La productividad en España mantiene su constante ritmo de caída "desde la crisis financiera de 2007-2013". Según el II Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia, el nivel de productividad y eficiencia medio en España se sitúa en 54,40 puntos en una escala de 0 a 100, habiéndose reducido 4,38 puntos porcentuales respecto al año pasado, que tenía una puntuación de 58,78 puntos. Para el director de The Adecco Institute Group, Javier Blasco, el crecimiento de la productividad y de la competitividad de nuestra economía pasa por reducir la "elevada presión" en materia fiscal.
Las ventas del comercio al por menor aumentaron un 7,1% en enero en comparación con el mismo mes de 2022, que se corresponde con el periodo de las rebajas de enero y supone la tasa más elevada desde mayo de 2021, según difunde este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El sector del comercio registrará este año una caída del 29,5% en la contratación durante la campaña de rebajas, pasando de los 68.487 contratos de enero de 2022 a los 48.287 previstos para este año.
La Confederación de Comercio de Castilla y León (Conferco) encara con "buenas expectativas" la campaña de rebajas, que "parecen haber recuperado su espíritu fundacional tras unas navidades con mucha actividad en las tiendas" y que se han acercado a los datos de ventas recogidos en el año 2019, previo a la pandemia.
La campaña de rebajas generará este año 140.660 contratos, cifra un 24,2 por ciento inferior a la del año pasado, cuando se crearon casi 185.500 empleos, según cálculos de Ransdtad centrados en dos de los sectores 'estrella' de esta época, el comercio y la logística.
Ocho de cada 10 españoles consideran que la gran mayoría de los comercios falsean los descuentos en una parte de los productos que anuncian como rebajados, según una encuesta realizada por la asociación de consumidores Facua.
A pesar de que muchos comercios ya ofrecen moda y productos con suculentos descuentos, el gran grueso de los establecimientos iniciarán el periodo de rebajas de Navidad el próximo 7 de enero. Y aunque estas fechas son una gran oportunidad para adquirir productos necesarios a un precio más baratos, pueden ser también un cebo con apariencia de cartel rojo para esconder una subida de precios.
De entre todas las fechas señaladas que trae consigo la Navidad, una de las más esperadas por muchos es el inicio de las rebajas. Esta es una gran oportunidad tanto para los amantes de la moda como para quienes aguardan a este momento para rellenar el armario con prendas que en otra época del año serían más costosas, aunque pagando el peaje de que están 'fuera de temporada'.
La campaña de rebajas del mes de enero creará este año un 9,3% más de puestos de trabajo que en 2022, alcanzando los 202.000 contratos, según ha estimado Adecco en sus previsiones de empleo.
Apenas queda una semana para el Black Friday, que este año se celebrará el viernes 25 de noviembre. Se trata de una fecha que marca el pistoletazo de salida a las compras navideñas, que suele coincidir con el encendido de luces en las ciudades, y en el que marcas, grandes superficies y plataformas de venta online ofrecen al cliente suculentas rebajas.
Es muy probable que este viernes yendo en coche al trabajo o llevando a tus hijos al colegio hayas escuchado en la radio que hoy, 11 de noviembre, es el Día del Soltero. Esta fiesta tiene su gracia, sí, pero lo que poca gente sabe es que este día le hace la competencia al Black Friday en cuanto a volumen de ventas, sobre todo en China.
Más de la mitad de los consumidores españoles, el 51%, destinará este año el mismo presupuesto que en 2021 a las compras durante las rebajas de verano, un 26% dedicará menos dinero y un 20% elevará el gasto respecto a la temporada pasada.
Será una de las tendencias del otoño y necesitarás una o dos básicas en tu armario sí o sí. Y es que la camisa es una de las prendas más versátiles del mercado: vale para un look informal o uno de oficina, combinada con pantalón o falda e incluso, si es larga, sola con un cinturón. Además, no tienes que esperar el cambio de estación para lucirlas porque te hacen el arreglo en las noches fresquitas de finales del verano. Las hay para todos los gustos: oversize, ajustadas, de manga abullonada, francesa, larga, lisas, estampadas, con cuello mao o clásico... ¡Y por menos de 20 euros! Si todavía no les has echado un vistazo aprovechando las rebajas, aquí tienes nuestra pequeña selección.
Las rebajas de verano han llegado a las grandes y pequeñas superficies de todo el mundo, aunque el auge de los precios se coma la mayor parte de estos descuentos. Sin embargo, el grupo TJX, con varias cadenas de ropa, complementos y productor del hogar en su haber, vuelve a hacerse un hueco dentro de elMonitor, con una de las mejores recomendaciones de compra del mercado.
La tradicionales rebajas, que comienzan este 1 de julio, no vendrán con los importantes descuentos de otros años debido a la elevada inflación. Es más, los productos más demandados serán más de un 50% más caros que en 2020.
Estamos en plena temporada de las llamadas "rebajas" de verano 2022. La llamada 'inflación acumulada' en los últimos meses ha provocado que un 29% de los consumidores hayan dejado de comprar ropa o retrasado su compra, según lo establece la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
La llegada de las rebajas a los establecimientos supone, para muchas familias, un gran alivio. Según una encuesta realizada a 1.000 personas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), un 29 % de consumidores ha dejado de comprar ropa como consecuencia de la subida de los precios. Del mismo modo, un 13 % afirma que tampoco compra ropa para sus hijos.
