Radio Televisión Española (RTVE) no quiere romper su relación con Shine Iberia y está dispuesta a pagar por ello lo que sea necesario y los datos lo demuestran. La corporación pública tiene en 2023 contratos firmados con la productora de MasterChef por valor de 28 millones de euros más IVA mientras que su relación económica en 2022 ascendió hasta los 24 millones, IVA incluido. Si a la cuantía de este año se le añade un 21% de IVA el incremento con respecto al ejercicio anterior sería del 40%.
Problemas para RTVE. El director de Deportes, Arsenio Cañada, y el de Teledeporte, Javier Grima, han sido denunciados por un presunto delito de cohecho propio por alentar la "publicidad encubierta" en las retransmisiones deportivas de la cadena pública a través de la marca de ropa El Ganso, que era la que vestía al equipo de comentaristas de la Corporación durante el Mundial de fútbol.
Rocío Carrascofue uno de los rostros que más marcaron a Telecinco hasta que su nombre fue incluido en la lista negra de personajes vetados. Mediaset tuvo más en cuenta el fracaso de sus últimas apariciones que los éxitos de las primeras entregas de su polémica docuserie por entregas.
Samantha Vallejo-Nágera es una de las profesionales más famosas de nuestra gastronomía y parte de ese éxito se lo debe a su participación en todas las versiones de MasterChef, el talent culinario que es sin duda el mayor éxito (tal vez el único) de una Televisión Española en horas bajas.
Paz Padilla no ha conseguido superar el dato de su estreno con Déjate querer la semana pasada (13%). Este sábado, al programa de entrevistas de Telecinco incluso le fue peor: perdió un 2.9 puntos de share, quedándose en un 10.1% y consiguiendo apenas 998.000 espectadores.
"¿Qué hago, qué hago?", preguntaba entre sus compañeros y amistades más cercanas cuando tuvo que decidir entre quedarse en Mediaset, donde no le hacían mucho caso ni le aseguraban un programa, o irse a la competencia, a TVE, donde le entregaban la tarde de los domingos.Toñi Moreno (El Prat de Llobregat, Barcelona, 7 de junio de 1973) asumió con valentía el reto y pesó en su decisión que Paolo Vasile no tenía hueco para ella. Se marchó ella antes que el italiano.
Radio Televisión Española (RTVE) invirtió en 2022 74,6 millones de euros en programas de entretenimiento. La cifra supone prácticamente un 50% más que en 2021 cuando la Corporación, todavía con José Manuel Pérez a la cabeza, gastó cerca de 50 millones en este tipo de contenido, según explicó la actual presidenta, Elena Sánchez, tras una pregunta parlamentaria formulada por varios diputados del Grupo Parlamentario Popular.
Entre 35 y 40 millones de euros se suponía que había pagado RTVE por emitirá el Mundial de Qatar, la máximo competición futbolística que volvió a la cadena pública 24 años después, tras varias ediciones emitiéndose en los canales privados.
Agoney fue el ganador de la primera semifinal del Benidorm Fest y ya tiene un pie puesto en Eurovisión, a falta de lo que hagan los concursantes de la segunda criba que La 1 emite este jueves por la noche. Independientemente de quiénes sean sus rivales, lo cierto es que el canario está muy bien posicionado para tomar el relevo de Chanel.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente de investigación a RTVE por posible publicidad encubierta durante la retransmisión de los partidos del Mundial de Qatar que la cadena pública ofreció desde finales de noviembre hasta bien entrado diciembre.
La presidenta de RTVE, Elena Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Senado en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación. Su intervención se ha producido después de que el Tribunal Supremo admitiera a trámite la demanda interpuesta por UGT, USO y SI para declarar ilegal su nombramiento al no haber sido ratificado por el Congreso de los Diputados.
Elena Sánchez, presidenta interina de RTVE desde el pasado 27 de septiembre, ha duplicado el importe de las adjudicaciones a dedo en los últimos tres meses. De acuerdo con los datos que la Plataforma de Contratación del Estado, Sánchez ha repartido 4,75 millones de euros en este periodo en 24 contratos negociados sin publicidad, lo que supone prácticamente el doble frente a los 2,4 millones en los 21 contratos adjudicados en el mismo periodo de 2021, bajo la presidencia de José Manuel Pérez Tornero.
La Corporación de Radio Televisión Española (CRTVE) ha adjudicado a Mediapro el alquiler de un servicio de CATV entre el 20 de enero y el 5 de febrero con motivo de la producción del Benidorm Fest, el festival que elegirá la próxima canción que representará a España en Eurovisión. Según consta en la Plataforma de Contratación del Gobierno, el importe de la adjudicación es de 27.500 euros sin impuestos, por debajo de los 29.000 euros por los que se presupuestó la licitación. De esta manera, RTVE encargará a la productora que preside Jaume Roures el alquiler, montaje, desmontaje y asistencia técnica durante la emisión del festival.
Hubo una época en que las Campanadas eran sinónimo de RTVE tanto, que a principios de los 2000, La 1 acaparaba cerca del 70% de cuota de pantalla frente a unos datos muy residuales de los principales canales privados. Unos datos que cada vez son más cosa del pasado, hasta tal punto de que Antena 3 arrebató el liderazgo a la corporación pública en la despedida de 2021 por primera vez en la historia, un hito que ha vuelto a revalidar en este nuevo inicio de año.
Inma Cuesta es una de las actrices españolas más comprometidas con el feminismo y reivindica que las mujeres, y las actrices, puedan ser el motor de las historias, especialmente "cuando la mujer llega a cierta edad, que parece que desaparece de la cinematografía y de la industria". Pero esta vez no ocupa los titulares para protestar contra el abuso del Photoshop u otra de las causas que defiendo sino para dar una gran noticia.
