icon-avatar
Buscar

23/03 | El Economista elEconomista.es

Alemania supera la primera batalla contra el gas ruso, pero la guerra energética todavía no está ganada

Aunque haya comenzado la primavera y el frío haya remitido, el riesgo de crisis energética sigue amenazando a Alemania. La posibilidad de que falte gas en los próximos meses es aún una realidad, ya que los suministros no están garantizados. Por eso, el regulador alemán advierte de que es pronto para cantar victoria en el mercado energético y en la batalla del gas contra Rusia.

22/03 | El Economista elEconomista.es

La importancia de los ETF en un mundo inestable

La próxima jornada que celebraremos en abierto se llama "Cómo ahorrar e invertir en un mundo inestable". Nótese que decimos un "mundo", no un "escenario", un "entorno" o cualquier otro eufemismo referido a un episodio concreto y puntual. No, nos referimos a que lo que llevamos del siglo XXI ha sido un periodo de gran inestabilidad política, económica e incluso sanitaria y que tiene toda la pinta de seguir siéndolo.

22/03 | El Economista elEconomista.es

El petróleo flotante de Rusia se multiplica ante la odisea de los buques para llegar a China y la India

Las sanciones sobre el petróleo ruso están teniendo un impacto bastante limitado sobre el precio. El crudo es más barato que antes de la guerra y no parece haya riesgo de escasez. Sin embargo, lo que sí parecen haber logrado las sanciones es una auténtica revolución en las rutas que sigue el petróleo, lo que ha disparado el tiempo que el petróleo pasa en el mar a la vez que genera ciertas dudas sobre su impacto en el medio ambiente (ahora las travesías de los petroleros son mucho más largas, lo que supone mayores emisiones y riesgo de tragedias). Esto ha provocado que el petróleo ruso 'flotante' en el mar se haya multiplicado en un solo año.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Las argucias de Rusia con ayuda de algunos traders y la fuerte caída del petróleo inutilizan las sanciones

La fuerte caída del precio del petróleo, junto a las argucias de Moscú y de algunos traders de materias primas, han reducido la importancia del tope al precio del crudo ruso que impusieron la UE y el G7. Primero, la 'flota fantasma' de Rusia (que permite a Moscú seguir exportando el crudo sin restricciones), con la ayuda de las 'argucias' legales de algunos traders, y ahora la caída del precio del petróleo en los mercados globales, han esterilizado casi por completo una de las sanciones estrella de Occidente. Aunque algunos países han pedido su revisión, el G7 se ha negado a endurecer este tope por ahora.

21/03 | El Economista elEconomista.es

Xi Jinping se compromete en Moscú a reforzar su vinculación con Putin

El mandatario chino, Xi Jinping, llegó ayer a Moscú en su primer viaje internacional después de ser reelegido al frente de la primera potencia mundial. Los tres días que Xi estará en Rusia generan una gran expectación y es por eso que, a su llegada al país, se mostró confiado en sentar las bases para "un nuevo impulso" en las relaciones bilaterales entre ambos países.

20/03 | El Economista elEconomista.es

La intención de Rusia es seguir siendo socio de Irán a largo plazo

Las relaciones bilaterales entre la Federación Rusa y la República Islámica de Irán están profundizándose desde el comienzo, el 24 de febrero de 2022, de la guerra provocada por Estados Unidos y por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra Rusia en Ucrania.

17/03 | El Economista elEconomista.es

Rusia tendrá que usar su 'tesoro oculto' para enfrentarse a la caída del petróleo y sus exportaciones

Tras un año 2022 marcado por unos ingresos disparados por venta de petróleo y materias primas, la situación de Rusia ha dado un giro de casi 180 grados. Ahora, Moscú tiene que seguir financiando la guerra (eso no ha cambiado), pero tendrá que hacerlo con unos ingresos muy inferiores a los del año pasado, lo que deja en duda su capacidad para seguir gastando sin poner a funcionar la impresora del Banco de Rusia (lo que tendría consecuencias fatales para la inflación) o desenterrando su 'tesoro oculto': activos que tiene en países aliados y reservas de divisas y oro (activos que tiene Rusia acumulados de superávits por cuenta corriente pasados), a riesgo de dejar este cofre casi vacío.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La crisis bancaria y Lagarde llevan el crudo a niveles pre-guerra y crean un agujero inesperado en las cuentas de Rusia

