icon-avatar
Buscar

25/01 | El Economista elEconomista.es

Mapfre venderá sus productos en las oficinas y web de Renta 4

Mapfre amplía los acuerdos de bancaseguros con Renta 4. Los clientes del banco podrán, en concreto, acceder a la oferta de la compañía en productos como seguros de ahorro, unit linked, rentas vitalicias y seguros de vida riesgo, entre otros, a través de 63 oficinas en España o de la web.

14/12 | El Economista elEconomista.es

Renta 4: "Todavía no hemos visto el suelo de las bolsas"

Renta 4 Banco aconseja cautela de cara al arranque de 2023 en las bolsas occidentales después del rally alcista que protagonizan desde mediados de octubre, ven la inflación más contenida, con tipos de interés que seguirán subiendo, recesión en EEUU y Europa y bolsas que no han tocado su suelo, teniendo en cuenta que este se producirá unos cuatro meses antes de que se dé por finalizada la contracción económica, según dice la estadística histórica, y antes todavía quedan algunos episodios por suceder como la rebaja de las estimaciones de beneficios de las compañías que no se ha producido durante 2022.

18/03 | El Economista elEconomista.es

¿Seguirán los bancos subiendo en bolsa los próximos meses? Este es el contexto en el que se mueven

Los bancos españoles viven un momento dulce en bolsa. CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter se anotan las mayores ganancias en el Ibex 35 en lo que va de 2022, de doble dígito. No obstante, las de Banco Santander son más modestas y BBVA se muestra plano en el balance anual. Parece clara la actual preferencia de los inversores por la banca doméstica frente a las entidades globales. Pero ¿seguirá esta tendencia? ¿O las subidas no tienen realmente base?

6/02 | El Economista elEconomista.es

Ureta (Renta 4): "El negocio de empresas, BME Growth y socimis dará el 15% del beneficio"

A finales del año 2007 Renta 4 estaba ultimando su salida a bolsa. Por aquel entonces, se podía ver a Juan Carlos Ureta, presidente del banco, junto al director general, Jesús Sánchez Quiñones, bajar de un taxi en pleno centro de Madrid con cierto estado de efervescencia ante las buenas perspectivas que había para la entidad justo antes de su colocación. Han pasado 15 años. Nadie sabía entonces lo que iba a suceder poco después con Lehman Brothers, ni con la crisis de deuda periférica -que impactó cruentamente al sector-, ahora una pandemia… Y, de una manera casi simbólica, la acción ha recuperado los 10 euros en las últimas semanas, que fue el precio de su debut bursátil.

12/03 | El Economista elEconomista.es

Un año desde el peor día de la bolsa española: un shock que obligó a los inversores a reflexionar

El 12 de marzo de 2020 fue una fatídica jornada para la renta variable de Europa. De hecho, para las plazas de Milán, París y Madrid fue la peor desde que hay registros. Los inversores sufrieron aquel día un jarro de agua fría: la pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 iba a paralizar la economía global. Fue una reacción repentina a algo que nunca había pasado, explican los expertos. Y es que, si bien la bolsa tiene sus ciclos (como la economía), el crash provocado por la covid-19 no fue algo 'normal', sino un golpe de realidad que obligó a los inversores a reflexionar sobre su papel en el mercado, el coste de obtener rentabilidad y los retos que presenta este mundo tan cambiante.

17/12 | El Economista elEconomista.es

Mercados de inversión post-Covid: cómo vemos los próximos 15 años

Si algo caracteriza los quince primeros años de vida de El Economista es la continua transformación que, desde su nacimiento, han experimentado la economía, los mercados financieros y las inversiones. Y si de algo podemos estar seguros a la hora de intentar imaginar cómo van a ser los próximos quince años es de que tras el Covid esa transformación va a ser mucho más intensa, acelerada e irreversible.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Renta 4 cambia de imagen y se lanza a por el cliente de banca retail

Renta 4 Banco ha decidido dar un paso más allá, con un cambio de imagen y, sobre todo, nuevos objetivos para crecer en número de clientes. La entidad se abre hacia la banca retail y permitirá a sus clientes abrir una cuenta bancaria, domiciliar recibos o acceder a una tarjeta de débito, que complementará la parte de grandes patrimonios y de inversión que, hasta la fecha, caracterizaba al banco.

3/09 | El Economista elEconomista.es

Los libros que marcaron mi vida... por Juan Carlos Ureta

Juan Carlos Ureta, de origen bilbaíno, es presidente de Renta 4 desde 1989. La entidad se ha convertido en los últimos años en un referente de la gestión de fondos de inversión y es, además, de las más solventes del panorama nacional, con ratios de capital superiores al 17% y aumento del beneficio en el semestre del 68%. De cara al nuevo 'ciclo escolar', Ureta nos habla de las obras que tienen un lugar reservado en su vida.

