Indra prepara la puesta en marcha de un sistema de avisos masivo a los teléfonos móviles para casos de emergencia nacional. El sistema, que está siendo desarrollado por la filial de ciberseguridad SIA, supondrá la creación de la llamada Red de de Alerta Nacional que dependerá de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, organismo dependiente del Ministerio de Interior.
La reciente erupción del volcán de La Palma, el riesgo de un tsunami en la costa de Andalucía o la nevada de Filomena sobre Madrid bien podrían ser las próximas notificaciones que toda persona que se encuentre cerca de estos lugares reciba en su teléfono móvil. El Ministerio de Interior, en colaboración con Indra, ha llegado a un acuerdo para crear una red nacional de avisos ante emergencias, que servirá para prevenir evacuaciones o no generar falsos miedos.
La compañía Telefónica está prestando soporte a la Unidad Militar de Emergencia (UME) y Guardia Civil a través de las instalaciones y personal de su sede de Madrid. De esa forma, la Ciudad de la Comunicación, situada en Las Tablas, se convirtió la pasada noche en improvisado centro logístico y de abastecimiento para los militares en sus actividades de rescate y auxilio de ciudadanos atrapados por la nieve.
La coordinación nacional de Protección Civil (CNPC) y el gobierno de la Ciudad de México, acordaron cancelar el macrosimulacro del 19 de septiembre, fecha de los dos sismos más devastadores que han azotado México, con el fin de atender las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.
La Alerta Sísmica es una advertencia que permite iniciar oportunamente los procedimientos y acciones de prevención segundos antes del inicio de la actividad sísmica que pueda ocasionar daños. La Alerta Sísmica depende del CIRES y detecta los sismos importantes en la Brecha de Guerrero. El sistema avisa con al menos 50 segundos de anticipación.
El gobierno de Morelos informó que mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 179 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, que alcanzaron en promedio 1,000 metros sobre el cráter.
El gobierno de Morelos dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl fueron identificadas 178 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de cenizas, y se contabilizaron 219 minutos de tremor.
El gobierno de Morelos dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 196 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de cenizas.
El gobierno de Morelos dio a conocer por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépet fueron identificadas 134 exhalaciones y que algunos de estos eventos estuvieron acompañados por la emisión de gases y ligeras cantidades de ceniza.
El gobierno del Estado de México informó que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 278 exhalaciones y 216 minutos de tremor en las últimas 24 horas.
Una toma clandestina de diésel fue localizada en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, por lo que personal de Pemex y Protección Civil ya labora para clausurarla.
Una fuerte explosión ocurrió los primeros minutos de este martes en el cráter del volcán Popocatépetl, lo que ocasionó una columna de ceniza de más de kilómetro y medio de altura.
En las últimas 24:00 hboras, en el volcán Popocatépetl se identificaron 263 exhalaciones, una explosión moderada a las 17:37 horas del miércoles, con contenido de ceniza, que generó una columna que alcanzó los 1,200 metros de altura y se dispersó en dirección noroeste.
En las últimas 24 horas, el Popocatépetl registró 257 exhalaciones, 389 minutos de tremor, 7 explosiones menores y 2 explosiones moderadas, así como un sismo volcanotectónico, aunque ello no modifica el semáforo de alerta volcánica que se mantiene en Amarillo Fase 2.
Los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl identificaron 234 exhalaciones y 352 minutos de tremor, así como nueve explosiones menores en las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En la víspera se registró una explosión de pirotecnia en la localidad de Metepec, del municipio de Ocuituco, que dejó como saldo 5 personas lesionadas, informó el gobierno de Morelos.
El gobierno de Morelos dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 177 exhalaciones en las últimas 24 horas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que a las 11:35 horas de este jueves se registró una explosión en el volcán Popocatépetl, lo que generó una fumarola que alcanzó los 1,100 metros de altura.
El gobierno del Estado de México dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl fueron identificadas 128 exhalaciones en las últimas 24 horas.
La Dirección General de Protección Civil del Municipio declaró la alerta naranja para que los ciudadanos extremen precauciones ante el aguanieve y nieve que se registra en la ciudad, mientras la Subsecretaría de Educación dejó a criterio de los papás llevar a los niños a la escuela.
El gobierno de Morelos dio a conocer por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 85 exhalaciones en las últimas 24 horas.
En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl registró 101 exhalaciones, 325 minutos de tremor y una explosión moderada, según el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El gobierno del Estado de México dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 57 exhalaciones acompañadas por la emisión de gases volcánicos y bajo contenido de ceniza.
El gobierno de Morelos dio a conocer que por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl fueron identificadas 104 exhalaciones acompañadas por la emisión de gases volcánicos y con bajo contenido de ceniza.
El sismo de 5.1 que se sintió de moderado a fuerte en Acapulco y regiones de la Costa Grande y Centro, no dejó daños hasta el momento, de acuerdo con informes recabados por la Secretaría de Protección Civil (PC) Guerrero entre autoridades municipales.
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl fueron identificadas 112 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza.
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl fueron identificadas 78 exhalaciones compuestas de vapor de agua, gases volcánicos y bajo contenido de ceniza.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) activó los protocolos por sismo de magnitud de 5.2 con percepción en diferentes regiones de la entidad, sin que hasta el momento haya reporte de algún daño.
Por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 71 exhalaciones y 268 minutos de tremor, 191 de baja amplitud y 77 de mediana amplitud, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).