icon-avatar
Buscar

27/03 | El Economista elEconomista.es

España deberá bajar 19.500 millones el déficit para cumplir con Bruselas

La Comisión Europea dejará atrás el año que viene la cláusula de escape que permite a los países sobrepasar el límite del 60% de deuda pública sobre el PIB y el déficit 3% del PIB, retomando la disciplina fiscal tras un periodo transitorio, ya en 2026. España es uno de los países señalados por sus comprometidas cuentas públicas. Con un nivel endeudamiento que supera el 113% del PIB, también tiene un nivel de déficit considerado "excesivo" por Bruselas. Para cumplir con el objetivo del 3%, España deberá esforzarse para bajar en unos 19.500 millones -1,5 puntos del PIB- los números rojos si se toma la estimación de déficit de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para el cierre de 2022, del 4,5% del PIB.

20/02 | El Economista elEconomista.es

José Luis López Gil (FVEM): "A algunos sindicatos vascos les va bien el negocio con la confrontación"

José Luis López Gil, empresario ligado a la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) que ha presidido ocho años, cree que la confrontación sindical que hay en Euskadi tiene que cambiar, "aunque a algunos les vaya bien con ella", porque los retos económicos futuros van a requerir de diálogo y acuerdos mínimos. Sobre la reforma fiscal vasca, pide eliminar Patrimonio e incentivar la inversión. Respecto de los impuestos temporales a la banca y energéticas, considera que está bien que se apliquen "ante circunstancias especiales".

7/10 | El Economista elEconomista.es

Vox Aragón propone una reducción significativa del gasto público improductivo

El portavoz de VOX en las Cortes de Aragón, Santiago Morón, ha presentado en rueda de prensa el documento que ha remitido el grupo parlamentario al consejero de Hacienda del Gobierno autonómico, Carlos Pérez Anadón, sobre propuestas en materia fiscal para hacer frente a la inflación. Ha propuesto llevar a cabo "una reducción significativa" del gasto público improductivo.

30/09 | El Economista elEconomista.es

¿A quién le importan los ricos?

No hay política social más progresista que tener trabajo y dinero en el bolsillo. El Gobierno sin embargo demuestra que lo progresista es quitarle el dinero del bolsillo a "la clase media trabajadora" según expresión que tanto gusta de usar. La reforma de impuestos anunciada de forma acelerada no da ningún alivio a" la clase media trabajadora".

21/09 | El Economista elEconomista.es

La Comisión Europea examinará la reforma de pensiones en verano de 2023

La Comisión Europea revisará con lupa las reformas que implementen los diversos ministerio españoles como condición para recibir el cuarto pago. En concreto, sobre la reforma de pensiones hacen especial hincapié en la sostenibilidad del sistema asegurando la suficiencia de los pensionistas. La reforma fiscal aún está anclada en el Libro blanco de los expertos, y desde Bruselas piden celeridad: "si no llega a tiempo, el desembolso está en riesgo".

5/08 | El Economista elEconomista.es

Romanticismo, reputación e impuestos

La gran pregunta cuando la plenitud no es posible: ¿es mejor amar o ser amado? Quien ama no pone límites a sus acciones en favor del ser amado, persevera en su actitud incluso ante el desafecto, sonríe hasta en los desengaños… El amado se envanece, se siente a salvo de críticas por su comportamiento, reduce su esfuerzo por contentar al otro a lo indispensable: está seguro en su pedestal.

4/08 | El Economista elEconomista.es

Montero negociará en otoño la reforma fiscal con Bruselas

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, avanzó que el Gobierno negociará con la Comisión Europea la futura reforma fiscal, cuyas medidas tendrán que ser "compatibles" con el entorno de crisis energética e inflación, según una entrevista con la Efe. Montero explicó que hay reuniones previstas a lo largo del próximo trimestre "para trabajar conjuntamente con la Unión Europea aquellas medidas que sean compatibles con la situación que vive el conjunto de Europa" sin suponer un "esfuerzo añadido" a las familias.

19/07 | El Economista elEconomista.es

La Agencia Tributaria reconoce una presión fiscal del 41,5% del PIB

El Colegio de Economistas de Madrid (Cemad) presentó este lunes el nuevo número de la Revista Economistas. Entre los artículos destacados resalta la firma de Jesús Gascón, actual secretario de Estado de Hacienda, cuando aún se desempeñaba en la Agencia Tributaria. En su contribución, bajo la temática Una reforma fiscal para la competitividad, muestra que la presión fiscal española por el lado de los ingresos escaló hasta el 41,5% del PIB en 2020, cota histórica, a causa de la caída nominal de la economía española.

15/03 | El Economista elEconomista.es

El PP propone una rebaja de hasta 73 céntimos el litro en las gasolinas

El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) con una serie de modificaciones para la rebaja fiscal de los combustibles ante la emergencia energética. En la propuesta de la oposición se alcanzaría una rebaja de hasta 73 céntimos por litro en las gasolinas a través de una reducción en el combustible sin plomo, en el diésel y el gasoil agrícola. Además, proponen la supresión del impuesto especial sobre hidrocarburo y la reducción del IVA al 10%. En este sentido, cabe recordar que, desde este miércoles, el Gobierno arranca una ronda de contactos con partidos y agentes sociales para plantear una reforma fiscal ad hoc, empezando con el Partido Popular.

