icon-avatar
Buscar

procés

Relacionados:
    15/12 | El Economista Ecoley

    El PSOE ofrece una enmienda al PDeCAT para limitar el artículo que permitió suspender en sus cargos a los líderes del 'procés'

    El PSOE, en un nuevo paso en las medidas para despenalizar las condenas de los condenados del 'Procés', ha ofrecido este miércoles al PDeCat limitar el alcance del artículo que permitió suspender de sus cargos a los líderes del 'procés', elevando diversos requisitos, como que el delito por el que se les procesa sea "grave o muy grave" y medie "violencia o intimidación", en una enmienda transaccional al Proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa.

    24/05 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de la 'pitonisa' de la ANC, las sumas de Díaz y el miedo del turismo

    La ANC estrena presidenta y ‘pitonisa’

    La Asociación Nacional Catalana renovó el pasado fin de semana a su cúpula con la elección de Dolors Feliu como su nueva presidenta. Pero que nadie piense que la organización secesionista va a poner los pies en la tierra para recuperar la relación -y a poder ser las subvenciones- con la Generalitat. Para que nadie eche de menos a Elisenda Paluzie, la nueva líder no ha tardado ni dos días en poner fecha a la independencia de Cataluña: febrero de 2025. Feliu, que presenta su currículum como jurista, activista y, ahora también, pitonisa, elige esta fecha porque coincidirá con los próximos comicios al Parlamento de Cataluña, que ve como el mejor momento para que se proclame el divorcio de España. Teniendo en cuenta que aliñó el vaticinio con críticas a ERC, Junts y la CUP por no estar a la altura del mesiánico mandato de la ANC, nadie se la ha tomado muy en serio. Aunque entre los constitucionalistas se apunta que el único que puede dar pábulo a la denostada asociación es el expresident y europarlamentario Carles Puigdemont, muy afanado montando su Consell de la República. Sí, la misma que en el mundo real solo duró 56 segundos. “Solo le falta que le den calendarios”, comentan.

    18/04 | El Economista elEconomista.es

    Elda Mata (SCC): "El 'procés' nos ha traído una Cataluña de segunda división"

    Elda Mata (Barcelona, 1953) se ha convertido en la primera presidenta de Sociedad Civil Catalana (SCC), la entidad cívica de referencia para el constitucionalismo en Cataluña. También aporta como novedades su perfil de empresaria, su procedencia de fuera del Área Metropolitana de Barcelona (se mudó a un pueblo de Girona con veintipocos para hacerse cargo del negocio agrario de su familia, perteneciente a la burguesía textil catalana), y que no tiene carnet de ningún partido político, aspectos que influirán en su mandato estrenado a principios de abril y al que prevé dedicarse de lleno, ya que está jubilada.

    4/01 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del desmentido a Giró, la curiosidad de Montero y el "retorno" de Moragas

    Los datos desmontan el 'negacionismo' de Giró

    El debate para la aprobación de los Presupuestos de la Generalitat en el Parlament de Cataluña, ha vuelto a poner de actualidad la cuestión de la fuga de empresas por el procés, que el consejero de Economía, Jaume Giró, insiste en negar por activa y por pasiva. Pero la realidad es tozuda, y los datos muestran que desde octubre de 2017 hasta el 30 de septiembre de 2021 se han ido de Cataluña 7250 empresas, de las que 741 lo hicieron en los nueve primeros meses de 2021. Esta última cifra rebasa ya con creces el total de 666 empresas que se exiliaron en el conjunto de 2020. Este éxodo tiene como destino principal Madrid, seguido de Aragón y Valencia. Pero según los últimos datos el rango sea amplía y cada vez más miran a Andalucía para instalarse. Ni qué decir tiene que el contraste entre la contundencia de los datos y las palabras del consejero, es muy comentada entre los empresarios afectados. "Cierra los ojos a la evidencia cuando precisamente él ha tenido una trayectoria en el mundo empresarial".

