Rosa Díez, veterana dirigente política, colaboradora en varias medios de comunicación, y persona implicada en las plataformas cívicas en defensa de las libertades y de la democracia española, como Unión 78, ha conversado con elEconomista de su última cita o compromiso: manifestarse en las calles de Madrid, concretamente en la Plaza de Colón el próximo 13J a las 12 de la mañana, en contra de los indultos que el Gobierno de Pedro Sánchez piensa rubricar en breve hacia los políticos independentistas que perpetraron una declaración de independencia de Cataluña, en 2017. Díez, como tantos otros, no se cree las palabras de Oriol Junqueras, porque en el fondo "dice lo que siempre ha dicho, y es que su prioridad es la amnistía, que volvería a hacer lo mismo, y que España es un estado con una policía represora". Así pues, en su opinión, si Sánchez acomete este indulto acabará cometiendo un delito.
Casado, García Egea y compañía podrán tomarlo como una bravuconada o una bufonada más del vicepresidente segundo del Gobierno. Pero Pablo Iglesias no amenaza en vano. Y cuando esta semana afirmó en sede parlamentaria que el PP no volverá a formar parte del Consejo de Ministros, puede que al final no lo consiga, pero estaba desvelando sus verdaderas intenciones y para lo que está trabajando desde el Ejecutivo y en la calle.
Mientras Pedro Sánchez peregrinaba por Europa recibiendo negativas y portazos a sus aspiraciones de dinero a fondo perdido y sin condiciones, la prestigiosa Universidad de Cambridge otorgaba a la España del gobierno socialpopulista el vergonzoso título de país que peor gestionó la crisis de la Covid-19 entre los meses de marzo y mayo.
La que fuera líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) Rosa Díez ha denunciado ante el Tribunal Supremo a los miembros del Gobierno y al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, por un presunto delito de prevaricación omisiva por no haber ordenado el uso de mascarillas al inicio del estado de alarma decretado frente a la pandemia del coronavirus. En directo | Última hora sobre el coronavirus
Después del despacho de Santiago Abascal y la chaqueta de Pablo Iglesias llega el dormitorio de Rosa Díez. La fundadora de UPyD desató las burlas en redes sociales este fin de semana cuando mostró su habitación durante una conexión en el canal de YoutubeEstado de Alarma TV. El cuarto, pintado de rojo y decorado con una gigantesca fotografía de ella misma, ha suscitado todo tipo de bromas y comparaciones.
Hace tan solo unos meses la pérfida Inés Arrimadas tenía el objetivo de “cepillarse” a Pablo Casado y hacerse con el control del PP. Junto a su amigo del alma Albert Rivera estaba plenamente convencida de que el partido conservador “estaba muy mal” y que se echarían en sus brazos. Ambos, Albert e Inés, soñaban con ser los mandamases del centro derecha español y abandonaron su proyecto de convertir a Ciudadanos en partido bisagra para centrar la política española. Con un bandazo espectacular se situaron entre el PP y Vox para captar el electorado de derechas. Cayeron en su propia trampa, igual que caen las moscas cojoneras en la tela de araña donde les aguarda una muerte lenta, como no hace tanto le había pasado a Rosa Díez y a su UPyD.
Pilar Rahola no se anda con medias tintas a la hora de calificar a quienes no comulgan con su ideología separatista. La contertulia reaccionó con un insulto claro y conciso en Twitter contra la política Rosa Díez, que había comparado a los militantes socialistas con los alemanes que miraban para otro lado cuando los nazis gaseaban a los judíos en los campos de concentración durante el Holocauso.
La fundadora de UPyD compartió este domingo una reflexión en las redes sociales que ha sorprendido a los internautas. Indignados, se preguntaban si Rosa Díez estaba llamando a un Golpe de Estado.
La caída era previsible, pero el daño ha sido inesperado. Ciudadanos, un partido que emergió hace apenas cinco años y llegó a liderar encuestas y expectativas, ha sufrido un derrumbe electoral que sólo conoce un precedente: la UCD de Adolfo Suárez devorada por el fervor reformista de aquel primer PSOE de Felipe González.
Rosa Díez se ha cambiado de chaqueta de nuevo. Esta vez en sentido literal y figurado. Tras ser uno de los grandes rostros del PSOE durante más de 30 años, fundar UPYD y mostrar su apoyo a Ciudadanos, la veterana política ahora quiere que gobierne el PP. Así lo dejó claro este miércoles en Barcelona en un acto junto a Pablo Casado y Cayetana Álvarez de Toledo: "Estoy aquí porque quiero que tú ganes las elecciones", dijo Díez, cuyo look tampoco dejó a nadie indiferente.
La fundadora de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y exdirigente del PSOE, Rosa Díez, ha pedido el voto para el líder del PP, Pablo Casado, en las elecciones generales que se celebran el próximo domingo. "Quiero que ganes las elecciones", ha afirmado. Especial Elecciones 10-N
La exlíder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, participará este jueves, un día después de la Diada en Cataluña, en unas jornadas organizadas por el PP en el Congreso bajo el título 'Españoles en defensa de lo común', en el que también está previsto que intervenga el presidente 'popular', Pablo Casado.
