La restauración se ha convertido en uno de los sectores más perjudicados por la pandemia del coronavirus en todo el mundo. Los cierres de la hostelería en diferentes ciudades y el límite horario de la actividad en otras tantas, no augura un buen arranque del año para el sector en España, que sigue haciendo cuentas para ser capaces de sortear la complicada situación a la que se enfrentan. En este contexto, los expertos consultados por elEconomista señalan que, en los próximos meses, se va a producir un baile de operaciones corporativas como estrategia defensiva.
Un total de 18 patronales, empresarios y trabajadores del comercio y la restauración incluyendo las sectoriales del ramo de Foment del Treball y Pimec- han reclamado este miércoles frente a la Generalitat un plan económico de choque urgente para evitar la destrucción de puestos de trabajo suponen 120.000 empleos en Cataluña- y piden no ser discriminados en las restricciones por la Covid-19 respecto a otras áreas con más interacción social.
Axon da un nuevo impulso a su apuesta por la restauración. Tras la adquisición en 2019 de la cadena de cafeterías Le Pain Quotidien, la firma ha llegado a un acuerdo ahora para la compra de la enseña Cañas y Tapas al grupo Alsea, la empresa mexicana propietaria en España de Vips y Foster's Hollywood, además de masterfranquiciados de Domino's Pizza.
El sistema de franquicias tiene la vista puesta en el futuro, tras dejar atrás uno de los años más complicados de la historia reciente, marcado por la pandemia provocada por el coronavirus y la consiguiente crisis económica. Una crisis que, pese al shock que ha supuesto para el sector, ha sido capaz de sortear con mayor fortaleza, gracias a las ventajas que aporta emprender bajo el paraguas de una marca consolidada.
El Gremio de Restauración de Catalunya, Barcelona Oberta, la Fundación Barcelona Comerç y Comertia han exigido al Govern, este jueves con un acto simbólico en ante el Palau de la Generalitat, que rectifique las nuevas medidas tomadas para frenar la pandemia que limitan la apertura de los locales.
Las nuevas restricciones a la actividad comercial y la movilidad que se aplicarán desde el próximo jueves día 7 y durante 10 días en Cataluña han generado un nuevo alud de críticas por la falta de ayudas directas que palíen los efectos. El sector empresarial y las patronales y agrupaciones sectoriales de la hostelería y el comercio advierten que la situación es insostenible.
Los bonistas de Amrest han eximido a la compañía de tener que cumplir determinados compromisos financieros (covenants) sobre su endeudamiento y cobertura de intereses a cambio de que su nivel de liquidez no baje de los 80 millones de euros.
La gestora española GED Capital pisa el acelerador antes de acabar el año con una nueva inversión: ha tomado una participación mayoritaria en Comess Group, el conglomerado de marcas de restauración que cuenta con famosas enseñas como Lizarrán, Cantina Mariachi, DonG y Casa García, entre otras. Mediante esta operación, el grupo obtiene el pulmón financiero necesario para respaldar su plan de crecimiento e integrar una nueva cadena de restaurantes de cocina italiana, Pomodoro. El presidente y fundador de la compañía, Manuel Robledo, y Oquendo Capital los socios actuales permanecerán dentro del accionariado con una participación minoritaria.
El Ayuntamiento de Zaragoza bonificará el 30% del recibido del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los locales en los que se realice actividad económica relacionada con la hostelería, ocio, cultura, comercio y restauración. También se incluyen medidas para el sector del taxi.
La Federación de Asociaciones de Actividades de Restauración y Musicales (Fecasarm) ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) un recurso contencioso-administrativo contra la resolución que prohíbe a la restauración abrir en la franja nocturna.
El Ayuntamiento de Teruel y Endesa han suscrito un convenio en virtud del cual la energética se suma al programa 'De Teruel para Teruel' que el Ayuntamiento, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha puesto en marcha para dinamizar la actividad comercialen el entorno urbano de la ciudad.
AmRest protagoniza las caídas en la bolsa española este lunes. La cadena de restauración, dueña de La Tagliatella y Blue Frog, entre otras firmas, llegó a registrar pérdidas de doble dígito en sus acciones ante la decisión del Gobierno alemán de endurecer las restricciones para controlar los contagios de covid-19.
Las finanzas públicas registraron números rojos de 8.900 millones el pasado mes de noviembre, debido a que la segunda ola de la pandemia del coronavirus provocó un incremento de los gastos por los apoyos relacionados con la pandemia y se redujeran los ingresos fiscales. Esta caída contrasta con el superávit de solo 3.300 millones del mismo mes del pasado y y marca un deterioro interanual de 12.300 millones. Las últimas declaraciones de Hacienda muestran que el Gobierno recibió 51.100 millones en impuestos en el año hasta finales de noviembre. Esta cantidad fue un 6,9%, o 3.700 millones de euros, menor que la que el Estado recibió el año pasado.27/11 | El Economista
elEconomista.es
Food Delivery Brands, el antiguo Grupo Telepizza, ha mejorado sus números respecto al trimestre anterior en España y Portugal, registrando una mejora del 19% en sus ventas en este periodo. Sin embargo, la evolución más lenta del coronavirus en Latinoamérica y sus confinamientos desiguales han hecho que este mercado todavía se recupere de forma más lenta. Mientras que en EMEA tenía abiertas el 97% de sus tiendas a 30 de septiembre, en Latinoamérica la cifra baja hasta el 82%. Sin embargo, el grupo ha reforzado sus capacidades de entrega para fomentar los servicios a domicilio (delivery) y de recogida (take away).