    17/12 | El Economista elEconomista.es

    Reactivación pese a las trabas del contexto político del 'procés' en Cataluña

    Las características de la economía catalana, con un peso turístico e industrial superior a la media nacional, se traducen en que se ve más afectada en las crisis, pero a la vez se recupera mejor cuando el ciclo vuelve a la senda alcista. Y lo ocurrido con la pandemia no ha sido una excepción. Tras un desplome del PIB del 11,5% en 2020, cinco décimas más que la media estatal, Cataluña crece ahora por encima de la media, al 3,4% interanual según los indicadores provisionales del tercer trimestre, siete décimas por delante del conjunto de la economía española, y también prevé crecer por encima de la media nacional en 2022, según las estimaciones del Govern y de otros organismos independientes.

    13/12 | El Economista elEconomista.es

    De la inmersión lingüística a la demolición económica

    "José Mari, tu no vives aquí. Goebbels al lado de estos era un aprendiz”. Así respondía un catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo nombre prefiero omitir, a mi pregunta, hace unos años, sobre como la sociedad catalana había perdido el seny para adocenarse o acobardarse ante el adoctrinamiento totalitario y el racismo segregacionista del nacionalismo gobernante en esa comunidad autónoma, aderezado con actitudes de violencia física y verbal, señalamiento con el dedo, amenazas o escraches contra quienes no piensan como ellos o no comparten su credo intransigente, xenófobo y totalitario.

    10/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del nuevo y costoso Diplocat, de la lenta bajada de los Ertes y de Podemos Andalucía

    La nueva, y costosa, Acción Exterior catalana

    El Presupuesto de la Generalitat de Cataluña para 2022 incluye un incremento para las “embajadas catalanas” en el exterior. En concreto, la partida para estas delegaciones aumentará un 80%, hasta los casi 9 millones de euros. Pero además de contar con más recursos, se comenta que Acción Exterior, la Consejería responsable de la promoción del procés en el extranjero, planea un cambio de estrategia. Por lo que se dice, la acusación de malversación realizada por el Tribunal de Cuentas a 40 exaltos cargos del Govern, relacionada con la promoción exterior del independentismo, va a cambiar el modus operandi del departamento liderado por Victòria Alsina. Fue precisamente esta consejera la que dio una pista hace meses en una entrevista al asegurar que “las actividades sin coste registrado no se pueden imputar”, en especial las reuniones a distancia a través de medios como Zoom. Lejos de ser un comentario casual, en círculos políticos catalanes cuentan que el nuevo “Diplocat será más digital” y que existe toda una estrategia para poner las nuevas tecnologías al servicio de la propaganda independentista. “El Govern necesita que la acción exterior sea más difícil de rastrear, aunque seguirá saliendo muy cara”, añaden fuentes políticas catalanas.

    3/11 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del negacionismo de Giró, de pesimismo con el coche eléctrico y de las casas en los pueblos

    El negacionismo de Giró rebasa todos los límites

    Esta misma semana, en el Pleno del Parlament de Cataluña, el consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, ha vuelto a negar que el procés tuviera algo que ver con la fuga de empresas de Cataluña, o con la ralentización del crecimiento económico en el territorio. No es la primera vez que Giró niega los datos que reflejan la lenta decadencia que la economía catalana muestra desde que se impulsó el proceso independentista. Pero ha sido muy comentado que en esta ocasión su “negacionismo” haya llegado incluso al límite de acusar al PP de la “supuesta” marcha de empresas de Cataluña. Además de calificar a esa formación de “apocalíptica”, el conseller sitúa el decreto aprobado por los populares en 2017, que permitió los cambios de sedes sociales en 24 horas, como el gran culpable de la fuga de empresas. Ni qué decir tiene que esas palabras han sido muy comentadas en círculos políticos, pero también en el mundo empresarial, donde ha causado una gran sorpresa que Giró “cierre los ojos a todos los datos cuando precisamente él ha tenido una trayectoria en el mundo empresarial”.

