icon-avatar
Buscar

14/03 | El Economista Ecoley

El Congreso estanca el proyecto de ley de la protección del secreto profesional del periodismo

El Gobierno anunció el pasado mes de diciembre un Proyecto de Ley para la protección del secreto profesional del periodismo. Desde entonces, el pasado 14 de diciembre, la norma se mantiene estancada en las Cortes a la espera del informe de la Comisión de Justicia al respecto. Asimismo, se esperaba que la norma, que contaba con la negativa del PP, llegara al Pleno de los Diputados el pasado mes de febrero, algo que tampoco ocurrió.

9/02 | El Economista Ecoley

El Congreso aprueba la ley de protección animal con críticas de los veterinarios

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves el proyecto de ley de bienestar animal, que excluye de su aplicación a los perros de caza y otros animales de trabajo, como defiende el PSOE y también la reforma del Código Penal para modificar las penas por delito de maltrato animal por 178 a favor, 165 en contra y 5 abstenciones. Ahora, pasa al Senado para su tramitación.

30/12 | El Economista Ecoley

Los empleados cedidos por una ETT deben ser resarcidos

Los convenios colectivos de las compañías tienen que cumplir con el principio de igualdad y no pueden establecer una remuneración inferior para los empleados cedidos por una empresa de trabajo temporal (ETT) frente a la de los trabajadores de la compañía usuaria. En ese caso, y según establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en una sentencia fechada a 15 de diciembre de 2022 y que falla sobre un caso en Alemania, el convenio colectivo debe prever ventajas compensatorias para los empleados procedentes de la ETT.

5/05 | El Economista elEconomista.es

Estas son las claves para crear contraseñas más seguras

Como cada año, el primer jueves del mes de mayo es considerado como el Día Mundial de la Contraseña, por este motivo desde elEconomista.es te vamos a enseñar las claves para que puedas crear contraseñas más robustas y seguras para tus cuentas.

25/02 | El Economista Ecoley

La Audiencia Nacional deniega la concesión de asilo a una familia ucraniana, pero le concede protección ante la invasión rusa de su país

La Audiencia Nacional, en sentencia de 24 de febrero de 2022, ha denegado la concesión de asilo a una familia ucraniana, pero le concede la protección subsidiaria (segundo nivel de protección internacional), al entender que, en la fecha y en las circunstancias actuales, Ucrania no puede ofrecer garantías para su protección, al existir riesgo de que sufran daños graves.

10/01 | El Economista Ecoley

Bruselas pone en marcha una consulta pública sobre la Ley europea de libertad de los medios de comunicación

La Comisión ha publicado hoy una consulta pública abierta sobre la próxima Ley europea de libertad de los medios de comunicación, una iniciativa histórica anunciada por la presidenta von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021 para salvaguardar la integridad, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en el mercado interior de la UE.

22/09 | El Economista

Alberto Rosa: "Los ciberataques se han sofisticado, pero los más exitosos utilizan los engaños de siempre"

Alberto Rosa, Chief Technology Officer (CTO) de CaixaBank, considera que los ciberataques se han sofisticado de forma extraordinaria en los últimos años, aunque la mayoría de las amenazas utilizan los engaños de siempre. En una videoentrevista para elEconomista, en el marco de la iniciativa "Hablemos de seguridad con HP Wolf Security", el responsable tecnológico de la entidad financiera advierte del incremento de los riesgos debido a la creciente digitalización de la sociedad. Ante esta nueva realidad, el directivo "pone su atención en las personas, que generalmente es el eslabón más débil de la cadena". Por ese motivo, Alberto Rosa aboga por construir una cultura de seguridad en todas las corporaciones. "Es muy importante concienciar a nuestros empleados y al conjunto de la sociedad de los riesgos crecientes que tenemos en este mundo. La superficie de ataque cada vez es mayor, con múltiples dispositivos, como móviles, tabletas, ordenadores, smart TV, domótica, el coche conectado... con puertas de acceso desde donde es fácil que los atacantes puedan actuar", explica.

30/08 | El Economista elEconomista.es

Los hospitales sufren un robo de datos con 250 ciberataques diarios

Cada vez que un ciudadano va a un hospital a hacerse una prueba diagnóstica existe una posibilidad de que sus datos médicos más sensibles acaben en las manos de un pirata cibernético. El riesgo es que de ahí puedan llegar por actividades ilícitas a manos de personas que puedan decicir un empleo o un seguro.