Rusia comienza a tener un problema de verdad en sus cuentas. El ministro de finanzas ruso , Anton Siluanov, ha reconocido que los ingresos procedentes del crudo se han desmoronado un 40% hasta ser solo de 11.600 millones de dólares frente a los más de 20.000 que lograron el año pasado y los 14.300 que facturaron en enero. Las sanciones y la fuerte caída del precio de la materia prima ya se han materializado con una seria amenaza que podría hundir el músculo económico del kremlin, pues un 28% de su PIB viene directamente de los ingresos del 'oro negro'.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La dependencia de materiales procedentes de China afecta a la cadena de suministro de las renovables

El sector de las energías renovables se encuentra en un momento de expansión por su importancia a la hora de luchar contra el cambio climático, lograr la descarbonización de la industria y reducir la dependencia eléctrica de otros territorios. Este último punto se ha revelado como especialmente importante tras la invasión a Ucrania por parte de Rusia y el aumento de los costes del gas natural, del que, este país, era el principal suministrador. Sin embargo, esta dependencia exterior sigue sucediendo en el sector de las renovables, que se ven afectadas por el "cuello de botella" que se ha creado al duplicarse el mercado, pero necesitar ciertos componentes (como es el caso de los semiconductores o de materiales minerales) que se crean principalmente en China. Esto, sumado a la falta de regulación y a la escasez de talento especializado y empresas instaladoras, está afectando a la cadena de suministro, ralentizando los procesos y aumentando los precios finales de cara al consumidor.

9/03 | El Economista elEconomista.es

El complejo equilibrio que China pretende alcanzar con Rusia

El gobierno de China hizo pública una lista de doce puntos para intentar avanzar en la finalización de la guerra híbrida que Estados Unidos (EEUU) desató contra Rusia en el este de Europa, al cumplirse, el 24 de febrero de 2023, el primer año de la Operación Militar Especial rusa en Ucrania.

13/03 | El Economista elEconomista.es

El colapso económico ruso está cerca

La demanda de su petróleo y gas se ha visto asfixiada. Las sanciones empiezan a hacer mella. Los costes de una guerra que el Kremlin esperaba que acabara en cuestión de semanas están aumentando de forma descontrolada, y el Estado tiene que recurrir cada vez más a préstamos para seguir adelante. Incluso aliados del régimen como el multimillonario Oleg Deripaska advierten ahora de que Rusia está a punto de quedarse sin dinero. Vladimir Putin ignoró casi todas las lecciones de la historia cuando invadió Ucrania hace poco más de un año. Pero la que más le perseguirá es ésta. Las guerras de desgaste son brutalmente caras, y suele ganarlas quien tiene los bolsillos más llenos y la capacidad productiva para mantener la lucha durante más tiempo. Un punto ya está claro. Esa no va a ser Rusia.

23/02 | El Economista elEconomista.es

Coca-Cola, Zara, Ikea: Rusia se las ingenia para seguir accediendo a las grandes marcas internacionales

Uno de los castigos a Rusia por su invasión de Ucrania fue la salida del país de grandes multinacionales. En el primer croquis de las sanciones al país se veía a los ciudadanos rusos en una isla económica y financiera, sin poderse tomar una Coca-Cola, comprar un jersey de Zara o montar un mueble de Ikea. Prácticamente un año después, ese dibujo se ha deformado y los rusos se las han ingeniado para seguir accediendo a esos productos de grandes marcas internacionales.

11/02 | El Economista elEconomista.es

El Ibex pausa sus alzas y cede un 1,2% en su primera semana en negativo del 2023

La renta variable global decidió, de manera casi unánime, pausar el rally visto en bolsa este 2023. Solo el Nikkei nipón y el parqué de Milán abogaron por perpetuar las alzas en estos últimos cinco días. De esta manera, el EuroStoxx retrocede un 1,4% y el Cac otro 1,5% como los índices europeos más damnificados. Además, el Ibex 35 anota su primera semana en negativo del año al cerrar este viernes sobre los 9.117 puntos y una caída del 1,17%.

6/02 | Europa Press elEconomista.es

El déficit de Rusia se disparó en enero tras caer un 46% los ingresos del petróleo y gas

El desequilibrio negativo de la ejecución presupuestaria de la Federación de Rusia en el mes de enero se disparó hasta los 1,776 billones de rublos (23.270 millones de euros), lo que supone 14 veces más que el déficit de 12.500 millones de rublos (1.638 millones de euros) del primer mes de 2022 y su peor arranque de año desde 1998, según los datos publicados por el Ministerio de Finanzas ruso.

