icon-avatar
Buscar

16/03 | El Economista elEconomista.es

Porsche, Repsol o el interés en producir combustibles sintéticos

La prohibición de vender modelos de combustión a partir de 2035 ha quedado en suspenso. Alemania, principal mercado de producción y venta de vehículos en el Viejo Continente, mostró su rechazo al último trámite hasta que la Comisión Europea presentase una propuesta sobre el desarrollo de los combustibles sintéticos. Aunque sí es cierto que Alemania ha sido el brazo impulsor de esta medida, los intereses por parte de las automovilísticas y petroleras son más fuertes que nunca.

8/03 | El EconomistaInformalia

Andrea Levy, en el informe de liderazgo femenino de Grant Thornton: "Hoy es un día para tomar conciencia y seguir avanzando"

Casi cuatro de cada diez directivos son mujeres en España. Datos positivos que apuntan a un avance en el campo laboral y en la carrera profesional de las mujeres. Con motivo de la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Grant Thornton ha presentado el 19º informe Women in Business 2023. Bajo el título Un impulso a la paridad, se ha analizado el liderazgo femenino en el middle-market español y en 28 países más. Una fotografía que permite dar una visión precisa y actual de la situación del tejido empresarial en nuestro país y a nivel global. Foto superior, Andrea Levy, concejala delegada del Área de Gobierno de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, en el evento que ha tenido lugar este miércoles 8 de marzo en el Auditorio Meeting Place del Paseo de la Castellana, 81, en la capital.

8/03 | El Economista elEconomista.es

Hasta dónde avanzarán los 'grandes' del Ibex 35 si ignoran el vértigo comprador

Si bien es cierto que sigue vigente el temor a que el vértigo comprador en las principales bolsas de Europa conduzca a los selectivos del Viejo Continente a una corrección, también lo es que los índices más importantes de la región se mantienen, por ahora, por encima de los niveles de soporte cuya pérdida supondría poner en jaque la actual tendencia alcista. Por eso aún hay que seguir confiando en la tendencia hasta que se demuestre lo contrario. Es decir, que el juego alcista seguirá vivo hasta que no se pierdan soportes.

6/03 | El Economista elEconomista.es

El combustible hecho con residuos que está conquistando MotoGP

Junto a Joan Mir es el 50% del equipo Repsol Honda, la insignia con la que ha tocado seis veces el cielo del motociclismo. Después de dos años sin poder competir a su máximo nivel, Marc Márquez se siente de nuevo preparado y con posibilidades para ser campeón del mundo. La primera cita del Mundial será el próximo 26 de marzo en Portugal, pero la confianza y las buenas sensaciones se han hecho notar en las jornadas de entrenamiento.

28/02 | El EconomistaInformalia

El chef David García, con el tercer Sol Repsol: "Se ha premiado la bodega, la cocina y el flamenco de El Corral de la Morería"

El Corral de la Morería y Maralba ya brillan con los tres Soles Repsol tras una gala en Alicante a la que asistieron Andoni Luis Adúriz, Joan Roca, Ricard Camarena y Oriol Castro, entre otros cocineros. Foto superior, de izda. a dcha., Cristina Díaz y Fran Martínez, de Maralba, David García y Juan Manuel del Rey, de El Corral de La Morería (Crédito imagen: Alfredo Cáliz y Sofía Moro).

28/02 | El Economista elEconomista.es

Una caída es una oportunidad para comprar petroleras y gasísticas europeas

El sectorial Stoxx Europe 600 Oil&Gas (SXER), donde cotizan compañías tan importantes como Shell, BP, TotalEnergies, ENI, Repsol o Siemens Energy, logró semanas atrás batir los máximos que marcó el año pasado, algo que abrió la puerta a que el índice sectorial de petroleras y gasísticas europeas entrara en subida libre, que es la situación técnica más alcista que existe.

