Tras un año 2022 marcado por unos ingresos disparados por venta de petróleo y materias primas, la situación de Rusia ha dado un giro de casi 180 grados. Ahora, Moscú tiene que seguir financiando la guerra (eso no ha cambiado), pero tendrá que hacerlo con unos ingresos muy inferiores a los del año pasado, lo que deja en duda su capacidad para seguir gastando sin poner a funcionar la impresora del Banco de Rusia (lo que tendría consecuencias fatales para la inflación) o desenterrando su 'tesoro oculto': activos que tiene en países aliados y reservas de divisas y oro (activos que tiene Rusia acumulados de superávits por cuenta corriente pasados), a riesgo de dejar este cofre casi vacío.
Nueva subida del rublo en lo que ya es un rally sin precedentes. La moneda rusa se dispara desde mínimos del año un 140% y un 44% en este 2022 frente al euro, situándose en 0,017 divisas de la eurozona por cada una de las rusas. El rublo llegó a desplomarse un 34% después de que Occidente comenzase con las sanciones contra el país liderado por Vladimir Putin, intentado asfixiarlo y, en particular, destruir el valor de su moneda.
Dinamarca y Holanda se enfrentan al corte de gas ruso tras negarse a pagar en rublos. El gigante ruso Gazprom ha anunciado el cese de los flujos hacia el territorio holandés, después de que la compañía estatal GasTerra se negase a cumplircon las demandas de Vladimir Putin. Simismo, el comprador danés Orsted también se ha expuesto a la interrupción del suministro al anunciar que continuará pagando en euros cuando sus facturas venzan este martes.
El rublo está desafiando a la guerra y a las sanciones internacionales. La divisa rusa se ha revalorizado desde el inicio de la invasión a Ucrania un 25% frente al dólar y cerca de un 35% respecto al euro, cuando la lógica impone que la moneda debe sufrir ante los pares más solventes. La misteriosa fuerza hay que buscarla en varias razones, pero el Kremlin tiene facilidad para fijar un precio elevado gracias a que la energía sigue teniendo las puertas abiertas al mercado internacional.
Las sanciones económicas con las que Occidente ha tratado de estrangular la economía rusa desde el inicio de la guerra hundieron a su divisa hasta mínimos históricos a comienzos de marzo. Pero apenas dos meses después, el rublo ha duplicado su valor y ya es la segunda moneda más alcista tras el real brasileño en lo que llevamos de ejercicio.
El nuevo sistema ideado por el Gobierno ruso para abonar los vencimientos de deuda en rublos contraviene las reglas internacionales de bonos. Por ello, no le servirá para sortear el riesgo de impagos, aunque el Gobierno considere cumplidas sus obligaciones.
24 de febrero de 2022, Putin anuncia oficialmente el comienzo de la invasión de Ucrania. La operación relámpago parece devastadora e imparable. En pocas horas ya hay videos de tanques rusos en Kiev y desde Estados Unidos se avisa de que la caída de la capital puede ser inminente. La victoria rusa parece asegurada. Sin embargo, la presidenta del Banco de Rusia, Elvira Nabiúllina, sabiendo que pase lo que pase vienen unas sanciones devastadoras desde Occidente, ofrece su dimisión, Putin la rechaza. A los pocos días el rublo pierde un 40% de su valor acosado por las medidas de Biden y la Unión Europea.
Rusia está reabriendo poco a poco su mercado bursátil tras haberlo mantenido cerrado durante un mes. La bolsa de Moscú volvió ayer a la actividad, pero lo hizo con varios condicionantes que provocaron que el Gobierno de Estados Unidos calificara la vuelta a la actividad como una "farsa". Pero ¿por qué las ganancias en el parqué moscovita no son de fiar?
El mercado de swaps lo tiene claro: Rusia no pagará la deuda externa, y los seguros contra impagos (credit default swaps, CDS) tendrán que recompensar a los tenedores con miles de millones. El valor de los CDS de la deuda rusa, que se utiliza para asegurarse contra los posibles impagos, se ha disparado esta semana a pesar de las dudas que levanta el plan de Rusia de pagar a algunos tenedores de bonos extranjeros en rublos, que podría o no ser considerado como un 'default'. Incluso existe la preocupación de que las sanciones internacionales y los términos de los bonos existentes puedan complicar la liquidación de los 39.700 millones de dólares en CDS.
El goteo de empresas que está abandonando Rusia parece interminable. Ayer Universal Music anunció que iba a suspender todas sus operaciones en el país y a cerrar su oficina. Sin embargo, van a seguir pagando los salarios de sus empleados durante un tiempo indeterminado. Esta idea no ha sido de Universal Music, la primera en adoptar esta decisión fue Coca-Cola.