Mediaset da un paso adelante en su interés por la Cadena SER. El grupo audiovisual de la familia Berlusconi ha presentado una oferta al grupo Prisa para quedarse la gestión de la publicidad de la emisora durante un plazo de tres años con unos ingresos garantizados de cerca de 70 millones de euros anuales, lo que equivaldría a casi 200 millones al final del periodo.
Las empresas farmacéuticas suben la inversión publicitaria en España sobre aquellos productos que no necesitan receta médica. El top 5 de marcas que más invirtieron en 2022 lo lidera Durex con una inversión de 4,6 millones de euros, Voltadol (4,4 millones de euros), Gelocatil (4 millones de euros), Flogoprofen (3,8) y Kijimea Colon Irritable (2,7). En el informe Arce Media-Berbés también se destaca la subida de inversión del Ilvico (1094%), Urgo (544%) y Enandol (508%).
En los últimos años hemos visto un auge en lo que se refiere a la publicidad en internet, anuncios en redes sociales, anuncios antes de poder leer y mientras lees un artículo, anuncios antes de reproducir un vídeo, y es que a pesar de que para los usuarios esto puede ser una condena, las plataformas necesitan monetizar el tráfico de usuarios y las visualizaciones que genera.
El Tribunal Supremo (TS) ratifica su cambio de criterio en materia de fiscalidad. El Alto Tribunal determina que la deducción fiscal en el Impuesto de Sociedades por la publicidad o promoción que hacen las empresas privadas sobre eventos de interés general (como por ejemplo, un evento deportivo en una ciudad) debe aplicarse sobre la base de todo el coste que le supone a la compañía realizar esa campaña publicitaria. Tras el fallo del Supremo del 13 de julio de 2017 que creó jurisprudencia, las empresas solo podían aplicar esta deducción sobre el coste adicional que le había supuesto la promoción de ese evento (como puede ser el precio de imprimir en un envase el logotipo de ese evento) y no sobre el coste total de la actuación publicitaria.
Atresmedia ha ganado entre enero y marzo 23,4 millones de euros, un 1,2% más si se compara con el mismo periodo del año anterior, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Si eres usuario de Instagram, a mínimo que pases 2 minutos seguidos navegando por la red social, te habrá saltado algún tipo de anuncio. Y es que la publicidad se ha convertido en una importantísima fuente de ingresos para este tipo de plataforma y por ello cada vez hay más anuncios y diseñan nuevas formas de los recibas.
El publicista Alfonso Clarimón falleció este miércoles a los 55 años. Su trayectoria estuvo vinculada a los medios de comunicación en los que desempeñó diferentes cargos y funciones. Comenzó su andadura en ABC en Aragón. En este periódico, ocupó el cargo de delegado comercial entre 1990 y 2001, aunque posteriormente siguió vinculado como publicista.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha incorporado como nueva directora de Relaciones Institucionales y Actividades Socioculturales a Pilar Falcón, con el objetivo principal de situar a los mutualistas y al colectivo profesional universitario en el centro de toda la actividad del Grupo.
Durante los los próximos días 7, 8 y 9 de febrero se celebrará en el pabellón 12 de Ifema la décimo quinta edición del Salón Internacional del Regalo Promocional, Promogift 2023. El evento reunirá 142 empresas procedentes de 8 países (Bélgica, Bulgaria, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal y Polonia), lo que significa un incremento de la participación del 29% en relación con los datos registrados en la anterior convocatoria de 2022. Estos datos reflejan el buen momento que está atravesando este importante segmento económico.
Si hay algo que define a la industria de la publicidad digital es la innovación y el cambio. Subsistir en esta industria requiere que tanto los profesionales como las empresas en las que trabajan, entiendan que la innovación y una buena adaptación al cambio son absolutamente fundamentales para poder sobrevivir a largo plazo.
2023, un año de continuo crecimiento de relevancia del medio digital. Los consumidores demandan tener una interrelación real y cercana con las marcas y digital lo permite cada día más.
Parece que tampoco será el 2023 el año de crecimiento esperado, y yo me atrevo a decir necesario, en inversión publicitaria. Y aunque es innegable que existe una contracción económica, ésta va a ser, según los expertos, la más moderada y corta, que se haya vivido en los últimos 40 años.
El principal reto de cara al 2023 pasa por "maximizar la integración externa y minimizar la desintegración interna". Es decir, consiste en identificar las verdaderas necesidades de nuestros clientes y partners, y vincularlas con las capacidades de nuestra organización y sus personas.
Más que de tendencias 2023 me gustaría hablar de los básicos. De los temas que, no por estar siempre ahí, dejan de ser relevantes: los consumidores y consumidoras piden a las empresas que les ayudemos a satisfacer sus necesidades y también que les ayudemos a mejorar. A mejorar sus hábitos, a vivir mejor en su ciudad o en su pueblo, a ser más sostenibles, a ahorrar más o mejor, etc. Y haber demostrado que lo que hemos hecho en el pasado hace que los ciudadanos y ciudadanas piensen de nuevo en nosotros.
La tecnología va a seguir siendo clave para que las marcas se transformen y hagan crecer sus negocios en un contexto cada vez más competitivo y global, sino para encontrar nuevas formas de conectar con sus audiencias a través de formatos más innovadores y creativos. Es aquí donde nuestras capacidades de data e IA desempeñarán un rol esencial, pues nos van a permitir desarrollar soluciones que den respuesta a las necesidades de cada cliente y cada campaña que planifiquemos y optimizarlas, además, en tiempo real.
