La biofarmacéutica española Almirall se extiende por el este de Europa. La compañía abrirá una nueva filial en Praga con el objetivo de reforzar su presencia en el mercado de la República Checa y Eslovaquia, y su liderazgo en dermatología médica en el Viejo Continente. La sucursal estará dirigida por el recientemente nombrado General Manager de ambos países, David Festa.
La farmacéutica Almirall quiere exprimir la buena dinámica de ventas que luce desde hace tiempo en Europa. La cotizada española hace años que tropieza en Estados Unidos, pero cada vez gana más cuota de mercado en el Viejo Continente. En el primer semestre del año, el avance fue del 9%; un porcentaje que aspira a mejorar en la segunda mitad del ejercicio con la entrada en República Checa, que se convertirá en el decimocuarto país en el que la empresa de la familia Gallardo tendrá presencia directa.
La Agencia Internacional de la Energía está dispuesta a utilizar las reservas estratégicas de petróleo si fuera necesario. El organismo internacional asegura ya que sigue con creciente preocupación las recientes declaraciones y acciones de Rusia y sus posibles implicaciones para los mercados energéticos que ya muestran importantes subidas de precios.
OHLA ha reforzado su presencia en dos de sus mercados prioritarios, Estados Unidos y República Checa, con varios contratos cuyo valor conjunto se aproxima a los 400 millones de euros. La compañía que lideran Luis Amodio y José Antonio Fernández Gallar acelera así en su objetivo de alcanzar este año los 3.000 millones de euros de contratación.
OHLA continúa recibiendo noticias positivas de República Checa, su tercer mercado en el mundo por cartera. La compañía que preside Luis Amodio, a través de su filial en el país OHL ZS, ha resultado adjudicataria de dos proyectos ferroviarios que tienen un valor conjunto superior a los 210 millones de euros.
OHLA continúa recibiendo noticias positivas de República Checa, su tercer mercado en el mundo por cartera. La compañía que preside Luis Amodio, a través de su filial en el país OHL ZS, ha resultado adjudicataria de dos proyectos ferroviarios que tienen un valor conjunto superior a los 210 millones de euros.
Los ministros de Finanzas de la UE (Consejo Ecofin) aprobaron por videoconferencia los planes de recuperación de Irlanda y República Checa para capear la crisis provocada por el covid-19. Dublín accederá a casi 1.000 millones de euros en subvenciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de 672.500 millones de euros, mientras que Praga obtendrá 7.000 millones de euros en transferencias no reembolsables para digitalizar y reducir la huella de carbono de su economía.
OHLA participará en UTE en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, segunda ciudad más grande de República Checa por población y superficie, en virtud de una adjudicación que asciende a 89,8 millones de euros, otorgada por la Dirección Estatal de Carreteras y Autopistas (Reditelství silnic a dálnic CR).
OHLA participará en UTE en la ampliación de la Gran Circunvalación Urbana de Brno, segunda ciudad más grande de República Checa por población y superficie, en virtud de una adjudicación que asciende a 89,8 millones de euros, otorgada por la Dirección Estatal de Carreteras y Autopistas (Reditelství silnic a dálnic CR).
OHL ha reforzado su presencia en República Checa como contratista de infraestructuras de transporte, agua y equipamiento público con obras por un importe cercano a los 300 millones de euros. Un impulso que permite al grupo que preside Luis Amodio consolidar al país europeo como su tercer mercado en el mundo por cartera e ingresos, sólo por detrás de Estados Unidos y España.
Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, ha publicado este lunes los datos finales de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de 2020. La crisis del covid-19 ha modificado la clasificación que mide la 'riqueza' por habitante en Europa, dejando a España por detrás de países como Lituania, República Checa o Chipre, que en las últimas décadas han estado lejos de España.
