El Ministerio de Hacienda abordará en los próximos meses una reforma fiscal en profundidad con la que pretende reflotar las maltrechas arcas del Estado tras la el impacto de la pandemia. Con el estrecho margen que dejó la crisis sanitaria para desplegar los planes tributarios del Ejecutivo en el Presupuesto que ya ha entrado en vigor desde el 1 de enero, las miras se ponen ahora en la segunda mitad del presente año, y la diana puesta en las Cuentas de 2022. Será para entonces cuando, entre otras medidas, el Ejecutivo podría dar más detalles de un incremento del impuesto de Sociedades, una revisión del sistema de tributación por módulos de los autónomos, además de una nueva revisión de los impuestos especiales al tabaco y alcohol.
El Ministerio de Hacienda quiere iniciar este año su anunciada reforma fiscal en la que planteará, entre otras medidas, un aumento de los impuestos especiales, concretamente el que grava el consumo de tabaco, así como una revisión del sistema de módulos por el que tributan muchos autónomos y un replanteamiento de las deducciones que existen actualmente en el Impuesto sobre Sociedades, según han trasladado a Europa Press en fuentes de este departamento.
En medio del caos vivido en la última semana en la capital estadounidense, el ocaso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó el viernes en un tuit donde el mandatario confirmó que no acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero. Sin embargo, la decadencia de su gobierno días antes comenzó a manifestarse en múltiples frentes económicos.
En medio del caos vivido en la última semana en la capital estadounidense, el ocaso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, culminó el viernes en un tuit donde el mandatario confirmó que no acudirá a la toma de posesión del presidente electo, Joe Biden, el próximo 20 de enero. Sin embargo, la decadencia de su gobierno días antes comenzó a manifestarse en múltiples frentes económicos.
El sistema fiscal español presenta un repertorio llamativamente amplio de deducciones y exenciones tributarias. Sólo en el año próximo se estima que por esta vía se dejarán de recaudar (entre impuestos directos e indirectos) 77.000 millones, el equivalente al 50% de las ayudas europeas que están destinadas a nuestro país del fondo Next Generation EU.
El acuerdo alcanzado por el Gobierno con Esquerra Republicana para apoyar los Presupuestos Generales del Estado de 2021 pretende que se fijen "límites mínimos y/o máximos de gravamen efectivo" en el Impuesto sobre el Patrimonio para evitar que comunidades como Madrid lo bonifiquen hasta hacerlo prácticamente inexistente.
El Ministerio de Hacienda ya empezó la planeación de la nueva reforma fiscal que presentará a consideración del Congreso a comienzos de 2021, informó La W Radio.
El pueblo estadounidense ha votado y, aun cuando los resultados electorales aún no han sido oficialmente proclamados, los escrutinios provisionales apuntan a que el próximo 20 de enero la Casa Blanca tendrá nuevos moradores.
La crisis económica desencadenada por el Covid-19 ha puesto de manifiesto los desequilibrios macroeconómicos de España. Una vez la recuperación esté asentada, es preciso abordar cambios de calado en su estructura impositiva.
26/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La contingencia que ocasionó la pandemia planteó una serie de desafíos complejos para el sector de la salud, muchos de los cuales se han podido sortear con la labor conjunta del Gobierno Nacional y de las autoridades regionales.
En respuesta al Partido Popular, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió este miércoles a que los nuevos Presupuestos que traiga a la cámara -previsiblemente a lo largo del mes de octubre- serán unos Presupuestos Generales "sin recortes, sin bajada del gasto público" ni políticas "que asfixien a las Comunidades Autónomas y a los Ayuntamientos".
Los expertos en fiscalidad vienen demandando hace tiempo una reforma integral del conjunto del sistema tributario español, incluyendo todo tipo de figuras impositivas de las administraciones estatal, autonómica y local. De hecho, ya se han realizado varios informes (como el dirigido por Manuel Lagares de 2014) que fue solicitado por el Ejecutivo, para diseñar las grandes líneas de una pretendida reforma que quedó en agua de borrajas. Desde Fedea apuntan que la fuerte crisis económica, con un déficit público desbordado, ha convertido en "urgente" la necesidad de abordar ya la reforma del sistema fiscal español.
A las puertas de la negociación presupuestaria algunas voces de Unidas Podemos empiezan a bajar el tono conscientes de que las nuevas cuentas públicas necesitarán amplio consenso y no podrán ser un ejercicio de máximos. En ese sentido, pese a las repetidas presiones hacia la facción socialista del Ejecutivo respecto a las subidas de impuestos, los 'morados' aceptan que en la actual situación se aparquen estas reformas fiscales.
