
Se habla de ninguneo a Sanidad en el Plan de Recuperación, de presión de Borràs a ERC y de comedores
Las preocupaciones vuelven a las vacunas del covid-19. EEUU recomienda la pausa inmediata de la dosis única de Janssen a 24 horas de que el primer cargamento de este suero llegue a España. El motivo de la decisión, adelantada por The New York Times y confirmada por la Agencia del Medicamento americana (FDA), son las preocupaciones relacionadas con varios casos de formación de coágulos de sangre en las personas que recibieron la inyección. Tras este paro, Johnson & Johnson ha decidido retrasar la distribución de la vacuna en Europa.
La fabricación de vacunas a nivel mundial de la industria farmacéutica ha pasado de 3.500 millones de dosis anuales en periodos previos a la pandemia a las 12.000 que se alcanzarán a lo largo de 2021. La consecución de esta escalada de producción no se ha conseguido por una ampliación de fábricas de las compañías históricas de vacunas, que también, sino que ha estado impulsada por los acuerdos entre diferentes farmacéuticas para conseguir el objetivo de poner freno a la pandemia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, propuso este viernes importantes aumentos de la financiación pública para combatir la desigualdad, el cambio climático y mejorar el acceso de los estadounidenses a los servicios de salud como parte de su presupuesto fiscal para 2022.
La actual coyuntura, además de obligar a resistir y combatir los embates de la pandemia y sus aristas económicas y sociales, amén de las políticas, exige concretar el paradigma para la reconversión y reconstrucción de la economía española que tiene que fijar sus objetivos en promover la competitividad y fortalecer la calidad del modelo productivo.
La compañía nipona Takeda ha nombrado nuevo director general para la región de Iberia al lituano Andrius Varanavicius. Éste toma el relevo de Stefanie Granado en un momento en el que la compañía se sitúa entre las diez primeras biofarmacéuticas internacionales tras la integración de Shire.
El número de vacunas que llegarán a España entre el mes de abril y junio será casi cuatro veces mayor que lo recibido en el primer trimestre. Las cifras que ofreció este martes el presidente del Gobierno coinciden con lo que ha ido adelantando elEconomista en las últimas semanas.
La china Allmed Industrial acaba de alcanzar un acuerdo para hacerse con la compañía Textil Planas Oliveras dedicada a los suministros de material sanitario. La operación está siendo analizada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia.
La única promesa terapéutica española contra el Covid que tiene posibilidades de convertirse en realidad duerme el sueño de los justos. El Ministerio de Sanidad, a través de la Agencia Española del Medicamento, sigue sin contestar a la solicitud de PharmaMar para comenzar el ensayo clínico de última fase con su fármaco contra el coronavirus.
España recibirá este lunes un nuevo cargamento de vacunas tras recibir el pasado viernes algo más de un millón de dosis de AstraZeneca. En esta ocasión vuelve a ser la alianza de Pfizer y BionTech la responsable de este suministro, que asciende a 1,2 millones de dosis. Con estos nuevos viales, estas farmacéuticas han enviado a España desde que comenzó la campaña de vacunación 8,64 millones de vacunas, lo que significa que son responsables del 72,3% de las vacunas que han llegado a nuestro país.
Seis territoriales de la patronal de la sanidad privada Aspe se han cansado de esperar las compensaciones económicas que consideran justas por su papel en los meses del confinamiento y han decidido denunciar formalmente la situación para conseguir la indemnización. "Tras las conversaciones y negociaciones desarrolladas desde hace muchos meses en algunos territorios, las empresas sanitarias han iniciado reclamaciones por vía administrativa. En muchos casos las reclamaciones se ejercen a título particular por cada empresa perjudicada y en otros de forma colectiva", explican desde la patronal.
La pandemia de Covid-19 ha acelerado el proceso de modernización y transformación digital del sistema sanitario español. Ante el aumento de la demanda y la necesidad de minimizar los riesgos, servicios como las videoconsultas y la atención a través de plataformas digitales se han convertido en un recurso obligado para millones de pacientes en España.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha deseado suerte a los 29.251 aspirantes que se presentan este sábado a los exámenes de Formación Sanitaria Especializada (FSE) y ha destacado su valor y compromiso ante las circunstancias actuales.
Grupo Ribera ha puesto sus ojos en el sector hospitalario gallego y ha llegado a un acuerdo para asumir la gestión de un centro con 183 camas en Ferrol (A Coruña), que se convierte así en su tercer hospital en esa región.
