El debate que versaba en torno a si los bancos europeos eran una oportunidad de compra o una trampa de valoración ha dado paso a otro cargado de reminiscencias de la crisis financiera de 2008. Aunque nada más lejos de la realidad. Esto no será un nuevo Lehman Brothers, según la mayoría de las voces consultadas, pero sí una oportunidad de entrada en un sector que verá despegar sus ingresos por la vía de los márgenes de intereses, tras una nueva subida de tipos en la eurozona. Después de un desplome en bolsa del 17% para el conjunto de los bancos españoles en menos de diez días, conserva un potencial alcista en bolsa del 30% sin apenas deterioro de sus precios objetivos.
Banco Santander ha logrado empoderar financieramente a 11,8 millones de particulares y pymes desde 2019 -5,5 millones de ellos sólo en 2022- a través de sus iniciativas y medidas de inclusión financiera como parte de su estrategia de Banca Responsable; medidas directamente alineadas con el compromiso adquirido por la entidad de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por Naciones Unidas.
Banco Santander calienta motores en la antesala del Investor Dayque celebrará este martes, 28, en Londres y lo hace con la acción en máximos de los últimos tres años (aunque todavía un 6% por debajo de niveles previos al estallido de la pandemia).
Santander financió el negocio internacional de las empresas de Castilla y León con 1.090 millones en 2022, un 23 por ciento más que el año anterior. Este apoyo se ha dirigido tanto a aquellas empresas que han desarrollado su actividad importadora y exportadora desde España, como a las que han hecho crecer sus negocios en el exterior, mediante subsidiarias o filiales fuera de nuestras fronteras.
El negocio de banca privada en España vive un momento de efervescencia tras un año de importantes movimientos corporativos y en plena carrera del sector financiero por captar nuevos clientes. elEconomista.es presenta el Ranking de Banca Privada en España en 2022, partiendo de la idea fundacional de ayudar a los ahorradores a tomar decisiones de inversión, y desde la perspectiva de que la banca privada no solamente se identifica con el cliente de grandes patrimonios sino que gran parte de la industria está volcada en captar aquellos que aspiran a entrar en este selecto club gracias al potencial del crecimiento de su capital por las mejoras profesionales o por la correcta asignación de activos y la fuerza del interés compuesto para hacer crecer una cartera.
Movimientos en el mercado bancario. Santander ha decidido igualar a Bankinter en Portugal y aumentar la remuneración de los depósitos al 2%. Santander Totta, filial portuguesa de la entidad española, ha puesto en el mercado cinco nuevos depósitos para remunerar a los ahorradores con hasta un 2%, igualando a Bankinter, punta de lanza de este movimiento en el país vecino.
Ángel Rivera configura un comité de dirección a su medida para Santander España tras tomar el relevo a su frente de Antonio Simôes. De línea continuista, el máximo órgano de decisión mantendrá en 13 el número de integrantes. Sale Simôes, para centrarse en la responsabilidad al frente de la región de Europa del grupo, y Amaya Casero, responsable de Recursos Humanos hasta ahora. La sustituye Raquel Graciano, y se incorpora Paco Moza, para liderar la unidad de Desarrollo Corporativo y Sostenibilidad.
Bankinter, Línea Directa y Vass, a través de su filial VdShop, se han aliado para lanzar un portal de venta para vehículos de ocasión. Irrumpen en un nicho de negocio donde otras entidades como BBVA, Santander y Mutua Madrileña tomaron posición hace un par de años, y lo hacen con una oferta totalmente digital y competitiva en precios, que permite poder financiar la compra y contratar el seguro obligatorio desde la misma web.