"Ellos querían un contrato de adhesión, es decir 'esto es lo que hay y o lo tomas o lo dejas'. Si lo dejas eres muy malo, porque no haces lo que yo quiero". La frase no viene del entorno de Íñigo Errejón en referencia al de Pablo Iglesias, ni de Gaspar Llamazares y su grupo de contrarios a la integración con Podemos. Son palabras de hace cuatro años, y las dijo en una entrevista Carlos Martínez Gorriarán, mano derecha de Rosa Díez en UPyD. Era su forma de dar el enésimo portazo a las negociaciones con Ciudadanos para acercar posturas.
La ubicación ideológica es como intentar abrirse paso en una aglomeración: para poder avanzar uno necesita abrirse hueco, y para eso va desplazándose lentamente, primero hacia un lado y después hacia el otro. Cuando la aglomeración se va diluyendo y se percibe una ruta más clara se empieza a caminar más rápido y se dibuja una ruta más definida hacia el destino deseado.
Que la política ya no es lo que era se ha contado y analizado por activa y por pasiva. Han cambiado las ideas, los motivos, los protagonistas y los partidos. La gente ya no vota de la misma forma que lo hacía, ni a las mismas formaciones, ni tampoco por los mismos motivos. Y tanto cambio y reajuste conduce a una consecuencia lógica: los cabezas de lista tampoco son como eran antes.
Las relaciones de poder en la vida pública se asemejan mucho a las que se desarrollan en el patio de un colegio. Al fin y al cabo, es el primer lugar donde nos socializamos como individuos, en el que ensayamos el rol en el que en función de nuestra personalidad y objetivos vitales nos sentimos cómodos. No hace falta observar mucho en un recreo para identificar con claridad al líder y la corte que conforma en torno a él, a los que optan por permanecer al margen, a sus sometidos y a sus víctimas y al recién llegado. Ése es el papel que interpretó en la política Pablo Iglesias hace unos años, el del chaval que tenía que ganarse su estatus. Apuntaba alto, nada menos que a "asaltar los cielos". Casi lo logra.
Tras cinco años de instrucción y el último de ellos sin practicar ninguna diligencia, la Audiencia Nacional ha decidido archivar el caso de la venta de preferentes de Caja Madrid bajo el argumento de que la entidad no tuvo intención de engañar a los inversores.
Un centenar de intelectuales y víctimas del terrorismo ha suscrito un manifiesto en el que pide a ETA el esclarecimiento de sus crímenes sin resolver, que ascienden "al menos a 358", así como su condena de la "historia de terror".
Era 21 de junio de 1994, a eso de las 16.15h, en una muy soleada ciudad de Chicago. Jon Andoni Goikoetxea llegaba casi a la línea de fondo y se disponía a centrar. Era el extremo derecho de la selección española, y enfrente tenía a la todopoderosa Alemania de Mathaus y Klinsmann. Al lanzar la pelota la puso tan ceñida que, aunque no era su idea, sorprendió al portero y acabó colándose al fondo de la red en uno de los que sería uno de los goles del campeonato. Cuando la renovación no depende de la edad: el 'tándem' Carmena-Gabilondo sumaría 145 años.
La que fuera líder de UPyD, Rosa Díez, se ha quejado este miércoles de que Wikipedia la mencione como militante de Ciudadanos y ha pedido que se corrija porque es "mentira".
Rosa Díez, Andrés Herzog y otros fundadores de UPyD tratan de revivir el partido. Su última idea consiste en abrir un blog en Internet, donde los antiguos líderes de la formación magenta verterán sus opiniones sobre temas actuales.
El periodista Eduardo Inda protagonizó unas controvertidas declaraciones en la tertulia al respecto de la polémica de Hazte Oír en el programa 'La Sexta Noche' de Atresmedia.
Los afiliados a Unión Progreso y Democracia (UPyD) han elegido hoy como nuevo portavoz a Cristiano Brown en el III Congreso Nacional que el partido ha celebrado entre el sábado y hoy en Alcalá de Henares (Madrid) y del que ha salido un nuevo consejo de dirección.
Alcalá de Henares (Madrid), 28 ene (EFE).- Unión, Progreso y Democracia (UPyD) celebra entre hoy y mañana domingo en la localidad madrileña de Alcalá de Henares su III Congreso Nacional, del que saldrá un nuevo portavoz y un nuevo consejo de dirección.
UPyD celebra este fin de semana su tercer Congreso Nacional en el que se buscará la manera de curar la formación gravemente herida en las últimas citas electorales. Como símbolo del momento crítico que atraviesa el partido, el local en el que tenía su sede en Madrid está en obras para ser, en breve, una carnicería.
"Si Iglesias cae, Podemos cae", aseguran que dijo Juan Carlos Monedero en una de las múltiples refriegas internas que sufre la formación morada en los últimos meses. Los 'críticos' -que es como se suele llamar en los medios a todos aquellos que discrepan de los líderes- buscan introducir otras formas de hacer las cosas, lo que los 'fieles' -el bando contrario- interpretan como un riesgo potencial de debilitar al líder. La lucha entre Pablo Iglesias e Íñigo Errejón está servida, con Pablo Echenique como supuesto árbitro y voces como las de Juan Carlos Monedero o Rita Maestre como generales de sus respectivos ejércitos.
Dicen que ya son más de cuatrocientos dentro de Ciudadanos, organizados para dar la batalla en la Asamblea General de febrero y pelear por una "urgente" regeneración interna, aunque TranCsparencia no se plantea presentar un candidato alternativo para disputar el liderazgo a Albert Rivera.