Con un final del mes de marzo más caluroso de lo habitual, los refraneros y las supersticiones no auguran una Semana Santa 'buena', en términos de condiciones meteorológicas favorables para el descanso, el turismo y el ocio.
Almería y sus productos de la tierra brillaron en el pasado MasterChef de famosos. El talent culinario conducido por los cocineros Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera visitó Agua Amarga en noviembre para grabar uno de sus programas. La gamba roja, los gurullos y la huerta almeriense fueron protagonistas del espacio.
El incremento de reservas anticipadas permite a las grandes hoteleras estimar que la Semana Santa se saldará con un gran éxito. Lo mismo ocurre con las aerolíneas que recuperarán el 95% de la oferta pre-Covid, con 60.000 vuelos.
Semana Santa completamente normal. Esta afirmación en los últimos tres años parecía más ciencia ficción que una realidad pero este año se va a materializar y las grandes cadenas hoteleras van a dar por borrada la pandemia en gran parte gracias a que se ha recuperado la venta anticipada. Durante los años de Covid-19 ganó mucho peso lo que se conoce como reservas de último minuto y pese a que ahora siguen siendo muy importantes, cada vez se ven más reservas a largo plazo.
La Semana Santa de 2023, del 3 al 10 de abril, será probablemente seca y "bastante" calurosa, sobre todo en la mitad sur, donde los termómetros rozarán o superarán los 30 grados centígrados, y se quedarán en valores cálidos pero más cercanos a los normales en el resto, al menos su primera mitad, según pronostica Meteored (tiempo.com) que no espera precipitaciones "de momento".
La Alianza de Cadenas Hoteleras es muy optimista de cara a la Semana Santa y espera registrar cifras récord. Las previsiones apuntan a una ocupación media del 80%, aunque destacan que algunas cadenas superarán el 90%.
Los españoles se enfrentan a la Semana Santa más cara de toda la historia. A dos semanas de que comiencen las vacaciones, el incremento de precios parece no tener freno y, según los últimos datos del INE, la inflación de la hostelería se acerca al 8%, aunque con picos mucho mayores en las comunidades autónomas más turísticas.
La semana Santa es una conmemoración cristiana que da comienzo con el Domingo de Ramos, fecha en la que se conmemora la entrada de Jesucristo en Jerusalén, y que este año 2023 se celebra el domingo 2 de abril.
Se acerca una de las fechas más anheladas en el año: Semana Santa. Estos días que, para muchas personas responde a un tiempo de reflexión (desde el cristianismo), también sugiere un tiempo de descanso en medio de la rutina laboral y/o doméstica.
Falta aproximadamente un mes para los días festivos de la Semana Santa (6 y 7 de abril), y como cada año, vuelve a surgir la duda de siempre: ¿en qué zonas lloverá?
Ya se conoce el calendario laboral de la bolsa española para 2023. Lo ha anunciado, como es habitual, Bolsa y Mercados Españoles (BME), la compañía operadora de los mercados nacionales de renta variable, renta fija y derivados. El año que viene contará con cinco jornadas festivas para los inversores, dos más que en 2022.
La Navidad ha llegado a su final y la mayoría de la población ha retomado su actividad laboral con un sentimiento generalizado de desazón, el cual se le conoce como depresión postvacacional. Por eso, muchos son los que ya han ojeado el calendario y cuentan los días para el siguiente tiempo de descanso para planear una escapada.
El gasto turístico nacional en Semana Santa creció un 27% más que en niveles prepandemia, mientras que en todo el mes de abril aumentó un 22%, según el último informe de BBVA Research 'Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real'.
La princesa del pueblo está que trina porque alguien la fotografió durante sus vacaciones de Semana Santa. Viajó a Benidorm, donde su madre reside gran parte del año, y lo hizo con su marido, Miguel. Juntos disfrutaron de las delicias de un conocido hotel de la localidad alicantina donde aseguran que los trataron como reyes: "Solo comían, bebían y tomaban el sol en las hamacas", dice el testigo y autor de las imágenes.
Burger King se ha visto obligada a pedir disculpas y retirar la campaña de publicidad en exteriores que anunciaba en Sevilla durante la pasada Semana Santa sus hamburguesas de carne vegetal tras las protestas suscitadas en redes sociales por usuarios que la consideraban ofensiva para los católicos.
Más de diez kilómetros de retenciones se vivieron este domingo en la A4, entorpeciendo toda la operación retorno de la Semana Santa. También se produjeron, según la Dirección General de Tráfico algunos accidentes en regiones como Sevilla y Albacete.