Santander Seguros acumuló un volumen total de primas en 2022 de 2.097 millones de euros, lo que supone triplicar la cifra registrada en 2021 y alcanzar una cuota de mercado en el ramo de vida del 8,43%, según los datos provisionales recabados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) cerró 2022 como líder global en financiación para exportaciones, con un volumen de 8.081 millones de dólares (7.445 millones de euros al cambio actual) y una cuota de mercado del 12,1%, según el ránking global Export Finance elaborado por Dealogic.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, no ha descartado la posibilidad de que se produzca una recesión mundial, pero sin que esta impacte de forma significativa sobre el empleo, que se encuentra en niveles históricamente altos en algunas de las principales geografías en las que opera su entidad como Reino Unido, España o Portugal.
Bankinter y Plenium Partners han acordado, a través de su vehículo de inversión en energías renovables Helia IV, la adquisición al Banco Santander de una cartera de proyectos fotovoltaicos distribuidos en distintas provincias de España que suman una capacidad total de 18 megavatios (MW).
El cambio normativo introducido por el Gobierno socialista hace dos años en las sociedades de inversión de capital variable para mantener la ventaja fiscal del 1% en el impuesto de Sociedades provocó la desaparición de 1.354 firmas de este tipo el año pasado, lo que significa un 58,7% menos de las que había a finales de 2021, según datos de Inverco.
El Banco Central Europeo (BCE) ha elevado los requisitos de capital exigidos a BBVA y Banco Santander en lo relativo a los activos dudosos. Fuentes financieras señalan a elEconomista.es que este hecho tiene que ver con el cuadro macroeconómico que se espera de cara al próximo ejercicio. Y es que el regulador entiende que si se produce este cambio de tendencia en las expectativas macroeconómicas y crediticias, sucederá lo mismo sobre los activos dudosos, por lo que ha pedido que sean varias las entidades, entre las que destacan estas dos españolas con importancia sistémica, las que eleven levemente los requerimientos de capital del Pilar 2, es decir, el nivel adecuado de capital que deben mantener para disponer de colchones de capital suficientes ante situaciones de tensión.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander y Universia, ha dirigido esta mañana el Consejo de Administración de Universia España, en el que consejeros y rectores de las universidades españolas han repasado la actividad y los proyectos realizados en 2022 y han compartido impresiones e ideas para impulsar y mejorar la educación superior. La presidenta ha estado acompañada por el secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, y el presidente de Crue Universidades Españolas y rector de la Universidad Carlos III de Madrid, Juan Romo, entre otros.
El Santander ha ratificado a Felipe García Ascencio en el cargo de consejero delegado para sustituir a Héctor Grisi, quien a partir del 1 de enero pasará a ocupar ese mismo cargo pero en la cúpula del grupo en lugar de José Antonio Álvarez.
El Santander avanza en la reposesión de sucursales en uso cuya propiedad transfirió en el pasado a otras compañías bajo la fórmula de lease back. El grupo presidido por Ana Botín ha comprado a Deutsche Bank el lote de 14 oficinas ocupadas por el banco que le vendió en 2018 y mantiene en alquiler por unos 30 millones de euros, cifra similar a la fijada en su día para la venta, según detallan fuentes financieras.
Los consejos de administración del Banco Santander y BBVA acordaron ayer sumarse al al Código de Buenas Prácticas negociado con el Gobierno para ayudar a las familias con rentas inferiores a los 29.400 euros que afronten dificultades para pagar su hipoteca por la subida del euríbor. Con estas dos nuevas adhesiones, el grueso de la gran banca, a falta de Bankinter, ya se han adherido a los alivios puestos en marcha. La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, no obstante, aseguró el pasado lunes que la entidad también tenía intención de sumarse a estas ayudas.
En uno de los peores ejercicios que se recuerdan para la renta variable en general (no tanto para el Ibex que cede un 4,5% en 2022) este entorno ha dejado, sin embargo, notorios potenciales en bolsa de cara a los próximos 12 meses. En el Ibex 35, las firmas con más de 50.000 accionistas (que hacen públicos sus datos) cuentan con un potencial medio del 18%, lideradas por la banca en general -las entidades financieras españolas engordan su potencial medio al 23%- y por Banco Santander en particular.
