El actor ha encontrado un filón en la televisión, como tantos otros actores cinematográficos y entre sus próximos trabajos tendrán un contexto histórico: Ronald Reagan en "Reagan & Gorvachev" con Paramount TV y a Franklin, para Apple TV+. ¿Puede qué, una vez estrenadas, reciba una catarata de premios?
La Oficina Presupuestaria del Congreso de EEUU (CBO por sus siglas en inglés) sacó a la luz hace unos días un tan esperado como aterrador gráfico: la proyección de deuda pública del país hasta el año 2050. En la figura se aprecia cómo esta deuda se iría disparando progresivamente hasta llegar al 195% del PIB dentro de 30 años. Una cifra inédita que queda lejos del 106% del PIB que alcanzó la deuda del Tesoro justo al acabar la II Guerra Mundial.
La autorización del presidente estadounidense Donald Trump del asesinato selectivo del comandante de la Fuerza Quds iraní Qassem Suleimani es, en muchos sentidos, similar al enfoque de su administración en materia de comercio. En ambos casos, la administración ha demostrado su voluntad de sorprender al aprovechar unilateralmente la fuerza de EEUU en la búsqueda de resultados a largo plazo, a pesar de los considerables riesgos a corto plazo y sin amplias consultas. Como demostró el presidente Ronald Reagan en la década de 1980 con su estrategia frente a la Unión Soviética, un unilateralismo tan agresivo puede funcionar. Pero lo mejor es utilizarlo de forma selectiva y con moderación.
El expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, fue captado haciendo comentarios racistas sobre delegados africanos de las Naciones Unidas, llamándolos "malditos monos" que "aún se sienten incómodos usando zapatos" en una cinta recientemente revelada.