Antes de poner sobre la mesa una discusión de reformas fiscales, que mucha gente me pregunta, y si viene y si no viene una reforma, lo más importante es retomar la senda de crecimiento. Hacer la reforma fiscal sin retomar la normalidad económica, por lo menos de actividad tanto de oferta como de demanda, y empezar una senda de crecimiento es una torpeza.
La ayuda procedente de la Unión Europea, cuyo reparto se está negociando actualmente, está claro que no llegará a nutrir las maltrechas arcas públicas de nuestro país sin una contraparte. Según las especificidades que ha fijado Bruselas y que serán la piedra de toque de cara al reparto de los fondos, para poder acceder a esta ayuda España deberá comprometerse a emprender una reforma de las pensiones que modere el gasto creciente de esta partida, que ya supone un 10,7% del PIB, y por otro lado deberá mantener y ahondar en los pilares de la reforma laboral de 2012 aprobada por el PP y que la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prometió derogar al inicio de la legislatura.
13/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En ANIF consideran que es el momento de llevar a cabo un análisis profundo de la situación fiscal de Colombia, dados los retos del actual esquema tributario para lograr un sistema con mayor recaudo, equidad y eficiencia.
UBS obtuvo un beneficio neto atribuible de 4,897 millones de dólares en 2018, lo que supone multiplicar por cinco sus ganancias del año anterior (969 millones), cuando la entidad helvética asumió un impacto negativo de 2,929 millones de dólares en relación con la reforma tributaria implementada en Estados Unidos, según ha informado el banco suizo.
UBS obtuvo un beneficio neto atribuible de 4.897 millones de dólares en 2018, lo que supone multiplicar por cinco sus ganancias del año anterior (969 millones), cuando la entidad helvética asumió un impacto negativo de 2.929 millones de dólares en relación con la reforma tributaria implementada en EEUU, según ha informado el banco suizo.
21/01 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La inversión extranjera directa (IED) global bajó un 19 por ciento el año pasado a 1,2 billones de dólares, declive que se debió en gran medida a las reformas fiscales del presidente estadounidense, Donald Trump, reportó el lunes la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
Madrid, 18 ene (EFE).- El sindicato UGT considera "justos y necesarios" tanto el impuesto a las transacciones financieras como la tasa tecnológica, tributos ambos aprobados este viernes por el Consejo de Ministros.
American Express anunció hoy que cerró 2018 con un beneficio neto de 6.921 millones de dólares, un 152% más que el año anterior, cuando había ganado 2.747 millones.
Nueva York, 17 ene (EFE).- American Express anunció hoy que cerró 2018 con un beneficio neto de 6.921 millones de dólares, un 152 % más que el año anterior, cuando había ganado 2.747 millones.
El banco de inversión Morgan Stanley registró una caída de los ingresos del 10% hasta los 8.548 millones de dólares en el último trimestre del año, con un descenso en sus principales líneas de negocio. Las acciones del banco descienden más de un 6%. Las ganancias netas del período se dispararon un 188% hasta los 1.531 millones de dólares gracias a la reforma fiscal de 2018. En conjunto del año, los ingresos registraron el récord de 40.107 millones de dólares al aumentar un 6%, mientras el beneficio neto creció un 47% hasta los 8.748 millones.
Bank of America se convierte en el primer gran banco de EEUU que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22.700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de EEUU con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7.300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28.100 millones. Las acciones subieron un 7,16% al cierre de la sesión bursátil.
Bank of America se convierte en el primer gran banco de Estados Unidos que bate previsiones en beneficio e ingresos en el último trimestre del año. La entidad impulsó los ingresos un 11% hasta los 22,700 millones de dólares gracias a la reforma fiscal y al mejor entorno de los tipos de interés. El banco es el segundo mayor prestamista de Estados Unidos con una gran exposición a la banca comercial. El beneficio trimestral creció un 208% hasta los 7,300 millones. En el conjunto del año registró un beneficio récord de 28,100 millones. Las acciones suben casi un 6% tras la apertura en el mercado americano.
Nueva York, 16 ene (EFEUSA).- El grupo financiero Bank of America aumentó su beneficio neto un 54 % en 2018, hasta 28,147 millones de dólares, impulsado por un último trimestre de récord y por el efecto de la reforma fiscal del año anterior.
Nueva York, 16 ene (EFE).- El grupo financiero Bank of America aumentó su beneficio neto un 54 % en 2018, hasta 28,147 millones de dólares, impulsado por un último trimestre de récord y por el efecto de la reforma fiscal del año anterior.