El fondo de bolsa española que gestiona Gonzalo Lardiés en Andbank, Sigma Investment House FCP Equity Spain A, recorta su distancia con el que hasta ahora se mantiene como el segundo fondo activo más rentable del año, gestionado por Francisco García Paramés, Cobas Iberia. Ambos se encuentran a menos de un punto de distancia.
Uno a uno, Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, analiza los 35 valores del Ibex, el principal índice de la bolsa española, y emite su recomendación sobre cada uno de ellos. El experto en análisis técnico ofrece su análisis en el corto y en el medio plazo, según el perfil de un inversor menos o más agresivo, respectivamente.
La corrección generalizada de las bolsas a la que se han enfrentado los inversores desde enero ha contribuido a que la bolsa europea y americana no se compre tan cara como a principios de año, "llevando a los principales índices a cotizar a ratios bursátiles que muy pocos podrían imaginar hace unos meses", describen en Unicorp Patrimonio, donde añaden que hoy empiezan a ver oportunidades en muchos sectores que cotizan a precios muy interesantes.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido "cautelarmente" la negociación de las acciones de Siemens Gamesa este miércoles durante una hora. Antes de esta 'pausa', los títulos de la fabricante de aerogeneradores se habían disparado un 11,5% por la confirmación de que su matriz podría lanzar próximamente una oferta para hacerse con todo su capital y, después, excluirla de cotización. Tras levantarse la suspensión, los ascensos han ido a más, siendo el valor más alcista del Ibex 35 a lo largo de la sesión. Al cierre, la subida ha sido del 12,6%, quedándose el precio en los 15,91 euros.
Las caídas que se están produciendo en los últimos días en renta variable ya amenazan con un nuevo mercado bajista que se produce con correcciones superiores al 20%, con retrocesos cercanos al 16% que acumula en 2022 el S&P 500, o el 17,95% que ya suma el EuroStoxx 50.
El constructor de vivienda británico, presente en la costa española, registró el año pasado su mejor facturación hasta la fecha y ganará un beneficio histórico en 2022, según las previsiones. Su dividendo renta más de un 7% y la acción podría subir un 60%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El clásico aforismo de vender en mayo y salir corriendo (sell in may and go away) particularmente creo que lo rechazo como inversor. Esencialmente, porque como considero que las principales posiciones de cartera son de largo plazo no tiene sentido desinvertir porque una gran cantidad de actores de mercado vayan a cosechar su dinero para irse de vacaciones con dinero en mano.
En un año como el actual, en el que Wall Street registra pérdidas, los réditos de la deuda, ya situados en el entorno del 3%, atraen en mayor medida a los perfiles de inversión más conservadores.
Que la bolsa española es uno de los mercados más value que se podían comprar en el mundo es algo en lo que no teníamos dudas desde hace mucho tiempo. En las páginas de elEconomista hemos confeccionado un listado de compañías -Fluidra, Gestamp, Ence, Catalana, Rovi, Logista, Acerinox- que se compran más que a precios razonables y en las que el capital riesgo, como buen hurón que es, puede tomar una participación inferior al 30%, sin lanzar una opa por la totalidad, para sacarle en poco tres años retornos del 25%-50%.
Tras el debate electoral en el que participaron el miércoles Marine Le Pen y Emmanuel Macron -en vísperas de los comicios del domingo-, la candidata de Rassemblement National apareció "normalizada", según resaltaron algunos contertulios que comentaban el encuentro en la televisión francesa. Se referían a que la candidata se mostró más contenida y menos extremista en sus posturas que de costumbre, algo que le ha servido para aglutinar a la derecha en torno a su proyecto (obtuvo un 23% del voto durante la primera vuelta frente al 27,8% de Macron).
Isabel II, que el 22 de abril cumple 96 años y acarrea siete décadas de reinado sobre sus espaldas, es probablemente uno de los iconos británicos más deseados por los turistas junto a la Union Jack, la guardia real o Los Beatles. Sin embargo, no siempre los inversores tienen en cuenta la renta variable de Reino Unido a la hora de diversificar geográficamente sus carteras.
El mercado ha confirmado esta semana el agotamiento del rebote de la avaricia, el rebote que nos ha dejado fortísimas subidas desde los mínimos de la invasión de Ucrania hasta lo que ahora parece un techo claro, sin argumentos para poder expandir mayor optimismo que el que ya hay en mercado.
Casi la mitad de las empresas del Ibex sufre un recorte en la estimación de ganancias para este 2022 frente a las anteriores previsiones de los analistas. La causa radica en el alza de la inflación por la guerra en Ucrania.
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) está preparada para volver al Top 10 por Fundamentales después de abandonar esta cartera de valores patrios a primeros de diciembre de 2021. La recomendación de compra por parte del consenso de mercado recogido por FactSet ha mejorado hasta situarse entre las diez mejores en España y si no accede directamente, es porque la última en entrar la semana pasada, Viscofan, no ha pasado el tiempo mínimo exigido dentro de esta cartera de Ecotrader.
