Jarro de agua fría sobre el sector textil. El Gobierno ha enfriado las expectativas de la industria, frenando la posibilidad de que haya un Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) específico para impulsar la redindustrialización del sector y traer producción a España. La recomendación del Ejecutivo es que las empresas presenten sus planes al Perte de Economía Circular, ya aprobado, y donde pueden optar a ayudas por valor de 150 millones de euros o que pidan subvenciones de forma directa.
La consejera de Economía Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Zaragoza, Carmen Herrarte, y el coordinador del Área, Javier Puy, han mantenido un encuentro con empresas tecnológicas para dar a conocer sus líneas estratégicas.
Más de 4,6 millones de personas han pasado por el centro comercial Oasiz Madrid desde que abriera sus puertas en Torrejón de Ardoz (Madrid) hace apenas cinco meses y ahora apuestan por anunciar nuevas marcas para seguir atrayendo al público.
A un lado, 242.000 explotaciones agrarias, 2.400 granjas y 7.000 industrias agroalimentarias. Al otro, 35.000 establecimientos comerciales de alimentación, droguería y perfumería y 52.000 bares, cafeterías, restaurantes y hoteles del canal Horeca. Y en medio, 150 establecimientos mayoristas, cash&carry y plataformas logísticas y una tupida red de empresas de transporte que los conectan. Conseguir que lo que sale de los 278.000 operadores de origen llegue cada día fresco y en perfecto estado a los 87.000 establecimientos de destino, accesibles para 8,5 millones de andaluces, es complejo. 'El milagro de la distribución', lo llaman en la Confederación Andaluza de Empresas de Alimentación y Perfumería, CAEA, que con este lema ha puesto en marcha una campaña para reivindicar el carácter esencial de un sector que "consigue que en Andalucía no haya desiertos alimentarios" y que todos los ciudadanos tengan a menos de diez minutos de su casa una tienda bien surtida.
El sector de la alimentación demostró en 2021 su fortaleza ante el Covid posicionando a los supermercados al frente de la inversión inmobiliaria en retail, con un volumen acumulado cercano a los 480 millones de euros, la mitad del total del sector.
La cadena de juguetes ToysRus ha solicitado este jueves entrar en concurso de acreedores con el objetivo de garantizar el futuro de la empresa y salvaguardar el máximo número de puestos de trabajo.
La cadena de hipermercados y supermercados Carrefour registró una facturación de 2.516 millones de euros en España en el primer trimestre de 2022, lo que supone un incremento del 9,9% en comparación con el año pasado, según ha informado este miércoles la multinacional.
El pasado 30 de marzo, el gigante europeo Unibail-Rodamco-Westfield desveló en su día del inversor la hoja de ruta que seguirá hasta 2024 en el proceso de transformación del retail y de su enfoque en Europa como mercado principal. El consejero delegado del grupo, Jean-Marie Tritant, nos da pistas de hacia dónde se encaminará el modelo de los centros comerciales que gestionan y que en nuestro país son La Maquinista, Splau y Glories (Barcelona), La Vaguada, Parquesur y Equinoccio (Madrid), Garbera (San Sebastián) y Bonaire (Valencia).
Inditex abre mañana las puertas de uno de los Zaras más grandes del mundo con cerca de 8.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas. ¿La localización? El Edificio España. Con lo que no contaba Amancio Ortega es que tan solo a unos metros más arriba se iba a mudar su competencia. Uniqlo, conocida popularmente como la Zara japonesa, ha anunciado este jueves que va a abrir su tienda más grande España, ubicada en Gran Vía, en el edificio que meses atrás albergó un H&M.
Trilogi, la firma de consultoría de comercio electrónico especializada en el diseño, implementación y mantenimiento de plataformas eCommerce, así como la prestación de servicios de marketing por empresas, cierra el 2021 con 2,5 M y con un crecimiento de su facturación tanto en el ámbito de nuevos proyectos eCommerce, donde obtiene un aumento del 77,1%, como en el ámbito de servicios de marketing, con un incremento del 21,2% respecto de 2020. Estos resultados consolidan a Trilogi como una de las agencias de referencia en eCommerce en España.
