Dónde tirar las mascarillas, el gel hidroalcohólico y los guantes, complementos básicos para la protección contra el contagio del Covid-19, ha sido la segunda duda más común del año 2020 en el campo del reciclaje, según los datos registrados por AIRE, el asistente virtual de reciclaje desarrollado por Ecoembes.
Endesa acaba de dar un paso adelante en su apuesta por la economía circular. La eléctrica ha presentado al Ministerio de Transición Ecológica una batería de medidas dentro de la manifestación de interés para la economía circular valoradas en más de 3.600 millones.
CaixaBank inicia la emisión progresiva de todas sus tarjetas con materiales reciclados a partir de 2021. La entidad dirigida por Gonzalo Gortázar, que, a través de su filial CaixaBank Payments & Consumer, lidera el sector de medios de pago en España, con un parque de más de 18,8 millones de tarjetas emitidas, dejará de utilizar el plástico virgen en la fabricación de los soportes físicos y lo sustituirá por materiales con menor impacto ambiental, de origen reciclado (PVC-R) o biodegradable (PLA).
Befesa ha logrado sortear la crisis por la pandemia "con nota", según explica su consejero delegado, Javier Molina, y afronta 2021 con la previsión de recuperar el nivel preCovid y elevar el reparto de dividendos. La compañía, especializada en reciclaje de polvos de acería y escorias salinas de aluminio, tiene el foco de su crecimiento en China, pero al mismo tiempo busca oportunidades para aterrizar en Norteamérica y otros países como India, Arabia Saudí y Sudáfrica. Mantiene, asimismo, su apuesta por España, y en ningún caso se plantea el cierre de alguna de sus plantas.
2/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Pese a existir la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), los programas y proyecciones en temas de medio ambiente y políticas de reciclaje han sido nulas por parte de la actual Administración, criticó Mauricio Quezada, socio de Ecoven, entidad que apoya a instituciones que buscan reducir o minimizar el impacto del consumo del plástico y otros materiales en el entorno.
En el mundo se generan cada año 92 millones de toneladas de residuos textiles, de los cuales entre el 75 y el 85% se queman o acaban en los vertederos. Sólo en España acaban en la basura sin ningún tipo de segunda oportunidad hasta 800.000 tonelada de ropa y complementos, el 90% del total del textil que se descarta cada año, según datos de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil.
La industria y la distribución alimentaria apoyan la iniciativa Reciclos, que premia a aquellos ciudadanos que separan las latas y botellas de plástico de bebidas, y se compromete a reducir los residuos impulsando los envases reutilizables y la incorporación de materiales reciclables en los nuevos envases
A través del Programa de Excelencia Ambiental Distrital (PREAD), Medimás EPS recibió el reconocimiento de la Secretaría Distrital de Ambiente por ocupar el primer lugar, entre varias empresas, por su desempeño ambiental y de responsabilidad social empresarial en el desarrollo de sus actividades, incentivando el mejoramiento de la calidad ambiental del distrito y de la calidad de vida de sus habitantes.
El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la adjudicación del contrato de la concesión de obra pública y explotación del Centro de Tratamiento y Eliminación de Residuos (CTR) a la UTE formada por FCC y Zarzuela, que contará con 15 meses para la redacción del proyecto y ejecución de las obras de adaptación y un periodo de explotación que se reduce a 9 años en lugar de los 20 con los que se había adjudicado el anterior contrato.
Un estudio sobre el reciclaje de bricks de bebidas en varios países de Europa ha detectado que en España se reutiliza casi un 60% menos de lo que los fabricantes declaran. Un duro golpe al reciclaje en tiempos en los que el Gobierno prepara una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados y mientras se sigue poniendo el foco sobre el plástico, pese a que el cartón tampoco está bien aprovechado.
El tiempo es el mayor lujo de la vida moderna; sin embargo, no es el único bien codiciado en la vida diaria acelerada, colorida y ruidosa del siglo XXI. Li Edelkoort, renombrada investigadora de tendencias, ha identificado una necesidad creciente de disponer de calma y transparencia, así como de autenticidad y significado en la sociedad moderna. Junto con Rado, acaba de crear un reloj que refleja este espíritu contemporáneo. El reloj Rado True Thinline Stillness invita a aprovechar el tiempo de una manera deliberada, exprimiendo cada momento de la vida.
A lo largo de la vida se utilizan infinidad de aparatos eléctricos o dispositivos que acaban en la basura cuando han dejado de funcionar o ya no los queremos. Según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) se generan más de 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año, siendo el residuo que más crece a nivel mundial. Sin embargo, a través del reciclaje se puede impulsar una fórmula más sostenible para el uso de estos aparatos, apostando por un modelo de economía circular, que busca alargar la vida útil de los productos y reducir el uso de las materias primas, en un proceso que aplica a todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño hasta la recuperación de los componentes para reintroducirlos en el proceso productivo.
12/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
La pandemia como nuevo escenario para continuar desarrollando los conceptos de economía circular a nivel sectorial y sistémico global, fue el sello de las múltiples conversaciones desarrolladas en el Encuentro de Economía Circular: Conferencia y Ronda Empresarial, organizado por la Fundación Empresarial Eurochile.
El 68% de las empresas mexicanas usa material reciclado en sus envases y empaques, mientras que el 4 % cuentan con planes de manejo de residuos reciclables, informó este martes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
PepsiCo ha invertido 14 millones de euros en mejoras de sostenibilidad en su planta de Echávarri Viña, en Álava, lo que le permitirá embotellar las bebidas carbonatadas con plástico 100% reciclado.
