El presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, ha presentado hoy los resultados económicos y de actividad del recinto ferial para 2022. Este curso, calificado desde Ifema como "excepcional, a pesar de su complejidad", ha cerrado con un récord histórico en sus 40 años de vida, 187,7 millones de euros de facturación. Por su parte, el EBITDA alcanzó los 20,4 millones y un beneficio neto de 1,9 millones de euros, "con 0 euros de ayuda pública", ha valorado el presidente.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado hoy las cuentas de las administraciones públicas españolas en 2022, que cerraron con un déficit del 4,8% del PIB. Estos datos se sitúan por debajo de las previsiones manejadas por el Ejecutivo, del 5% del PIB, debido al aumento de la recaudación, que registró un máximo histórico de 255.463 millones de euros, un 14,4% más que el año anterior.
CIE Automotive finalizó el ejercicio 2022 con niveles de ventas y rentabilidad récord, facturando 3.838,6 millones de euros, un 24,1% más que en 2021, y con un beneficio neto de 300,1 millones, un 12,2% superior.
El lehendakari del Gobierno vasco, Iñigo Urkullu, anunció este lunes que el presupuesto de Euskadi para 2023 superará por primera vez los 14.000 millones de euros, cuantía que se destinará a gasto e inversión para apoyar la reactivación económica.
Las tres haciendas vascasbatirán sus previsiones de recaudación para el presente ejercicio 2022 en un escenario de gran incertidumbre económica, ya que ingresarán 17.109 millones de euros frente a los 16.290 millones estimados hace un año.
El interés de los inversores por el sector de las residencias de estudiantes se mantiene al alza. Tanto, que el volumen de inversión batió récord en el primer semestre del año, con cerca de 450 millones de euros, lo que supone el doble respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe Living Insights elaborado por JLL.
Los vientos impulsan la generación eólica en agosto hasta su máximo histórico, con 3.903 GWh (a falta de dos días para que termine el mes). Hablamos de un crecimiento superior al 4% con respecto al mismo mes del año pasado, que marca el récord actual.
Julio ha sido un oasis en medio del desierto para los inversores en renta fija. 2022 está siendo una travesía por un terreno hostil, pero ya hay algunas señales que dan pie a la esperanza para los inversores.
Neinor Homes ha cerrado un primer semestre de entregas récord en el negocio promotor con 1.187 viviendas, lo que equivale a un crecimiento anual del 32%.
Elaumento del precio del petróleose traduce en un incremento del beneficio operativo de Repsol. Siempre y cuando el crudo no se dispare hasta niveles que fuercen a una contracción del consumo. Desde que el petróleo superó todas las predicciones al comienzo de la guerra en Ucrania (allá por febrero), los analistas han levantado la previsión del ebitda de Repsol en 2022 y ya barajan que para este ejercicio se alcance una cifra récord por encima de los 10.000 millones de euros.
Paul McCartney convive con Isabel Pantoja en Lednice, una pequeña localidad de apenas 1.500 habitantes situado en la selva de Bohemia, a 25 kilómetros de Praga. Bueno, no nos referimos exactamente al de Liverpool y a la viuda de Paquirri, pero sí a sus discos en vinilo: en ese pueblo-factoría de la República Checa se reeditan los vinilos de los Beatles, los de la sevillana y los de medio planeta. Para el fabricante de placas más grande del mundo, GZ Media, 2021 fue un año récord y ya están buscando expandir su negocio a Estados Unidos para satisfacer las necesidades del mercado.
Neinor Homes cierra el 2021 con cifras récord y superando sus previsiones. Así, la promotora ha logrado alcanzar un beneficio neto de 109 millones de euros, lo que supone incrementar un 43% su resultado y el ebitda se sitúa en los 158 millones, un 43% más que un año antes y por encima de los 150 que tenían previsto para el ejercicio.
OHLA batió en 2021 sus mayores niveles de contratación desde el año 2016. La constructora española se anotó un volumen de nuevos pedidos en el último ejercicio superior a los 3.600 millones de euros, lo que implica el registro más alto de los últimos cinco años. En 2016, el grupo de infraestructuras logró proyectos por un total de 3.862 millones de euros.
El mercado de la vivienda en España va viento en popa y así lo confirma la última cifra sobre la firma de hipotecas, ya que el pasado mes de noviembre se cerraron 36.220 operaciones, siendo este el mejor mes en 11 años, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Let it be", "Thriller", "Dancing Queen", "La Macarena" o incluso "Despacito", son algunas de las canciones que, para bien o para mal, han marcado la historia de la música. Entre ellas también se encuentra la canción infantil surcoreana "Baby Shark", que acaba de convertirse en la melodía más vista de la historia de YouTube, con más de 10.000 millones de reproducciones.
El viento ha soplado a favor de la energía eólica este año. Y es que, a una semana de finalizar 2021, ya es la principal fuente de generación eléctrica en España con una cuota del 23% en el mix energético. Supera, por primera vez en 8 años, a las centrales nucleares, que hoy representan un 21% de la producción nacional.
