icon-avatar
Buscar

8/03 | El Economista elEconomista.es

Cliente financiero: claves de la reforma para su protección

Vivimos tiempos en los que el sector financiero forma parte de todos los aspectos de la vida de cualquier ciudadano, desde la apertura de una cuenta bancaria para domiciliar una nómina o los recibos, la aprobación de una hipoteca para adquirir una vivienda o el establecimiento de un seguro de vida o del hogar. Cada paso que damos, cada movimiento cotidiano que realizamos, lleva en la mayoría de los casos una responsabilidad financiera aparejada.

9/12 | El Economista elEconomista.es

Sunak rebaja las pretensiones de la mayor desregulación financiera en Reino Unido desde los años 80

El primer ministro británico, Rishi Sunak, sigue con su trabajo de podar las ambiciosas aspiraciones de sus predecesores del Partido Conservador. Si su más acuciante tarea fue apaciguar a los mercados trayendo una dosis de sensatez fiscal, ahora ha tenido que rebajar las pretensiones de una desregulación financiera que iba a convertir al país en el "Singapur del Támesis" y a dar un espaldarazo a la City de Londres que sacase al país del marasmo tras su traumático divorcio de la Unión Europea.

24/10 | El Economista elEconomista.es

El 'compra ahora-paga después' llegará a la tienda física y al pago de facturas

El auge del buy now-pay later (compra ahora-paga después, también conocido por sus siglas BNPL)aspira a dar el salto más allá del comercio electrónico. Este sistema permite la flexibilidad en los pagos, es decir, que el usuario aplace una compra en varios meses y en la mayoría de los casos, sin intereses. Su acogida tanto en España como en Europa ha sido exponencial, especialmente desde la pandemia que impulsó el uso de los canales digitales y con ellos las compras online. Sin embargo, los expertos apuntan a que esto es solo el principio y la opción de aplazar los pagos llegará tanto a la tienda física como a otros servicios como el fraccionamiento de facturas en un momento de subida de los precios de la energía y de inflación. 

13/10 | El Economista elEconomista.es

La subgobernadora del BdE pide "prudencia" a la banca y avisa de que las insolvencias llegarán en dos años

La subgobernadora del Banco de España (BdE), Margarita Delgado, ha pedido a la banca "prudencia" ante el deterioro de las condiciones macroeconómicas y que se aseguren de que sus niveles de provisiones se calculen en base a los escenarios "más adversos". Avisa de que algunas de las consecuencias de la actual situación no se verán todavía, sino que tardarán un tiempo en aparecer. Es el caso de las insolvencias, que se materializarán en uno o dos años.

28/04 | El Economista elEconomista.es

Lógica normalización del negocio bancario

Los analistas estiman que la banca española volverá a ser rentable en 2022 al batir el coste del capital que, tradicionalmente, se fija en el 10%.

31/03 | El Economista elEconomista.es

Diego Jiménez-Albarracín (Deutsche Bank): "El sector financiero ya ha dejado atrás muchos años de 'vacas flacas'"

El Foro de la Inversión de elEconomista ha acogido un nuevo encuentro, esta vez entre Diego Jiménez-Albarracín Casado, responsable de renta variable del Centro de Inversiones de Deutsche Bank, y Joaquín Gómez, director adjunto de elEconomista, en el que ambos especialistas han analizado qué le espera al sector financiero en los próximos meses.

11/02 | El Economista elEconomista.es

Potencial limitado de la banca en el parqué

El contundente mensaje del BCE respecto a la inflación ha abierto la puerta a que el mercado ya atisbe subidas de tipos de interés este mismo año.

29/12 | El Economista elEconomista.es

La mitad de los fondos activos tiene más del 14% de la cartera en el sector financiero

Los bancos y las aseguradoras han dejado de ser denostados y se han convertido en unas de las firmas más mimadas por los gestores más activos de bolsa española, hasta el punto de que 16 de los 31 fondos de la Liga de la gestión activa de elEconomista tienen más de un 14% invertido en el sector financiero, según los últimos datos de Morningstar, lo que representa una parte importante de las carteras.

10/12 | El Economista elEconomista.es

Un ciclo propicio para la banca

El sector bancario se encamina a convertirse en el más alcista del año. Así lo indica, por ejemplo, el Stoxx 600 Banks, el indicador que aglutina a las grandes entidades financieras del Viejo Continente, que escala un 30% interanual, frente al 19,5% que sube la bolsa europea en el mismo periodo.