La plataforma Clico ha lanzado la campaña #TengoParaLlevar con el fin de apoyar y de ayudar a que bares y restaurantes de la ciudad de Zaragoza puedan vender sus platos para llevar en el canal online.
El inicio de la nueva desescalada en Cataluña se ha saldado con la reapertura de un 70% de los bares, restaurantes y cafeterías, tras 40 días de cierre obligado por las restricciones impuestas para luchar contra el Covid-19, y el resto espera a que se flexibilicen aún más las medidas dentro de unas semanas.
La filtración a los medios de comunicación del plan de desescalada del Gobierno catalán para flexibilizar las restricciones ante la pandemia que se aplicaría a partir del próximo lunes ha desatado de nuevo la indignación de los sectores afectados y ha enfrentado de nuevo a los socios del Govern.
Ante la aprobación por parte del Gobierno central y de las comunidades autónomas de nuevas restricciones que limitan el aforo y el horario de consumo mediante toque de queda, y que afectan gravemente al sector de la restauración, el Grupo Restalia - dueño de cadenas como 100 Montaditos, TGB, Cervecería La Sureña, Pepe Taco y Panther Juice & Sandwich Market - ha lanzado el mayor plan de ayudas en el sector de la restauración con el objetivo de apoyar a sus franquicias para garantizar su supervivencia.
El sector de la restauración catalana, desde los pequeños establecimientos a los grandes chefs de la alta cocina, exigen a la Generalitat la apertura inmediata de todos los locales a partir del próximo viernes, cuando se acaba la vigencia del cierre aprobado hace quince días.
La crisis del Covid-19 ha impactado fuertemente en todo el tejido empresarial español, poniéndonos a prueba como empresas, empleados, personas y como sociedad en su conjunto. Nos hemos visto forzados a cambiar nuestras rutinas, a adoptar nuevas metodologías y procesos de trabajo, modificar horarios y adaptarnos a una nueva situación y entorno laboral. Un cambio radical que ha afectado a todas las esferas de nuestro día a día, traspasando del ambiente laboral al personal. El servicio a domicilio ha adquirido durante estos meses un nuevo componente social, que continúa ampliándose y consolidándose a medida que avanzan los meses y las restricciones en la movilidad y actividad comercial se suceden en una y otra forma.
El sector hostelero, a través de la plataforma Juntos con la Hostelería (integrada por FIAB, Hostelería de España y AECOC) ha solicitado a las comunidades autónomas y a la ministra Reyes Maroto, que aprueben con urgencia el Plan de Apoyo a la Hostelería anunciado por la ministra la semana pasada. El sector ha pedido que en dicho plan se incluya ayudas directas al sector por valor de 8.500 millones de euros. El objetivo, según la patronal, es poder salvar un millón de empleos.
Las marcas de cerveza Damm y de vinos Torres y la compañía del sector audiovisual Mediapro han lanzado la iniciativa Horeca Challenge, una convocatoria destinada a startups para detectar y desarrollar nuevas soluciones que permitan impulsar a medio plazo el negocio de bares y restaurantes y mejorar su situación.
Cada país tiene su cultura, y la de España se caracteriza especialmente por la importancia que concedemos al ocio, las celebraciones y la actividad social. Por eso gusta tanto nuestro país a los extranjeros. Por eso muchos no cambiaríamos vivir aquí cuando lo comparamos con otros lugares que visitamos en nuestros viajes. Y por eso los sectores del turismo, el ocio, la hostelería y la restauración lo están pasando tan mal durante la pandemia.
AmRest, la cadena de restauración que cuenta con marcas como La Tagliatella, KFC o Bacoa, ha alcanzado los 441,4 millones de euros en ventas durante el tercer trimestre, lo que supone una caída del 12,6% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, por el impacto del coronavirus, según los datos preliminares ofrecidos por la enseña a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La incidencia de la pandemia por coronavirus, unido a las medidas restrictivas al normal desempeño del sector de la hostelería adoptadas por parte del Gobierno en los últimos meses, ha llevado a muchas empresas a recurrir a los préstamos del ICO (Instituto de Crédito Oficial), una línea de créditos a pymes para evitar tensiones de liquidez por la emergencia económica. Esto ha supuesto un balón de oxígeno a muchos bares y restaurantes, ya que la crisis producida por el Covid-19 ha provocado en el conjunto del sector la pérdida de 7.000 millones de euros en ventas, únicamente entre el 15 de marzo y el 30 junio, en comparación al mismo periodo del año pasado. Supone, además, una caída acumulada de las ventas del 43% hasta agosto. La previsión es que los restaurantes cierren el año con unas pérdidas de 16.000 millones en ventas.
Cataluña ha registrado durante los primeros días de aplicación del cierre obligado de bares y restaurantes 1.556 nuevos expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), que afectan a un total de 13.698 trabajadores.