Son muchos los que se preguntan si al índice bancario europeo por excelencia, el Stoxx Europe 600 Banks, le resta todavía potencial de revalorización y dónde se encuentran los soportes que no pueden perderse si queremos seguir confiando en un contexto de mayores alzas en este sectorial, algo a que voy a tratar de dar respuesta en las siguientes líneas.
El Cac 40, referencia de la bolsa francesa, es entre los grandes índices europeos el que más cerca está de sus máximos recientes, en este caso de su nivel récord. Las encuestas pronostican una victoria de Emmanuel Macron, el actual presidente, al tiempo que los analistas recomiendan comprar, sobre todo, las acciones de TelePerformance, Worldline, Vinci, Airbus, Capgemini y ArcelorMittal.
Lamentablemente, esta semana se ha confirmado lo que desde hace más de un mes teníamos en la cabeza: una inflación de doble dígito -9,8%, han faltado solo dos décimas-. Se trata del impuesto de los pobres, para casi todos, y la dinamita para explotar el almacén que ha costado construir con mucho esfuerzo: el ahorro.
Martes de verde radiante en las bolsas de Europa. La renta variable del Viejo Continente ya comenzó la jornada con marcadas subidas, del 1%, pero las ganancias han ido a más según ha avanzado la jornada hasta cerrar en el 3%. ¿La razón? Los aparentes acercamientos entre el gobierno ruso y el ucraniano para detener el conflicto. El optimismo ha llevado al EuroStoxx 50 a niveles no vistos desde antes de que estallara la guerra, sobre los 4.000 puntos. Lo mismo ha sucedido en el Ibex 35 español, que se ha situado sobre los 8.600 enteros. Finalmente, la referencia europea ha subido un 2,96% y cerrado en los 4.002,18 puntos y la española ha avanzado un 2,98% hasta situarse en los 8.614,6.
En Ucrania se está librando una guerra. Los suministros de petróleo y gas de Europa se están agotando, y es posible que se produzca un racionamiento en los próximos meses. Los alimentos básicos están subiendo de precio y la escasez puede provocar revoluciones en el mundo en desarrollo. Con tantas cosas que van mal en el mundo, cabría esperar que el mercado de valores fuera extremadamente volátil, y que muchos inversores decidieran simplemente salir de la renta variable hasta que volviera la estabilidad.
La firma europea obtuvo un beneficio récord en 2021 y ganará un 50% más hasta 2024, año en que los ingresos superarán la cifra récord de 2019. En bolsa, la acción tiene un potencial del 40% de subida, y la ratio precio/beneficios es de 20 veces. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
En las últimas semanas, hemos discutido en el periódico la conveniencia de publicar el rumor de que el Gobierno va a limitar los beneficios y los dividendos de las compañías, esencialmente eléctricas y petroleras.
Automovilísticas, bancos y aseguradoras abonarán sus pagos más altos tras superar las restricciones por la pandemia, y aderazados con programas de recompra de acciones. BNP paribas es el pago más rentable de la banca, con el 7%, y Axa con un 6% entre las aseguradoras. En conjunto, 37 compañías retribuirán a sus accionistas de abril a junio, con un retorno medio del 3%. Los pagos de Mercedes y BMW son los más rentables del continente, y llegan a rozar el 8%.
Rusia está reabriendo poco a poco su mercado bursátil tras haberlo mantenido cerrado durante un mes. La bolsa de Moscú volvió ayer a la actividad, pero lo hizo con varios condicionantes que provocaron que el Gobierno de Estados Unidos calificara la vuelta a la actividad como una "farsa". Pero ¿por qué las ganancias en el parqué moscovita no son de fiar?
La mayor responsabilidad que hay para los que nos dedicamos a la prensa financiera es que nuestras recomendaciones las utilizan los lectores para tomar sus decisiones de inversión. Esta responsabilidad llega a quitar el sueño cuando se producen eventos que ni para el más bregado de los profesionales de mercado dejan algo de optimismo, extraída la realidad de lo que sucede. Por eso con la invasión de Ucrania por Rusia dejamos de hablar de creación de valor y nos aferramos a lo que se pierde de menos frente al mercado.
Los bancos españoles viven un momento dulce en bolsa. CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter se anotan las mayores ganancias en el Ibex 35 en lo que va de 2022, de doble dígito. No obstante, las de Banco Santander son más modestas y BBVA se muestra plano en el balance anual. Parece clara la actual preferencia de los inversores por la banca doméstica frente a las entidades globales. Pero ¿seguirá esta tendencia? ¿O las subidas no tienen realmente base?
La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria Merlin Properties es un nombre habitual en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores con las mejores recomendaciones de comprar de la bolsa española. Y ahora regresa a la cartera en sustitución de Viscofan. Lo hace, además, cuando sus acciones reciben la mejor recomendación de comprar desde finales de 2018, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
La compañía suiza, el mayor comerciante de materias primas del mundo, registrará unos ingresos y unos beneficios récord en 2022, un año en el que la guerra está disparando aún más los precios del petróleo y algunos metales. La acción cotiza en máximos. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Por el momento, la parada de la producción en Acerinox ha provocado que el título haya perdido la base del canal que venía acotando las subidas durante los últimos meses, tal y como puedes ver en el chart adjunto.