El lujo en el sector de la automoción no entiende de crisis. Pese a que el año pasado estuvo marcado por la escasez de componentes -problema que se agrava desde que comenzó la pandemia-, la inflación provocada por la guerra en Ucrania, las enseñas dedicadas a la producción de los vehículos más exclusivos registraron en 2022 ventas nunca antes vistas.
El segmento premium de vehículos ha cerrado el año 2022 con el liderato del Grupo BMW. El consorcio bávaro, que aglutina las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce, comercializó en todo el mundo 2.399.636 unidades, lo que supuso un descenso del 4,8% en comparación con 2021.
El lujo máximo de la movilidad se llama Rolls-Royce. No hay otra marca en el sector de automoción que represente este concepto de lujo máximo en la conducción y de un extraordinario confort en todo tipo de desplazamientos. Eso lleva siendo la marca Rolls-Royce, y lo sigue siendo, 120 años después de su creación, a principios del siglo XX.
Rolls Royce lanza el Spectre, su primer vehículo 100% eléctrico y la avanzadilla de lo que serán todos los modelos de la marca británica en 2030. Se convierte así en el nuevo exponente del automóvil de lujo.
Rolls Royce prepara con esmero su próximo lanzamiento, el Spectre, el primer modelo 100% eléctrico de la marca. Para ello va a completar más de 2,5 millones de kilómetros de pruebas. El objetivo poner en marcha la nueva Rolls Royce, igual de carismática y lujosa, pero desde el punto de vista eléctrico.
La electrificación va a cambiar el modo de entender la movilidad en el futuro y va a revolucionar todo lo que hasta ahora ha sido el mundo del automóvil. Hasta el Spirit of Ecstasy, la clásica figura alada del radiador de los Rolls Royce, va a cambiar para la llegada del primer vehículo eléctrico de la legendaria marca británica, el Spectre. El Spirit of Ecstasy fue registrado como propiedad intelectual por la compañía el 6 de febrero de 1911.
BMW España cerró el año 2021 como líder del segmento premium después de 28 años, tras comercializar 35.189 unidades, lo que supone 18 unidades menos que en 2020.
La automovilística británica Rolls-Royce, perteneciente al Grupo BMW, cerró el pasado año con un récord en sus entregas mundiales en 117 años de historia.
La muerte de Karl Otto Lagerfeld tras no superar un cáncer de páncreas sacudió el mundo de la moda en 2019. El diseñador alemán fue uno de los personajes más influyentes del sector durante el siglo XX. Dos años después de su fallecimiento, su patrimonio se está vendiendo por millones de euros.
El grupo automovilístico alemán BMW ha cerrado los tres primeros trimestres del ejercicio con un beneficio neto de 10.207 millones de euros, lo que supone casi quintuplicar las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior.
La automovilística británica Rolls-Royce, perteneciente al Grupo BMW, ha anunciado que su primer vehículo completamente eléctrico llegará al mercado en el último trimestre de 2023.
Rolls-Royce culmina la venta de la ingeniería vasca ITP Aero al fondo estadounidense Bain. Termina así una operación que se reveló de gran complejidad, pese al gran atractivo de ITP.
Rolls-Royce acaba de anunciar la venta del fabricante aeronáutico vasco ITP Aero por 1.700 millones de euros al consorcio formado por Bain Capital, la vasca Sapa y JB Capital (el fondo de Javier Botín). De esta forma, la gestora de capital riesgo estadounidense consigue cerrar a contrarreloj las negociaciones para introducir un socio español en el consorcio y sortear así las exigencias del Gobierno de mantener el carácter nacional de la compañía, considerada como estratégica.
El conglomerado británico Rolls-Royce negociará en exclusiva con Bain Capital la venta del fabricante vasco de motores ITP Aero por un importe próximo a los 1.600 millones de euros, informaron a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.
El Grupo BMW ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio de 7.623 millones de euros, lo que supone multiplicar por 21 las ganancias conseguidas en el mismo periodo del año anterior cuando ganó 362 millones de euros.
Rolls-Royce ya tiene un nuevo rey de la pista: Rolls-Royce Boat Tail, un vehículo fabricado en colaboración de su propio dueño -según el periódico ingles Daily Telegraph, los dueños son el rapero Jay-Z y su mujer, la cantante Beyoncé-, que podría costar 23 millones de euros, por lo que arrebata el título de coche más caro del mundo al Rolls-Royce Sweptail.
