icon-avatar
Buscar

22/05 | El Economista elEconomista.es

La industria solo crea 13.000 puestos de alta cualificación tras la pandemia

En pleno debate por el acuerdo salarial firmado entre patronal y sindicatos, la productividad y la inflación centran los argumentos de empresarios y centrales. En el caso de la productividad del mercado laboral español, los datos de afiliación media tras la pandemia revelan que apenas se han creado unos 13.100 puestos de alta cualificación, todos centrados en la industria, que es el sector con mayor productividad. Este incremento de puestos de trabajo apenas supone un pedazo de tarta minúsculo en comparación con el peso del sector servicios, con productividad muy por debajo de la media, que genera el 94% del empleo en 2021 y 2022.

11/05 | El Economista elEconomista.es

Los sindicatos se negaron a aceptar cláusulas de revisión por productividad

Ayer se ratificó finalmente el acuerdo entre patronal y sindicatos para el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) durante el periodo comprendido entre 2023 y 2025. El texto final del acuerdo, en el que se han negociado un alza del 4% para 2023 y del 3% para 2024 y 2025, y en el que se incluye una cláusula de revisión de hasta el 1% adicional sujeta al avance de la inflación, no comprende finalmente ningún requisito relacionado con la productividad y las horas trabajadas, algo que sugirieron los empresarios hace un año después de dar por imposible la negociación "en esos momentos". Finalmente, fuentes de la patronal consultadas por elEconomista.es, confirman que los sindicatos se "negaron" a incluir ninguna cláusula asociada a la productividad.

26/04 | El Economista elEconomista.es

Las sorprendentes conclusiones de un estudio del MIT y de Stanford sobre la IA en el trabajo

La Universidad de Stanford y el Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) realizaron recientemente un estudio sobre el efecto que las herramientas de Inteligencia Artificial (IA), como ChatGPT, tuvieron en la productividad de las compañías. De media, aumentaron esta variable en un 14%. Además, este estudio se considera el primero sobre la aplicación real de la IA generativa en las oficinas.

25/04 | El Economista elEconomista.es

Cepyme critica la falta de apoyo del Gobierno para mejorar la productividad

Este martes se cumplen los 45 años de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) desde su nacimiento en Zaragoza. Durante una de las mesas incluidas en la jornada celebrada en la sede de la patronal CEOE-Cepyme, integrada por Gregorio Izquierdo (IEE), María Jesús Valdemoros (IESE), Rafael Pampillón (IE) y José Carlos Díez (economista), y moderada por el director de elEconomista.es, Amador G. Ayora, destacaron la falta de competitividad y eficiencia de las empresas por falta de apoyo por parte del Gobierno.

24/04 | El Economista elEconomista.es

La presión fiscal rebaja la productividad de la empresa española en más de 4 puntos respecto a 2022

La productividad en España mantiene su constante ritmo de caída "desde la crisis financiera de 2007-2013". Según el II Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia, el nivel de productividad y eficiencia medio en España se sitúa en 54,40 puntos en una escala de 0 a 100, habiéndose reducido 4,38 puntos porcentuales respecto al año pasado, que tenía una puntuación de 58,78 puntos. Para el director de The Adecco Institute Group, Javier Blasco, el crecimiento de la productividad y de la competitividad de nuestra economía pasa por reducir la "elevada presión" en materia fiscal.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Niñeras para directivos: servicio pagado para evitar la procrastinación y las distracciones

Hace unos días explicábamos el nuevo método para evitar la procrastinación en base al 'Modo Monje'. Una alternativa de productividad, para recuperar hasta 3 horas al día, que se suma a los ya conocidos 'Feynman' o la 'técnica Pomodoro'. Sin embargo, para aquellos que les resulta imposible lograrlo, existen ayudas como las llamadas 'Niñeras de la productividad'.

11/04 | El Economista elEconomista.es

La banca mejora la productividad un 14% con más ajustes y negocio

La banca mejoró un 14,54% la productividad de sus sucursales durante el pasado ejercicio gracias, sobre todo, al ajuste adicional aplicado en la red y el aumento del negocio gestionado. A finales de 2022, una oficina bancaria administraba de media 184,19 millones de euros en créditos y depósitos con clientes frente a los 160,81 millones contabilizados el año anterior y rebasaba en nada menos que un 55,5% los 127,45 millones contabilizados en 2020. 