Las nuevas tecnologías cada vez toman más protagonismo en todos los aspectos de la vida y, especialmente, en el desempeño de las empresas. Se trata de una tendencia que comenzó con el auge de los smartphones y que se ha agudizado tras la pandemia. Actualmente, está permitiendo el desarrollo de modelos alternativos en cuanto a lo que se refiere a publicidad y venta de productos.
A pesar de que lo peor de la pandemia parece haber quedado en el pasado, el 2022 siguió siendo un año de recuperación para todos los sectores económicos y en el que estos tuvieron que hacer frente a las consecuencias de los acontecimientos geopolíticos del momento. Las agencias de publicidad y el sector del marketing y la comunicación, al igual que el resto de negocios, se vieron afectados por estas circunstancias y recurrieron a la digitalización como forma de contrarrestar sus efectos, revolucionando la forma de promocionar los productos.
Por delante, todo un 2023 donde encontraremos retos y complejidades, pero sobre todo oportunidades en un sector, la publicidad, más vivo con nunca y donde la creación en soluciones en comunicación en entornos vivos y de cambio exponencial sea una constante habitual.
Desde el pasado jueves, tras la de-clara-ción de guerra de Shakira a Piqué, estamos inmersos en un partido de futbol eterno con una evidente estrategia de contraataque por ambas partes. Como en un derbi, se han definido dos grandes equipos, con posicionamiento en las redes por parte de la audiencia, que han llegado incluso a posicionarse con las marcas que aparecen mencionadas en la canción.
La Unión Europea ha prohibido a los Estados Miembros toda difusión publicitaria -con carácter promocional- de aquellos medicamentos que no tienen receta médica, así como los fármacos no reembolsables y cuyos elementos comerciales incitan a un uso "excesivo" e "irracional" de las medicinas.
Alberto Fernández es vicepresidente de la IAA Intl, presidente de IAA LATAM y CEO y fundador deNormmal, una agencia de servicios plenos con un modelo de negocio y una propuesta estratégica que se diferencian del resto por su apuesta por la la sostenibilidad, la diversidad o la inclusión, lo que aporta un valor añadido a sus campañas. La utilización de plataformas ecológicas como Ecosia, la colaboración en programas de reforestación, o en iniciativas como los premios Félix Rodríguez de la Fuente, y la creación de una Guía Verde abierta para reducir emisiones en el sector, configuran la personalidad tipo de las agencias independientes del futuro, preocupadas activamente por el medio ambiente.
La nueva tarifa con publicidad de Netflix ha cumplido su primer mes de vida en España, desde el pasado 10 de noviembre los usuarios tienen la posibilidad de pagar 5,49 euros a cambio de ver el contenido con anuncios.
Beatriz Saura, candidata a Decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), saca la campaña a la calle y acercando sus propuestas a la ciudadanía de cara a las elecciones del próximo 20 de diciembre.
El actual CEO de Netflix, Ted Sarandos, ha sido bastante claro con el futuro de la compañía y el tipo de contenidos y suscripciones que van a ofrecer en los próximos años, durante una intervención en la conferencia UBS Global TMT el mismo ha reconocido que no tienen intención de introducir deportes en vivo en la plataforma pero que sí están trabajando en nuevos modelos de suscripción con anuncios.
El CFD o contrato por diferencia es el producto de inversión derivado que más comercializan las entidades entre los inversores minoristas en España, pese a su gran complejidad. Así lo asegura la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que lleva años intentando restringir su comercialización entre los particulares como están haciendo otros países europeos. Tal y como adelantó hace unos meses, su intención es ir más allá tras las restricciones de 2019. Someterá a consulta pública una propuesta de medidas entre las que pretende prohibir la publicidad de CFD dirigida a minoristas, así como el patrocinio y publicidad de marca de aquellas entidades cuya actividad fundamental sea su distribución.
BrandFor, compañía especializada en consultoría estratégica centrada en el branding, ha llevado a cabo la transformación de imagen y valores para Musaat, con lo que se ha consolidado en cinco años como uno de los lideres del mercado español de branding al haber desarrollado más de 100 proyectos de consultoría estratégica centrada en el branding en sus cinco años de vida.
Los drones se pueden utilizar para muchas funciones, por ejemplo, de vigilancia, para la grabación de contenidos o simplemente para entretenimiento del usuario. La evolución de estos vehículos aéreos no tripulados ha permitido que se mejoren para todas estas facetas, e incluso ha permitido que se apliquen para otras nuevas, como para hacer anuncios publicitarios en el cielo.
El mercado ha recuperado el optimismo perdido con Netflix. El gigante del streaming ha volado más de un 20% en bolsa desde que dio a conocer su nueva tarifa con publicidad. A su nuevo plan, que verá la luz en Canadá y México el próximo 1 de noviembre, hay que sumarle que ha dado a conocer los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año y han batido todas las expectativas, de hecho, ha duplicado los suscriptores previstos gracias al crecimiento en Asia.
Atresmedia ha obtenido un beneficio neto de 74,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, una cifra que supone un descenso del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La facturación también se ha reducido pero en menor medida, pasando de 664,9 millones hasta 654,4 millones, lo que supone un recorte del 1,6%, según las cuentas remitidas este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Netflix dio a conocer la semana pasada los detalles de su nuevo plan con publicidad. Se pondrá en marcha el 1 de noviembre en Canadá y México y progresivamente irá implantándose en el resto de países hasta que el 10 de noviembre, con su desembarco en España, ya tenga presencia en 12 territorios diferentes. Durante la presentación de la nueva tarifa, que en España tendrá un precio mensual de 5,49 euros, la compañía prefirió no hacer estimaciones sobre el alcance que tendrá, pero los analistas ya están haciendo sus cálculos.