OHL se ha reforzado en Europa del Este con nuevos contratos por cerca de 200 millones de euros. En concreto, la constructora española ha impulsado su posición en República Checa y Eslovaquia con varios proyectos de diversa índole, que incluyen actuaciones en líneas ferroviarias, edificios públicos, subestaciones eléctricas o presas. El grupo que dirige José Antonio Fernández Gallar, a través de su filial OHL ZS, tiene en ambos mercados dos de sus focos de crecimiento en Europa.
El primer ministro de la República Checa, Andrej Babi, ha asegurado que ha recibido ofertas para hacerse con más vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. Además, asegura que esos acuerdos se han ofrecido también a tres estados miembro más, al margen de las negociaciones con la Comisión Europea. Según recoge el medio Euractiv, el dirigente habría recibido estas ofertas desde Dubai.
En las últimas crisis económicas, Alemania ha demostrado ser una economía con gran resiliencia. En la crisis de 2008 y la posterior recaída en 2012, la economía germana lo hizo mucho mejor que la mayor parte de países europeos. Y ahora, pese al golpe de la segunda ola de covid, todo hace indicar que la locomotora alemana está carburando para lograr una recuperación sólida y menos incierta que la de países como España, al menos a corto plazo. La industria del automóvil, el 10% del PIB germano, ya está produciendo más coches que antes de la crisis del covid. Sin embargo, la industria que parece inmune al virus puede ser muy vulnerable al mundo que vendrá tras la pandemia.
Si bien es cierto que la respuesta gruesa a la crisis del covid-19 ha estado relativamente coordinada en Europa (bajadas de tipos de interés, un mayor gasto público, protecciones del empleo...) las estrategias en materia impositiva que están poniendo en marcha los países son algo diferentes: unos apuestan por bajadas del IVA, otros por subidas en Sociedades y otros impuestos... La República Checa ha anunciado su apuesta: una rebaja del IRPF para 2021 para estimular el consumo durante la recuperación económica.
Ni la pandemia ni el confinamiento nos han hecho olvidar uno de los destinos turísticos europeos más queridos por los viajeros españoles. La República Checa, con la bella Praga como emblema, se mantiene muy viva en el recuerdo gracias a las continuas actividades y eventos virtuales que la Oficina Nacional Checa de Turismo viene poniendo en marcha desde el pasado marzo y que seguirán teniendo continuidad en los próximos meses, como el encuentro Facebook Live! (Facebook.com/republicacheca.es) que cada dos jueves reúne en esta red social a los apasionados de Chequía.
La crisis derivada de la pandemia de coronavirus ha provocado que en los seis primeros meses del año se dejasen de producir 3.649.677 turismos y vehículos comerciales ligeros en la Unión Europea y el Reino Unido, según datos publicados por la patronal europea de fabricantes (Acea).
OHL ha reforzado su cartera de negocio con proyectos por más de 565 millones de euros en las últimas semanas en tres de sus mercados prioritarios: Estados Unidos, España y República Checa. La compañía que dirige José Antonio Fernández Gallar ha logrado así impulsar la contratación en plena crisis derivada de la pandemia por Covid-19 con varias obras en ámbitos viarios, ferroviarios y de edificación.
Parece que el beneficio disminuirá por la pandemia; pero con la mejor reserva de efectivo del sector, la firma alemana podrá aguantar el golpe. Es el fabricante europeo que más gusta a los analistas para invertir y ha hecho de la Europa Oriental su hinterland. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
La automovilística checa Skoda, perteneciente al Grupo Volkswagen, prepara la llegada de su primer modelo eléctrico en 2021, el Enyaq IV, que se producirá en la planta checa de Mladá Boleslav y que tendrá una autonomía de hasta 500 kilómetros, según el ciclo WLTP.
La firma de transporte y movilidad Uber ha decidido cerrar las operaciones de su rama de envío de comida a domicilio, Uber Eats, en ocho países con el objetivo de centrar sus esfuerzos en aquellos mercados en los que tiene potencial de ser el primer o segundo mayor actor del mercado.
