icon-avatar
Buscar

17/03 | El Economista elEconomista.es

ISS, HIG y Serveo se disputan la compra de la división de Facilities de Sacyr

Sacyr recibió este jueves las ofertas no vinculantes por su división de Servicios, cuya venta ha dividido en dos procesos: Valoriza Facilities, por un lado, y Valoriza Servicios Medioambientales, por otro. Con las propuestas indicativas sobre la mesa, el grupo que preside Manuel Manrique realizará ahora un corte para concitar las ofertas finales en unas semanas. Ambos procesos han atraído una concurrencia numerosa.

23/03 | El Economista elEconomista.es

Las ventas del sector servicios suben casi un 13% gracias al tirón de la hostelería

El sector servicios elevó su facturación un 12,9% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2022, ampliando en 1,7 puntos el ascenso registrado el mes anterior, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta subida se debió, en gran medida al tirón de la hostelería, que creció un 26,8%.

17/02 | El Economista elEconomista.es

La gala Paprec y Serveo se lanzan a comprar los negocios de Servicios de Sacyr

Arranca la venta del negocio de Servicios de Sacyr. El grupo de infraestructuras ha comenzado a trasladar a los potenciales interesados los cuadernos de venta de los dos procesos en que ha dividido la desinversión de la filial: Valoriza Facilities, por un lado, y Valoriza Servicios Medioambientales, por otro.

18/01 | El Economista elEconomista.es

Las ventas del sector servicios encadenan 21 meses de ascensos

El sector servicios elevó su facturación un 14% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2021, moderando en 1,6 puntos el ascenso registrado el mes anterior, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

23/11 | El Economista elEconomista.es

Noviembre trae buenas noticias para la eurozona: la recesión puede ser menos profunda de lo esperado

La economía de la eurozona (es decir, de los 19 países que tienen el euro como divisa) está renqueante. Hace meses que los datos económicos y distintos organismos internacionales dibujan una nueva recesión en el horizonte próximo. La actividad económica sufrió un importante freno en el tercer trimestre y los primeros indicadores anticipan una caída en el actual. Sin embargo, los índices PMI preliminares de noviembre invitan a tener cierta esperanza: la crisis puede acabar siendo menos profunda de lo estimado inicialmente. Aunque, eso sí, la incertidumbre sigue siendo elevada a las puertas del invierno y con la guerra en Ucrania sin resolverse.

5/09 | El Economista elEconomista.es

España también se asoma a la recesión: el frenazo de los servicios anticipa un invierno "desafiante"

Los tambores de recesión suenan con fuerza en la eurozona y el ruido ensordecedor llega a España. No solo Alemania, la mayor potencia de la región, se encamina a un duro invierno. La actividad económica española, aunque no se contrajo (como sí sucedió en el conjunto de la zona euro), se ha estancado en agosto, y la incertidumbre de cara a los próximos meses es más que elevada. La confianza de los inversores en la zona del euro se desploma a niveles no vistos desde la irrupción del covid. Un escenario que añade aún más presión sobre el Banco Central Europeo (BCE), que esta misma semana tendrá que tomar una nueva decisión sobre los tipos de interés para hacer frente a la desbocada subida de los precios.

23/08 | El Economista elEconomista.es

La economía de la eurozona vuelve a contraerse en agosto: los servicios borran su repunte pos-covid

La economía de la eurozona se está frenando. Así lo muestran los últimos datos conocidos en la región, con una contracción de la actividad privada en agosto por segundo mes consecutivo. Mientras la industria se ve perjudicada por el fuerte aumento de los costes por la energía, los servicios (con el mayor peso en el producto interior bruto o PIB) se estancan como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores. Un escenario que no es más que el preludio de una segunda mitad de año "difícil", advierten los expertos.

18/05 | El Economista elEconomista.es

'Stop' en la contrata de las señales de tráfico de Valencia: renuncian dos empresas

La escalada de los costes se deja notar en la licitación pública y amenaza con dejar desierta la contrata para mantener y colocar las señales de tráfico en la ciudad de Valencia. Un concurso cuyo importe supera los 10 millones de euros y los 5 años de duración pero que ha visto como las dos empresas que obtuvieron una mejor puntuación han optado por apartarse cuando han sido propuestas para la adjudicación.

5/01 | El Economista elEconomista.es

Recuperación sin productividad

La economía española registra una caída sin precedentes de la productividad, que sigue 6,6% por debajo de los niveles previos a la pandemia, pese al crecimiento del empleo en 2021.

22/12 | El EconomistaInformalia

El precio del taxi, según la ciudad: ¿dónde es más caro este servicio en España?

Facua-Consumidores en Acción ha realizado un estudio comparando los precios del taxi en un total de 56 ciudades españolas. Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades españolas con las tarifas de taxi más caras en 2021, mientras que las ciudades más baratas son, una año más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta.

29/10 | El Economista elEconomista.es

'Pincha' el plan para fomentar el empleo fijo: un 62% de nuevos contratos son temporales

Con el debate en el seno de Gobierno sobre los contenidos que se abordarán en la reforma laboral, uno de los objetivos de las medidas que impulsará el Ejecutivo, el de fomentar la contratación indefinida entre los asalariados de nuestro mercado laboral parece aún una quimera tras las últimas cifras que arroja la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE este jueves. Esta oleada muestra por un lado el mayor nivel de ocupación alcanzado en nuestro país desde el cuarto trimestre de 2008, hace trece años. Sin embargo, un 62% de estos nuevos contratos firmados son temporales, aún en niveles elevados si atendemos a las demandas de Bruselas y el compromiso sobre esta materia alcanzado por el Ejecutivo para la recepción de fondos europeos.