5/04 | El Economista elEconomista.es

Así es el 'Modo Monje' para evitar la procrastinación: 8 pasos para recuperar hasta 3 horas al día

La procrastinación suele ser una de las peores enemigas a la hora de trabajar o estudiar. Con el fin de disminuir esta práctica que altera la productividad, se han aplicado una serie de métodos como el Feynman o la técnica Pomodoro, con resultados, en algunos casos, efectivos. En este contexto, surge otra alternativa llamada 'Modo Monje', la opción para recuperar hasta 3 horas al día.

14/03 | El Economista elEconomista.es

¿Cuánto tiempo debe durar una siesta? Esto dice una psicóloga clínica

El pasado lunes 13 de marzo se celebró en Estados Unidos el National Napping Day (o Día Nacional de la Siesta). Sin embargo, el Día Internacional de la Siesta tiene lugar el 11 de  marzo, por lo que este año tuvo lugar el sábado. La psicóloga clínica y directora de Salud en el Sueño de Sleepopolis, Shelby Harris, explica que esta práctica se puede llevar a cabo de varias maneras. Y es que se debe evitar que altere el horario habitual de la persona.

20/02 | El Economista elEconomista.es

La economía de España caerá por debajo de la de Nigeria: así será el mundo en 2050, según Capital Economics

La travesía de la economía española durante las próximas décadas se antoja compleja. Un país con una demografía desfavorable (que disparará el gasto en pensiones), una deuda pública muy elevada, una economía orientada a las ramas del sector servicios de menor valor añadido y con una situación geográfica que tampoco apoya el crecimiento. Al final, Europa es un continente desarrollado, pero cuyas perspectivas de futuro no son nada halagüeñas y menos desde que comenzó la guerra en Ucrania. Tal es la situación, que algunos de los informes que lanzan vaticinios de largo plazo desplazan a España hacia una zona gris en el ranking global de economías, no solo ya por debajo de economías como México o Filipinas, también por detrás de Nigeria.

27/01 | El Economista elEconomista.es

La EPA que nos despierta del 'sueño del empleo'

Recurrentemente en los últimos dos años se ha repetido hasta la saciedad cómo el buen comportamiento del empleo (tanto en afiliaciones a la Seguridad Social como en la EPA) era el mejor indicador de que estábamos creciendo económicamente a buen ritmo, incluso utilizando esta variable junto a la recaudación fiscal para sembrar la duda de que el INE estaba infraestimando el PIB.

16/01 | El Economista elEconomista.es

Ocho actividades al aire libre para mejorar el ánimo y aumentar la memoria y la productividad

Dedicar alrededor de una hora a estar "al aire libre" puede aumentar las posibilidades de sentirse feliz, de fortalecer la memoria e incluso de comprometerse a terminar las tareas, de acuerdo con con el profesor de psicología de la Universidad de Chicago, Marc Berman. El mismo es coautor de un estudio que analizó el impacto que tiene el pasar tiempo en la naturaleza para la salud mental.

5/12 | El Economista elEconomista.es

La menor eficiencia pública también lastra la economía valenciana

La Comunidad Valenciana ha perdido durante las últimas décadas riqueza y puestos en el ranking de autonomías por renta per cápita en el conjunto de España. Una evolución que tiene como factor fundamental la baja productividad de la economía valenciana según un informe del Instituto Valenciano de Investigación Económica (Ivie).

17/11 | El Economista elEconomista.es

Las 6 claves para la productividad en una empresa, según Elon Musk

Puede gustarte o no, puedes estar muy alejado de sus opiniones y formas en las que lleva sus empresas, aun así, es difícil no prestar atención a los consejos del hombre más rico del mundo, ya que de alguna forma habrá tenido que llegar hasta ahí. Lo que busca Elon Musk es la productividad, y hoy te contamos cuáles son las 6 claves para conseguirla en una empresa, según él mismo.

7/11 | El Economista elEconomista.es

La productividad vuelve a estancarse pese a la mejora del empleo en España

La productividad por hora efectivamente trabajada no consigue despegar al mismo ritmo que la mejora del mercado laboral en España. Así lo indican los datos del tercer trimestre, con un alza ralentizada al 0,5% interanual desde el 3,4% registrado en el segundo trimestre. El impulso del empleo el pasado tercer trimestre, asentado principalmente sobre el sector público y la temporada alta del turismo, además de las horas trabajadas, explican fundamentalmente un fenómeno que requiere una gran complejidad para ser calculado.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Los trabajadores del comercio español son los menos productivos de Europa

España se ha quedado a la cola de Europa en productividad por empleado en el sector del comercio minorista. De acuerdo con el último informe anual de Anged, la patronal de las grandes superficies, la facturación por trabajador se situó en el último año en 139.800 euros, muy por debajo del resto de las grandes economías de la UE. En Francia, por ejemplo, esa cifra se eleva hasta 250.900 euros por empleado; en Italia es de 176.800 euros y en Alemania de 171.000 euros.

