icon-avatar
Buscar

16/03 | El Economista elEconomista.es

Las historias de terror que vivieron los pequeños emprendimientos tras la quiebra de SVB

El terremoto causado por la caída de Silicon Valley Bank (SVB) trajo consigo muchas víctimas a nivel mundial. En un mercado en el que siguen las réplicas de la quiebra, el foco ha apuntado a las élites de las tecnológicas. Sin embargo, las víctimas más afectadas de este fenómeno han sido los pequeños emprendimientos que, en un principio, vieron a este banco como "el mejor socio financiero de la economía de la innovación".

16/03 | El Economista elEconomista.es

La banca española, en el pódium de liquidez de las entidades europeas

La banca española se sube al pódium de la liquidez de las entidades europeas y se sitúa muy por encima de la media del sector en el Viejo Continente. Este hecho toma especial relevancia en un momento como el actual en el que entidades como Silicon Valley Bank (SVB) o el propio Credit Suisse acusan problemas derivados de la falta de liquidez como consecuencia de la salida de depósitos y han teñido las bolsas europeas de rojo. En este sentido, entre las entidades españolas, se suben al pódium de liquidez Unicaja y Banco Sabadell, con un 234 y 284%, respectivamente, en su ratio de cobertura de liquidez (LCR), si bien el conjunto de los bancos españoles se encuentran por encima del 153% que, de media, dice Goldman Sachs que tiene la gran banca europea.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse hace saltar las alarmas en Europa: el banco no puede frenar la fuga de clientes y se hunde en bolsa

La complicada situación que atraviesa Credit Suisse es un secreto a voces, unas voces que cada vez suenan con más fuerza. El gigante suizo lleva varios meses inmerso en una especie de crisis que no parece tener solución a corto plazo y podría agravarse (a través de la pérdida de confianza) tras el colapso del banco americano Silicon Valley Bank (SVB). Sin embargo, pocos o ningún analista se atreve a hacer comparaciones (las comparaciones siempre son odiosas) ante el elevado peso que tiene el banco suizo si se compara en el americano. Con todo, la publicación del informe anual de Credit Suisse deja a la vista que la situación es un tanto peliaguda ante el constante goteo de fugas de clientes que está sufriendo el banco suizo. La debacle del banco Credit Suisse continúa un día después tras la negativa de su mayor accionista a inyectar más liquidez.

14/03 | El Economista elEconomista.es

SVB: riesgo limitado de efecto contagio

Los gestores que han participado en el II Foro de la Gestión Activa organizado por elEconomista tienen claro que el riesgo de un efecto contagio en los bancos europeos después la quiebra del Silicon Valley (SVB) es prácticamente nulo.

29/12 | El Economista elEconomista.es

El plan anticrisis o el cuento de Navidad

Sucedió el pasado martes durante la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año. Cuando más petulante y engreído estaba Sánchez un compañero periodista le amargó el show al preguntarle si no le preocupaba su falta de credibilidad, a lo que el presidente respondió con una tediosa perorata de divagaciones, sin contestar a lo que se le demandó. Claro que, tanto el montaje como el contenido de la comparecencia fue una evidencia incontestable de que esa falta de credibilidad ni le preocupa, ni le avergüenza, ni le afecta.

14/11 | El Economista elEconomista.es

Qué pasa con mis bitcoin tras la quiebra de FTX: el escenario de "pérdida", según un experto

El sector de las criptomonedas no pasa por su mejor momento. El pasado viernes, FTX, la plataforma creada por Sam Bankman-Fried, se declaró oficialmente en bancarrota por problemas de liquidez, lo que trajo consigo un fuerte golpe al bitcoin, la principal criptomoneda por valor de mercado, y un colapso financiero. Por esta razón, cabe preguntarnos: ¿está segura esta moneda digital?