1/04 | El Economista elEconomista.es

El mercado inmobiliario aún ofrece oportunidades... pero a través de cotizadas

Fueron muchos los fondos oportunistas que aterrizaron en el mercado español entre 2013 y 2014 para comprar suelo e inmuebles ante la expectativa de que el sector despertara del letargo en el que le sumió la crisis. Esta llegada ha contribuido a reactivar los precios de los activos inmobiliarios en las principales ciudades del país, hasta el punto de que una de las preocupaciones es si ya ha pasado el momento idóneo para invertir.

26/03 | El Economista elEconomista.es

El Santander mueve ficha en México, su quinto mercado, para dar más peso a los prometedores emergentes

Banco Santander ha anunciado este viernes su intención de comprar el 8,3% de su filial mexicana, esto es, la parte del capital que actualmente no tiene. Una noticia que ha sido bien recogida en bolsa: sus acciones han subido un 1,42%, siendo de las más alcistas en el Ibex 35 (el índice de referencia en España). Y es que se trata de una operación positiva para la entidad, según los expertos. ¿Por qué? Porque se espera que 2021 sea 'el año' de los mercados emergentes, y México es precisamente el más destacado en Latinoamérica.

24/02 | El Economista elEconomista.es

Grenergy sube un 9,37% en bolsa tras anunciar un beneficio de 15,1 millones de euros en 2020

Grenergy lidera las compras este miércoles en la bolsa española. Sus acciones se han revalorizado un 9,4%. La compañía productora de energía a partir de fuentes renovables ha anunciado a primera hora que ganó 15,1 millones de euros en 2020, lo que supone un incremento del 38% respecto a un año antes. Pese a las restricciones impuestas por la pandemia, logró construir 17 proyectores solares y eólicos en 2020 por un total de 300 megavatios (MW) en cuatro países.

4/02 | El Economista elEconomista.es

Cellnex baja un 2,69% en bolsa por la nueva ampliación de capital que prevé hacer

Cellnex se encuentra este jueves entre las peores compañías de la bolsa española. Aunque sus acciones (cotizadas en el Ibex 35, el índice de referencia) han moderado los descensos, a primera hora han llegado a caer un 3,1%. Al cierre, el descenso ha sido de un 2,69% hasta 48,05 euros por acción. Los inversores recogen así la noticia de que la compañía acometerá una nueva ampliación de hasta 7.000 millones de euros.

3/02 | El Economista elEconomista.es

El Santander contiene las subidas en bolsa pese a batir previsiones con sus beneficios en el último trimestre de 2020

Banco Santander ha sido uno de los valores protagonistas este miércoles en la bolsa española. La firma ha liderado a primera hora las compras en el Ibex 35 (el índice bursátil patrio de referencia) al registrar subidas de hasta el 5%, pero las alzas se han desinflado tras el primer arreón. Al cierre de la sesión, los títulos han sumado un 0,67% hasta los 2,55 euros. La compañía ha dado a conocer antes de la apertura sus cuentas de 2020 y, pese a haber perdido 8.771 millones de euros en todo el año, el balance del último trimestre ha sido mejor que el esperado por los analistas con unos beneficios de 277 millones de euros.

15/12 | El Economista elEconomista.es

Estos son los seis valores del Ibex por los que apuesta Renta 4 para sacar partido al 2021

El Ibex 35, el índice de referencia en la bolsa española, acumula pérdidas del 14% en 2020 (a falta de dieciséis días para despedirlo). Este no ha sido un año especialmente bueno para la renta variable patria, afectada duramente por la pandemia del coronavirus, pero la gran mayoría de los analistas se decanta por visualizar un 2021 de recuperación. Renta 4 se incluye en este grupo, según ha mostrado este martes en la presentación de su estrategia para el próximo año. Y para sacar el máximo partido al Ibex optan por una estrategia mixta centrada en seis valores: BBVA, Cellnex, Grifols, Indra, Merlin y Repsol.

28/11 | El Economista elEconomista.es

Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4): "Estamos asistiendo a dos mundos paralelos entre la bolsa y la economía"

A las puertas de finalizar un año muy complicado, Jesús Sánchez Quiñones, director general de Renta 4, explica que estamos asistiendo "a dos mundos paralelos" entre las bolsas y la economía. Para el directivo los tipos al 0% es lo que están sosteniendo las bolsas y advierte de que se está dando por descontada una recuperación "a la vuelta de la esquina" algo que "no necesariamente va a ser así".

8/11 | El Economista elEconomista.es

Ureta (Renta 4 Banco): "Cotizamos a 2,5 veces valor contable, casi la mitad que la banca de inversión"

Renta 4 Banco, probablemente por su perfil de banco de inversión y por su pequeño tamaño hasta ahora (268 millones de capitalización), es un rara avis dentro del sector financiero español. Logra rentabilidades sobre el capital del 16,3%, una cifra que triplica la más elevada de entre las entidades cotizadas -Bankinter-, y persigue multiplicar por dos o tres veces sus volúmenes de activos en España y Latinoamérica en un plazo de cinco a diez años. Juan Carlos Ureta, presidente ejecutivo de la compañía, cree que uno de los pilares para lograrlo es que en España, al final, el ahorrador ha emprendido el rumbo hacia la inversión sin mirar atrás y la crisis del Covid-19 ha sido el gran elemento disruptor.

