icon-avatar
Buscar

8/10 | El Economista elEconomista.es

La clase media aportará el 60% de la recaudación extra del IRPF en 2023

Los Presupuestos Generales del Estado de 2023 prevén unos ingresos récord para financiar un nivel de gasto público nunca antes alcanzado. Su principal motor será el IRPF, ya que el Ejecutivo augura un avance de su recaudación superior a los 8.000 millones, más de la mitad de los cuales serán extraídos de la clase media. Si se extrapolan los datos de la Agencia Tributaria sobre la contribución de cada tramo de renta a la recaudación total del IRPF en cada año, la conclusión es que el 60% de los ingresos extra en este capítulo correrán a cargo de ese segmento de la población.

5/10 | El Economista elEconomista.es

La recaudación sube un 7,7% por no deflactar y por el fin del plan anti-crisis

La recaudación fiscal prevista por el Gobierno para 2023 mostrará una fortaleza inaudita en un año en el que el PIB está abocado a una intensa desaceleración. En concreto, los ingresos tributarios crecerán a un promedio del 7,67% interanual (con un alza idéntica en el caso específico de Sociedades y con picos superiores al 8% en los tributos especiales), pese a que la economía desacelerará hasta el 2,1%, desde el 4,4% propio de 2022.

14/09 | El Economista elEconomista.es

Un excedente que debe usarse bien

La alta inflación ha sido la clave para el incremento que la recaudación por impuestos ha mostrado en nuestro país en la primera mitad del año.

3/08 | El Economista elEconomista.es

Los ingresos por IRPF suben casi un 16% en el primer semestre de 2022

La masa salarial y las retenciones a pensionistas potencia la subida de los ingresos de las arcas públicas. Hasta junio, los ingresos crecieron cercanos al 20%, con un comportamiento especialmente dinámico, tal y como revela la Agencia Tributaria, del impuesto directo del IRPF, que sube un 15,8%. El aumento de los salarios y de las pensiones, junto con el consecuente aumento del tipo efectivo, eleva esta partida que, no obstante, está subiendo de forma más moderada.

20/07 | El Economista elEconomista.es

Deflactar o morir

Durante estos últimos meses, vivimos con preocupación la subida continuada y generalizada de los precios. Dicha inflación ya se sitúa en el 10,2% anual (dato del IPC a junio del 2022). Pero hay otro fenómeno que está pasando inadvertido, para alegría de sus beneficiarios, que también está erosionando sin lugar a dudas, la renta disponible de las familias españolas. Una subida de impuestos en cubierta; el no deflactar los impuestos.

30/06 | El Economista elEconomista.es

El déficit público baja un 70% gracias a la alta recaudación

El déficit del conjunto de las Administraciones públicas -salvo las corporaciones locales- se redujo en los cuatro primeros meses del año un 70,3% interanual, hasta 7.884 millones de euros equivalentes al 0,60% del PIB, en un contexto de mejora de la recaudación tributaria y de moderación del gasto.

1/04 | El Economista elEconomista.es

Hacienda inicia el año con récord de recaudación: los ingresos aumentan un 21% los dos primeros meses

La inflación impacta ya de lleno en la recaudación de Hacienda. La Agencia Tributaria ha iniciado el año 2022 con récord de ingresos tras la negativa del Gobierno a deflactar las tarifas de los impuestos o reducir la carga fiscal. Según el último informe de recaudación, en los dos primeros meses del año los ingresos por impuestos aumentaron un 21,4% (4,6% ingresos brutos y -9,8% devoluciones realizadas). Solo en febrero, los ingresos tributarios ascendieron a 23.361 millones, un 15,1% más que en el mismo mes de 2021, con crecimientos intensos tanto de los ingresos brutos (14,7%) como de las devoluciones realizadas (12%).