2/07 | El Economista elEconomista.es

Abengoa troceará su negocio y planea ventas a Técnicas Reunidas y Lantania

Abengoa se enfrenta a sus horas más oscuras. La compañía sevillana solicitó el jueves el preconcurso de acreedores para la filial que tiene sus activos, Abenewco 1, y otras 26 compañías. Al mismo tiempo, y de forma paralela pese a no interferir en este proceso, el juez ha enviado a liquidación a la matriz, que solicitó el preconcurso hace más de un año. Ahora, la empresa estudia trocear sus negocios para salvar aquellos que consideran que podrían sobrevivir y analizan ventas a diversas empresas entre las que figuran, según fuentes consultadas por elEconomista.es, Técnicas Reunidas y Lantania.

29/06 | El Economista elEconomista.es

Abengoa se colocaría en el podio de los mayores concursos en España

La negativa del Gobierno, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), de aprobar una ayuda de 249 millones de euros a Abengoa aboca a la ingeniería sevillana a su liquidación. Su presidente, Clemente Fernández, aún confía en salvar algunos de los negocios, pero sin el apoyo estatal las posibilidades se minimizan.

28/06 | El Economista elEconomista.es

El alto coste de la quiebra de Abengoa

La negativa del Gobierno, a través de la Sepi, a aprobar la ayuda de 249 millones a Abengoa aboca a la ingeniería sevillana a su liquidación. A ello contribuye también que el fondo estadounidense Terramar anuncia la retirada de su oferta por el 70% del capital, que supondría una inyección de 200 millones para la compañía.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Fast: el ejemplo perfecto de cómo hundir una start-up con proyección por una mala gestión

Silicon Valley ha visto nacer a grandes genios que han cambiado el mundo para siempre, pero también ha visto como miles de emprendedores llegaban a sus puertas pensando que el mundo empresarial era sencillo y se han dado de bruces con la realidad. Fast, una start-up de pagos, se ha convertido en el último ejemplo de cómo gestionar mal una buena idea.

1/03 | El Economista elEconomista.es

La posibilidad de quiebra de Rusia escala al 67%, su mayor nivel desde que hay datos

Los seguros de impago de la deuda rusa se han disparado a cinco días de la invasión de sus tropas en Ucrania. En estos momentos, los CDS (o credit default swaps, en sus siglas en inglés) que cubren la posible quiebra del país apuntan a una posibilidad del 67% de que el país no pueda pagar su deuda y quiebre, es el nivel más elevado desde que hay datos, en 2004.

4/01 | El Economista Ecoley

Guía del nuevo proyecto de ley Concursal (V): La administración concursal pierde fuerza en la reforma

El texto del Anteproyecto de Ley de reforma concursal se refiere en diversas ocasiones al Reglamento de la administración concursal, que después de años de espera, aún continúa sin ser aprobado, con gran disgusto de los profesionales de esta complicada actividad, entre otras cosas porque establece los aranceles a percibir por sus servicios, el nivel de preparación, los requisitos a cumplir para participar en los grandes concursos de empresas cotizadas, la forma de designación o el sistema de acceso a la titulación.

22/11 | El Economista elEconomista.es

El séptimo mayor distribuidor de energía de Reino Unido, al borde de la bancarrota

La crisis energética sigue cobrándose víctimas en el Reino Unido. Bulb, la séptima mayor distribuidora de electricidad y gas del país, y una de las que apostaba por fuentes 100% renovables para el suministro de luz, está al borde de la bancarrota y negocia con el Gobierno para que se haga cargo de un crédito de 50 millones de libras que tiene pendiente de devolver, según ha adelantado la cadena Sky News. Su caída dejaría sin servicio a 1,7 millones de hogares, la mayor sacudida al mercado en lo que va de año.

9/11 | El Economista elEconomista.es

Evergrande vuelve a retrasarse en el pago de su deuda

Evergrande vuelve a las andadas. El grupo inmobiliario chino que tantos titulares ha dado en los últimos meses, por ser una compañía con un endeudamiento superior a los 300.000 millones de dólares, que empieza a tener problemas para hacer frente a los pagos de intereses de su deuda, esta semana ha vuelto a retrasarse en el pago a sus acreedores.