27/02 | El Economista elEconomista.es

El análisis económico: en vilo por las revisiones del PIB y la subida de los tipos de interés

El análisis de la economía supone desde 2020 un reto más complejo de lo habitual. Una pandemia, deflación, la incertidumbre de la recuperación y varios indicadores económicos con comportamiento inesperado que han obligado a los economistas incluso a cambiar su metodología. Las constantes revisiones del conjunto de la economía o el retraso en la normalización ha complicado las previsiones del PIB, cambiando las reglas del juego, pasando a tomar valor el "juicio experto" de los economistas. Ahora, el reto al que se enfrenta la economía del entorno y, en concreto, la española, es el impacto en cadena de la inflación, es el endurecimiento de los tipos de interés ante una moderación del ritmo de crecimiento.

22/02 | El Economista elEconomista.es

El tribunal cierra el arbitraje de Repsol contra Sinopec

Repsol y Sinopec mantienen una dura batalla legal por la operación de compra de los activos británicos de Talisman. La compañía china reclamó en julio de 2015 una indemnización de 5.500 millones de dólares por los daños que presuntamente le generó esta operación. Dos años después, la petrolera española presentó una contrademanda arbitral para exigirle a la china una compensación por cualquier daño que pudiera sufrir como consecuencia de este arbitraje.

16/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol gana 4.251 millones en 2022 por los precios de la energía y reduce su deuda un 61%

El incremento de los precios del gas y del petróleo disparó un 70% las ganancias de Repsol en 2022. La compañía registró un beneficio neto de 4.251 millones de euros en este periodo. Eso sí, el resultado del pasado ejercicio, sumado a los 2.499 millones de euros de 2021, todavía no permiten compensar las pérdidas de 2019 y 2020 (7.105 millones de euros).

14/02 | El EconomistaInformalia

Susi Díaz, Javier Olleros, Samuel Moreno y Xanty Elías, premios Sol Sostenible de la Guía Repsol 2023

Son los cuatro cocineros que han sido distinguidos con los premios Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2023 por integrar en su día a día la preservación del medio ambiente, la economía circular y la eficiencia energética, con el objetivo de poner freno al cambio climático. Su camino es el camino. En la foto superior, los galardonados, este lunes 13 de febrero en el restaurante de Díaz (La Finca, en Elche).

13/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol arranca el mayor proyecto de captura de CO2 en Indonesia

Repsol ha puesto en marcha el mayor proyecto de captura de CO2 en Indonesia, vinculado al megayacimiento de gas natural de Sakakemang. Contempla el transporte y almacenamiento de carbono asociado a la producción de gas natural con un potencial de capacidad de almacenamiento de hasta 1,5 megatoneladas anuales. Además, constituye uno de los más avanzados dentro del portafolio del grupo.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol encarga su dirección de hidrógeno a Francisco Maza

Repsol encarga la nueva dirección de hidrógeno a Francisco Maza. Esta dependerá de Tomás Malango, que refuerza su equipo y amplia su área a combustibles renovables y economía circular. Hasta ahora Maza ocupaba el cargo director de comercialización y trading de gas natural licuado (GNL) y gas natural en la compañía.

8/02 | El Economista elEconomista.es

La solidez financiera que Repsol muestra

Los analistas prevén que Repsol termine el presente ejercicio con una posición de caja neta de unos 300 millones, tras cerrar el pasado 2022 con una deuda de 1.700 millones. Una estimación para nada descabellada al estar argumentada en el beneficio histórico de la petrolera el pasado año, que superó por primera vez las cifras de 2010 cuando aún contaba con YPF, y en sus buenas perspectivas de negocio. Un crecimiento que además se verá impulsado por la ausencia de pasivo, que aumenta el potencial de Repsol para invertir y para cumplir su hoja de ruta y elevar el dividendo de 0,65 euros hasta 1 euro por acción en 2025. Unas estimaciones que, en definitiva, reflejan la solidez financiera que Repsol muestra gracias a su buena gestión.

9/02 | El Economista elEconomista.es

Repsol eliminará su deuda neta en 2023 por primera vez en su historia

La petrolera española aprovechó el año 2022 para adelantar buena parte de los deberes que se había marcado para los próximos años con la reducción de su deuda neta entre ellos y que lograría eliminar para el ejercicio en curso. En su plan estratégico Repsol se ha comprometido a incrementar el dividendo hasta alcanzar una retribución de 1 euro por acción en 2025, combinando los repartos de dividendo con las recompras de acciones.