Santander dará comienzo mañana a su tercer programa de recompra cuyo importe máximo se eleva hasta los 978,86 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La gran banca nacional alcanzará en 2022, el año del resurgimiento de los tipos de interés en la eurozona una década después, un beneficio histórico superior al del año 2007. El viento de cola que supone el volantazo dado por los banqueros centrales para contener la inflación conducirá a Banco Santander y a BBVA a lograr ganancias récord que superarán las logradas hace quince años, en pleno estallido de la crisis financiera, según las previsiones que maneja el consenso de mercado. Su beneficio conjunto superará los 15.200 millones de euros, lo que representa un 25% más que los 12.138 millones de euros de 2021, gracias, en gran medida, al impulso de BBVA cuyo resultado tocará techo, previsiblemente, este año, para luego normalizarse sobre los 5.700-5.800 millones de euros.
Por vez primera en casi cuatro años, algunos clientes institucionales comienzan a recibir un interés por sus depósitos. BBVA y el Santander ha comenzado a retribuir la liquidez de ciertos usuarios corporativos y administraciones públicas al revisar sus posiciones conforme a unos contratos que ligan la remuneración a la evolución del euríbor.
La inmobiliaria online Clikalia, considerada como el próximo unicornio del sector en España y capaz de levantar rondas de capital millonarias atrayendo a grandes inversores, banca, fondos y deportistas, se lanza al mercado del alquiler.
Santander UK va a congelar las transacciones que sus usuarios hagan a las plataformas de intercambio de criptomonedas. El objetivo es que las transferencias se bloqueen durante 30 días para evitar los fraudes. Las limitaciones para operar afectarán a los pagos móviles o que se realicen en tiempo real a través de la aplicación del banco.
El Santander quiere adquirir el 3,76% del capital que no controla en su filial mexicana y excluirla de bolsa. Su intención es formular, para ello, una oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre las acciones que cotizan en el parqué Mexicano y de los ADS (american depositary shares) o los paquetes de títulos que lo hacen en la Bolsa de Estados Unidos.
La última encuesta de gestores de Bank of America lanzaba un rayo de esperanza sobre un año eminentemente bajista para los mercados de renta variable. En resumidas cuentas, venía a decir que las bolsas están muy cerca de la capitulación total -en vista de caídas de doble dígito en los principales índices- y que solo queda esperar para ver un 2023 alcista. Desde elEconomista.es hemos querido realizar un ejercicio teórico para poner en valor la importancia del dividendo en la bolsa española y para ello se ha dejado de lado, incluso, la posibilidad de revalorizaciones en las principales compañías del Ibex 35. Solo se ha tomado como referencia la rentabilidad por dividendo estimada que ofrecen los valores del selectivo de cara a 2023. ¿En qué consiste? Básicamente, para realizar este cálculo se ha trasladado la rentabilidad por dividendo de las firmas del Ibex a lo largo de la próxima década tomando un precio de cotización constante, que es el actual, y empleando la teoría del interés compuesto, esto es, mediante la reinversión de los pagos. El resultado es que hasta siete compañías del índice permitirán a sus accionistas duplicar, al menos, su inversión por esta vía en los próximos diez años. Se trata de Enagás, Telefónica, Mapfre, BBVA, ACS, Endesa y Banco Santander. Otros 14 valores arrojarán revalorizaciones superiores al 50% solo mediante la reinversión del dividendo.
Banco Santander convocará más de 80.000 becas en el segundo semestre del año a través de iniciativas globales y locales desarrolladas en 11 países (Alemania, Argentina, Brasil, Chile, EEUU, España, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Uruguay).
La fábrica de índices S&P Dow Jones acaba de lanzar su primer índice climático de renta fija, el iBoxx EUR Corporates Net Zero 2050 Paris-Aligned ESG index. Este indicador refleja el comportamiento de una serie de bonos corporativos grado de inversión seleccionados partiendo de su índice madre, el iBoxx EUR Corporates index, y teniendo en cuenta consideraciones ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo (ESG). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.