primer mayday frente a las costas de Galicia, la sombra del Prestige aún se mantiene presente. Tras una larguísima investigación y una sentencia que dejó un solo condenado, el capitán de la nave, la gran mayoría de los 2.500 millones de euros de las indemnizaciones y costes del ingente proceso siguen sin pagarse y dejan sin cerrar una catástrofe que comenzó el 13 de noviembre de 2002 y generó una gran movilización popular y enormes secuelas en el ecosistema natural a lo largo de más de 2.000 kilómetros de costa.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha dictado la sentencia definitiva sobre la responsabilidad civil derivada de la catástrofe del Prestige, que fija indemnizaciones por importe superior a los 1.500 millones de euros a pagar por los responsables civiles de la tragedia al Estado español -como principal perjudicado-, el francés, la Xunta de Galicia y otros 269 afectados por el vertido, entre particulares, empresas, mancomunidades, ayuntamientos y sociedades.
Sánchez se equivocó. Preparó con meses de antelación la manera de complacer a los independentistas para ganarse su apoyo al Presupuesto. La ministra de Justicia, María Dolores Delgado, nombró a finales de junio a Consuelo Castro como abogada general del Estado y directora de los servicios jurídicos. La magistrada, que fue la letrada del Prestige y buscaba desde hace tiempo volver a Madrid, era proclive a suprimir el delito de rebelión de la acusación a los líderes del procés.
Madrid, 9 oct (EFE).- Francisco Álvarez-Cascos, uno de los hombres fuertes de la era Aznar, regresó hoy al Congreso para comparecer en la comisión que investiga la presunta financiación ilegal del PP, cuya Secretaría General ocupó durante una década, entre 1989 y 1999.
Cuando la naturaleza está en peligro nos damos cuenta de lo muchísimo que la necesitamos. Los mayores desastres que han afectado a la madre naturaleza en España siempre movilizan a un montón de personas que se vuelcan a ayudar sin ningún tipo de interés más que el de proteger el medio ambiente.
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha acordado hoy nombrar abogada general del Estado-directora del Servicio Jurídico del Estado a Consuelo Castro, en sustitución de Eugenio López, y secretario general de la Administración de Justicia a Antonio Viejo, en lugar de Antonio Dorado.
Veinte años después del accidente de la mina de Aznalcóllar (Sevilla), considerado uno de los mayores desastres ambientales de España junto al del Prestige, la limpieza de los 62 kilómetros contaminados del río Guadiamar se valora como una actuación ejemplar, aunque importantes objetivos de este titánico proyecto siguen pendientes.
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Antonio Guillamón, ha lamentado este lunes, tras la comparecencia de los alcaldes y alcaldesas de los municipios ribereños del Mar Menor, que "no reconozcan la gravedad" de la situación de la laguna.
Madrid, 21 mar (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha reprochado hoy a Podemos y a su portavoz en el Congreso, Irene Montero, haberse sumado "al bulo de Lavapiés" sobre la muerte del senegalés Mmame Mbaye, y ha acusado a la formación morada de "sentirse muy cómodos en la desinformación".
A Coruña, 30 nov (EFE).- La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reclamado hoy una base de Salvamento Marítimo en la Costa da Morte, en A Coruña, para dar un servicio que, sostiene, no cubre el helipuerto "fantasma" de Lires, en el Ayuntamiento de Cee.
El secretario general del PPdeG, Miguel Tellado, se ha sumado este jueves a la "satisfacción" expresada por la Xunta ante las indemnizaciones por la catástrofe del 'Prestige'.
La Audiencia Provincial de A Coruña ha fijado una indemnización de más de 1.600 millones por los daños ocasionados por la catástrofe del 'Prestige', de los que la mayor cuantía, 1.573 millones, corresponden al Estado español por los daños patrimoniales, medioambientales y morales, según informa el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
A Coruña, 14 nov (EFE).- La profesora de Psicobiología de la Universidad de A Coruña Blanca Laffon sostiene que en estos momentos, quince años después del accidente del Prestige, "se ha eliminado el rastro" que la limpieza de fuel del petrolero dejó en el ADN de las personas expuestas en la Costa da Morte gallega.
A Coruña, 12 nov (EFE).- La catedrática de Derecho Mercantil y experta en derecho marítimo Ana Belén Campuzano asegura que todavía no hay un acuerdo sobre un protocolo a seguir sobre los puertos refugio cuando hay un buque en dificultades, como ocurrió con el Prestige hace 15 años, debido al "coste político" que supondría.
A Coruña, 13 nov (EFE).- El magistrado Juan Luis Pía, presidente del tribunal que enjuició en la Audiencia de A Coruña la marea negra del Prestige, recuerda en una entrevista con Efe este proceso que concluyó con una sentencia absolutoria y que el Tribunal Supremo "corrigió y muy bien" al estimar la existencia de responsabilidad penal.
A Coruña, 13 nov (EFE).- El magistrado Juan Luis Pía, presidente del tribunal que enjuició en la Audiencia de A Coruña la marea negra del Prestige, hará pública esta semana la cuantificación de los daños de una catástrofe que hoy cumple quince años y que protagonizó un ingente y complejo caso con el que, reconoce, casi se obsesiona.
Una catástrofe ambiental similar a la que ocasionó el accidente del petrolero 'Prestige', hace hoy 15 años, podría volver a ocurrir de nuevo sin que España esté preparada para hacerle frente "con solvencia" mientras el petróleo sigue viajando por los mares sin las suficientes medidas de seguridad, según ha denunciado la organización Greenpeace con motivo de la efeméride.