31/01 | El Economista Ecoley

La Audiencia Nacional confirma el archivo del 'caso Villarejo' para Fainé, Brufau, CaixaBank y Repsol

La Justicia archiva la causa contra el expresidente de CaixaBank, Isidro Fainé; el presidente de Repsol, Antonio Brufau; y contra las dos entidades jurídicas, CaixaBank y Repsol, en el caso Villarejo. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso que presentó la Fiscalía Anticorrupción contra el sobreseimiento provisional y archivo de la investigación abierta a los cuatro investigados que acordó el juez Manuel García Castellón el 2 de junio de 2022.

20/01 | El Economista elEconomista.es

Repsol reducirá más su deuda con la recompra de bonos por 325 millones

Repsol busca ahondar en su plan de reducción de deuda. Con este objetivo y el de mejorar su posición financiera, la petrolera acaba de lanzar una oferta para recomprar bonos por hasta 325 millones de euros. En concreto, la compañía que dirige Josu Jon Imaz conduce la operación a los tenedores del bono híbrido que emitió en marzo de 2015 por un importe de 1.000 millones de euros, con un vencimiento de 60 años –hasta 2075– y un cupón anual del 4,5%.

19/01 | Europa Press elEconomista.es

GE Renewable Energy alcanza un acuerdo con Repsol para instalar 133 MW en Aragón

GE Renewable Energy ha sido seleccionada por Repsol para suministrar 22 unidades de su plataforma Cypress, los aerogeneradores de GE más potentes instalados en España, a seis de los parques eólicos de su proyecto Delta II --Santa Cruz I, Amp, II, III, y San Isidro I y II--, en la Comunidad Autónoma de Aragón.

17/01 | El Economista elEconomista.es

Repsol sube un 49% su margen de refino en tres meses

El margen de refino de Repsol ha sufrido una fuerte recuperación en el cuarto trimestre del año, habiendo subido un 48,8%, hasta los 18,9 dólares por barril, frente a los 12,7 dólares por barril del trimestre anterior, según las estimaciones avanzadas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el día de ayer. En comparación con los 2,4 dólares de 2021, las refinerías de Repsol han multiplicado por seis su margen de ganancia (15,6 dólares por barril en el conjunto de 2022).

10/01 | El Economista elEconomista.es

¿Descuentos en combustible durante el invierno? Así puedes disfrutarlos

Con la llegada de 2023, hemos dicho adiós a los 20 céntimos de ayuda al combustible que el Gobierno decidió aplicar hace nueve meses para frenar la subida de precios que trajo consigo la guerra de Ucrania. Antes de tomar las uvas, y después del anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre el fin de esta bonificación para no profesionales, se llegaron a ver colas de decenas de usuarios en estaciones de servicio afanándose por llegar al 1 de enero con el depósito lleno.

3/01 | El Economista elEconomista.es

Repsol y Asaja se alían para transformar residuos agrícolas en combustibles

Repsol y Asaja han firmado un acuerdo de colaboración para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables. Ambas organizaciones compartirán su conocimiento y capacidades para buscar soluciones que mejoren la gestión de subproductos de la agricultura y la actividad ganadera en entornos rurales y poco poblados, donde la logística puede suponer una gran dificultad.

28/12 | El Economista elEconomista.es

Repsol y Cepsa ya han bonificado 570 millones en sus rebajas en carburantes

Dos de las compañías petrolíferas más grandes del mercado español, Repsol y Cepsa, ya han bonificado más de 570 millones de euros en los últimos diez meses por descuentos especiales a sus clientes en plena espiral de precios de los carburantes, al margen de los 20 céntimos obligatorios cuyo coste ha sido asumido por Hacienda y que dará fin el próximo 1 de enero, manteniéndose solo para ciertos sectores profesionales -transportistas, navieras y agricultores-, según ha podido saber elEconomista.es.