Cepsa, como parte de un proyecto piloto en Andalucía, ha sido una de las compañías pioneras en aplicar la tecnología 5G para optimizar el rendimiento de sus refinerías y, además, maximizar el aprovechamiento de la energía necesaria para operarlas, reduciendo de esta forma su impacto medioambiental. En este caso, la compañía energética ha puesto en marcha dos iniciativas en su refinería "La Rábida", de Palos de la Frontera (Huelva), que permitirán monitorizar todos los procesos de la instalación y garantizar la mayor eficiencia en el empleo de tiempo y recursos.
Utilizar la basura orgánica depositada en contenedores o los residuos de industrias alimentarias, agrícolas o ganaderas, y transformarlos en una fuente de energía renovable no es, aunque pueda parecerlo, una historia propia de ficción utópica. La tecnología disponible, el escenario que va dibujando la legislación vigente y la implicación del sector privado hacen posible que procesos así sean ya una realidad.
Repsol ha presentado dos Erte por causas productivas en sus refinerías de Puertollano y La Coruña que afectan a 830 personas entre ambas instalaciones. La compañía suma tres expedientes en apenas dos semanas, ya que anunció a finales de marzo otro para las instalaciones de Petronor que afecta a un máximo de 350 personas.
La promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de dejar de importar gasolina en los próximos tres años se aleja cada día más debido a los bajos resultados de refinación obtenidos por la actual administración, pese a la inversión que se ha hecho para alcanzar este objetivo.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, aseguró al supervisar los avances de la construcción de la refinería de Dos Bocas que el proyecto será inaugurado el 1 de julio de 2022 con el fin de celebrar cuatro años de su triunfo electoral, que tuvo lugar el pasado 1 de julio de 2018.
La mayor petrolera de Canadá ha caído más en bolsa que ningún otro valor del fondo este año, pero conserva el respaldo de los analistas a su proyecto. A pesar de la presión sobre las arenas bituminosas, se prevé que recupere el nivel de beneficio en 2023.
La venta de las gasolineras Speedway aliviará el endeudamiento de la compañía, pero añadirá presión a sus márgenes y costes. Aunque el beneficio de 2019 no se recuperará pronto, está más barata que sus competidores Exxon o Chevron. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El número de estaciones de servicio del país acabó el pasado 2019 en 11.602 instalaciones, siete menos que en 2018, en lo que supone el primer descenso desde 2009. Repsol mantiene el primer puesto de la clasificación, con 3.354 gasolineras -cuatro más-, seguida por Cepsa, con 1.522 -igual- y BP, que gana 12, hasta las 759. Kuwait Petroleum dio un gran saldo, al pasar de 77 a 187 puntos de suministro.
(Bloomberg).- La industria mundial del refino está entrando en una fase de consolidación debido a que la desaceleración del crecimiento de la demanda de petróleo coincidirá con proyectos a gran escala que comenzarán a funcionar el próximo año, según Goldman Sachs Group Inc.
Las petroleras europeas, agrupadas en la asociación FuelsEurope, han presentado hoy su Hoja de Ruta para que el transporte sea neutro en emisiones de carbono en 2050, gracias a los combustibles líquidos. A más corto plazo, apuestan por invertir de 30.000 a 40.000 millones de euros antes de 2035, al objeto de evitar anualmente las mismas emisiones de CO2 que 50 millones de vehículos eléctricos.
Las petroleras han reclamado al Gobierno que modifique el Proyecto de ley de cambio climático para que inviertan "miles de millones" en todo tipo de combustibles líquidos ecológicos, y no sólo en biocarburantes. También piden que el cálculo de las emisiones en el transporte tenga en cuenta todo el ciclo de vida de la movilidad, y no sólo su uso final.
Con casi 60 años de experiencia a sus espaldas, la compañía española Técnicas Reunidas -especializada en el diseño y gestión de la ejecución de proyectos de plantas industriales en todo el mundo- puede presumir de haber finalizado la construcción de más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.
El precio del petróleo y la pandemia han empujado a Cepsa a perder 556 millones de euros durante el primer trimestre del año, frente a las ganancias de 151 millones cosechadas en el mismo período del año anterior. Considerando únicamente la marcha de los negocios, la compañía gana 85 millones, lo que implica una reducción del 31%. Para superar la coyuntura suspende el dividendo, ajusta su planificación de 2020 en 310 millones y presenta un Erte para el personal de sus gasolineras.