28/10 | El Economista elEconomista.es

2021 cerrará por encima de los 5.000 concursos de acreedores

El ejercicio 2021 cerrará con más de 5.000 concursos de acreedores, lo que representa un crecimiento de alrededor del +30% respecto al año pasado, una cifra no vista desde el año 2014. Esta ha sido una de las principales conclusiones extraídas del análisis sobre insolvencias empresariales presentado por Solunion, la compañía de seguros de crédito, de caución y de servicios asociados a la gestión del riesgo comercial.

26/09 | El Economista elEconomista.es

¿Está caro Wall Street? Hay muchos tontos por cientos

Los que no tenemos chupa de cota de malla contra la desdicha y vivimos entre los tontos por cientos (gracias otra vez tocayo Sabina) empezamos a hacer números de cuánto de cara está la bolsa americana en los precios actuales. Especialmente, porque una fuerte caída del mercado director nos puede dar un gran disgusto con una posición muy larga en mercado.

19/09 | El Economista elEconomista.es

El ocaso de Sears: los históricos grandes almacenes cierran su último establecimiento en su estado natal

Es el fin de una era. Tras casi 130 años formando parte del día a día de los estadounidenses, el último establecimiento de los grandes almacenes Sears en Illinois, su estado natal, cerrará sus puertas para siempre el próximo 14 de noviembre. Sears se rinde así al reinado de los gigantes del comercio electrónico, las cadenas low cost y los nuevos hábitos de consumo. Aunque aún cuenta con una cincuentena de locales abiertos por el país -entre Sears y Kmart-, la compañía rozaba los 1.000 establecimientos en 2017.

12/08 | El Economista elEconomista.es

La inmobiliaria de Sandra Ortega entra en quiebra técnica con pérdidas récord de 128 millones de euros

La pandemia por la COVID-19 ha pasado una factura muy alta al negocio inmobiliario de Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex y propietaria del 5% de la compañía textil. La sociedad Ferrado Inmuebles, la cabecera del negocio en el sector del ladrillo, cerró el último ejercicio, el 31 de diciembre de 2020, con unas pérdidas después de impuestos de 128,5 millones de euros. Esta cifra supone multiplicar casi por treinta los números rojos del año anterior y encadenar además dos ejercicios consecutivos en pérdidas.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Los valientes jueces mercantiles

Cuando el pasado 7 de mayo de 2020 –en plena pandemia- se publicó el Texto Refundido de la Ley Concursal una de las principales sorpresas negativas que nos llevamos es que se había modificado la Ley Concursal en el sentido de que las personas físicas ya no podían conseguir el perdón de parte de sus deudas con la Administración a través de un procedimiento concursal de segunda oportunidad. En efecto, se podía conseguir el perdón de las deudas con bancos y otros si se cumplían unos requisitos, pero no de las contraídas la AEAT, TGSS y otros organismos públicos.

22/06 | El Economista elEconomista.es

Endesa e Iberdrola se plantean cerrar Ascó y Trillo por el recorte de Ribera

Endesa e Iberdrola se plantean el cierre de las centrales nucleares de Ascó y Trillo por el Anteproyecto de Ley que pretende limitar los llamados windfall profits. Ambas compañías tienen pendiente la renovación de las licencias de operación de dichas plantas y podrían dar un paso al frente y retirar su petición de ampliación de vida ante el riesgo que les supone poder tener que afrontar demandas de sus accionistas por administración desleal de su patrimonio.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Caldo de cultivo para más quiebras

A la hora de evaluar los daños que la epidemia provoca en las empresas españolas, suelen invocarse los perjuicios en sectores como la hostelería y el turismo, donde la actividad se redujo de modo drástico o directamente se paralizó.