El sector inmobiliario sigue despertando apetito. La inversión en España registró en el primer trimestre del año un volumen de 3.817 millones de euros, un 141% más respecto al mismo periodo de 2021, según los datos de JLL. "Entre enero y marzo hemos alcanzado niveles superiores a los del 2021 en casi todos los segmentos impulsados por el capital disponible en el mercado y la recuperación que experimentan casi todos los segmentos inmobiliarios", apunta Sergio Fernandes, director del área de inversores de JLL.
A lo largo del ejercicio, todas las marcas de Inditex han seguido desplegando y desarrollando funcionalidades para sus tiendas y plataformas de venta online con el objetivo de garantizar al cliente el acceso a los productos cuándo, dónde y cómo prefiera. Este modelo único, que exige una operativa eficiente, intuitiva e innovadora, permite al cliente transitar de la tienda al canal online y viceversa, y ofrece múltiples alternativas de interacción para hacer de la compra un acto único e integrado.
Just Spices ha puesto la directa en nuestro país. La compañía, creada en 2014 en Alemania por tres amigos, Florian Falk, Ole Strohschnieder, Béla Seebach, aterrizó en España hace justo un año, atraída por la cultura gastronómica y una cocina de fuerte tradición en especias. Ahora está en plena expansión.
2022 será un año de consolidación del sector y de demostrar, una vez más, la resiliencia del retail en España. Hablamos de uno de los sectores que más experiencia acumula a la hora de reinventarse y, por esta misma razón, es uno de los que ha conseguido ser más robustos en el actual panorama económico de nuestro país.
La Asociación Española del Retail (AER) celebró ayer su segundo aniversario alcanzado cifras récord, puesto ya cuenta con 157 de 17 sectores cuya facturación alcanza los 45.000 millones de euros. Eso supone un crecimiento de casi el 60%, ya que en 2021 contaba con 96 afiliados. Las empresas asociadas dan empleo directo a 250.000 personas. El objetivo para este año es sumar 50 socios más y crecer un 33%
La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria Merlin Properties es un nombre habitual en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores con las mejores recomendaciones de comprar de la bolsa española. Y ahora regresa a la cartera en sustitución de Viscofan. Lo hace, además, cuando sus acciones reciben la mejor recomendación de comprar desde finales de 2018, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
En la bolsa española, entre las grandes compañías, es difícil encontrar ejemplos de empresas a las que etiquetar de crecimiento. Firmas en las que lo que es crucial es la mejora de los resultados por la alta capacidad para acometer inversiones y en las que la retribución al accionista es residual porque detrae el objetivo principal: crecer más.
El aceite de girasol empieza a escasear de los supermercados por la guerra de Rusia y Ucrania. Tanto, que Mercadona y Eroski han empezado a restringir su venta. Juan Manuel Vieites, secretario general de Anfaco-Cecopesca, confirma a elEconomista que disponen de existencias para un máximo de dos semanas.
La Asociación Española del Retail (AER) ha participado en el Ciclo de Conferencias Institucionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid de la mano de las Direcciones Generales de compañías de Retail líderes en España.
Las freidoras sin aceite no solo nos permiten mantener un estilo de vida saludable. Estos electrodomésticos de primer nivel ofrecen una gran variedad de ventajas. En primer lugar, debemos de recordar que con ellas podremos ahorrar grandes cantidades de aceite. Además, se trata de dispositivos prácticos y muy intuitivos en su uso. En cuestión de tan solo minutos, podremos tener nuestra comida lista.