18/03 | El Economista elEconomista.es

Matando la gallina de los huevos de oro

Caminamos rumbo a la tormenta económica y social perfecta a la vista de la multitud de hechos diversos que convergen en una borrasca huracanada sin precedentes, de la que pensábamos que estábamos saliendo mientras guardábamos el paraguas. Sin embargo, se han convertido en una serie de seísmos de intensidad media que anticipan el tsunami destructivo que está por llegar a nuestra economía, si nadie lo remedia.

15/03 | El Economista elEconomista.es

La inflación aumentará la recaudación del IVA con 5.000 millones adicionales

La inflación de los últimos meses aumentará la recaudación tributaria del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La subida de precios, que se traslada de forma casi directa a los ingresos a través del IVA, supondrá, en función del desempeño del IPC este año, unos 5.000 millones de euros extra para Hacienda después de que los analistas estimen una inflación para el conjunto del año cercana al 7%. Este alza se trasladará a la base imponible del impuesto. Hasta noviembre -los últimos datos disponibles de la Agencia Tributaria-, los ingresos homogéneos del IVA crecen un 13,2%.

31/01 | El Economista elEconomista.es

Escrivá solo cubrirá el 20% del déficit del régimen de autónomos con la reforma

La propuesta del Gobierno para introducir en el régimen de autónomos la cotización en base a sus ingresos reales será ampliamente insuficiente para cauterizar el desfase entre ingresos anuales de cuotas y prestaciones que registra el Reta, de unos 10.000 millones de euros. Con la reforma planteada a los agentes sociales, el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones espera elevar la recaudación en 2.000 millones de euros al año. Sin embargo, estos mayores ingresos solo servirían para cubrir un 20% del agujero anual que registra el régimen especial para los trabajadores por cuenta propia.

19/01 | El Economista elEconomista.es

La recaudación tributaria supera ya en un 4,6% el nivel anterior al Covid

La recaudación tributaria aumenta el doble de rápido que la actividad y supera ya en un 4,6% el nivel previo a la crisis del coronavirus. Según los últimos datos de recaudación de la Agencia Tributaria, en el acumulado del año, el crecimiento de los ingresos es del 14,9%, con una subida del 11% en los ingresos brutos y una caída del 3,1% en las devoluciones realizadas. En comparación con el mismo periodo de 2019, los ingresos de 2021 son un 4,6% superiores.

22/11 | El Economista elEconomista.es

La pasión de la pensión

Si se enfada Sánchez te pone un impuesto. Así explicaba mi amigo Juan Berga el parche acordado entre el Gobierno y los sindicatos mayoritarios para la reforma de las pensiones que esta semana se aprueba en el Congreso y supone una enmienda a la totalidad de los trabajos y avances de la Comisión del Pacto de Toledo para garantizar la sostenibilidad del sistema, además de un atentado flagrante conta la economía y la creación de empleo.

14/11 | El Economista elEconomista.es

El 70% del 'hachazo' fiscal de Sánchez en 2022 recaerá sobre las empresas

El 70% de la subida fiscal firmada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene recaerá sobre las empresas. El Gobierno estima que las reformas fiscales aprobadas supondrán un incremento de ingresos para el año que viene de unos 3.273 millones de euros, tras sumar los cambios aprobados este año. Las empresas soportarán, en buena parte, el aumento de los impuestos, en concreto 2.271 millones, el 70% del total, con el consiguiente impacto en sus costes fiscales.

21/10 | El Economista elEconomista.es

Presupuestos de "vacas gordas"

El pasado jueves 7 de octubre, el Gobierno de España aprobó el proyecto de Presupuestos Generales para 2022. De obtener su aprobación en el Congreso de los Diputados, se convertirán en los segundos presupuestos tanto de la actual coalición de gobierno como del presidente Pedro Sánchez, quien entre 2018 y 2020 debió gobernar con las cuentas heredadas de su antecesor Mariano Rajoy.