OHL ha reforzado su cartera de construcción internacional con nuevos proyectos en dos países donde el grupo tiene una decidida apuesta por crecer en el ámbito de la construcción: Suecia y República Checa. Se trata de proyectos ferroviarios y de carreteras que en conjunto suman más de 250 millones de euros.
La República Checa, uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, atesora en su territorio más de 200 castillos y palacios con infinidad de propuestas de viaje inspiradoras. Más allá de Praga -su bella capital-, el país posee un legado patrimonial realmente extraordinario que la Oficina Nacional Checa de Turismo - CzechTourism ha reunido bajo la campaña promocional 'Castillos y palacios' y ha presentado a la prensa en Madrid,
Tras haber persuadido a Francia de no aplicar un impuesto digital que perjudicaría a sus empresas tecnológicas más grandes, Estados Unidos se enfrenta a una amenaza similar desde otra parte de Europa.
La selección española masculina de balonmano ha sumado este jueves su cuarta victoria, y la primera en la segunda fase, en el Campeonato de Europa que se está disputando en Austria, Noruega y Suecia, tras imponerse con mucha contundencia por 31-25 a la República Checa.
Un hombre mató a tiros el martes a seis personas en una sala de espera de un hospital en Ostrava, una ciudad del este de República Checa, antes de huir y luego dispararse en la cabeza, dijo la policía.
Al igual que el conjunto de tribus galas, lideradas por el irreductible Vercingetórix, aguantó varios años el asedio de unas legiones romanas que se estaban 'merendando' Europa, hoy unos cuantos países resisten impertérritos la oleada de bajadas de tipos a nivel global y a la que el BCE ha dado continuidad. La fortaleza de sus economías permite que los bancos centrales de estos países mantengan los tipos en positivo e incluso piensen en subidas del precio del dinero cuando en medio mundo se habla de tipos negativos. República Checa y Noruega son los protagonistas de esta 'heroica' historia de resistencia, que salvo sorpresa mayúscula antes o después acabaran como aquellos valientes galos, invadidos por los romanos.
Eurostat ha publicado una especie de Anuario Estadístico comentado, donde expone los objetivos para un desarrollo sostenible de todos y cada uno de los miembros de la Unión Europea, con ampliación comparativa con el resto de los europeos: Irlanda, Noruega, Suiza, Montenegro, Turquía, Serbia, Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo. Ese desarrollo sostenible que se busca exige ofrecer multitud de indicadores, como indica Mariana Kurzova, directora general de Eurostat. Y a través de 17 objetivos se ofrece un panorama estadístico muy interesante. Conviene, a mi juicio, tenerlo en cuenta, así como la comparación de la situación de 2017 con la de 2011. Ofrezcamos algunas informaciones especialmente interesantes para España, sobre todo porque en estos momentos las señales hacia el futuro que tenemos más parecen acercarnos a 2011 que hacia 2017 o 2016. Añádase que en las relaciones que siguen, el puesto 1 corresponde a la mejor realidad de desarrollo sostenible; y el 28, a la peor.
El Ministerio de Educación tiene una serie de programas que constituyen la Acción Educativa en el Exterior y que tienen como objetivo la promoción y difusión de la lengua y la cultura española (profesores visitantes, asesores técnicos, funcionarios docentes), pero los sindicatos se quejan de que las condiciones no son las más halagüeñas. Este colectivo cuenta con un salario inferior que los interinos en España, no tienen seguro médico y sufren retrasos de pago en sus nóminas. De hecho, recientemente, el Instituto Cervantes ha anunciado que mejorará la retribución de sus profesores de español en el extranjero tras reconocer que buena parte de la plantilla tiene sus sueldos congelados desde hace casi dos décadas, lo que significa que han perdido casi la mitad de su poder adquisito desde el año 2000. El compromiso del Instituto Cervantes ha llegado a pactar con el Gobierno un incremento de un 5 por ciento en su partida presupuestaria en las Cuentas.