30/01 | El Economista elEconomista.es

Rusia e Irán también luchan contra el dólar: trabajan en una stablecoin respaldada por el oro

La supremacía del dólar estadounidense en el comercio mundial parece fuera de toda duda. Es una hegemonía que lleva décadas y que no tiene visos de cambiar en el corto y medio y plazo. Sin embargo, son cada vez más los intentos de países 'no alineados', por así decirlo, con EEUU para cambiar esa dinámica buscando alternativas. Ya se ha hablado mucho del uso del yuan chino para negociar el crudo entre Asia y los países del Golfo (el petroyuan) y hace unos días sorprendía la iniciativa de Brasil y Argentina de buscar una moneda común (el sur) para el comercio entre ambos esquivando el poder del dólar. La última idea parte de Rusia y de Irán.

29/01 | El Economista elEconomista.es

La OMS actualiza la lista de medicamentos para emergencias nucleares ante el agravamiento de la guerra en Ucrania

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado la lista de medicamento críticos que se deben almacenar para emergencias radiológicas y nucleares. "Es esencial que los gobiernos estén preparados para proteger a la población y responder de forma inmediata a las emergencias. Esto incluye tener suministros listos de medicamentos que salvan vidas, que reducirán los riesgos y tratarán las lesiones causadas por la radiación", subraya la organización. La actualización se produce días después de que la guerra entre Rusia y Ucrania se agrave ante la llegada de tanques alemanes para ayudar al ejército ucranio.

29/01 | El Economista elEconomista.es

Las bolsas pierden un 20% de su peso frente al PIB de sus respectivos países

El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, estimó la semana pasada que en España había pocas compañías cotizadas para el tamaño que tiene el Producto Interior Bruto del país porque las salidas a bolsa brillaron por su ausencia en los últimos años. No le falta razón si se compara el peso de las economías vecinas respecto a la capitalización total de las empresas cotizadas en cada uno de esos países (término conocido como bursatilización).

9/01 | El Economista elEconomista.es

Comienza en Ucrania la campaña de invierno al ritmo que marca Putin

Rusia prevalecerá en el conflicto militar híbrido que EE. UU. y sus aliados de la OTAN y de la UE le han planteado a través de su apoderado, Ucrania. Rusia ya ha hecho fracasar a Occidente en su doble intento de aislarla diplomáticamente y de provocar la suspensión de pagos de sus obligaciones. Al terminar 2022, la economía rusa ha pasado de ser la decimoprimera del mundo a ser la novena, al superar a las de Italia, de Corea del Sur y de Brasil.

3/01 | El Economista elEconomista.es

El precio del gas cae por debajo de los niveles previos a la guerra de Ucrania

El precio del gas natural ha comenzado a dar un respiro a los consumidores. Las elevadas temperaturas en Europa, los planes de reducción de demanda y los elevados niveles de reservas han permitido que la cotización del gas en el mercado TTF se haya situado por debajo de los niveles previos a la guerra entre Rusia y Ucrania.

27/12 | El Economista elEconomista.es

El chantaje energético de Vladimir Putin ya está en vías de fracasar

Las temperaturas bajan en parte de Europa a -10 o incluso menos. Este debería ser el mes en que el presidente ruso Vladimir Putin se sentara en su silla del Kremlin, se sirviera un buen vodka y brindara por el éxito de su plan para poner a Europa de rodillas cortándole el suministro energético

21/12 | El Economista elEconomista.es

El "presupuesto ilimitado" de Putin: Rusia prepara un cheque en blanco para vencer a Ucrania

El presidente Vladimir Putin ha asegurado que Rusia "no pondrá límite" al gasto militar para la guerra en Ucrania, y ha instado al ejército a cumplir sus objetivos con la invasión acercándose a su undécimo mes. "El país y el gobierno están dando todo lo que pide el ejército, todo", señaló Putin a altos cargos militares en la reunión anual del Ministerio de Defensa en Moscú este miércoles. "Confío en que habrá una respuesta adecuada y se lograrán los resultados", puntualizó.

21/12 | El Economista elEconomista.es

Armenia tiene la divisa más fuerte del mundo este año y la razón hay que buscarla en los huidos de Rusia

El éxodo ruso provocado por el contexto bélico tras la invasión de Ucrania ha situado este año a las divisas de las antiguas repúblicas soviéticas en lo más alto de los rankings mundiales. Georgia y Armenia, en las montañas del Cáucaso, así como Tayikistán, en Asia Central, figuran entre los países que mejor se han comportado frente al dólar estadounidense después de que decenas de miles de ciudadanos rusos se establecieran allí desde febrero, llevando consigo el equivalente en euros o dólares a miles de millones.