El Ministerio de Sanidad lanza el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades transmitidas por Vectores. Su objetivo será realizar nuevos mapas de riesgo y adoptar medidas adaptadas a cada escenario desde un enfoque 'One Health' para detectar de forma precoz nuevas olas y controlar sus efectos. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la jornada de presentación de esta estrategia frente a enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
Proclinic Group ha desarrollado una tecnología mediante inteligencia artificial con la que ha generado un carrito de la compra inteligente en base a la predicción de las necesidades de cada cliente.
La inminente llegada de la primavera, que se inicia oficialmente este lunes a las 22:24 (horario peninsular), trae consigo una multitud de alergias, siendo una de las más comunes las causadas por el polen. Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), más de ocho millones de españoles son alérgicos al polen (casi el 20% de la población). Algunos de los signos más comunes de la alergia estacional son el picor en la piel y los ojos, estornudos o nariz que gotea, tos y picor en la garganta, así como silbido en el pecho.
Tras un trabajo de más de ocho décadas, la Universidad de Harvard publicaba un estudio sobre qué es lo que más felices hace a los seres humanos. Con respecto a la vida laboral, el mismo estudio indica que normalmente son los trabajos que implican mayor soledad aquellos que más empleados infelices tienen.
La compañía española especializada en terapias avanzadas Peaches Biotech crea junto a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación la primera Cátedra para impulsar la investigación en el campo de las terapias celulares y medicina Regenerativa. Concretamente, se basarán en el desarrollo de nuevos medicamentos de terapias avanzadas basados en las células troncales mesenquimales, derivadas del tejido adiposo, y los secretomas que estas emiten para realizar su trabajo de regeneración.
La start-up farmacéutica española Trichome Pharma, especializada en cannabis medicinal y socia del laboratorio veterinario Labiana desde el mes de junio, ultima la construcción de un invernadero en la provincia de Sevilla para la investigación y desarrollo de plantas de cannabis con fines terapéuticos en fase inicial. Según las previsiones de la compañía, el invernadero estará disponible a partir de mayo, fecha en la que se iniciarán las primeras producciones. Contará con una superficie de 100 metros cuadrados y tendrá capacidad para producir 20.000 plántulas (plantones) al mes, lo que se traduce en 240.000 al año. En el futuro será el invernadero que suministre los primeros plantones de cultivo de uso medicinal cuando la compañía tenga los permisos adecuados.
La frase "el dinero todo lo puede" se cumple al completo en la vida de Byran Johnson, multimillonario y CEO de Kernel, una empresa que puede monitorear y registrar la actividad cerebral. Y es que el empresario de 45 años, a partir de un estricto régimen de rejuvenecimiento de varios millones de euros al año, intenta acortar su edad biológica.
La psiquiatra e investigadora sobre longevidad Elissa Epel asegura que el estrés, cuando es a corto plazo, no siempre tiene connotaciones negativas, pues su función es preparar al cuerpo para un evento relevante que tendrá lugar inmediatamente. Sin embargo, advierte del estrés crónico, que debido a su consistencia y a sus efectos más extremos puede ser muy perjudicial para el cuerpo.
El mercado de medicamentos en España cerró el 2022 con la incorporación de 1.144 nuevas presentaciones comerciales o formatos de medicamentos (doce más que el año anterior), incluyendo el 90% de ellas principios activos previamente comercializados. Según se recoge en el último número de la revista científica 'Panorama Actual del Medicamento', que edita el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Aunque se comercializasen doce presentaciones más que en 2021, desde el punto de vista cuantitativo, el volumen total de presentaciones de medicamentos en 2022 continuó la tendencia descendente por cuarto año consecutivo, ya que se dieron de baja 1.892.
Un auténtico revuelo ha provocadoGwyneth Paltrow con sus últimas declaraciones sobre su rutina de belleza y cuidados en el podcast El arte de estar bien. Sobre todo, porque la actriz ha confesado que usa ozonoterapia vía rectal, un tratamiento que pretende "reducir enfermedades inflamatorias", pero que no está avalado por la evidencia científica, tal y como recoge la FDA (la Administración estadounidense de alimentos y medicamentos).