La Comisión de Salud Pública, en la que se encuentran representadas todas las comunidades y ciudades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha aprobado una actualización del documento 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19', conocido como 'semáforo COVID-19', que plantea la recomendación de cerrar el servicio en el interior de la restauración cuando las CCAA se encuentren en nivel de alerta alto o muy alto, es decir, con una incidencia superior a 150 y otros indicadores elevados como la ocupación hospitalaria.
A las puertas de la Semana Santa, y ante el temor a una cuarta oleada del Covid, la hostelería vuelve a perfilarse como el sector más damnificado por las nuevas restricciones que Sanidad baraja.
El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha asegurado este viernes que el informe preliminar de la autopsia clínica realizada la profesora de Marbella (Málaga) determina que "no hay ninguna relación causal" entre la administración de la vacuna de AstraZeneca y el fallecimiento de esta docente.
Nuevo vaivén en las estimaciones de la Comisión Europea relativas al número de dosis que llegarán en el segundo trimestre del año. De unos 380 millones se pasó a 300 y con muchas dudas. Ahora, la presidenta Ursula Von der Leyen anuncia que se distribuirán 360 millones de dosis a los países de la UE en el segundo trimestre. Esta nueva previsión permite extrapolar el porcentaje máximo de inmunizados que tendrá España antes del 1 de julio. Como máximo, serán 24,55 millones de personas, el 52% de la población total.
La compañía, especializada en la fabricación de material sanitario, contará en el polígono Empresarium de Zaragoza con una nueva planta -la cuarta en España-, sobre una parcela de 102.421 metros cuadrados en la que se podría iniciar la construcción a finales de septiembre o principios de octubre de 2021 para comenzar la producción en 2023.
2020 ha acelerado y provocado cambios en la sociedad como nunca se hubiese imaginado. Esa profunda transformación ha impactado de lleno en el sector sanitario, que ha vuelto a demostrar su importancia en una época tan convulsa como la actual.
La gestora española Magnum Industrial Partners acaba de poner el broche de oro a su inversión en ITA Mental Health, el segundo grupo en España en el ámbito de la salud mental por ingresos y el tercero por tamaño. Tras participar durante cuatro años en su accionariado, ha vendido su participación a la francesa Korian, especializada en el negocio sanitario y que cotiza en el Euronext. La operación ha contado con el asesoramiento de AZ Capital.
Cofares ampliará su presencia en Andalucía con un nuevo centro logístico en la comunidad. De esta forma, la líder española en distribución farmacéutica se mete de lleno en el mercado estrella de su principal competidor: Bidafarma.
Cuando se cumple un año desde el inicio de la pandemia, la revista Newsweek, junto a Statista, ha sacado su habitual lista de los 200 mejores hospitales del mundo. Una clasificación más que significativa en este 2021 por el papel crucial de los centros sanitarios ante la covid-19 y donde destaca que Madrid es la región española con más hospitales entre los 100 primeros, así como que Barcelona tiene el mejor de España.
El presidente del Partido Popular de Zaragoza, Ramón Celma, y el alcalde de Calatayud y senador por la provincia, José Manuel Aranda,han exigido al Gobierno de Aragón que el Hospital Ernest Lluch, ubicado en la ciudad bilbilitana, cuente por fin con una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y con un Servicio de Urgencias "adecuado" a las necesidades de su población de referencia.
La llegada de más dosis semanales de la vacuna contra el Covid a España y la necesidad de cumplir el objetivo del 70% de la población inmunizada cuanto antes ha llevado a mover ficha a cinco comunidades autónomas. Madrid, Andalucía, Murcia, Canarias y Cataluña se apoyarán en la sanidad privada para administrar más rápido los viales.
El capital riesgo va a apostar por la ciencia básica en España. La patronal de empresas biotecnológicas ha llegado a un acuerdo con siete fondos especializados en ciencias de la vida para impulsar el sector biotecnológico en la recuperación del país tras la crisis sanitaria provocada por el Covid. El volumen de inversión para los próximos años es de 300 millones de euros, según asegura el director general de Asebio, patronal que engloba a las empresas biotecnológicas españolas, Ion Arocena. "En total gestionan fondos por 800 millones de euros y de cara a los próximos años tienen capacidad de inversión de 300 millones", explica.
Laboratorios Rovi ha bajado este martes más de un 3% en bolsa tras anunciar antes de la apertura del mercado que ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) una "parada de reloj" en el proceso de autorización de Doria, su antiséptico inyectable para tratar la esquizofrenia.