18/10 | El Economista elEconomista.es

Empresas y trabajadores cotizan un 18% más desde la llegada de Sánchez

Las empresas y los trabajadores españoles aportarán con sus cotizaciones a la Seguridad Social en 2022 hasta un 18,4% más del volumen de contribuciones registrado en el año de la llegada de Pedro Sánchez al palacio de La Moncloa. Concretamente, para el próximo ejercicio se prevé una recaudación por la vía de las cotizaciones sociales de hasta 136.345 millones de euros, con un crecimiento sobre el ejercicio anterior de un 7,5% -el total de cotizaciones crecerá el 9,6% hasta los 168.142 millones-.

13/09 | El Economista elEconomista.es

El cine baja el telón e ingresa un 70% menos que en 2019

Las salas de cine siguen notando la mella que la crisis del coronavirus hizo sobre el sector que se encuentra en una situación preocupante. Tras la apertura de las salas después de que acabase el primer estado de alarma en junio de 2020 el debacle en la recaudación en taquilla ha sido notorio y va a tardar mucho en volver a los valores del 2019, un año de "récord" en España.

17/07 | El Economista elEconomista.es

La sentencia del Constitucional deja en un limbo 800 millones en multas

Es la pregunta que muchos españoles se hacen tras la sentencia de esta semana del Tribunal Constitucional (TC). ¿Qué sucede con las multas impuestas durante el primer confinamiento después de que el Tribunal lo declarara ilegal? La respuesta fácil es que, al establecer inconstitucional este periodo, las sanciones sean declaradas nulas. Sin embargo, la sentencia, cuyo texto aún no se ha publicado, puede mantenerlas.

17/07 | El Economista

Fundación 'la Caixa' recauda 2,2 millones para los Bancos de Alimentos

La segunda edición de "Ningún hogar sin alimentos", impulsada por la Fundación 'la Caixa', con el apoyo de CaixaBank, ha cerrado con un total de 2,2 millones de euros recaudados. Con este importe se han conseguido 2.386 toneladas de alimentos básicos, que se distribuirán entre los 54 Bancos de Alimentos, asociados en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). De esta forma, y gracias a esta acción, más de 45.000 personas en situación de vulnerabilidad tendrán una alimentación básica garantizada durante todo el verano.

12/07 | El Economista elEconomista.es

El Estado ya recauda un 3,5% más de impuestos que antes de la pandemia

La economía española parece haber puesto el piloto automático de la recuperación a tenor de los datos de empleo del pasado mes de junio y de la previsión de un crecimiento sin precedentes en el segundo cuarto del año, del 18%. Todo ello parece tener un impacto decisivo en el relanzamiento de la actividad, la demanda, y el consumo de los servicios hasta hace escasas semanas limitados por las restricciones de la pandemia, con especial impacto sobre el turismo en el caso de España. Sin embargo, la llegada del verano parece haber puesto en marcha toda la maquinaria macroeconómica -siempre que el avance de los contagios permitan mantener el estado actual de actividad- y ya se refleja en los niveles de recaudación tributaria, que ya superan en un 3,5% a los registros previos a la pandemia.

12/07 | El Economista elEconomista.es

Un auge incierto de la recaudación

El conjunto de la recaudación fiscal en España acumula más de 81.500 millones entre los pasados meses de enero y mayo. Como era de esperar, esta cifra supone un marcado avance, del 13,7%, con respecto a los niveles observados en el mismo periodo del año pasado, marcado entonces por el Gran Confinamiento.

4/06 | El Economista elEconomista.es

¿Un tipo impositivo único para el Impuesto de Sociedades en Europa?

Esta semana se ha puesto sobre la mesa lo que podría ser uno de los mayores avances en integración fiscal europea desde el Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria, más conocido como Pacto Fiscal Europeo, o la emisión de deuda común en la UE que implica el Plan Next Generation EU. Se ha puesto sobre la mesa la adopción de un impuesto de sociedades común en la Unión.