16/08 | El Economista elEconomista.es

La activación del turismo salva las ventas del sector servicios en verano: suben un 21,7%

La recuperación de las ventas del sector servicios del 21,7% en el mes de junio llega tras la reactivación del turismo nacional e internacional, que pese a las restricciones impuestas por el impacto de la quinta ola de contagios, supera con creces el nivel de visitas registrado en el pasado ejercicio. Con el repunte de junio, los servicios encadenan cuatro meses consecutivos de ascensos interanuales después de un año de caídas como consecuencia de la pandemia. No obstante, hay que tener en cuenta que la comparación interanual se realiza sobre junio de 2020, mes afectado parcialmente por el primer estado de alarma y el confinamiento domiciliario.

23/07 | El Economista elEconomista.es

El acelerón alemán lleva a la eurozona al mayor avance económico en 21 años

El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ha acelerado en julio gracias al levantamiento de las restricciones, según refleja el dato preliminar del índice compuesto de gestores de compra (PMI), que ha subido hasta los 60,6 puntos desde los 59,5 de junio, su mejor lectura en 21 años, gracias al repunte de Alemania, que cosechó su mejor lectura en desde enero de 1998, con 62,5 puntos, según arroja el informe de IHS Markit.

5/07 | El Economista elEconomista.es

Más presiones inflacionistas a la vista: los costes que afrontan las empresas ya se trasladan a los clientes

La recuperación en el Viejo Continente parece ir viento en popa. La actividad empresarial en la Eurozona creció el mes pasado a su ritmo más alto desde junio de 2006, esto es, en quince años, según el índice PMI elaborado por IHS Markit. Eso sí, Chris Williamson, economista jefe de la consultora, alerta de que "las presiones inflacionistas también han aumentado".

4/05 | El Economista elEconomistaAmerica Chile

Los servicios, un sector indispensable para el avance de Chile

El sector terciario es uno de los más afectados por la pandemia, sector, además, muy intensivo en empleos. La interacción social es uno de los distintivos más destacados de los servicios; los confinamientos y cuarentenas, junto a restricciones de movilidad, han influido de modo determinante en la reducción de esta actividad y en el aumento del desempleo originado.

23/03 | El Economista elEconomista.es

La mora bancaria repunta en enero impulsada por el sector servicios

La banca ha puesto un pie en el nuevo año con un repunte de la morosidad, después de cerrar diciembre al nivel más bajo desde abril de 2019. Según los últimos datos publicados este lunes por el Banco de España, el ratio de mora se situó en enero en el 4,54%, frente al 4,51% de un mes antes.

3/12 | El EconomistaEconomíahoy.mx

El sector servicios de EU se frena a un mínimo de seis meses en noviembre

La actividad del sector servicios en Estados Unidos se frenó a un mínimo de seis meses en noviembre, en medio de las restricciones a las empresas para detener el avance del covid-19, lo que apoya la visión de que el repunte económico del país se estaría quedando sin fuerzas.

26/11 | El Economista elEconomista.es

Renfe negociará con Ferrovial una nueva prórroga del contrato de las cafeterías en sus trenes

Renfe ha obtenido luz verde del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) para seguir adelante con la licitación del nuevo contrato de los servicios a bordo, que incluyen entre otros los de las cafeterías en los trenes, al rechazar la impugnación presentada por CCOO, que inicialmente había admitido a trámite. Esto provocó la paralización del procedimiento, generándose un retraso que complica la elección del adjudicatario antes del 31 de enero, cuando vence el contrato que desarrolla en la actualidad Ferrovial.

26/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Actividad económica de México se desplomó 9.4 % anual en agosto

Pese a un ligero repunte frente al mes anterior del 1.1 %, la actividad económica de México cayó un 9.4 % en agosto de 2020 respecto al mismo mes del año anterior por la caída del sector industrial y de servicios derivados de la pandemia del coronavirus, según datos oficiales difundidos este lunes.

23/10 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 esquiva las pérdidas semanales de las bolsas europeas al sumar un 0,64% y se acerca a los 6.900 puntos

Las principales bolsas de Europa se han apuntado alzas que rondan el 1% este viernes. Sus índices comenzaron el día sin tendencia clara, pero rápidamente se giraron al alza y mantuvieron el ritmo hasta el final del día. En España, el Ibex 35 ha aprovechado el impulso para situarse cómodamente por encima de los 6.800 puntos (otra vez), e incluso tantear los 6.900, al avanzar un 1,42%. En concreto, cierra en 6.893,4 puntos. Además cierra la semana con ganancias del 0,64% respecto al pasado viernes, mientras el índice continental (el EuroStoxx 50) ha caído alrededor de un 1,5%. Los inversores han prestado hoy atención a los indicadores de la actividad empresarial (los conocidos PMI) relativos a este mes. Y han seguido pendientes de las negociaciones para más estímulos fiscales en EEUU.