Con un total de 97 puntos, Inditex ha conseguido la puntuación más alta de su sector en lo relativo al desempeño medioambiental, según los resultados de la última edición del Dow Jones Sustainability Index. Y es que el Grupo textil sigue avanzando a buen ritmo en su estrategia de sostenibilidad, que desveló su presidente, Pablo Isla, en la Junta General de Accionistas del Grupo en 2019, anunciando un exigente plan de medidas con ambiciosos objetivos para los próximos cinco años.
Ecovidrio se compromete a superar los objetivos de reciclaje de envases de vidrio que marcan las nuevas directivas europeas (Directiva de Residuos y Directiva de envases y Residuos de Envases) y hacerlo de forma eficiente y sostenible en los próximos cinco años. Así, mientras las normativas europeas, que deben ser traspuestas a la legislación española en el año 2021, establecen objetivos de reciclaje para el vidrio del 70% para 2025 según un nuevo método de cálculo-, Ecovidrio se compromete a alcanzar casi el 82% en esa fecha, lo que supone recoger el 90% de los envases de vidrio del mercado.
La construcción de un entorno saludable, sostenible y próspero se ha convertido en una obligación para todo el conjunto de la sociedad. Esta necesidad no puede esperar. "Nuestro planeta lo necesita YA". Así lo afirman fuentes de El Corte Inglés a través de su manifiestoMovimiento por la sostenibilidad, publicado en su página web.
Seamos abiertos. Más abiertos que nunca". Con estas palabras, Coca-Cola anima en una campaña reciente a buscar una nueva forma de vivir. "¿Quién dice que tengamos que volver a la normalidad?", se pregunta a través de un poema del artista británico George the Poet. "¿Y si la nueva normalidad fuera una nueva realidad que rompiera con todo lo anterior?", añade. "¿Y si el cambio estuviera en nuestras manos?"
CaixaBank es una de las entidades financieras más comprometidas con la sostenibilidad, dado que su Plan de Banca Socialmente Responsable recoge cuatro importantes principios de actuación que suponen una contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
Repsol se reconvierte. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha puesto sobre la mesa un plan transformador que supondrá un giro radical en la compañía para avanzar en su objetivo de emisiones netas cero en 2050. Para lograrlo, la compañía invertirá 18.000 millones de euros hasta 2025 con la intención de reducir sus emisiones. La petrolera destinará 5.500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, la compañía prevé registrar un fuerte crecimiento del ebitda, hasta superar los 8.200 millones de euros en 2025, frente a los 7.161 millones que la compañía logró en 2019 un año antes del covid o los apenas 1.471 millones alcanzados en los nueve primeros meses de este año.
Repsol se reconvierte. La petrolera que dirige Josu Jon Imaz ha puesto sobre la mesa un plan transformador que supondrá un giro radical en la compañía para avanzar en su objetivo de emisiones netas cero en 2050. Para lograrlo, la compañía invertirá 18,000 millones de euros hasta 2025 con la intención de reducir sus emisiones. La petrolera destinará 5,500 millones a negocios bajos en carbono, lo que supone un 30% del total frente al 16% del anterior plan. De este modo, la compañía prevé registrar un fuerte crecimiento del ebitda, hasta superar los 8,200 millones de euros en 2025, frente a los 7,161 millones que la compañía logró en 2019 un año antes del covid o los apenas 1,471 millones alcanzados en los nueve primeros meses de este año.
Reducir los residuos al máximo. Ese es el objetivo de la economía circular, un modelo en pleno auge, sobre todo en regiones como Europa, en la que solo los países que componen la Unión Europea producen más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Así, esta forma de producir y consumir implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende.
En España se han recogido para su reciclaje 4.417.500 toneladas de papel y cartón en 2019, lo que equivaldría a 44 grandes estadios de fútbol llenos hasta arriba de papel y cartón; y la tasa de recogida (papel que se recoge para reciclar en porcentaje sobre el consumo total de papel) es del 64,3%, según la última Actualización de la Memoria Sostenibilidad del Papel de ASPAPEL publicada el pasado mes de junio.
Sí a cuidar más el planeta. Éste es el compromiso que el presidente de Mercadona, Juan Roig, adquirió en nombre de la compañía el pasado 10 de marzo y ahora se ha materializado en la estrategia 6.25.
La firma automovilística Audi, junto con el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (Alemania) han iniciado un proyecto piloto de reciclaje químico para crear un circuito cerrado para los plásticos de la ingeniería automovilística.
16/11 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En su segunda versión, los Premios Cero Basura, liderados por EcoLógica y patrocinados por el Ministerio del Medio Ambiente, Fundación Chile, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, TVN y Premios Latinoamérica Verde, buscan nuevamente visibilizar los proyectos que incentiven la recuperación de residuos, generando mayor conciencia de la problemática, de sus soluciones y de los avances del país en esta materia.
La Fundación catalana Ecotic impulsa una nueva campaña de 'Digitalización Sostenible' para fomentar el reciclaje de productos eléctricos y electrónicos y, en la edición de este año, pone el foco en el tejido empresarial al que apremia con esta iniciativa a contribuir a la reducción de la brecha digital.
El confinamiento ha hecho que la naturaleza se apodere de nuevo de su hábitat natural y ha cambiado la sensibilidad acerca del consumo y el medioambiente de los consumidores. "Antes de la pandemia se percibía un aumento de la consciencia colectiva en relación con el medioambiente, pero la Covid-19 ha acelerado más el proceso y ha motivado a más personas a tomar parte de esa responsabilidad", afirma Neus Soler, profesora colaboradora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Según el informe de Kantar de 2020, realizado entre mayo y junio, el 46% de las personas confirman que los problemas medioambientales les afectan personalmente.