Teladoc Health, empresa americana especializada en atención médica virtual, consolida su presencia internacional desde su 'hub' de Barcelona. La apuesta de la compañía en España será muy sólida y largoplacista, según ha explicado Carlos Nueno, presidente internacional de Teladoc Health, a este medio. La empresa cerró 2022 con una facturación de unos 2.278 millones de euros (un 18% más que en 2021), de los cuales la división internacional liderada desde Barcelona aportó unos ingresos de 288 millones de euros, (un 12,7% del total de ingresos de la compañía).
El pádel se ha hecho un hueco importante en España. Desde hace ya años, es un deporte que sigue en alza por ser muy completo, tener muchos beneficios y ejercitar un gran número de músculos. Además, ayuda a mejorar los reflejos, la concentración y las relaciones sociales al pasar tiempo con otros jugadores, aparte de favorecer la salud mental porque, al igual que otras actividades deportivas, hace que el cerebro libere endorfinas, sustancias químicas que contribuyen a prevenir la ansiedad y disminuir el estrés.
Shirley y Ruth son dos hermanas de 106 y 103 años de edad, respectivamente. "La familia es muy importante para nosotras. Las relaciones cercanas son muy importantes, te ayudan a seguir adelante", asegura la primera. Ambas ancianas, similares físicamente pero de carácter muy distinto, concuerdan en la fórmula para vivir muchos años.
Tras casi quince años de trabajo, la 'startup' española Corify Care ha desarrollado el electrocardiograma del siglo XXI. En concreto, se trata de una tecnología que permite identificar en tiempo real el tratamiento más apropiado para la arritmia cardiaca tras un mapeo del corazón que se realiza en tan solo diez minutos. Dicha tecnología se instala en los hospitales con el objetivo de enseñarle al clínico lo que está ocurriendo dentro del corazón. La empresa, spin-off del Hospital Gregorio Marañón, se constituyó hace cuatro años con el objetivo de convertir dicho prototipo en un producto final.
El cuidado de la piel es un aspecto que, normalmente, suele ejercer un papel protagonista a medida que vamos envejeciendo, pero que debe preocuparnos durante toda nuestra vida.
Jason Buechel es el director ejecutivo de la cadena de supermercados multinacional Whole Foods, subsidiaria de Amazon. El mismo cuenta que al crecer en una familia rural, con un padre quesero y con abuelos dueños de una granja de vacas, la comida "siempre ha sido una parte importante de mi vida".
Sam Altman, CEO de OpenAI, saltó a la fama después de que su centro de investigación lanzara ChatGPT a finales del año pasado. Hoy es una de los líderes de Silicon Valley con más ojos encima de él. Pero otro ámbito de la tecnología también ha captado su interés. El empresario tecnológico ha invertido 180 millones de dólares en una empresa que pretende desafiar a la edad y aumentar la esperanza de vida de los seres humanos.
La revista empresarial CEO Monthly de Reino Unido, perteneciente al grupo de comunicación internacional AI Global Media, ha otorgado a Mónica Sada el premio a la CEO Más Influyente de 2023 en la categoría Skincare Products, en reconocimiento a su trabajo como presidenta de UNICSKIN.
El profesor de psicología y neurociencia de la Universidad Carnegie Mellon, David Creswell, asegura que una persona puede mejorar su actitud y su rendimiento a través del sueño. Afirma que esto es más sencillo que las rutinas predicadas en redes sociales como TikTok, y que se basan en entrenos mañaneros y ciertos alimentos antes de comenzar la jornada laboral.
La hemodiálisis es un tratamiento que se utiliza para eliminar los desechos y el exceso de líquido del cuerpo de los pacientes con insuficiencia renal crónica (ERC), una enfermedad que afecta al 10% de la población adulta española y a más del 20% de los mayores de 60 años. En los últimos años han surgido nuevas técnicas que consiguen una filtración similar al de riñón natural: la hemodiálisis extendida. Esta novedad terapéutica consigue reducir el gasto hospitalario en un 50% y la tasa de hospitalización en un 45% porque consigue eliminar aquellas moléculas que pueden dar lugar a inflamación, episodios cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la diálisis.