En tiempos de crisis ni siquiera las rebajas son las mejores aliadas a la hora de querer conseguir una prenda. Cada día toma más fuerza la "economía circular" o "moda circular" basada en darle una segunda vida a un producto, y con ello la idea de obtener una perspectiva de "consumo sostenible".
Con la subida de las temperaturas, toca realizar el cambio de armario y sacar la ropa de verano. Pese a que muchos optarán por renovar su vestuario con prendas de nueva temporada, otros, en cambio, aguardan a las rebajas estivales con el fin de estirar el sueldo y sortear esta época histórica de inflación.
Según los datos recogidos por el Observatorio Cetelem, el gasto medio de los consumidores españoles en estas Rebajas 2022 es de 288, un 27% más que en 2021 (que fue de 227). La financiera ha realizado este estudio en el que se analiza el gasto realizado por los españoles en rebajas, en comparación con años precedentes.
Las rebajas de enero no han alcanzado los objetivos esperados. En el primer mes del 2022 las ventas han crecido un 34,8% respecto a enero de 2021, según los datos del barómetro de Acotex, con lo que se quedan todavía un 13% por debajo de las registradas en 2020 debido fundamentalmente al impacto de Ómicron y la avalancha de contagios registrada desde principios de diciembre. La asociación textil reconoce que es un dato positivo, pero advierte también de que es "inferior a lo que esperábamos, ya que en 2021 las ventas en enero cayeron un 53,2%".
La consellera catalana de Presidencia, Laura Vilagrà, ha despertado la indignación de los aragoneses al afirmar que el deseo de la Generalitat es que "el centro" de la candidatura a los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 "esté en el Pirineo catalán". Con la posibilidad, como mucho, de que la comunidad vecina acoja "alguna disciplina minoritaria". Vilagrà se jactó del "considerable" potencial de Cataluña para desarrollar este importante evento deportivo y minusvaloró la colaboración de otros territorios "ya sea en España o en otros países" en unas declaraciones que complican la reunión del viernes entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el de Aragón, el socialista Javier Lambán. En cualquier caso, la decisión de si se presenta finalmente una candidatura que los aragoneses quieren "en pie de igualdad", la tomarán los 60.000 habitantes de las regiones catalanas del Alt Pirineu y Aran, a los que se convocará a una "consulta vinculante" durante esta primavera.25/01 | El EconomistaInformalia
Las firmas más conocidas de ropa y las grandes superficies afrontan desde el pasado 7 de enero las rebajas, un período que se extenderá hasta finales de febrero. A medida de que los artículos se van agotando, las empresas aumentan sus ofertas para dar salida a todo el stock. De hecho, algunos de ellos pueden alcanzar hasta el 70% de descuento.
El Corte Inglés lanza sus segundas rebajas de invierno con un 20% de descuento adicional en moda y todo tipo de accesorios, y hasta un 50% en deportes para aquellos que quieran estar en forma, entre el 17 y el 30 de enero. Todo ello en primeras marcas del mercado.
Un tercio de los españoles gastará menos estas rebajas de invierno, que se inician oficialmente mañana. Y aunque la mayoría, un 21,73% sigue alegando como razón fundamental cuestiones económicas, tanto por la crisis causada por la pandemia como por la incertidumbre ante el futuro, hay también un alto porcentaje, el 11,57%, que asegura buscar un consumo más responsable
Adiós a la Navidad. Prepara tu lista de imprescindibles para tus compras de rebajas. Estas son las fechas oficiales de la campaña de descuentos y ofertas por comunidades autónomas: toma nota.
La avalancha de contagios de Covid provocada por la nueva variante Ómicron está pasando factura al comercio en un momento especialmente complicado, en plena campaña de Reyes y justo cuando comienzan también las rebajas. La preocupación en el sector es máxima porque ante la imposibilidad de que los dependientes, el personal de caja o los repartidores puedan teletrabajar hay cada vez más tiendas que están operando ya bajo mínimos.
Enero siempre es un mes de grandes gastos. Los pagos anuales de gastos fijos del hogar se suman a los costes de las navidades para, además, dejar muy poco espacio a esos caprichos que de vez en cuando conviene darse. Por ello que el periodo de rebajas sea de lo más apetecible... aunque siempre con varios consejos a tener en cuenta para sacar el mejor partido.
La Comunidad Valenciana es la segunda autonomía donde se prevé que se firmen más contratos en el periodo de rebajas de enero de este año, con aproximadamente 24.850 puestos, según los datos de la firma especializada Adecco.
Las grandes cadenas de distribución adelantan las rebajas para intentar paliar una posible caída del consumo. Tendam, la propietaria de Cortefiel y Springfield; El Corte Inglés y su filial Sfera; H&M o Mango han sido algunas de las firmas que han lanzado ofertas en plena campaña de Reyes con hasta el 60% de descuento en algunos casos.