El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumentó un 22%, según el último informe de BBVA Research 'Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real'.
La princesa del pueblo está que trina porque alguien la fotografió durante sus vacaciones de Semana Santa. Viajó a Benidorm, donde su madre reside gran parte del año, y lo hizo con su marido, Miguel. Juntos disfrutaron de las delicias de un conocido hotel de la localidad alicantina donde aseguran que los trataron como reyes: "Solo comían, bebían y tomaban el sol en las hamacas", dice el testigo y autor de las imágenes.
Burger King se ha visto obligada a pedir disculpas y retirar la campaña de publicidad en exteriores que anunciaba en Sevilla durante la pasada Semana Santa sus hamburguesas de carne vegetal tras las protestas suscitadas en redes sociales por usuarios que la consideraban ofensiva para los católicos.
Más de diez kilómetros de retenciones se vivieron este domingo en la A4, entorpeciendo toda la operación retorno de la Semana Santa. También se produjeron, según la Dirección General de Tráfico algunos accidentes en regiones como Sevilla y Albacete.
No hay nada como disfrutar de unos días de sol y mar en la mejor compañía. Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, la presentadora de Telecinco ha puesto rumbo a Huelva junto a su hija Lola, de dos años.
Las torrijas es uno de las elaboraciones más degustadas en las vacaciones de Semana Santa. La mayoría de los hogares tienen preparadas una buena remesa de estos panes dulces y esponjosos que habitualmente suelen ser el postre de las comidas en estas fechas, aunque cada vez más están a disposición en muchos locales a lo largo del año.
Tras dos años de pandemia, nadie ha querido perderse la celebración de Jueves Santo en Sevilla. Cayetano Martínez de Irujo, su hermana Eugenia, Fran Rivera o el expresidente José María Aznar han sido algunos de los rostros conocidos que han disfrutado de las procesiones en las calles de la capital hispalense.
Primera campaña de Semana Santa con la nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno. Los fijos discontinuos del sector turístico para estos días no contarán como parados tras la campaña. El sector del turismo, el principal motor del empleo en España, ha iniciado sus contrataciones de temporada con el nuevo marco legal. El modelo protagonista será el de fijo-discontinuo, que tendrá un efecto estadístico que rebajará las cifras de desempleo. Aunque estos trabajadores estén realmente sin actividad una vez finalizada la campaña, no constarán como parados durante los próximos seis meses.
La DGT ha previsto para esta Semana Santa unos 8,4 millones de desplazamientos por carretera después de dos años en los que esta celebración se ha visto paralizada por la pandemia del coronavirus. El organismo calcula que durante estos dos próximos días se producirán movimientos de corto recorrido también en toda la geografía nacional hacia las poblaciones en las que se celebren las procesiones.
Según las declaraciones obtenidas en el Observatorio, los españoles encuestados tienen pensado destinar alrededor de 400 euros a sus gastos de Semana Santa, lo que supone un crecimiento del 52% respecto al año anterior. Si realizamos una comparación con el 2019, este gasto permanece todavía por debajo de los niveles prepandemia (-9% vs 2019). Si realizamos un análisis por tramos de importe, los mayores porcentajes se encuentran en los tramos de más altos; por un lado, el 32% de los encuestados declara una intención de gasto entre 100 y 300 euros, y un 31% un gasto superior a los 300 euros. En general, en comparación con los datos obtenidos antes de la pandemia, son prácticamente los mismos registros.
A pocas horas de comenzar las vacaciones de Semana Santa, muchos viajeros consultan a última hora el pronóstico del tiempo que les espera en sus destinos, ya sean costeros, en otras ciudades o de montaña.
Después de dos años de movilidad reducida por la pandemia, para la nueva operación salida de Semana Santa -que comenzó el viernes pasado, 8 de abril, y terminará el próximo lunes 18 de abril- la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 14,6 millones de desplazamientos por carretera. Para aquellos que tengan coche eléctrico será necesario localizar los puntos de recarga de las principales autovías nacionales.
La subida del precio de los combustibles ha afectado a la inmensa mayoría de conductores españoles. Así lo evidencia el informe Impacto de la crisis energética en los desplazamientos en coche, elaborado en abril por el Observatorio del Real Automóvil Club de España (RACE), según el cual el 27 % de los conductores se ha visto "muy afectado" por la subida de precios, un 47 % "bastante" y un 23% "poco".
8,4 millones de desplazamientos son los que espera la Dirección General de Tráfico para esta segunda fase de la Semana Santa de este año, la primera de la 'nueva normalidad' después de que en 2020 el mundo se paralizara por la pandemia del coronavirus.