    4/10 | El Economista Ecoley

    Puigdemont vuelve a Cerdeña con la duda sobre el valor de la euroorden

    El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha confirmado a través de Twiter este fin de semana, que hoy lunes irá a declarar ante el al Tribunal de Apelación italiano de Sassari "con los deberes hechos". Con ello, se refería a su presentación como candidato a la asamblea de representantes del Consell per la República.

    20/09 | El Economista elEconomista.es

    Cataluña: el tinglado de la farsa

    He aquí el tinglado de la antigua farsa. La frase con que Jacinto Benavente inicia el acto primero de sus inmortales intereses creados sirve para definir lo que está ocurriendo con la llamada Mesa de Diálogo de Cataluña qué, a fuerza de antigua, insólita y sumamente larga está pasando de farsa a culebrón, y cuyo último episodio ha sido la exhibición de ingenuidad, ceguera o de docilidad demostrada por los barones territoriales del PSOE dando el beneplácito a esa negociación bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña sólo aceptando la palabra de Sánchez de que la Mesa no supondrá discriminación alguna hacia las otras autonomías del Estado.

    24/08 | El Economista elEconomista.es

    No hay democracia sin contrapesos

    Ningún demócrata negará la necesidad de controles, se trate de la separación de poderes, de los tribunales constitucionales, defensores del pueblo, tribunales de cuentas, administraciones imparciales, órganos consultivos o cualquier otra institución diseñada para controlar los excesos del poder. Lo malo es que el Ejecutivo tiende a someterlos, y lo mismo se puede decir de los medios de comunicación.

    27/07 | El Economista elEconomista.es

    El Tribunal de Cuentas pide a la Abogacía del Estado un informe sobre la legalidad de los avales del ICO catalán

    La delegada instructora del Tribunal de Cuentas que impuso una fianza de 5,4 millones de euros por la acción exterior de la Generalitat, Esperanza García, tiene "dudas" sobre la "suficiencia y legalidad" de avales presentados por el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) -conocido como el ICO catalán- y por eso ha solicitado a la presidencia de la Sección de Enjuiciamiento un informe de la Abogacía del Estado.

    22/07 | El Economista elEconomista.es

    Giró usa fondos públicos para la fianza del procès con riesgo de malversación

    En la recta final del plazo, con el rechazo de las entidades bancarias a avalar el fondo impulsado por la Generalitat, el Govern catalán hizo ayer el depósito al Tribunal de Cuentas de 5,4 millones de euros para pagar las fianzas impuestas a los 34 exaltos cargos por la malversada política de acción exterior de la principal institución catalana.

    21/07 | El Economista elEconomista.es

    Foment alerta del riesgo de no recuperar las sedes de empresas en Cataluña

    El Instituto de Estudios Estratégicos, el think tank impulsado por la patronal catalana Foment del Treball, se ha estrenado con su primer informe o nota de coyuntura, en el que se centra en reflexionar sobre la situación tras la pandemia y recopila sus recomendaciones ante el inicio de una nueva legislatura política en Cataluña.

    19/07 | El Economista elEconomista.es

    Se habla de lo que molesta a la hostelería catalana, Belarra, Ayuso y natalidad y de bicicletas