23/09 | El Economista elEconomista.es

El otoño y durante el día son los mejores momentos para el estudio según la ciencia

A lo largo del año hay épocas en las que nos sentimos más o menos productivos y algunos de los factores que afectan a esto son la luz y el clima. En el caso de la rutina de estudio, la ciencia constata que durante el día y en otoño son los momentos más óptimos para estudiar. La razón principal es que los niveles de ciertas sustancias químicas como la serotonina, varían con las estaciones, al igual que algunas proteínas cerebrales implicadas en el aprendizaje, y las más beneficiosas alcanzan su punto máximo en otoño.

19/09 | El Economista elEconomista.es

El futuro laboral: el trabajo asíncrono

En los últimos meses se ha empezado a escuchar hablar de una modalidad de trabajo que será la del futuro: el trabajo asíncrono. A diferencia del modelo tradicional, en el que priman los horarios y que todos los empleados deben tener el mismo o parecido horario, en el trabajo asíncrono los equipos trabajan en distintos momentos del día, y no tienen por qué coincidir entre ellos. Se trata de una modalidad que se está abriendo paso tras el auge del teletrabajo y la necesidad de implantar modelos laborales menos costosos y más productivos. Desde Grupo SPEC se dan las claves para implantar con éxito esta nueva modalidad.

12/07 | El Economista elEconomista.es

En qué comunidades autónomas se falta más al trabajo: a muchos les sorprende

Definir el absentismo laboral no es sencillo. La RAE lo define como "Abstención deliberada de acudir al lugar donde se cumple una obligación"; pero, en términos de empleo, puede deberse a muchas causa, desde la incapacidad temporal por enfermedad hasta una ausencia no justificada.

1/07 | El Economista elEconomista.es

España es el país del euro en el que más baja la productividad desde 2013

El conflicto entre el Gobierno y el Instituto Nacional de Estadística (INE) está lejos de limitarse a los últimos cálculos del PIB y el IPC. Otra variable clave, la productividad, muestra sistemáticamente resultados muy negativos en los datos que el INE proporciona a Eurostat, aquéllos con los que esta última institución hace sus comparativas a escala comunitaria. De hecho, las cifras más recientes revelan cómo el rendimiento por trabajador y hora trabajada en nuestro país sufrió la mayor caída de toda la eurozona (10,6 puntos) desde el final de la crisis de 2008-2013 hasta 2021.

24/05 | El Economista elEconomista.es

Una creación de empleo en falso

La oferta de empleo público en la Administración Central durante la etapa de Gobierno de Pedro Sánchez alcanza 155.000 plazas, un 141% más que la acumulada por su predecesor en el cargo, Mariano Rajoy.

9/05 | El Economista elEconomista.es

La productividad en España se sitúa por debajo del 60%

Dentro del concepto de productividad existen una seria de términos que hay que tomar en cuenta como palancas fundamentales que afectan a estas ratios: la tecnología, la organización de una empresa, la gestión de los RRHH y la calidad del proceso.

1/04 | El Economista elEconomista.es

El impacto de la alta inflación en la economía española

Los últimos datos de inflación interanual han sido peor de lo esperado, se ha situado en un 9,8% según los datos provisionales publicados por el INE, la cifra más alta desde mayo de 1985, cuando bajo la presidencia de Felipe González, estaba en un 9,9%. En otras palabras, una familia que pagó 100 € en marzo de 2021 por su cesta de la compra, ahora tendría que pagar 109,80 € para conseguir exactamente la misma cesta.

4/04 | El Economista elEconomista.es

La productividad de las pymes, por debajo de la media de Europa

La productividad de las pymes españolas se coloca un 62% por debajo de las ventas por ocupado en las grandes empresas y por debajo de la media europea. Así, en la economía española un trabajador de una empresa con mayor tamaño vente por valor de unos 315.000 euros, mientras en una pyme lo hace por valor de 122.000 euros. Es decir, la productividad de una pyme está casi tres veces por debajo de una sociedad de mayor tamaño.

14/02 | El Economista elEconomista.es

El salario mínimo y el precio del poder

Fue Mario Andreotti, el eterno y maquiavélico ministro italiano quien dijo que "sólo hay una cosa que desgasta más que el poder, y es no tenerlo".