icon-avatar
Buscar

29/03 | El Economista elEconomista.es

El consejo de Prisa se incrementa el sueldo un 19% en comparación con 2021

Prisa ha dado a conocer este miércoles los sueldos de los miembros del Consejo de Administración. En total han cobrado 1,1 millones de euros frente a los 926.000 euros que se embolsaron durante el ejercicio anterior, lo que supone un incremento de prácticamente un 19%.

1/03 | El Economista elEconomista.es

Al Thani sale del Consejo de Prisa por motivos profesionales

El jeque Khalid Thani Abdullah Al Thani ha abandonado el Consejo de Administración de Prisa "por sus actuales compromisos profesionales", según comunicó ayer el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Será sustituido por Pilar Gil, actual directora financiera del grupo. Al contrario que Al Thani, Gil tendrá funciones ejecutivas.

1/02 | El Economista elEconomista.es

Rosauro Varo aflora una participación en Prisa

Rosauro Varo, vicepresidente de Prisa ha salido de compras y se ha hecho con un paquete de acciones del grupo de comunicación. Según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado 27 de enero adquirió 508.524 títulos de la dueña de El País y la Cadena SER a un precio medio de 0,39 euros. De esta manera, la inversión ronda los 200.000 euros.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Prisa logra el apoyo del 76,6% del capital en su emisión de bonos

Prisa ha conseguido que el 76,66% del capital apoye la emisión de bonos que lanzó a finales de diciembre. Así lo ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), después de el pasado 26 de enero finalizara el plazo de suscripción. Durante este primer periodo se han ejercitado derechos de suscripción preferente que han dado derecho a la suscripción de 269.340 obligaciones convertibles.

27/01 | El Economista elEconomista.es

Los Polanco secundan a Amber y Vivendi en la emisión de Prisa

La familia Polanco, a través de la sociedad Rucandio, y Global Alconaba han acudido a la emisión de obligaciones de Prisa, cuyo plazo plazo de suscripción vencía ayer según han confirmado a elEconomista.es fuentes cercanas a la operación. Se trata del tercer y cuatro accionista del grupo de comunicación, poseen un 7,28% y un 6,77% respectivamente.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Oughourlian reorganiza sus acciones en Prisa

El principal accionista de Prisa, Amber Capital, ha reorganizado su peso en el capital de la dueña de El País. El fondo de Joseph Oughourlian, presidente de Prisa, posee el 29,58% de las acciones a través de varias sociedades.

17/12 | El Economista elEconomista.es

El escudo antiopas que se ha hecho a la medida de Prisa

A tres semanas de que expirase el escudo antiopas aprobado por el Gobierno en el peor momento de mercado de la pandemia -en marzo de 2020-, el Ejecutivo ha decidido ampliarlo por dos años más, hasta que finalice 2024. El nuevo texto, revisado y pendiente de aprobación en consejo de ministros, aumenta el intervencionismo de Moncloa hasta tal punto que no se podrán comprar acciones de ninguna empresa española con una participación relevante, que supere el 10%, pero tampoco ningún activo -en el mundo del capital privado- que se considere estratégico sin que cuente con el beneplácito del equipo de Pedro Sánchez. Esta es una de las principales novedades del nuevo Real Decreto.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Prisa debatirá mañana si buscar socio o ampliar capital para rebajar su deuda

Prisa va a celebrar mañana martes una comisión delegada que puede ser crucial para su futuro según ha podido saber elEconomista.es. Encima de la mesa, entre otros temas, estaría buscar soluciones a su elevado endeudamiento. Según consta en los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año, el grupo de comunicación acumula una deuda de 915 millones de euros frente a los 825 millones que registraba a cierre de 2021.

26/11 | El Economista elEconomista.es

OHLA, Prisa, Neinor Homes... dónde interesa más hacer minusvalías

Comprar barato y vender caro es una estrategia fundamental a la hora de invertir en renta variable. Pero ganar o perder en bolsa no es una regla de tres. Y en un año funesto para los mercados como está resultando 2022 y que están acusando las compañías más sensibles a un entorno de elevada inflación, toca revisar la cartera y deshacer posiciones en aquellos valores que no por haber caído más que el resto presentan una oportunidad por fundamentales.

25/10 | El Economista elEconomista.es

Prisa pierde 28,2 millones hasta septiembre pero recorta los 'números rojos' un 65,6%

Prisa ha dado a conocer este martes los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año. La dueña de El País registra pérdidas por valor de 28,2 millones de euros. Pese a los números rojos supone un recorte del 65,6% en comparación con las pérdidas de casi 82 millones que registró en el mismo periodo del año anterior. Desde la compañía destacan que se debe a la mejora operativa.

7/09 | El Economista elEconomista.es

Prisa ratifica el nombramiento de Andrés Varela (Global Alconaba) como consejero dominical

Prisa ha nombrado este miércoles en una Junta Extraordinaria de accionistas a Andrés Varela Entrecanales, en representación de Global Alconaba, nuevo consejero dominical durante los próximos tres años. El nombramiento se produce después de que en la anterior junta se produjera el cese, por sorpresa, del consejero Roberto Alcántara Rojas tras una petición de la propia Global Alconaba.