15/11 | El Economista elEconomista.es

BBVA lanza una OPA por el 100% de su filial turca Garanti con una prima del 15%

BBVA ha anunciado este lunes que su consejo de administración ha aprobado lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) de carácter voluntario sobre el 50,15% del capital social que no posee en el banco turco Garanti, y ofrecerá a los accionistas 12,20 liras turcas por acción, lo que supone una prima del 15%, respecto a los precios de cierre del pasado viernes. La operación asciende a 2.249 millones de euros. Las acciones de BBVA han llegado a caer un 6% y han cerrado con un retroceso del 4,28% (hasta los 5,95 euros), pese a que los analistas ven sentido a la operación para exprimir futuros dividendos del banco turco. Los títulos de Garanti BBVA han avanzado casi un 10%.

4/11 | El Economista elEconomista.es

¿Cómo Credit Suisse ha llegado a convertirse en el banco maldito de Europa?

El banco suizo Credit Suisse vuelve a sorprender al mercado con un nuevo deterioro contable de 1.800 millones de dólares, que se une a los problemas que arrastra con las caídas de Archegos y de Greensill Capital y a un nuevo escándalo de sobornos en Mozambique. Antonio Horta-Osório, presidente de la entidad desde abril, ha presentado el plan de salvación para intentar cambiar el rumbo de la entidad. El mercado lo ha recogido con escepticismo al esperar cambios más profundos.

23/09 | El Economista elEconomista.es

Bolsa: la importancia de los márgenes

Resultados, beneficios netos y beneficio por acción. Frecuentemente esto es todo lo que les interesa a los analistas. ¿Cuántos beneficios ha declarado la empresa? ¿Ha cumplido las previsiones de las agencias de AZCA o las Cuatro Torres? A partir de ahí empiezan a predecir los resultados para el año siguiente. Todas estas preguntas están muy bien, pero se enmarcan en un punto de vista miope que obvia un indicador del crecimiento futuro más adecuado: los márgenes brutos. Su irrelevancia mediática es lo que les da poder, sobre todo en la última fase del mercado alcista, como la actual. En las próximas líneas veremos cómo los inversores españoles pueden sacar partido de estos ingentes márgenes.

6/09 | El Economista elEconomista.es

La banca avisa: no estará preparada para las pruebas climáticas del BCE en 2022

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el pasado noviembre que los habituales test de estrés a la banca de la zona euro incluirán el año que viene los riesgos climáticos y medioambientales, debido a su importancia para la economía y su posible impacto financiero en las entidades. Sin embargo, el sector ya está alertando de que no tendrán los datos de sus clientes que necesitan a tiempo. Según recoge Bloomberg, gran parte de dichos datos no estarán disponibles hasta 2023.

18/08 | El Economista elEconomista.es

Usura y tarjetas 'revolving'

Cuando muchos lean estas líneas pensarán que tal vez alguien hablando a día de hoy, en pleno siglo XXI, de usura, no puede aportarles demasiado. Seguramente, hablar de usura les hará pensar en etapas ya pasadas de la historia de la humanidad, propias de años ya casi olvidados.

9/08 | El Economista elEconomista.es

La importancia de la planificación patrimonial

El asesoramiento patrimonial es un concepto más amplio, ya que incluye no sólo la rama financiera, sino también las ramas fiscal y jurídica. Además, no se debe centrar sólo en los activos financieros, sino también en el resto de activos que componen el patrimonio de nuestros clientes, como los activos inmobiliarios o empresariales. El principal objetivo de la planificación patrimonial es ayudar a nuestros clientes a poner su patrimonio en el contexto de su situación económica y familiar, para adaptarse a los objetivos y expectativas de cada una de las personas. Por lo tanto, tenemos que tratar de conseguir un traje a medida que se adapte a los objetivos vitales de nuestros clientes, teniendo en cuenta todas estas circunstancias.

7/07 | El Economista elEconomista.es

Lenta normalización del negocio crediticio

El sector financiero español heredó de la anterior crisis el problema de la contracción del negocio crediticio en términos netos. En otras palabras, la concesión de nuevos créditos era incapaz de compensar las amortizaciones de préstamos ya concedidos.

5/07 | El Economista elEconomista.es

La digitalización del proceso de recobro

La industria de Medios de Pago está afrontando, desde hace años, un cambio revolucionario, con las nuevas tendencias ligadas al Open Banking, y al cumplimiento normativo al que las entidades financieras se tienen que adaptar. Las normativas ISO 20022 (pagos instantáneos y transferencias) y PSD2 (open payments) son ya de obligado cumplimiento, y las empresas tienen que adaptar sus servicios de pago a ellas. El nuevo perfil de cliente, que conoce a fondo la tecnología, busca una experiencia de usuario más avanzada, la centralización de servicios, la más alta eficacia en los pagos, y el acceso a la máxima seguridad en sus transacciones. Esto supone que surjan nuevas soluciones que permitan obtener ventajas competitivas.