    Lo que más molesta a los hosteleros catalanes

    La creación del fondo de 10 millones por parte de la Generalitat de Cataluña para hacer frente a las fianzas impuestas por el Tribunal de Cuentas a los líderes del procés ha indignado a buena parte del empresariado catalán. Con razón, las empresas se quejan ante el consejero de Economía, Jaume Giró, de que "el Govern se preocupa de crear esa caja común con dinero proveniente de los presupuestos de varias consejerías mientras las empresas siguen sin recibir ayudas", dice un empresario catalán. Por lo que se comenta son los hosteleros y comerciantes catalanes los más críticos con esta maniobra del Govern, ya que llevan tres meses esperando las ayudas por los cierres y limitaciones de las autoridades sanitarias para hacer frente a la pandemia. "Ahora con la quinta ola ya se están tomando nuevas restricciones que seguirán impactando en nuestro negocio mientras seguimos a la espera de las prometidas ayudas que nunca llegan", dicen en el sector hostelero. En la Generalitat aseguran que las empresas empezarán a recibir el dinero de las ayudas a finales de este mes de julio. A pesar de ello, en el ámbito de la restauración siguen sin creerse que eso vaya a ocurrir. "El Govern lleva mucho tiempo dejando claro que su único interés es el procés. Lo que le pase al tejido productivo de Cataluña le da bastante igual", dicen un empresario.

    7/07 | El Economista elEconomista.es

    El fondo del 'Govern' para avales incomoda a la banca

    El plan del Gobierno catalán para avalar las fianzas de los ex trabajadores de la administración catalana investigados por el procés se ha topado antes con trabas financieras que judiciales, ya que la estrategia de vehicular las coberturas de forma indirecta a través de una entidad financiera para esquivar una acusación de malversación de fondos públicos ha sido recibida con incomodidad por el sector bancario, nada proclive a posicionamientos políticos.

    30/06 | El Economista elEconomista.es

    Se habla del apoyo a Mas-Colell, de Errejón en Alemania y de la discreción de Iglesias

    ¿Se quebrará el apoyo académico a Mas-Colell?

    El modo en que la Academia Europea se desmarcó del apoyo que brindaba a Andreu Mas-Colell, ante la investigación a la que este último se halla sometido por parte del Tribunal de Cuentas, preocupa en los círculos independentistas. En esos ámbitos se afanan en restar importancia a la decisión, diciendo que “todo se debe a presiones españolas”. Sin embargo, hay quienes reconocen que la acción de esta institución puede tener efectos de mucho más amplio alcance de lo que ahora parece. Su presidente, David Coates, fue claro al pedir perdón por los ataques al Estado de Derecho español y también al reconocer que deben conocerse los detalles de la causa abierta contra Mas-Colell para opinar sobre ella. “Estos mensajes tendrán una amplia repercusión en un organismo como la Academia con casi 5.000 miembros procedentes de multitud de países y disciplinas, muchos de los cuales desconocen las campañas propagandísticas a favor del procés ”, comentan fuentes políticas catalanas. “Es posible que en varios foros internacionales de científicos e intelectuales dediquen ahora un poco más de tiempo a estudiar la naturaleza de la causa abierta contra el exconseller, y no quieran correr el riesgo de salir en defensa de un presunto delito tan grave como la malversación de fondos públicos”, agregan esas fuentes.

    29/06 | El Economista elEconomista.es

    El Tribunal de Cuentas reclama 5,4 millones por el gasto exterior ilícito del 'procés'

    El Tribunal de Cuentas ha fijado inicialmente en 5.422.879,48 euros la responsabilidad contable que se reclama al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont; al expresidente Artur Mas, a los indultados Oriol Junqueras, Raül Romeva y Jordi Turull y a otros 37 excargos de la Generalitat por el presunto desvío de fondos para impulsar ilícitamente el procés en el exterior.

    28/06 | El EconomistaInformalia

    Ana Torroja, sobre los indultos: "Cuando alguien comete un delito, hay que pagarlo"

    La leyenda de la música pop española, Ana Torroja (61), vuelve a salir a la palestra mediática, tras muchos años fuera de los focos, gracias al nuevo single que acaba de sacar con Alaska, otro de los iconos musicales de este país, titulado Hora y cuarto. Para promocionar esta nueva canción y su vuelta al 'ruedo', la cantante de Mecano ha concedido una entrevista a ABC donde habla de forma clara, entre otras cosas, de los indultos del Procés.

