icon-avatar
Buscar

21/04 | El Economista elEconomista.es

Tecnología, renovables y residuos: el futuro del sector

El sector de las infraestructuras tiene mucho camino que recorrer de la mano de los europeos Next Generation, pero la ejecución no está siendo la deseada. Esta es una de las conclusiones a las que llegaron los participantes en el I Foro de Infraestructuras: Los desafíos del sector de la construcción organizado por elEconomista.es con el apoyo de Accuracy, FCC, Ferrovial, OHLA y Sacyr. En concreto, las empresas ven oportunidades de cara a los próximos meses en sectores como la tecnología, las energías renovables y la gestión de residuos, entre otros, si bien consideran que la velocidad con la que se desarrollen los proyectos es clave.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Urbaser compra a Mota-Engil su negocio de residuos industriales en Portugal

Urbaser se refuerza en Portugal en el área de residuos industriales. La compañía ha llegado a un acuerdo para adquirir al grupo luso Mota-Engil el negocio de residuos industriales de Suma (Serviços Urbanos e Medio Ambiente). Esta firma portuguesa está controlada por Mota-Engil con una participación del 61,5% y Urbaser, con el 38,5%.  

20/01 | El Economista elEconomista.es

Ferrovial relanza su negocio de plantas de residuos en Reino Unido como Thalia

Ferrovial relanza su negocio de tratamiento de residuos en Reino Unido. Tras suspender su venta, el grupo de infraestructuras español ha rebautizado la división como Thalia Waste Management y ha nombrado como director general a Francisco Hevia, que acumula más de 20 años en la compañía. La filial se halla ahora bajo el perímetro de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad, creada en 2021 y que está comandada por Gonzalo Nieto como consejero delegado.

12/01 | Europa Press elEconomista.es

Inditex, H&M, Mango e Ikea lideran una alianza para gestionar los residuos del textil

Alianza estratégica en el sector textil. Inditex, Mango e Ikea lideran una alianza junto a Decathlon, H&M, Kiabi, y Tendampara la gestión de los residuos textiles en España. Estas empresas han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil con el objetivo de administrar el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), un organismo similar a Ecoembes o Ecovídreo para el sector de la moda.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Rototank invertirá 5 millones de euros en una nueva fábrica en Villena

El Ayuntamiento de Villena ha concedido las licencias a Rototank, empresa especializada en el diseño y fabricación de productos plásticos con sede en Biar, para la construcción de una nueva planta de producción en el Polígono Industrial de Bulilla en Villena, donde prevé la inversión de cinco millones de euros.

17/11 | El Economista elEconomista.es

Los residuos sanitarios crecen desde la pandemia por el mayor uso de materiales desechables

La llegada de la pandemia de Covid-19 trajo consigo cambios drásticos en todas las disciplinas. El aumento de la atención sanitaria asociada al coronavirus ha desembocado en un incremento de los residuos sanitarios por el mayor uso de los materiales desechables. Un estudio realizado a nivel mundial estima que la producción diaria de material de desecho pasó de 200 toneladas al día a 29.000 solo entre los meses de febrero y septiembre de 2020. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incide en que el 30% de los centros no están equipados para gestionarlos.

6/09 | El Economista elEconomista.es

La Economía Circular: solución y oportunidad

La economía española se enfrenta a un futuro inmediato marcado por la necesidad acuciante de luchar contra las amenazas que suponen para el crecimiento los efectos de la pandemia y la invasión de Ucrania, concretados en una inflación desbocada y en tensiones en las cadenas de suministro que agravan nuestros problemas estructurales y ponen en riesgo la competitividad de bienes y servicios.

1/09 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo evitar ser sepultados por nuestros propios residuos?

Ante los retos a los que nos lleva nuestra supervivencia como civilización y como especie, nuestro actual modelo de producción y consumo pasa por aprovechar al máximo y del modo más eficiente los recursos naturales empleados alargando el ciclo de vida de los residuos generados.

1/08 | El Economista elEconomista.es

Una cuarta parte de los españoles dejan los envases en el suelo cuando el contenedor está lleno

Con la llegada del buen tiempo, la población disfruta de las actividades al aire libre. Sin embargo, esto se convierte en un problema cuando se generan residuos en zonas urbanas. Según un estudio de Ball, el 95% de los españoles aseguran limpiar y recoger la basura que generan en la playa, el campo o el parque. Aunque un 23% de los encuestados afirman dejar el residuo en el suelo junto al contenedor cuando está lleno y aún así quieren reciclar.

26/05 | El Economista elEconomista.es

El CSN y Enresa se reúnen para abordar la gestión de los residuos radiactivos y el combustible gastado

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha celebrado la reunión anual del comité de enlace entre el CSN y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), en la que se han tratado aspectos de interés ambas instituciones para impulsar la gestión de las mismas, tanto desde el punto de vista regulador y normativo como desde el punto de vista operativo.

12/05 | El Economista elEconomista.es

El envase para alimentos y bebidas del futuro será renovable, reciclable y neutro en carbono

Tetra Pak, se ha marcado como objetivo lanzar al mercado el envase de alimentos y bebidas más sostenible del mundo. La campaña Elige naturaleza, elige cartón refleja el objetivo de alcanzar un envase de cartón fabricado completamente con materiales renovables o reciclados, obtenidos de forma responsable, que sea totalmente reciclable y neutro en emisiones de carbono. Un envase que, además, respalde una economía circular baja en carbono sin comprometer la seguridad alimentaria, garantizando la practicidad y la reducción del desperdicio alimentario.