4/03 | El Economista elEconomista.es

Alza fiscal anacrónica e inasumible

Podemos vuelve a desmarcarse del Gobierno e insiste en aplicar ya una subida de impuestos de 30.000 millones centrada en las empresas y los que ellos consideran "ricos".

3/03 | El Economista elEconomista.es

Sánchez se acuerda de la economía

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, recibió ayer el informe sobre política fiscal encomendado en abril al comité de expertos que ella misma creó.

21/02 | El Economista elEconomista.es

'Foment' pide rebajar impuestos y gasto público ineficiente y atacar el fraude

Foment del Treball ha presentado este lunes una propuesta de reforma fiscal estatal que pasa por rebajar impuestos y gasto público ineficiente, así como por atacar el fraude para incrementar el número de contribuyentes y la recaudación que ahora escapa de las arcas públicas.

16/02 | El Economista elEconomista.es

El FMI insta a España a un plan de consolidación fiscal creíble y sugiere subidas de IVA y de impuestos medioambientales

El Fondo Monetario Internacional ha instado este miércoles al Gobierno de España a presentar un plan de consolidación fiscal que sea creíble a medio plazo, así como a trabajar por la reducción de la deuda para evitar futuros 'schoks'. Además, de recomendar medidas prudentes, también sugiera subir impuestos como el IVA o las tasas medioambientales.

15/02 | El Economista elEconomista.es

Vox se alinea a las tesis de ERC y PSOE y enmienda la Ley de blindaje fiscal de Ayuso

Vox anunció esta martes la intención de bloquear con sus votos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid la Ley de Autonomía Financiera. Lo hace apenas dos días después de la celebración de los comicios autonómicos en Castilla y León, donde el popular Alfonso Fernández Mañueco ha ganado, pero sin la mayoría suficiente, lo que hacer prever que serán necesarios acuerdos con otras formaciones.

10/02 | El Economista Ecoley

Los fiscalistas abogan por la vuelta de la recompensa por denunciar el fraude a Hacienda

La concienciación ciudadana, la asistencia a los contribuyentes, a reactivación de la denuncia recompensada, la simplificación de trámites o priorizar la estabilidad de la regulación tributaria, son algunas de las soluciones aportadas por los expertos en materia fiscal en la sexta jornada de los Encuentros REAF sobre la reforma fiscal, organizados por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas.

7/02 | El Economista elEconomista.es

Calviño pide al Eurogrupo que cada país defina su senda para bajar el déficit

La vicepresidenta primera y ministra de Economía Nadia Calviño, defendió la posibilidad de que los países de la UE puedan definir sus caminos de consolidación fiscal y que, a su vez, sean sendas "creíbles y compatibles" con el crecimiento sostenido y la creación de empleo. Lo hizo en un momento muy oportuno para lanzar ese mensaje, coincidiendo con su rueda de prensa junto al presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe, presente en Madrid. 

1/02 | El Economista elEconomista.es

La presión fiscal de las empresas en España supera en 4 puntos a la de la UE

La presión fiscal sobre las empresas en España supera hasta en casi cuatro puntos a la media de la Unión Europea (UE). Según los datos de PIB y recaudación para 2021, recientemente publicados, la presión fiscal empresarial en 2021 aumenta hasta el 12% del PIB. Y todo ello incluso sin considerar el diferencial que significa la economía sumergida, ya que, si tenemos este factor en cuenta, la presión fiscal empresarial en España sería de un 15% frente al 11,1% de la UE. En 2018, la presión fiscal empresarial en España era del 11,1% del PIB frente al 9,6% de la media de la UE.

25/09 | El Economista elEconomista.es

El calendario de la reforma fiscal enreda la negociación de los Presupuestos

Las posiciones enfrentadas de los socios de Gobierno sobre la conveniencia de incluir algunas medidas tributarias de la futura reforma fiscal en los Presupuestos de 2022 ha enredado el tramo final de las negociación de las cuentas, que el Ministerio de Hacienda quiere presentar en las próximas semanas.

10/09 | El Economista elEconomista.es

Yellen ve progresos en las reformas fiscales de EEUU

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, subrayó el jueves la importancia de finalizar y aplicar rápidamente las nuevas normas fiscales internacionales acordadas por 134 países bajo el marco de la OCDE y recalcó que el Congreso de su país avanza en el fortalecimiento de las normas fiscales internacionales.

12/08 | El Economista elEconomista.es

Prat y Vivienda atascan las Cuentas Públicas y frenan los fondos de 2022

Los socios de Gobierno empienzan a moverse de cara a las negociaciones de los Presupuestos Generales del Estado de 2022, y algunas cartas ya están sobre la mesa. Por parte de Esquerra Republicana, la presión la ejercerá, en cierta medida, por la ampliación del aeropuerto de Barcelona del Prat dondeel Govern independentista tiene problemas para encontrar apoyos para sus propias cuentas públicas, con el PSC dispuesto a echar una mano con tal de que haya nuevos Presupuestos en Cataluña.