    26/06 | El Economista elEconomista.es

    José Bono: "Los presos secesionistas no reúnen condiciones para que se les otorgue el indulto"

    Hace ya mucho tiempo que no está en la primera línea política y procura, sin conseguirlo, mantenerse alejado de los focos y las cámaras, pero sigue teniendo una actividad frenética y una opinión precisa y perfectamente conformada de todos los temas de la actualidad política tanto de nuestro país como de su partido. Siempre que le preguntas insiste en que es un militante de base más "sin mando en tropa", pero son muchos los que siguen recabando su opinión en estos tiempos revueltos y de hecho una vez por semana, como una especie de ritual, mantiene un encuentro con destacados socialistas o dirigentes de otros partidos e instituciones, todavía muy activos en la cosa pública.

    26/06 | El Economista elEconomista.es

    Moncloa estudiará diluir las multas del Tribunal de Cuentas por el 'procés'

    El Gobierno quiere ir más allá de los indultos a los presos independentistas y apunta ahora a la causa contable en marcha en el Tribunal de Cuentas por los gastos ilícitos de la Generalitat en el procés, una factura millonaria -que se agrandará el martes- que puede suponer el embargo de bienes a una cuarentena de excargos de la administración catalana.

    23/06 | El Economista Ecoley

    Los indultados del procès abandonan la cárcel tras la orden del Tribunal Supremo

    El líder de ERC, Oriol Junqueras; los exconsellers Quim Forn, Josep Rull, Jordi Turull y Raül Romeva; el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; y el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, han salido de la cárcel de Lledoners (Barcelona) este miércoles pasadas las 12h, tras haber quedado en libertad al recibir el indulto del Gobierno. Por su parte, la exconsellera Dolors Bassa ha salido en libertad de la prisión de Puig de les Basses, en Figueres (Girona) a las 12.16 horas y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell ha hecho lo propio a las 12 horas en la prisión de mujeres de Barcelona Wad-Ras.

    22/06 | El Economista elEconomista.es

    El Gobierno indulta a los independentistas del procés por "razones de utilidad pública"

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los indultos para los nueve condenados por sedición y malversación en el 'procés' independentista en Cataluña que todavía seguían en la cárcel. Según ha anunciado Pedro Sánchez en su comparecencia posterior, los indultos son parciales, es decir, se conmutan las penas de prisión pero no las de inhabilitación y quedan condicionados a no producir ningún delito grave en un plazo de entre tres y seis años.

    22/06 | El Economista elEconomista.es

    Dolors Montserrat: "No va a haber desembolso de los fondos si no se cumplen los objetivos"

    Desde Bruselas, donde pasa la mayor parte de la semana, Dolors Montserrat, portavoz del Grupo Popular español en el Parlamento europeo, y conocedora por tanto de los nuevos fondos que España empezará a percibir a partir del próximo mes de julio, ha concedido esta entrevista a elEconomista para conversar de los temas de más candente actualidad. Sin censuras y con claridad, claro que intentando no entrar en charcos, la dirigente catalana opina, entre otros asuntos, de los indultos, de la presencia de Casado en Barcelona la semana pasada, de la gestión de las ayudas, de los controles de Europa o de los compromisos que habrá de cumplir el Gobierno de Pedro Sánchez para que los 140.000 millones de euros no acaben emulando al relato berlanguiano del magnífico filme, Bienvenido Mister Marshall.

    21/06 | El Economista Ecoley

    El indulto y su control jurisdiccional

    En las últimas semanas se viene hablando de que el Gobierno de la Nación concederá el indulto a las personas condenadas por la sentencia del denominado caso del proces.

    20/06 | El Economista elEconomista.es

    Faus (Círculo de Economía): "Los indultos no solucionan los problemas entre España y Cataluña"

    El presidente del Cercle d'economia, Javier Faus, ha subrayado este domingo que la institución que dirige está a favor de indultar a los condenados por secesión en Cataluña, al considerar que la confrontación está ocasionando a las empresas "un coste económico" porque "política y economía no están desligadas". "Consideramos que la estabilidad política tiene un valor económico en sí misma", ha apuntado.