19/04 | El Economista elEconomista.es

Greene invertirá 20 millones para revalorizar residuos de la industria papelera vasca

Greene Waste to Energy, firma alicantina especializada en la revalorización de residuos industriales, ha obtenido la autorización ambiental del Gobierno Vasco para llevar a cabo la construcción de una planta destinada a los residuos procedentes de la industria papelera vasca que hasta ahora terminaban en vertedero. El proyecto, en el que también participan inversores locales, prevé una inversión de 20 millones de euros en Bergara (Guipúzcoa) y la creación de 45 empleos.

14/04 | El Economista elEconomista.es

Genia desarrolla 7 plantas de biogás que suman 60 millones de inversión

El grupo de ingeniería y promoción de energías renovables Genia Global está trabajando en el desarrollo de 7 plantas de biogás y biometano de promoción propia en España que supondrán una inversión de cerca de 60 millones de euros. Unos proyectos que suman una producción de 500 GW hora al año que tramita a través de su división especializada Genia Bioenergy.

11/04 | El Economista elEconomista.es

El Gobierno abre la puerta a instalar 7 cementerios nucleares en lugar del ATC de Villar de Cañas

El Gobierno ha iniciado el procedimiento de información pública sobre la propuesta de Séptimo Plan General de Residuos Radiactivos tras casi doce años de retraso. La propuesta mantiene la opción de puesta en marcha de un Almacén Temporal Centralizado (ATC) para el combustible gastado y los residuos de alta actividad -que debería estar funcionando desde el año 2017- pero ahora abre la puerta a la instalación de siete Almacenes Temporales Descentralizados (ATD) en los emplazamientos de las centrales nucleares.

6/04 | El Economista elEconomista.es

Repsol entra en el accionariado de la canadiense Enerkem con una inversión de 54 millones

Repsol ha adquirido una participación minoritaria en Enerkem, compañía canadiense productora de combustibles y productos químicos renovables mediante gasificación de residuos no reciclables. En total, ha suscrito 54 millones de euros en su capital social y aportará otros 68 millones con la suscripción de bonos convertibles.

5/04 | El Economista elEconomista.es

Alcampo ya reduce un 66% los residuos en 35 hipermercados

Un total de 35 centros de Alcampo, de los 307 con los que cuenta en España, forman parte del proyecto Residuo Cero desarrollado conjuntamente con Saica, empresa especializa en la fabricación de papel reciclado. Esta iniciativa, que comenzó en 2013 ha permitido reducir en un 66% la cantidad de residuos que van al vertedero por metro cuadrado en la sala de venta en los hipermercados Alcampo.

21/12 | El Economista elEconomista.es

2021, el año que puso a dura prueba los sistemas alimentarios

El año que termina demostró la fragilidad de los sistemas alimentarios cuando se enfrentan a perturbaciones repentinas como las observadas durante la pandemia del Covid-19, que ha determinado un crecimiento del hambre en el mundo. Actualmente, de acuerdo con estudios recientes, más de 811 millones de personas padecen hambre.

18/01 | El Economista elEconomistaAmerica.com

Suez refuerza su presencia en el mercado europeo de residuos peligrosos

De acuerdo con los recientes cambios regulatorios y un mercado en rápida expansión, Suez está ampliando su capacidad de tratamiento y recuperación de residuos peligrosos en Europa. El Grupo sigue ejerciendo su papel de principal socio en el apoyo al sector industrial, garantizando la seguridad y el cumplimiento normativo con soluciones en beneficio de la economía circular.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Tu basura está llena de materias primas (y no lo sabías): la 'magia' de la economía circular

Aunque el concepto de economía circular se remonta a los años 60 y 70 del siglo pasado, es posible encontrar ejemplos de este planteamiento mucho más atrás en el tiempo. Al fin y al cabo, la idea básica es sencilla: eliminar los desperdicios, reutilizar los recursos y regenerar la naturaleza, en la definición que ofrece la Ellen MacArthur Foundation, una organización benéfica que promueve este nuevo sistema de producción y consumo.

15/11 | El Economista elEconomista.es

Ecoembes empieza a extender el contenedor inteligente en España

España es uno de los países europeos que más envases domésticos recicla. La conciencia ciudadana frente a la amenaza del cambio climático y el compromiso con la economía circular y la transición hacia modelos más sostenibles se revela, cada año, con más potencia, a la luz de los datos. Y, en gran medida, ese compromiso se ve espoleado por acciones e iniciativas innovadoras puestas al servicio del ciudadano.

4/08 | El Economista elEconomista.es

La Mesa del Tabaco sensibilizará este verano sobre el problema de las basuras marinas

La Mesa del Tabaco pondrá en marcha este verano un proyecto de sensibilización sobre el problema de las basuras marinas en diferentes playas de la costa española. Bajo el lema 'Depende de TODOS', durante julio y agosto, se distribuirán 30.000 bolsas de papel para residuos y 30.000 ceniceros portátiles reutilizables, para facilitar que los residuos puedan ser desechados correctamente tras un día de playa. Simultáneamente, se quiere sensibilizar en la importancia de la concienciación como principal solución al problema de las basuras marinas y la basura dispersa en general.