28/06 | El Economista elEconomista.es

Los cambios de Oughourlian en Prisa ya son oficiales: Andrés Varela Entrecanales (Global Alconaba), nuevo consejero

El Consejo de Administración de Prisa ha aprobado este martes el nombramiento de Andrés Varela Entrecanales, representante de Global Alconaba, como nuevo consejero. Se ha producido después de que la Junta General de Accionistas aprobara el cese, por sorpresa, del consejero Roberto Alcántara Rojas tras una petición de la propia Global Alconaba, el nuevo accionista de la dueña de El País. El cese ha quedado aprobada por más de un 73% de los accionistas.

21/06 | El Economista elEconomista.es

Contreras y Barroso, los 'susurradores' del Gobierno que controlan Prisa

Los susurradores. Así es como se conoce en el ámbito político y de los medios de comunicación a José Miguel Contreras y Miguel Barroso, fundador de Globomedia y exsecretario de Estado de Comunicación con el Gobierno de Zapatero respectivamente. Se les conoce así porque se han convertido en la mano derecha mediática de Moncloa.

24/05 | El Economista elEconomista.es

Pilar Gil sustituirá a David Mesonero como nueva directora financiera de Prisa

Prisa ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que su actual director financiero (CFO), David Mesonero, ha comunicado su intención de dejar su puesto a finales del próximo es de junio para iniciar una nueva etapa profesional. "La permanencia de David Mesonero hasta ese momento facilitará el traspaso y sucesión ordenada en sus responsabilidades en la Sociedad", explica la compañía en un comunicado.

24/05 | El Economista elEconomista.es

Barroso se lanza al asalto de Prisa tras acordar la compra a Telefónica del 7%

Miguel Barroso, exsecretario de Estado de Comunicación bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, y persona de la máxima confianza del actual Gobierno, se ha lanzado al asalto de Prisa para participar en su gestión e impulsar el apoyo mediático al PSOE de cara a las próximas elecciones generales. Barroso está detrás de la compra del 7% de la editora de El País a Telefónica a través de la sociedad Global Alconaba, una sociedad constituida en marzo por Andrés Varela Entrecanales, antiguo socio de Jaume Roures, y en la que participan también Daniel Romero Abreu, presidente de la consultora Thinking Heads, y Alberto Knapp. Según ha podido confirmar elEconomista, la intención de Barroso es incrementar el paquete accionarial de Global Alconaba y participar de forma directa en la gestión del grupo, impulsando su desarrollo además en Latinoamérica.

19/05 | El Economista elEconomista.es

Telefónica vende el 7% de Prisa por 34 millones a un ex socio de Roures

Telefónica ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha llegado a un acuerdo con la sociedad Global Alconaba, controlada por Andrés Varela Entrecanales, exsocio de Jaume Roures, para vender un paquete de 7,076% de las acciones que actualmente posee en Prisa. En cifras se trata de 50,1 millones de acciones, por un importe de 0,68 euros por acción, lo que se traduce en algo más de 34 millones de euros.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Prisa compra el 20% de Godó en Prisa Radio por 45 millones

Prisa ha llegado a un acuerdo con el Grupo Godó (propietario de La Vanguardia y Mundo Deportivo, entre otros) para adquirir el 20% que poseía la segunda en Prisa Radio por 45 millones de euros, según ha informado este martes el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

8/04 | El Economista elEconomista.es

Vivendi "desiste" en su apuesta por ser el principal accionista de Prisa

Vivendi lanzó un órdago sobre Prisa en octubre y solicitó al Consejo de Ministros autorización para hacerse con el 29,9% de las acciones de Prisa, lo que suponía rebasar el 10%. Seis meses después ha cambiado de opinión, así lo ha notificado el grupo de comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

28/03 | El Economista elEconomista.es

Prisa nombra a Rosa Junquera nueva directora de Sostenibilidad

El Consejo de Administración de Prisa ha aprobado en su reunión de hoy, a propuesta de la Comisión de Sostenibilidad y previo informe favorable de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo, la designación de Rosa Junquera como directora de Sostenibilidad.

22/03 | El Economista elEconomista.es

Prisa se fija como objetivo generar caja por primera vez en su historia en 2025

Superar los 1.000 millones de euros en ingresos en 2025. Ese es el ambicioso objetivo que se ha marcado Prisa de cara a los próximos cuatro años. El grupo de comunicación ha presentado este martes su plan estratégico 2022/2025 y se ha marcado una meta clara: que la facturación en 2025 esté entre los 950 y los 1.050 millones de euros. Para conseguir estas cifras esperan crecer anualmente entre un 8% y un 9%. De conseguirse este objetivo supondría incrementar en más de un 41% los últimos ingresos reportados, en 2021 su facturación se situó en los 741 millones de euros.