28/07 | El Economista elEconomista.es

La lista de 14 cremas solares de protección 50 que realmente no lo son, según Sanidad

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha presentado los resultados de su campaña de control de mercado de productos de protección solar para garantizar que el factor de protección solar (FPS) reivindicado en el etiquetado no discrepara del determinado en los ensayos.

23/06 | El Economista Ecoley

Es ilegal que se hagan públicos los puntos de los conductores sancionados

El tratamiento de los datos personales sobre los puntos del carné de conducir constituye un tratamiento de datos personales relativos a condenas e infracciones penales, que para el que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) incluye una mayor protección debido al carácter especialmente sensible de los datos en cuestión, por lo que esta información no puede ser de acceso público, según establece el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE, en sentencia de 22 de junio de 2021.

15/06 | El Economista elEconomista.es

Meetic implanta nuevas medidas para luchar contra el ciberbulling

Desafortunadamente, el ciberacoso sigue siendo un problema para todos y los servicios de citas online no son una excepción. Según datos de la ONG Plan International, de su informe "Inseguras online", casi el 60% de las niñas y adolescentes de todo el mundo sufre acoso o violencia diaria en las redes sociales y otros espacios online. Por este motivo, Meetic se compromete a proporcionar a los solteros nuevas herramientas para la prevención y la detección del acoso online.

17/03 | El Economista EcoDiario

Encuentran el 'arma secreta' por el que las mascarillas de algodón son más fiables

Desde que comenzó la pandemia, las mascarillas se han convertido en una de las medidas de protección más empleadas. Su uso se ha convertido en clave para minimizar la propagación del virus y sus tejidos en centro de atención de todo debate. Los expertos casi siempre han recomendado el uso de mascarillas profesionales para garantizar su correcto funcionamiento, mientras que las mascarillas de tela han estado en el punto de mira desde el comienzo.

15/03 | El Economista EcoDiario

¿Qué sucede si te saltas la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19?

Hace ya un año desde que el mundo vivía una de sus peores episodios con la llegada de la pandemia de COVID-19. Esta pandemia hizo que ciudadanos de todo el mundo permanecieran confinados en sus casas y que algunas de las ciudades más pobladas quedaran totalmente desiertas por primera vez en miles de años. Actualmente el estilo de vida ha vuelto relativamente a la normalidad y ya se puede volver a ver a gente por la calle, siendo gran parte de esto debido a la aplicación de las vacunas contra la COVID-19.

9/02 | El Economista EcoDiario

Una tirita es lo único que necesitas para evitar que se te empañen las gafas con la mascarilla

Desde hace un par de meses, la mascarilla se ha convertido en un elemento de protección básico para nuestro día a día. Debido a la pandemia de COVID-19 se comenzó a recomendar su uso, de igual forma que el uso del gel hidroalcohólico y realizar una distancia mínima de seguridad, sin embargo el uso de la mascarilla pasó finalmente a ser obligatorio con el paso del tiempo.

29/01 | El Economista EcoDiario

¿Llevas una mascarilla de tela y otra quirúrgica? Así es cómo deberías ponerlas

La mascarilla se ha convertido en un complemento imprescindible durante estos últimos meses debido a la pandemia de COVID-19. A comienzos de la pandemia era un recurso que se ponía de forma voluntaria, sin embargo ya son un complemento obligatorio para estar por la calle y entrar en los diferentes establecimientos. Otras medidas como el uso de gel desinfectante o el la distancia de seguridad también son muy importantes para evitar la propagación del virus, sin embargo la mascarilla es imprescindible.

15/01 | El Economista EcoDiario

¿Cuándo debo reemplazar mi mascarilla de tela? Un estudio desvela el tiempo aproximado

El uso de las mascarillas se ha convertido en algo ya habitual durante el año pasado y el comienzo de este. La pandemia de COVID-19 ha provocado que estas se hayan convertido en un accesorio más de nuestro día a día y uno de los métodos más efectivos a la hora de no acabar infectados. Es por ello que la mayoría de personas las utilizan, siendo posible utilizar tanto las quirúrgicas como las de tela.

24/11 | El Economista elEconomista.es

Securitas Direct: Un nuevo modelo de seguridad, el avance de la protección invisible

Todos necesitamos sentirnos más seguros, tanto a nivel emocional como racional, y no sólo en el entorno del hogar y del trabajo. Es algo que ha hecho más evidente que nunca la pandemia del Covid-19. Estudios recientes afirman que la salud y la seguridad han pasado a ser las principales preocupaciones de los consumidores.