Los problemas para José Manuel Pérez Tornero no han acabado con la salida de la presidencia de la Corporación de Radio Televisión Española (CRTVE). Menos de tres meses después de su salida se ha conocido que un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) denuncia irregularidades durante su mandado, según ha informado el Huffpost. Se trata del organismo que vigila que la actividad del sector público estatal se adecúa a los principios de legalidad, economía, eficiencia y eficacia.
En una entrevista que concedió hace tres años, Anne Igartiburu manifestaba su deseo de presentar nuevos programas en TVE y afrontar retos que le hicieran crecer como presentadora. "Cuando ha habido proyectos importantes en la casa, me he dejado caer... Pero creo que saben que estoy bien en Corazón, en un horario cómodo...", se resignaba la presentadora, que lleva 25 años al frente de ese programa de crónica social que ahora solo se emite en fin de semana.
Cuando RTVE se hizo con los derechos del Mundial de Qatar 2022 tenía intención de usar esta competición como palanca para reactivar su maltrecha audiencia, que lleva cerca de tres años por los suelos, sin llegar ni siquiera al 10%. La desconexión de la cadena pública con el público es total.
Continúa la polémica de Patricia Conde y Masterchef una semana después de que la concursante acusase al programa de manipular algunas pruebas y denunciase el consumo de drogas por parte de algunos de sus compañeros.
La humillante tanda de penaltis que eliminó a España del Mundial de Qatar tras caer derrotada ante Marruecos reunió 12.609.000 espectadores, un 70% de share, en La 1. 662.000 aficionados (3,7%) lo vieron en Gol. En total, los penaltis congregaron 13.271.000 espectadores y un 73,7%.
El presentador de Saber y ganar es uno de los hombres más icónicos de nuestra televisión y, al mismo tiempo, uno de los comunicadores más reservados con su vida personal. De hecho, en una reciente entrevista, Jordi Hurtado ha explicado que a la gente no le tiene por qué interesar su vida privada. "Soy un profesional, pero no famoso".
Lorena Castell (41 años) ganó la séptima edición de Masterchef Celebrity que La 1 emitió este martes en prime time. La artista se impuso en el último duelo a Manu Baqueiro, el otro concursante que alcanzó la prueba definitiva del talent culinario de la cadena pública.
El presentador Xavier Sardà percibe una remuneración de 7.000 euros por cada uno de los programas de La gran confusión que presenta los sábados por la noche en La 1, según informa la cadena pública en respuesta a una pregunta parlamentaria de Vox a la Corporación. Se trata de "una cantidad calculada en relación a los precios del mercado", explica.Teniendo en cuenta que RTVE contrató diez entregas de este espacio, Sardà se embolsará 70.000 euros por este trabajo.
Radio Televisión Española (RTVE) atraviesa un momento delicado con dos crisis muy claras, una interna y otra externa. La primer es de liderazgo, la Corporación ha tenido tres presidentes en dos años. Rosa María Matero estuvo en el cargo 33 meses hasta que en marzo de 2021 PP y PSOE llegaron a un pacto histórico que supuso el nombramiento de José Manuel Pérez Tornero como presidente. Tras un año y medio muy polémico y tras haber perdido el apoyo de vocales clave el directivo se vio obligado a presentar su dimisión a finales de septiembre. La salida de Pérez Tornero desembocó en el nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta. Los trabajadores del ente público no le han dado ni 100 días de rigor y ya han llevado a los tribunales la modificación de los estatutos que la blinda con poder ejecutivo.
La expedición de Magallanes-Elcano (1519-1522) tenía como verdadero objetivo llegar a las islas Molucas y obtener para la Corona española un acceso a las especias de estas islas. Cuando se conmemora el quinto centenario de esta aventura, que se convirtió en la primera vuelta al mundo, se estrena el documental La odisea de las especias, que este sábado ofrece La 2 en prime time (22.00).
Este 19 de octubre se cumplen 25 años de la muerte de Pilar Miró, una extraordinaria realizadora de televisión, brillante directora de cine y la persona que podríamos tomar como ejemplo a seguir para gobernar una televisión pública. Pilar además era una mujer adelantada a su tiempo, creativa, incansable, empoderada y con un carácter fuerte y dominante, aunque los que la conocieron bien la definen como "solitaria, frágil, vulnerable y llena de ternura".
El Comité de Intercentros de RTVE, máximo órgano representativo y colegiado del conjunto de los trabajadores de la Corporación, ha decidido iniciar la vía judicial para paralizar la modificación de los estatutos que dan poder ejecutivo a su nueva presidenta, Elena Sánchez, al entender que el proceso es "ilegal".
Lacoproductora, compañía fundada en 2018 por el periodista José Miguel Contreras, está viviendo uno de sus mejores momentos. El pasado mes de marzo fue comprada por Prisa para reforzar la estrategia de vídeo de la dueña de El País. Pese a que ha entrado a formar parte del grupo de comunicación, en la actualidad trabaja para plataformas internacionales como Netflix, HBO Max o Amazon Prime y para operadores nacionales como Atresmedia o RTVE.
El nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta de RTVE sigue en el foco de la polémica. Este lunes los sindicatos UGT y SI (Sindicato independiente de comunicación y división) han pedido al Congreso de los Diputados que impugne la modificación de los estatutos de la Corporación pública que aprobó el Gobierno en el último Consejo de Ministros.
Elena Sánchez, nueva presidenta de RTVE tras la dimisión de José Manuel Pérez Tornero, tendrá un programa propio de televisión. Encuentros, un programa de entrevistas en profundidad, se estrena este jueves a las 23.00 en La 2.