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que están provocadas por los trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 fallecieron 63.291 mujeres por esta causa. Esto significa que cada día mueren 180 mujeres por enfermedad cardiovascular en España. Las tasas de fallecimiento por enfermedad cardiovascular son mayores en mujeres que en hombres (262 por cada 100.000 habitantes en mujeres, frente a las 241 en varones). "Las razones que están detrás de ello son el poco control de los factores de riesgo y el hecho de que acuden menos al médico que los hombres. Por ello, es necesario hacer una prevención primaria sobre los factores de riesgo", explica a este medio Antonia Sambola, coordinadora del Grupo de Trabajo de Mujeres en Cardiología de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Durante 85 años, la Universidad de Harvard (EE.UU.) ha estado realizando el estudio científico más longevo de la historia para dar respuesta a una de las grandes incógnitas que existen en la sociedad: ¿Qué es lo que de verdad nos hace felices en la vida?
La socióloga de la Universidad de Stanford, Marianne Cooper, asegura que compaginar un trabajo a tiempo completo y la crianza de hijos es un gran desafío, que para algunos padres puede suponer un agotamiento laboral o incluso puede llevar a que interrumpan su trayectoria profesional. Afirma que esta realidad ha empeorado desde el inicio de la pandemia, especialmente para quienes tienen niños pequeños.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más frecuente a nivel mundial, pero una de las menos conocidas entre la población. En la actualidad hay 660 millones de personas infectadas en el mundo y se estima que más de un 80% de las personas sexualmente activas lo contraerán alguna vez en su vida. Es la principal causa de infección vírica del aparato reproductor, a la vez que es responsable de la gran mayoría de los casos detectados de cáncer de cuello de útero.
Salir a correr es un tipo de ejercicio que casi cualquier persona puede realizar, sin importar en qué lugar viva. El 'running' como parte del ocio es una moda bastante reciente, y muchas personas pueden pensar que no saben cómo empezar, o cómo convertirlo en un hábito.
El sector de la tecnología sanitaria tiene abiertos muchos frentes. Uno de los caballos de batalla para el sector es la obsolescencia que sufren la mayoría de los equipos de los hospitales españoles. Para paliar la situación se puso en marcha el Plan Inveat, dotado de 800 millones de euros y financiado con fondos europeos. El objetivo es renovar los equipos obsoletos y dotar de mayor densidad de equipos a aquellos hospitales donde hubiese escasez. Desde la patronal del sector de la tecnología sanitaria, Fenin, recalcan que el pasado año se instalaron casi 200 equipos. Sin embargo, para el presente año avisan de que se tendrán que instalar 650 equipos para cumplir con los plazos fijados por Europa.
Los diagnósticos de trastornos de conducta alimentaria (TCA) crecen un 40% desde la pandemia. Aunque afectan a ambos sexos, son más habituales en mujeres que en hombres, según los expertos. El Día Mundial del Bienestar Mental de los Adolescentes, el 2 de marzo, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre los problemas de salud mental en los adolescentes y desestigmatizar este tipo de trastornos para ofrecerles el apoyo adecuado.
Jeanne Calment fue una mujer francesa nacida en 1875 y que falleció en 1997. Esto quiere decir que su edad alcanzó los 122 años, convirtiéndose en la persona más longeva de la historia, de las que su edad ha sido correctamente documentada. Antes de su fallecimiento, la 'supercentenaria' mantuvo una conversación con el experto en demografía Jean-Marie Robine, como parte de los estudios que esté llevaba a cabo sobre la conexión entre la salud y la longevidad.
El grupo hospitalario HM Hospitales será el nuevo proveedor médico oficial de la Federación Española de Baloncesto (FEB) hasta 2025. El acuerdo, rubricado por los presidentes Juan Abarca y Jorge Garbajosa, contempla que HM Hospitales se encargará de las revisiones médicas y la cobertura sanitaria de los jugadores, jugadoras y cuerpo técnico de las Selecciones Españolas de Baloncesto. Según explica Abarca, no es habitual que HM financie ese tipo de colaboraciones.
La pérdida auditiva es una de las tres enfermedades crónicas más prevalentes que afectan a la población mayor. Se estima que en España hay casi un millón y medio de personas con una discapacidad auditiva de distinto tipo y grado, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los implantes cocleares se postulan como una de las soluciones más eficaces para recuperar la audición, ya que presentan un nivel de eficacia muy cercano al 100% y están indicados para casi todas las sorderas habituales. El problema es que en España solo el 5,7% de los candidatos adultos a llevar un implante coclear recibe este tratamiento.