17/11 | El Economista EcoDiario

¿Qué precauciones deberías tomar cada vez que pides comida a domicilio?

La actual pandemia de COVID-19 ha provocado un gran cambio en el estilo de vida de poblaciones de todo el mundo. Aunque no fueron todos los gobiernos los que lo llevaron a cabo, muchos de ellos declararon una cuarentena domiciliaria lo que provocó el parón total de la mayoría de los sectores comerciales hasta ahora activos. Algunos de ellos siguen teniendo que cumplir algunas restricciones para su correcto funcionamiento, como por ejemplo la hostelería, un sector que se ha centrado mucho más en la venta a domicilio para no tener que cerrar sus puertas.

19/10 | El Economista EcoDiario

Limpiar las gafas con jabón y otros consejos para que no se te empañen al llevar mascarilla

Desde hace un par de meses, ya es algo bastante común encontrarnos que la gente utiliza mascarilla al caminar por la vía pública. Este objeto de protección se comenzó a utilizar tras la cuarentena provocada por la pandemia de COVID-19 y fue impuesta para evitar la propagación del virus todavía activo en la actualidad. Su correcto uso supone una garantía a la hora de asegurar la salud pública, sin embargo también provoca ciertas molestias especialmente entre las personas que utilizan gafas.

29/09 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno ampliará el bono social eléctrico hasta junio de 2021 para los afectados por la Covid-19

La Cartera dirigida por Teresa Ribera va a ampliar la duración del bono social eléctrico hasta junio de 2021, incorporando nuevos supuestos para cubrir a los damnificados por la pandemia: bastará la declaración responsable del solicitante y se obligará a devolver las ayudas en el caso de que se acceda a ellas indebidamente. Más de 1,3 millones de hogares reciben el bono y 42.000 se han incorporado con la crisis sanitaria.

25/09 | El Economista EcoDiario

Los diferentes tipos de mascarillas ordenadas de mejor a peor según la ciencia

Aunque el uso de la mascarilla es obligatorio en todos los espacios de la vía pública y los establecimientos comerciales, no existe ninguna norma que nos diga qué tipo de mascarilla debemos utilizar. Es por ello que cuando vamos por la calle podemos ver a personas con mascarillas de tela, mascarillas quirúrgicas u otro tipo de mascarillas, y que esto provoque la incógnita de qué mascarillas son las mejores.

18/09 | El Economista EcoDiario

Estos alimentos eliminan la borrachera en cuestión de minutos

A pesar de que todos hemos dicho algún día "no vuelvo a beber", una cosa lleva a la otra y acabas tomando una cañas un sábado por la noche con tus amigos. El momento en el que estamos en la fiesta es de lo más divertido, pero al día siguiente sentimos las consecuencias como pueden ser el malestar general, el dolor de cabeza, la acidez estomacal y muchos más síntomas de la resaca.

11/09 | El Economista EcoDiario

Trucos y consejos para empezar con buen pie el curso 2020

Si bien hace unos meses comenzaba un histórico estado de alarma en el cual era obligatorio quedarse en casa, todo parece que vuelve a la normalidad con el inicio de un nuevo curso escolar. Este año, el curso empieza con más polémicas que nunca debido a que todavía existen casos activos en todo el mundo, sin embargo ya es toda una realidad.

27/08 | El Economista EcoDiario

No volverás a olvidarte la crema: 15 graciosas imágenes de personas quemadas por el sol

A pesar de que el verano trae consigo más luz y más calor para poder disfrutar más de nuestro día a día, debemos tener en cuenta que los rayos del sol pueden ser muy perjudiciales para nuestra piel. Muchas personas buscan tostarse al sol para conseguir broncear su piel y lucir así todo el verano, sin embargo sin la protección adecuada al final pueden acabar quemados.

21/08 | El Economista EcoDiario

Aunque no lo creas, la sombrilla es inservible si quieres protegerte del sol en la playa

Con la llegada del verano, comienza la exposición de nuestra piel a los rayos solares. Durante esta época nuestra dermis es más sensible a las quemaduras, ya que pasamos una mayor cantidad de tiempo expuestos al sol. Una de las medidas más famosas y tradicionales para mantener la piel libre de quemaduras es el uso de protección solar.

12/08 | El Economista elEconomista.es

Así se controlan en Canarias los tiburones angelote

Investigadores del programa ElasmoCan, con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) a través de la Fundación Biodiversidad y de Loro Parque Fundación, han implementado la primera red de telemetría acústica para la monitorización de los tiburones angelote en Canarias.