Aunque para muchos las vacaciones comenzaron el pasado viernes 8 de abril, la mayoría de desplazamientos de la Semana Santa se condensarán entre este miércoles 13 de abril y el próximo lunes 18. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos durante la segunda fase de la Semana Santa de 2022.
Casi todo el país hoy ha amanecido con lluvias que se han producido o bien durante la madrugada o bien a lo largo del día. Y aunque mañana se repetirán en muchos puntos del país, todo apunta a que a partir del jueves estas desaparecerán en casi todo el territorio.
La Semana Santa ha vuelto a las calles después de dos años de parón por la pandemia del coronavirus. Con la situación epidemiológica más favorable, las autoridades han permitido la celebración de procesiones que, esta vez, se han visto en jaque por una 'vieja' amenaza: la lluvia.
Planificar un viaje largo con antelación siempre es recomendable, pero en determinados momentos donde confluyen muchos vehículos en la carretera, como durante la Semana Santa, es aún más importante. Al hacerlo viajaremos más tranquilos, con el vehículo en mejores condiciones y con más capacidad de maniobra ante posibles altercados.
Hace unas semanas contábamos que David Muñoz, el considerado Mejor cocinero del mundo, no cesaba en su continuo deseo de reinventarse, añadiendo nuevos productos a su marca gastronómica del Goxo, la cual funciona a través de envíos a domicilio.
Se acercan las vacaciones de Semana Santa y toca prepararse para el viaje. Entre las distintas tareas que llevar a cabo antes de emprender la marcha, una irrita especialmente a muchos de los millones de personas que viajarán durante los próximos días por carretera: colocar el equipaje en el maletero.
Los pronósticos del primer fin de semana de la Semana Santa se cumplieron, dejando un Domingo de Ramos despejado o con nubes medias y altas en la mayor parte del país. Ahora toca mirar a lo que resta de esta semana, con el foco puesto en las festividades del Jueves Santo y el Viernes Santo.
Aunque muchos españoles ya disfrutan de sus vacaciones de Semana Santa, se prevé que el grueso de los desplazamientos se produzca a lo largo de los próximos días. Mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) estimaba que durante el pasado fin de semana se darían 3,7 millones de desplazamientos por carretera, hasta el próximo día 18 se estima que se realizarán 10,9 millones de trayectos de larga distancia.
Con la Semana Santa llega la primera gran salida del año para muchos ciudadanos, que estos días viajarán a la playa o a zonas de montaña para disfrutar de unas primeras vacaciones. Por ello, hay que repetir algunos de los consejos que siempre conviene recordar antes de ponerse al volante, prudencia, cumplir las normas, descansar con frecuencia. Pero también hay que revisar que todo en el coche funciona correctamente, ya que de ello depende la vida de muchas personas.
Hay procesiones, recreaciones históricas y fiestas más allá de las célebres de Sevilla, Málaga o Valladolid, que son auténticos tesoros, en las que los romanos eclipsan a los nazarenos, donde los amortajados toman las calles o desfila el mismísimo diablo.
Hay torrijas en toda España, en muchos casos durante todo el año, pero especialmente en esta época llenan los mostradores de las confiterías de pueblo y rematan las cartas de los restaurantes de alta cocina.
La recuperación de la demanda, cercana al 90% de la que había antes de la pandemia, y la subida de los precios, en el entorno del 15% de media, proyectan una Semana Santa en España, en términos de ventas turísticas, apenas un 10,9% por debajo del nivel registrado en el mismo periodo vacacional de 2019, ejercicio histórico para el turismo en el mercado español, según las proyecciones elaboradas por Exceltur. Se termina así con dos años de sequía total en estas fechas como consecuencia de las restricciones a la movilidad derivadas de la pandemia por Covid-19. El Producto Interior Bruto (PIB) turístico para el mes de abril se situará, de acuerdo con los datos facilitados por Exceltur a este diario, en 11.281 millones de euros. Esta cifra es un 9,6% inferior a los 12.475 millones que se generaron en el mismo mes de 2019.
El negocio turístico en España alcanzó un 84,2% del nivel prepandemia en el primer trimestre de este año. Este dato deja patente que el sector se está recuperando del duro revés del Covid. Además, demuestra que el impacto de la guerra en Ucrania en las reservas es limitado.
Como ocurría con frecuencia antes de la pandemia el turismo vuelve a ejercer el rol de salvavidas de la economía española. Así lo pone de manifiesto la mayoría de los expertos consultados por elEconomista quienes, ante las buenas expectativas de la recién iniciada Semana Santa, mejoran sus expectativas sobre el PIB para el segundo trimestre de este año y auguran un avance del 1% entre este mes y junio con respecto al periodo enero-marzo.
El mito de las torrijas light es más falso que un duro de madera. Pero sí es posible cocinar el postre rey de la Semana Santa rico y con menos calorías.