El precio de la luz asciende al compás del frío que ya anuncia la llegada del invierno. En el día de hoy, se dispara un 27,7% hasta alcanzar 274,56 euros el megavatio hora: el segundo máximo de toda su historia, solo por detrás de los 288,53 euros que se pagaron el jueves 7 de octubre.
Con motivo de la celebración del Guinness World Records Day, la organización ha realizado un repaso de los nuevos récords nacionales que han conseguido su hueco entre las páginas de la 68ª edición del libro Guinness de los Récords. A continuación, alguno de elo
Neinor Homes, que está a las puertas de convertirse en un gigante de la promoción residencial en España con la posible compra de Vía Célere, cierra septiembre anotándose cifras récord. Concretamente, la promotora alcanzó un beneficio neto de 62,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 181% frente al mismo periodo del año anterior y elevó su evitda un 178% hasta los 96 millones.
Nuevo revés para los hogares españoles. A partir de mañana, la bombona de butano con una medida estándar de 12,5 kg subirá un 5% y alcanzará un precio de 16,92 euros, según ha publicado hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE). Hablamos de unos niveles que no vistos en 6 años. "Es el precio más alto desde marzo de 2015, el último mes en que se vendió por el máximo histórico de 17,50 euros que se mantuvo durante casi dos años", señalan desde la asociación de consumidores Facua.
La foto del Ibex es mucho más histórica de lo que nos deja ver una triste pelea por conquistar los 9.000 puntos. El daño que hace que el selectivo español no recoja los dividendos pagados es enfermizo porque hace pensar a muchas personas que la bolsa española solo destruye riqueza. En realidad, el Ibex se encuentra a menos un 5% de máximos históricos si se tienen en cuenta los dividendos cobrados. Reitero: ¡solo a un 5% de su techo!
Decir que la pandemia del Covid-19 es cosa del pasado es un poco precipitado, pero el avance de la vacunación (el 88% de los españoles mayores de 12 años están inmunizados) ha dado un empujón a la economía del país y los datos así lo avalan, y el mejor reflejo de ello son las compañías del Ibex 35.
Lujo en su máxima expresión. Así se podría definir en pocas palabras el proyecto de Mandarin Oriental Residences Barcelona, una torre de 75 metros de altura y 20 plantas que se ubica en el número 111 del Paseo de Gracia y que ha logrado atraer las miradas de grandes fortunas a lo largo de todo el mundo. Y no es para menos.
El precio de la electricidad vuelve a romper todos los récords. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista (pool) alcanzará mañana, miércoles, un nuevo récord histórico, al llegar a los 228,59 euros/megavatio hora (MWh), un 12,2 % más que hoy, según los datos proporcionados por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad (OMIE).
El precio de la electricidad acaba de batir un nuevo récord histórico al alcanzar los 189,90 euros/ MWh, según los datos provisionales que acaba de dar a conocer Omie y continúa así con la fiebre de subidas que están enlazando tanto el petróleo, que ya toca los 80 dólares, como el gas en los mercados internacionales que se sitúa en los 85 dólares.
La bombona de butano toma el relevo de la escalada del precio de la luz. También en crecimiento sostenido durante los últimos días, ya alcanza su tope en seis años: desde el día de hoy cuesta 16,13 euros (incluidos los 0,015 euros por kilogramo del impuesto de hidrocarburos y el 21% de IVA). Es decir, un 5% más que en la última revisión de la tarifa en el pasado mes de julio, cuando costaba 15,37 euros.
Las comercializadoras de electricidad tienen dificultades para emitir los recibos a sus clientes. Estas compañías sólo pueden cobrar en función de las facturas que les giran las distribuidoras y algunos de los últimos cambios regulatorios pueden suponer importantes retrasos. "Creemos que este retraso de facturación va a agravar la situación de precios de la electricidad, habrá muchos consumidores que además de subirles el precio de la luz, se les acumularán facturas por pagar", asegura Javier Bescós, presidente de la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía.
En 2021 el precio de la luz en España ha aumentado hasta récords históricos. Desde la borrasca Filomena el pasado mes de enero hasta la reciente llegada de una ola de calor que ha azotado fuertemente a todo el país, las subidas de este suministro han copado titulares.
El verano ha sido siempre la temporada de las competiciones deportivas por excelencia, lo que suele llevar implícito récords históricos, coincidiendo además con la celebración de los Juegos Olímpicos, en los que se miden los metros, los tiempos o las velocidades, buscando siempre batir los números anteriores. Por eso, desde Brooklyn Town, destacan los mayores retos en los que la hamburguesa ha desafiado límites.
¿Quién dijo pandemia? Las cuentas de resultados de Neinor al cierre del primer semestre del año pasan por alto el Covid, alcanzando cifras récord y logrando un beneficio neto ajustado de 49,6 millones de euros, lo que supone multiplicar por siete las ganancias del mismo periodo del año anterior.