Marathon Petroleum ha presentado los resultados del primer trimestre de 2020, una información muy esperada, ya que se trata de la mayor empresa de refino de petróleo en Estados Unidos. Sin embargo, más allá de las pérdidas que ha registrado en los tres primeros meses del año, lo más significativo ha sido el plan que ha anunciado para afrontar la crisis del coronavirus.
30/04 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Una refinería de la estatal argentina YPF está operando con una planta mínima de trabajadores debido a una caída en el consumo y la falta de espacio de almacenamiento, en medio del colapso en los precios mundiales del crudo durante la pandemia de coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que el país aumentará la actividad de sus refinerías hasta procesar un millón de barriles de gasolina diario en mayo para afrontar la caída de precios del petróleo.
Los precios del petróleo han vuelto a poner esta semana en jaque los 20 dólares por barril, un precio ínfimo con el que muchas compañías no podrán sobrevivir de alargarse mucho esta situación. En cambio, Suncor y Parsley Energy, que operan en dos extremos diferentes de Norteamérica cuentan con la confianza de los analistas y un buen puñado de liquidez. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Repsol, Cepsa y BP han comenzado a reducir la producción de sus refinerías en España para adaptarse a la nueva situación del consumo. Las tres petroleras están sufriendo una fuerte caída de la demanda mundial de queroseno tras las decisiones de cierres de fronteras y la práctica paralización de la aviación comercial mundial, lo que genera un impacto inmediato en la producción de destilados medios.
29/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - El viernes se anunciaron los primeros cierres de refinerías de petróleo en India y Europa, en momentos en que el procesamiento de crudo cae en picada por el desplome de la demanda como resultado de las cuarentenas y confinamientos en el mundo.
26/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La demanda mundial de petróleo podría bajar en hasta 20 millones de barriles por día, o hasta en 20% de consumo total, ya que unos 3.000 millones de personas se encuentran actualmente bajo cuarentena debido a la pandemia de coronavirus, dijo el jueves la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Repsol ha iniciado la producción en su centro tecnológico de Móstoles de geles hidroalcohólicos dedicados a la desinfección con calidad OMS para poder suministrar al Ministerio de Sanidad. De este modo, la compañía petrolera aporta también su granito de arena en la lucha contra el coronavirus en un momento especialmente delicado por la caída de los precios del petróleo.
Bacardi ha decidido destinar su mayor destilería -la de Cataño en Puerto Rico- a fabricar junto con Olein Refinery la materia prima que permitirá la producción de más de 1,7 millones de unidades de 10 onzas de desinfectante para manos. Con un 70 % de alcohol, estos productos cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para contener la propagación del virus.
Las ventas de carburantes han descendido en España un 13% en los últimos días, según señala Cepsa a elEconomista. Repsol, el otro gran operador del mercado, rehúsa facilitar datos, al considerar que ha pasado poco tiempo para definir una tendencia. La Asociación del ramo, anuncia que las nueve refinerías y el 98,5% de las gasolineras están abiertas.
El auge del sector petrolero en EEUU parece no tener freno, por ahora. El año pasado, las exportaciones de petróleo crudo (sin contar derivados) de EEUU a otros países se dispararon un 45% hasta los 3 millones de barriles por día (mbd). Este incremento se produce a pesar de la caída de la venta de crudo americano a China, que es uno de los principales clientes del 'oro negro' estadounidense. Otros países como España, Canadá, India o Corea del Sur han incrementado de forma notable las compras de crudo americano durante el año pasado.
OMV es el mayor productor y distribuidor de gas y petróleo en Europa del Este, como prueba que en torno a un 36% de sus ingresos proviene de Austria; cerca de un 18%, de Rumanía, y alrededor de un 16%, de Alemania. Sin embargo, aunque 2020 parecía un año prometedor, la acción ya se desploma un 25% desde enero por los temores a que el brote de coronavirus hinque el diente en la demanda de energía mundial. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Repsol y Cepsa han invertido más de 700 millones de euros en el último año en el mantenimiento de sus refinerías, complejos industriales y plantas químicas en España, al objeto de implementar mejoras en eficiencia energética, reducción de emisiones de CO2, tecnología, mantenimiento, seguridad y competitividad de las instalaciones. Sigue toda la información del sector en la nueva edición de elEconomista Energía