No hay nada como disfrutar de unos días de sol y mar en la mejor compañía. Aprovechando las vacaciones de Semana Santa, la presentadora de Telecinco ha puesto rumbo a Huelva junto a su hija Lola, de dos años.
Las torrijas es uno de las elaboraciones más degustadas en las vacaciones de Semana Santa. La mayoría de los hogares tienen preparadas una buena remesa de estos panes dulces y esponjosos que habitualmente suelen ser el postre de las comidas en estas fechas, aunque cada vez más están a disposición en muchos locales a lo largo del año.
Tras dos años de pandemia, nadie ha querido perderse la celebración de Jueves Santo en Sevilla. Cayetano Martínez de Irujo, su hermana Eugenia, Fran Rivera o el expresidente José María Aznar han sido algunos de los rostros conocidos que han disfrutado de las procesiones en las calles de la capital hispalense.
Primera campaña de Semana Santa con la nueva reforma laboral aprobada por el Gobierno. Los fijos discontinuos del sector turístico para estos días no contarán como parados tras la campaña. El sector del turismo, el principal motor del empleo en España, ha iniciado sus contrataciones de temporada con el nuevo marco legal. El modelo protagonista será el de fijo-discontinuo, que tendrá un efecto estadístico que rebajará las cifras de desempleo. Aunque estos trabajadores estén realmente sin actividad una vez finalizada la campaña, no constarán como parados durante los próximos seis meses.
La DGT ha previsto para esta Semana Santa unos 8,4 millones de desplazamientos por carretera después de dos años en los que esta celebración se ha visto paralizada por la pandemia del coronavirus. El organismo calcula que durante estos dos próximos días se producirán movimientos de corto recorrido también en toda la geografía nacional hacia las poblaciones en las que se celebren las procesiones.
Según las declaraciones obtenidas en el Observatorio, los españoles encuestados tienen pensado destinar alrededor de 400 euros a sus gastos de Semana Santa, lo que supone un crecimiento del 52% respecto al año anterior. Si realizamos una comparación con el 2019, este gasto permanece todavía por debajo de los niveles prepandemia (-9% vs 2019). Si realizamos un análisis por tramos de importe, los mayores porcentajes se encuentran en los tramos de más altos; por un lado, el 32% de los encuestados declara una intención de gasto entre 100 y 300 euros, y un 31% un gasto superior a los 300 euros. En general, en comparación con los datos obtenidos antes de la pandemia, son prácticamente los mismos registros.
A pocas horas de comenzar las vacaciones de Semana Santa, muchos viajeros consultan a última hora el pronóstico del tiempo que les espera en sus destinos, ya sean costeros, en otras ciudades o de montaña.
Después de dos años de movilidad reducida por la pandemia, para la nueva operación salida de Semana Santa -que comenzó el viernes pasado, 8 de abril, y terminará el próximo lunes 18 de abril- la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 14,6 millones de desplazamientos por carretera. Para aquellos que tengan coche eléctrico será necesario localizar los puntos de recarga de las principales autovías nacionales.
La subida del precio de los combustibles ha afectado a la inmensa mayoría de conductores españoles. Así lo evidencia el informe Impacto de la crisis energética en los desplazamientos en coche, elaborado en abril por el Observatorio del Real Automóvil Club de España (RACE), según el cual el 27 % de los conductores se ha visto "muy afectado" por la subida de precios, un 47 % "bastante" y un 23% "poco".
8,4 millones de desplazamientos son los que espera la Dirección General de Tráfico para esta segunda fase de la Semana Santa de este año, la primera de la 'nueva normalidad' después de que en 2020 el mundo se paralizara por la pandemia del coronavirus.
Aunque para muchos las vacaciones comenzaron el pasado viernes 8 de abril, la mayoría de desplazamientos de la Semana Santa se condensarán entre este miércoles 13 de abril y el próximo lunes 18. Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan 8,4 millones de desplazamientos durante la segunda fase de la Semana Santa de 2022.
Casi todo el país hoy ha amanecido con lluvias que se han producido o bien durante la madrugada o bien a lo largo del día. Y aunque mañana se repetirán en muchos puntos del país, todo apunta a que a partir del jueves estas desaparecerán en casi todo el territorio.
La Semana Santa ha vuelto a las calles después de dos años de parón por la pandemia del coronavirus. Con la situación epidemiológica más favorable, las autoridades han permitido la celebración de procesiones que, esta vez, se han visto en jaque por una 'vieja' amenaza: la lluvia.