28/10 | El Economista elEconomista.es

Renta 4 Banco gana 10,8 millones hasta septiembre, un 11,4% menos

Renta 4 Banco registró un beneficio neto atribuido de 10,8 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que representa un descenso del 11,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto en el que las variables operativas y los niveles de actividad registrados durante el año han sido satisfactorios, a pesar de la crisis del covid-19, según ha informado la entidad.

21/05 | El Economista elEconomista.es

Renta 4: cuatro valores españoles para comprar en plena caída de las bolsas

"El ahorrador de medio o largo plazo a los precios actuales de las bolsas europeas va a obtener retornos muy atractivos. No hay motivo para temer este tipo de crisis como la actual", afirma Javier Galán, responsable de gestión de fondos de renta variable europea y española en Renta 4 Gestora, durante la celebración del Día del Inversor este jueves en Madrid.

12/12 | El Economista elEconomista.es

Renta 4: "El activo libre de riesgo ha desaparecido: ahora solo hay liquidez o riesgo"

El mundo de la inversión ha cambiado mucho en los últimos años y lo ha hecho de la mano de las políticas no convencionales de los bancos centrales. Con el apoyo de estas entidades, deuda y bolsas van camino de cerrar un año 2019 muy positivo, pero las alternativas para el inversor cada vez son más limitadas. Tanto es así que para Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4, "el activo libre de riesgo ha desaparecido".

11/11 | El Economista elEconomista.es

Mineras y petroleras se benefician de los bajos precios del petróleo para 'zamparse' a sus rivales

"Las empresas que prosperarán en el mercado serán aquellas que sean más productivas y eficientes, y nosotros lo somos". Esta frase, pronunciada en la presentación de los resultados trimestrales de Rio Tinto por su consejero delegado en Londres, Samuel Maurice Cossart Walsh, resume a la perfección el actual momento de mercado que atraviesan las empresas mineras y de servicios petroleros.

12/11 | El Economista elEconomista.es

El miedo a la 'Tasa Tobin' borra en BME el efecto corporativo

El acuerdo para un Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos marcó el final de la sesión bursátil del martes, con un selectivo español que cerró en negativo tras la noticia. Uno de los grandes afectados fue BME, cuya acción cayó el martes un 4,67%, hasta los 24,9 euros. Se trata de la mayor caída desde que descontó el dividendo el pasado 11 de septiembre y borra así todo lo ganado desde que la semana pasada la agencia de noticias Bloomberg asegurara que EuroNext -dueña de la bolsa de Ámsterdam, Bruselas, París y Lisboa- estaría interesada en una operación corporativa. En todo caso, es el Estado quien tendría la última palabra, ya que cuenta con una suerte de acción de oro que le permite vetar toda oferta que afecte a un sector estratégico.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Jesús Sánchez Quiñones (Renta 4): "Hay que pensar en lo impensable, como que el bono español se ponga en negativo"

La esperanza de una nueva ronda de estímulos monetarios a uno y otro lado del Atlántico ha acabado con la deuda marcando nuevos mínimos históricos de rentabilidad y para Jesús Sánchez-Quiñones, director general de Renta 4, el inversor debe "pensar en lo impensable" y no descarta que el bono español acabe situándose en negativo. Eso sí, advierte de que los movimientos de los mercados tienen una base "exclusivamente monetaria", algo que califica como "peligroso".

19/12 | El Economista Ecotrader

Liberbank vuelve al 'Top 10' en medio de una posible fusión

Muy poco le ha durado a Ence su plaza en el Top 10 por fundamentales. Concretamente, la firma ha aguantado dos semanas en la cartera, pero la recomendación que luce Liberbank, formada por Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla La Mancha y Caja Cantabria, la ha obligado a marcharse.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Cómo evitar un 'atraco' con los gastos de custodia que tiene que pagar a su bróker

La brecha entre operar con el bróker más caro y el más barato en lo que se refiere sólo a la comisión de custodia puede suponer que un inversor pase de no pagar nada -es el caso de las firmas cien por cien online- a asumir un coste anual de más de 650 euros por una cartera tipo de bolsa española de 300.000 euros. Ahora bien, hasta en el caso del bróker menos atractivo el gasto para el inversor de tener una cartera estable siempre será mucho menor a lo que cobran los fondos de inversión por comisiones de gestión.

21/01 | El Economista elEconomista.es

Bankia liga su dividendo 'extra' a conocer el 'colchón' que le exige el BCE

El dividendo extraordinario de Bankia tendrá que esperar. Aunque el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri habría terminado 2018 con un ratio de solvencia suficiente como para hacerlo efectivo, su aprobación no se producirá todavía, si no que, aplicando un principio de prudencia, se retrasará al menos hasta conocer los requisitos de MREL que fijará el Banco Central Europeo (BCE) para la entidad. El MREL es lo que se conoce como 'colchón anticrisis, que debe establecer el regulador, y que se compone por el conjunto de activos con los que responder en caso de resolución del banco.