Nuestro país se caracteriza por tener una rica y variada gastronomía. España presume por tener una materia de alta calidad con productos de denominación de origen como el jamón ibérico, el aceite de oliva virgen extra (el llamado oro líquido), los vinos tintos, la naranja valenciana, el pimentón de la Vera... y el queso.
Hay un lugar en La Mancha que saca los sabores de la tierra. Las nuevas referencias de su bodega, un blanco monovarietal de Chardonnay, y de su cabaña ganadera, un queso de autor excepcional, son únicas.
La nueva edición de los Premios Cincho ha logrado su récord de participación de muestras con un total de 1.375 presentadas al concurso, un 27 por ciento más que el pasado año, y con casi un centenar de fuera del país.
Las dietas veganas, vegetarianas o flexitarianas son ya una tendencia imparable y consolidada en la mayoría de los países. Este interés creciente de los consumidores por el consumo de alimentos "plant-based" responde principalmente a tres grandes inquietudes: salud, sostenibilidad y razones éticas. La industria alimentaria se ve por ello inmersa en un profundo proceso de transformación ("revolución verde"), empujando tanto a las pequeñas como a las grandes empresas a adaptarse y a dar respuesta mediante la creación de la nueva generación de productos de base vegetal.
Ambas empresas altoaragonesas han colaborado para que el Queso Viñedo de Guarda sea una realidad y se lance al mercado para ocasiones especiales, establecimientos gourmet o para complementar el enoturismo en la provincia oscense.
Estos son algunos de los mejores platos con el queso como protagonista que merece (mucho) la pena buscar y probar. Desde platos en restaurantes de alta cocina hasta propuestas delivery y take away.
El chef une su experiencia de mestizaje culinario a la tradición quesera suiza y ha preparado un menú especial realizado con Quesos de Suiza para celebrar el Día Internacional del Queso.
En 1986, el empresario Francisco Riberas -la familia gestiona hoy compañías como Gestamp- adquirió la finca La Ventilla, en El Carpio de Tajo (Toledo) para comenzar su andadura en el negocio de la agricultura. Pronto imprimió su carácter específico a la nueva actividad y a lo largo de los años fue ensanchando las lindes de aquella pequeña explotación hasta convertirla en un enorme mosaico de cultivos y aprovechamientos. Casi diez años después, en 1996, emprendió una ambiciosa transformación de la finca plantando hasta 300.000 olivos. Las favorables condiciones de la zona le permitieron obtener una aceituna delicada y de altísima calidad con la que se elabora hoy Casas de Hualdo. Pero el proyecto no acaba ahí. Tras el lanzamiento de una gama premium de quesos, llegarán los productos hortofrutícolas. Al frente del negocio de la familia Riberas está como director general José Antonio Peche, ingeniero agrónomo y socio director.