Las cadenas de supermercados tiraron del carro de la inversión inmobiliaria en retail durante el año pasado en España, acaparando la mitad de los cerca de 1.000 millones de euros contabilizados en 2021. En concreto, los supermercados invirtieron 500 millones de euros en bienes inmuebles en 2021, según la consultora JLL. ¿Seguirán en 2022 manteniendo ese atractivo para el inversor?
El sector del retail especializado en cuidado de mascotas ha decidido unirse para reclamar cambios en lo que consideran serias deficiencias del Anteproyecto de la Ley Protección y Derechos de los Animales con el que el Gobierno busca luchar contra el abandono y el maltrato.
La cadena de tiendas de menaje de cocina y mesa de origen catalán arranca 2022 con un ambicioso plan de expansión en Madrid, que prevé la apertura de cinco establecimientos, y el reto de avanzar en su omnicanalidad para responder a una creciente demanda 'online' surgida durante la pandemia.
José Antonio Martínez Aguilar es el CEO de Making Science, una compañía dedicada a la tecnología y marketing. Están especializados, sobre todo, en e-commerce y transformación digital, acompañando a las empresas en la digitalización de toda su cadena de valor. Los mercados en los que opera Making Science son publicidad digital, analítica de datos, e-commerce y cloud, elementos clave si una empresa quiere entrar de lleno en el mundo de la digitalización.
El gigante del comercio electrónico Amazon creó en 2021 un total de 6.000 nuevos puestos de trabajo fijos en España, cerrando el año con 18 000 empleados indefinidos y situándose entre las 15 empresas con mayor plantilla del país y en el top-5 en el sector Retail.
La pandemia de la covid-19 ha agitado por completo los motores económicos y sociales de nuestro país. En el caso de la inversión inmobiliaria, a pesar de que en líneas generales ha demostrado una gran fortaleza, uno de los segmentos que más ha notado el impacto de esta crisis sanitaria ha sido el retail.
Una de nuestras prioridades como sector es la internacionalización de los productos españoles. Cada vez hay más consumidores fuera de nuestras fronteras que demandan los sabores, calidad, y variedad de nuestros alimentos y bebidas. Tras la crisis del COVID-19, las exportaciones han adquirido un papel estratégico para la recuperación económica y social del país. España cuenta con una industria de alimentos y bebidas sólida, competente, exportadora y cuyas ventas internacionales suponen un eje de crecimiento fundamental, pero internacionalizarse no es un proceso sencillo.
Las cadenas de supermercados tiraron del carro de la inversión inmobiliaria en retail durante el año pasado en España, acaparando más de la mitad de los cerca de 1.000 millones de euros contabilizados en 2021 por la consultora especializada JLL.
Lidl aporta ya de forma directa y con la actividad económica inducida por sus supermercados un 1.03% del PIB andaluz, según estima un informe de impacto elaborado por la consultora independiente PwC para analizar el impacto económico y social de la cadena en el país. En 2020, siempre según dicho informe, incrementó un 10,3% su impacto global sobre el PIB de Andalucía respecto al año anterior. En concreto, en tan solo un año, aportó más de 132 millones de euros (pasando de los 1.282 millones de euros de 2019 a los 1.414). Estos resultados mejoran en casi dos décimas la aportación de Lidl al PIB andaluz (de 0,85% a 1,03%) respecto a 2019. En los últimos años la cadena se ha convertido en una de las principales plataformas de exportación del producto andaluz, especialmente de su fruta y verdura: durante el año fiscal 2020 exportó el 83% (1.140 millones de euros) de todo lo adquirido en Andalucía a su red de 11.550 tiendas repartidas en una treintena de países, contribuyendo así a la internacionalización del producto local y al desarrollo del negocio de sus proveedores.
La demanda de locales en venta o alquiler para el sector del retail experimentó un crecimiento del 15% en 2021, llegando incluso a alcanzar cifras prepandemia en determinados distritos tanto de venta como de demanda en muchas de las operaciones, según datos de la consultora inmobiliaria Laborde Marcet.