Hasta ahora, cada vez que había algún problema con el reconocimiento facial del iPhone, Apple tenía que reemplazar por completo el teléfono, pero esto va a cambiar pronto ya que la compañía permitirá a los técnicos solamente cambiar el hardware dañado.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ha puesto en marcha la primera prueba piloto en Europa de un sistema de reconocimiento facial del pasajero que permite realizar todo el proceso de facturación y embarque sin necesidad de mostrar documentación, simplemente con el rostro.
Las tarjetas de embarque físicas, o incluso en el móvil, pronto serán cosa del pasado. En el futuro, bastará con un escáner facial para poder viajar. Mediante el uso de los datos biométricos, rasgos individuales únicos, se podrán realizar todas las gestiones típicas: desde facturar su equipaje hasta pasar por el control de seguridad y embarcar en un vuelo nacional.
Año 1999. Un informático británico llamado Kevin Ashton va a realizar una presentación en las oficinas de Procter & Gamble. Durante seis meses, el experto de 30 años había tratado de persuadir a la compañía para que pusiera etiquetas de identificación de radiofrecuencia y otros sensores en los productos de la cadena de suministro. Las etiquetas y los sensores generarían datos sobre dónde estaban los productos, si habían sido escaneados en un almacén, o colocados en un estante o vendidos. Consciente de que la primera impresión suele ser la que cuenta, necesitaba un nombre para presentar aquel proyecto y convencer a los ejecutivos y ahí surgió la expresión Internet de las Cosas (IoT).
FacePhi, empresa alicantina que cotiza en BME Growth (el mercado de las pymes y antiguo MAB), convirtió a CaixaBank, hace 2 años, en la primera entidad del mundo que permitía a sus clientes operar en sus cajeros por medio del reconocimiento facial. Sus sistemas biométricos están enfocados a los sectores financiero y de salud, y ya dan acceso a más de 10 millones de usuarios.
9/10 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
La organización Human Rights Watch (HRW) denunció irregularidades en Argentina por la publicación de datos e imágenes de niños con órdenes de detención en la base de datos del Sistema de Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (CONARC).
El director general de IBM, Arvind Krishna, ha anunciado este martes que la empresa ya no venderá servicios de reconocimiento facial y ha pedido un diálogo nacional sobre si debe utilizarse en absoluto en los Estados Unidos. Estas declaraciones han ido unidas a una carta que Krishna ha mandado en apoyo a un nuevo proyecto de ley destinado a reducir la violencia policial y a aumentar la rendición de cuentas en el país americano, y que ha sido compartida por la CNBC.
España ha registrado el menor crecimiento del COVID-19 en las últimas 24 horas de entre los 17 estados europeos más golpeados por el coronavirus. En concreto, el país apenas ha incrementado los contagios el 0,06% respecto al total de los casos, frente al 0,07% de Suiza o el 0,08% de Irlanda, el 0,22% de Italia y Alemania, el 0,24% de Bélgica y el 0,45% de los Países Bajos. De esa forma, los datos ofrecen su rostro más amable con 164 nuevas infecciones, de las que más de la mitad se localizan en Madrid (86). Parece fácil adivinar que despertaremos de la pesadilla en cuanto se espabile la capital. Cataluña ya ha frenado sus positivos (24), mientras que Aragón (12), Comunidad Valencia (11), Navarra (10) y Andalucía (8) deslucen su trayectoria con focos ya controlados. El resto de las comunidades ha diagnosticado menos de cinco casos cada una, con una evolución muy alentadora. Además, ocho comunidades y las dos ciudades autónomas no han censado ningún fallecido por COVID-19 en los últimos siete días: Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, Ceuta y Melilla.
CaixaBank ha empezado a desplegar cajeros dotados de tecnología de reconocimiento facial por toda España, siendo la primera vez que una entidad financiera pone en marcha este sistema a nivel mundial para realizar reintegros reconociendo al usuario a través de la imagen captada por la cámara del terminal.
Los usuarios de móviles con sistema de reconocimiento facial ya asumen que el desbloqueo del smartphone a través del rostro resulta imposible con la mascarilla puesta. Una vez que el uso de este accesorio será cada vez más frecuente, los técnicos de Apple se han puesto a trabajar para realizar una mejora del software especialmente útil en los tiempos que corren. El objetivo consiste en que el Face ID de los iPhones o iPads sea capaz de detectar este tipo de prendas y ofrecer al instante el sistema de desbloqueo por clave de acceso. Esa novedad forma parte de la actualización de la versión iOS 13.5 e iPadOS 13.5 GM ya disponible en los equipos.
Los usuarios de móviles con sistema de reconocimiento facial ya asumen que el desbloqueo del smartphone a través del rostro resulta imposible con la mascarilla puesta. Una vez que el uso de este accesorio será cada vez más frecuente, los técnicos de Apple se han puesto a trabajar para realizar una mejora del software especialmente útil en los tiempos que corren. El objetivo consiste en que el Face ID de los iPhones o iPads sea capaz de detectar este tipo de prendas y ofrecer al instante el sistema de desbloqueo por clave de acceso. Esa novedad forma parte de la actualización de la versión iOS 13.5 e iPadOS 13.5 GM ya disponible en los equipos
El desarrollo de diferentes tecnologías que facilitan e impulsan cada vez más el uso de alternativas distintas al efectivo en el país, da un salto del presente al futuro con la puesta en operación del primer sistema que permite realizar pagos por medio de reconocimiento facial.