2/07 | El Economista elEconomista.es

El encarecimiento de los derivados: una mala noticia para las empresas

Esta semana ha entrado en vigor en Europa un nuevo estándar de capital para cubrir el riesgo de contraparte que asumen los bancos cuando contratan derivados financieros con sus clientes, normalmente empresas, para cubrir los riesgos financieros de estos últimos. Esta nueva normativa supondrá un incremento muy significativo en el coste de estos productos de cobertura imprescindibles para la gestión de los riesgos de las empresas.

14/06 | El Economista elEconomista.es

El poder transformador de la digitalización

Vivimos un tiempo apasionante en el que la economía y la sociedad del mañana están aún por construir. Por eso son tan inspiradoras iniciativas como el Hack & Disrupt!, el primer hackathon de fintech e insurtech, que se celebrará en Bilbao del 25 al 27 de junio, y que organizamos desde BME junto a BBF Inntech. El objetivo de este encuentro entre empresas, start ups y emprendedores será reimaginar el mundo de las finanzas y los seguros del mañana.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Klarna: por qué deberías plantearte trabajar en la 'fintech' mejor valorada de Europa

Cuatro cowgirls pequeñitas -"del tamaño de un cuarto de dólar"- entran en el típico pueblo del viejo Oeste de Estados Unidos con una misión nada típica: hacerse con un par de botas rosas que destacan en el escaparate de la única tienda del lugar. Tras un rápido examen, una de ellas saca el móvil y procede a comprarlas, para jolgorio de los lugareños. Las cuatro vaqueras están interpretadas por la actriz y cómica Maya Rudolph. La app que asegura el éxito de la transacción no podía ser otra sino Klarna.

13/03 | El Economista elEconomista.es

Klarna, el gigante sueco que revoluciona nuestra forma de comprar

Aún es pronto para saber si lo que ahora se conoce como normalidad -el estado de cosas previo a la pandemia de covid-19- volverá o si 2020 supuso un cambio duradero en los hábitos cotidianos de buena parte del planeta. Lo que sí parece claro es que la necesidad de mantener la distancia social ha operado cambios perdurables en la forma en la que compramos. Si es que antes no lo era ya, el canal digital se ha vuelto imprescindible.

7/06 | El Economista elEconomista.es

El servicer inmobiliario, un actor para hace frente a un mercado en evolución

La actual situación causada por la pandemia de la Covid-19 está inoculando altas dosis de incertidumbre en buena parte de la economía global. Sus efectos son más que visibles en muchos sectores y el inmobiliario no es ajeno a esta situación. Gestionar hoy las consecuencias de mañana resulta especialmente importante en este contexto y tener en cuenta a todos los actores que pueden contribuir a acelerar la recuperación resulta esencial, especialmente en un sector tan relevante para la actividad económica de nuestro país, como es el inmobiliario.

4/06 | El Economista elEconomista.es

Agilidad y rapidez, claves para impulsar la digitalización del sector financiero

Vivimos en un mundo veloz donde ya no es el pez grande el que se come al pequeño, sino el pez más rápido que se come al lento. La rapidez y eficiencia en los ciclos de producción de canales digitales resultan clave para la industria financiera ya que los usuarios demandan nuevas soluciones adecuadas a sus necesidades y la respuesta, para fidelizarlos, debe ser instantánea.

31/05 | El Economista elEconomista.es

Hacer seguro el sector financiero, ahora y en el futuro

Las instituciones financieras están sometidas a un constante bombardeo de ciberataques dirigidos por estados nacionales, grupos de cibercriminales y delincuentes individuales. Son los objetivos de mayor riesgo, reputación y valor. También representan los objetivos más fortificados que existen. Para un pirata informático, enfrentarse a una institución financiera es un reto enorme. El sector financiero, en su conjunto, ha realizado una importante inversión en ciberseguridad: está en primera línea de adopción con las mejores y más eficaces tecnologías y proveedores. Por eso hay muy pocos casos de hackeos masivos en las organizaciones financieras y podemos aprender mucho de este sector. Están entre los primeros en adoptar la EDR, herramienta que proporciona monitorización y análisis continuo de los dispositivos finales y de la red, con la finalidad de identificar, detectar y prevenir amenazas avanzadas asegurando una visibilidad total y una respuesta rápida. Ahora están adoptando rápidamente soluciones XDR como el estándar de oro de la ciberseguridad. La XDR recopila y correlaciona datos en una diversidad de capas de seguridad: es un nuevo enfoque que integra procedimientos de detección y respuesta en múltiples entornos.