El último capricho de la cantante y su marido ha dejado a sus seguidores boquiabiertos. Se trata de un Rolls-RoyceBoat Tail, uno de los coches más exclusivos del mundo y que la marca ha personalizado para Beyoncé (39) y Jay-Z (50) por 19 millones de euros. Con una fortuna de 1.800 euros se lo pueden permitir.
El Grupo BMW ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio neto de 2.833 millones de euros, lo que supone quintuplicar las ganancias en comparación con los 574 millones logrados en el mismo periodo del ejercicio anterior.
El Grupo BMW, propietario de la marca homónima, Mini y Rolls-Royces, cerró el pasado ejercicio con un recorte en su beneficio neto del 23,2%, hasta totalizar 3.857 millones de euros.
Hay personas que tienen personalidades excéntricas, pero si esta se puede materializar, razón de más para querer lucirlas. Esto es algo que los famosos se pueden permitir gracias a sus ingresos. Ya sea por intentar invertir su dinero de una manera original o porque ya no sepan donde derrocharlo, desde Status repasamos siete excentricidades de los últimos años.
Con la práctica paralización del tráfico de pasajeros desde el inicio de la pandemia y la escasa movilidad en la segunda y tercera ola, "la industria aeroespacial vasca y global está en unos ratios de producción de alrededor del 40% respecto a niveles pre-pandemia", explican desde Hegan, clúster de aeronáutica y espacio del País Vasco.
Rolls-Royce sigue dando pequeños pasos para encarrilar la venta de ITP Aero. Según han confirmado diferentes fuentes financieras a elEconomista, el grupo británico ha incluido en el perímetro de la venta el negocio del fabricante aeronáutico en Reino Unido que recientemente ampliaron con el objetivo de que la operación resulte más interesante para los grandes fondos internacionales que la están analizando. De esta forma, la transacción estaría valorada en torno a los 1.500 millones de euros. El negocio de Reino Unido suma varias fábricas importantes y una plantilla de 700 empleados.
El director ejecutivo de Rolls-Royce Holdings Plc, Warren East, delineó un futuro para el asediado fabricante de motores a reacción, incluido un regreso al mercado de aviones pequeños y un mayor énfasis en la energía verde.
El grupo automovilístico alemán BMW, propietario de la marca homóloga, Mini y Rolls-Royce, logró un beneficio neto de 2,177 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 39.8% menos que un año antes, pese a que volvió al beneficio en el tercer trimestre tras haber entrado en pérdidas en el segundo por la pandemia de coronavirus.
El grupo automovilístico alemán BMW, propietario de la marca homóloga, Mini y Rolls-Royce, logró un beneficio neto de 2.177 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un 39,8% menos que un año antes, pese a que volvió al beneficio en el tercer trimestre tras haber entrado en pérdidas en el segundo por la pandemia de coronavirus.
El fabricante británico de automóviles Rolls-Royce ha lanzado el nuevo Ghost Extended, una variante de su modelo con 17 centímetros más de longitud, hasta los 5,71 metros, que permite a los ocupantes de los asientos traseros disponer de más espacio para las piernas.
El grupo automovilístico alemán BMW, propietario de la marca homónima, Mini y Rolls-Royce, cerró el primer semestre del año con una reducción de su beneficio del 82,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 428 millones de dólares (362 millones de euros).
El grupo automovilístico alemán BMW, propietario de la marca homónima, Mini y Rolls-Royce, cerró el primer semestre del año con una reducción de su beneficio del 82,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 362 millones de euros.
Rolls-Royce reducirá casi una quinta parte de su fuerza laboral, para prepararse de cara a la interrupción de la industria de la aviación, a causa de la pandemia de coronavirus que durará varios años. El fabricante de motores de aeronaves afirmó que recortaría al menos 9.000 de sus 52,000 empleos, en lo que sería su mayor reducción individual en 30 años. Estos importantes recortes se producen porque Rolls espera que la demanda de sus motores y servicios aeroespaciales tarde varios años en volver a los niveles previos a la pandemia de coronavirus. Los cambios afectarán principalmente al negocio aeroespacial civil del grupo, que se ha visto afectado por la caída de la demanda de los fabricantes de aviones Airbus y Boeing.