El Gobierno de México estima que durante el año pasado las remesas se incrementaron 11.3% respecto a los datos de 2019 hasta superar los 40,000 millones de dólares.
La dependencia de México hacia las remesas de mexicanos residentes en el extranjero llegará a un máximo histórico al equivaler al 3.8 % del PIB en 2020, estimó este lunes el banco BBVA.
Cifras del Banco de la República revelan que los colombianos que envían recursos por concepto de remesas desde el exterior superaron los registros de 2019, año en el que se presentó un récord en materia de llegada de esos giros.
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, aceleraron su ritmo de crecimiento en noviembre y ligaron siete meses al alza, impulsadas tanto por un mayor número de envíos como por un aumento en el monto promedio de operaciones.
Las remesas que envían los mexicanos, principalmente desde Estados Unidos, pueden tener un mejor futuro en el 2021, aunque difícilmente podrían superar el récord que se estima para el cierre de este año, de alrededor de 40,000 millones de dólares.
22/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Las transferencias de dinero mayores que lo esperado de personas en el extranjero han brindado un tónico para varias economías duramente golpeadas durante la crisis del coronavirus, pero el panorama para tales flujos sigue lleno de incertidumbres, incluso a pesar del despliegue de vacunas.
El Banco de México logró un respiro cuando un proyecto de ley que podría obligarlo a comprar dinero proveniente del narcotráfico quedó fuera de la agenda del Congreso para el lunes.
Las remesas familiares a México se ubicaron en los primeros 10 meses del año en 33,564 millones de dólares, un aumento de 10.43% en relación al mismo periodo del 2019.
La empresa norteamericana Western Union cerrará sus oficinas en Cuba y con ellas las entregas de remesas familiares el lunes 23 de noviembre, por presiones de la administración de Donald Trump, confirmó este viernes su contraparte local, Fincimex.
La comisión más cara de envío de remesas de Estados Unidos a México está en Western Union, apuntó hoy la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Pese a la pandemia, las remesas familiares a México ascendieron a 29,964 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, esto es 10% más que en el mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México.
30/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La cantidad de dinero que los trabajadores migrantes envían a casa caería un 14% en 2021 en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de coronavirus en 2019, de acuerdo a una estimación del Banco Mundial.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha publicado el borrador de una nueva normativa que supone nuevas sanciones contra Cuba mediante la eliminación del envío de dinero a la isla a través de empresas o sucursales que estén en manos del complejo militar-económico de Cuba.
Las remesas enviadas a México crecerán un 8.4% en 2020 y llegarán a los 39,500 millones de dólares pese a las afectaciones derivadas de la pandemia de la covid-19, pronosticó este miércoles el banco BBVA en la presentación de su informe "Anuario de Migración y Remesas México 2020".
Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en agosto impulsadas principalmente por un mayor número de transferencias, según cifras divulgadas este jueves por el Banco de México.
Las remesas hacia México de parte de connacionales en California y Texas aumentaron 9.8 y 18.1% en el segundo trimestre, en relación al mismo periodo del año pasado, apuntó hoy el Banco de México.
Las remesas que envían los peruanos en el exterior cayeron 24% en el primer trimestre del año, debido a la crisis económica causada por la pandemia del covid-19.
La agencia calificadora Moody's prevé que los envíos de remesas a América Latina y el Caribe caerán en torno a un 10% este año, debido a la crisis surgida por la pandemia y, en concreto, por el efecto de esta en la economía de Estados Unidos, que emite alrededor del 75% de los envíos de dinero a la región.
Las remesas que envían los mexicanos que viven en el extranjero a sus familias en el país crecieron en julio por tercer mes consecutivo impulsadas por un mayor número de transferencias y un incremento en el monto de cada envío.
31/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(AFP).- Las remesas a seis países de Latinoamérica con alto número de migrantes se desplomaron en abril, cuando la economía de Estados Unidos estaba semiparalizada por la pandemia de covid-19, aunque han mostrado señales de recuperación desde entonces, indicó el lunes el Centro de Investigaciones Pew.
En el segundo trimestre 19 entidades federativas presentaron crecimientos en su flujo de remesas y 13 estados contracciones, apuntó BBVA. Los estados del norte reportaron el mayor aumento en este periodo.
En medio de la pandemia los connacionales fuera del país no han dejado de apoyar a sus familias. En junio las remesas a México rompieron récord en el monto alcanzado en los últimos 12 meses al sumar 37,865.9 millones de dólares.
Según datos del Banco Mundial, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial como receptor de remesas, en 2019 recibió 38.5 mil millones de dólares por este concepto, el segundo y primer lugar son China e India respectivamente.
15/07 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Se entiende que el concepto de remesas tiene relación con el dinero que trabajadores migrantes -que no viven en su país de origen y que fueron a buscar mejores oportunidades de vida en otras latitudes- envían periódicamente a sus naciones de origen para satisfacer las necesidades económicas de sus familias.
Los paisanos mexicanos que envían dinero a sus familiares desde el extranjero volvieron a superar las expectativas al mandar un total de 3,379 millones de dólares en remesas durante mayo, un aumento de 18.1% respecto al mes previo, de acuerdo con el Banco de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pronosticó que en el mes de julio se detendrá la pérdida de empleos derivada de la crisis por la pandemia de coronavirus, y dijo que en caso de que el próximo mes no crezca el número de trabajos creados, es probable que las cifras se mantengan estables.
(Reuters) - Citi recortó sus pronósticos de remesas globales el lunes por la expectativa de un crecimiento económico más lento y dijo que esto aumentaría el riesgo para las calificaciones crediticias de los países de mercados emergentes más pequeños y sus costos de endeudamiento.
El dinero que los mexicanos envían a sus familias desde el extranjero registró una caída de 28.59% durante abril, mes en el que llegaron al país 2,861,38 millones de dólares, informó el Banco de México
Tras recuperarse del coronavirus, Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), regreso a 'la mañanera' del presidente Andrés Manuel López Obrador y presentó el 'Quién es Quién en las Remesadoras', con la que informó qué empresa da más por el dinero que los mexicanos en Estados Unidos envían a sus familiares que radican en nuestro país.
Las remesas siguen siendo fundamentales para millones de mexicanos, especialmente en municipios como el de Tepeojuma, en el estado de Puebla, donde temen que el coronavirus acabe con esta importante fuente de subsistencia.