TVE ha contratado un total de 122 capítulos de La Promesa, la serie de corte histórico que emite en la sobremesa con bastante éxito, por cierto, desde su estreno, hace dos meses. La ficción, una coproducción de Bambú para RTVE y Studio Canal supone una inversión de 8.534.094 euros más IVA, según desvela la Corporación en la respuesta a una pregunta parlamentaria del PP.
En la serie que Atresplayer Premium estrena este fin de semana sobre el actor pornoNacho Vidal (49) nos topamos con una anécdota del todo curiosa. No encontraron a nadie que aceptara enseñar su miembro viril ante las cámaras.
No hay tregua en el final de Succession, el drama empresarial de HBO Max que vuelve el 27 de marzo con su última temporada. Diez capítulos de los que la plataforma ha enseñado un avance de más de dos minutos como muestra de la cruda batalla que protagonizarán Logan Roy y sus hijos Kendall, Tom, Roman y Siobhan.
El atractivo actor protagonista de la serie Mad Men, Jon Hamm, de 51 años, acaba de perdirle matrimonio a su joven novia desde hace dos, Anna Osceloa, 17 años más joven que él. El intérprete ha roto su promesa más firme, ya que siempre aseguró que no se casaría nunca.
Los seguidores de The Last of Us, la exitosa serie apocalíptica de HBO Max que está causando furor, podrán ver el quinto capítulo de la primera temporada antes de lo previsto. La plataforma de streaming estrenará la próxima entrega el sábado 11 de febrero por la mañana en lugar el lunes 13, tal y como estaba previsto.
La ortodoxia del periodismo impreso recomienda responder la pregunta expuesta en cualquier titular desde el primer párrafo, sin dilación y honestidad. En este caso, Netflix deberá fidelizar a sus abonados a golpe de calidad y cantidad en los contenidos, con incentivos en sus planes básicos (de 5,49 euros con publicidad y 7,99 euros sin anuncios) y con prestaciones adicionales y ventajas complementarias a la suscripción. La tarea no será sencilla en el caso de que el mayor videoclub online del mundo decida finalmente acabar con el mercado secundario que propicia el fenómeno de sus cuentas compartidas.
La espera acabará el próximo 27 de marzo. Ese día llegarán a HBO Max los capítulos de la cuarta temporada de Succession, la joya de la plataforma (con permiso de Juego de tronos o La casa del dragón) y una de las serie más brillantes de los últimos tiempos, ganadora del Emmy a la mejor ficción dramática.
Netflix es uno de los servicios de reproducción de series y películas en streaming más grandes e importantes de hoy en día, podríamos decir que fue el primer en destacar y que sirvió como ejemplo para el resto de plataformas como HBO, Amazon Prime o Disney+, y con las que ahora tiene que competir para atraer y retener usuarios.
La plataforma alemana Sky Deutschland producirá una serie documental de la vida del padre de Felipe VI. A lo largo de cuatro capítulos, se abordará desde el ascenso al trono de don Juan Carloshasta los escándalos que condujeron a su abdicación en 2014.
The White Lotus fue una de las grandes triunfadoras de la última edición de los Globos de Oro. La ficción de HBO Max fue galardonada en dos categorías: mejor miniserie y actriz de reparto (Jennifer Coolidge). Recordemos, por cierto, que ya arrasó en los premios Emmy con hasta un total de diez estatuillas.
La gala de los Globos de Oro quiso redimirse de las acusaciones por falta de diversidad eligiendo al artista Jerrod Carmichael, negro y gay, como presentador de unos premios que este año cumplieron su 80ª edición. "Estoy aquí porque soy negro", dijo en su monólogo de apertura para una gala que coronó a La casa del dragón en el apartado de series y Los Fabelman y Almas en pena de Inisherin en la categoría de películas.
La casa del dragón se ha coronado como la mejor serie dramática en la entrega de los Globos de Oro que esta madrugada se ha celebrado en Los Ángeles, unos premios que han recuperado el brillo de antaño después de la pandemia y la profunda crisis de credibilidad -con críticas por falta de diversidad y supuesta corrupción- que a punto estuvo con acabar con estos galardones. La gran derrotada de la noche ha sido The Crown.
No todo es The Crown o La casa del dragón. Hay vida más allá de las comerciales Elvis, Top Gun: Maverick, Glass Onion o Blonde, que podría dar el primer Gobo de Oro a Ana de Armas. Nominadas todas ellas, compiten con otras series y películas menos populares pero que merecen ser vistas antes de la entrega de unos premios que intentan recuperar el brillo perdido por la crisis de reputación que casi se los lleva por delante. Esta vez, 80ª edición, volverán a verse por televisión: Movistar Plus+ dará la gala en la madrugada del 10 al 11 de enero.
Netflix acaba de estrenar su nueva docuserie sobre la estafa de Madoff, cuatro capítulos que ya están disponibles en la plataforma. Es uno de los estreno de la semana, a la espera que en los próximos días lleguen Litvinenko (Movistar Plus+) y Bienvenidos a Chippendales (Disney+). En cine, este miércoles -los estrenos se han adelantado por el Día de Reyes- se estrenó Operación Fortune, con Aubrey Plaza, Jason Statham, Hugh Grant, y Hunt, una película dirigida y protagonizada por Lee Jung-jae, el actor principal de El juego del calamar.
Veneno fue la sensación de 2020, el año de la pandemia, y la serie que dio el espaldarazo definitivo a Atresplayer Premium, la plataforma de pago de Atresmedia que desde entonces ha intensificado su apuesta por los contenidos propios. La cadena y Suma Content, la productora de Los Javis (Ambrossi y Calvo) han arrancado el rodaje de la segunda parte de la serie que lleva por título Vestidas de azul.
HBO Max presenta sus bazas para 2023. La plataforma arrancará el año con uno de sus estrenos más esperados: The Last of Us. Basada en el videojuego del mismo nombre, esta serie de nueve capítulos está protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey.
No le faltan méritos a Autodefensa, la miniserie loca de Filmin que parece estar de moda pero que no es para todo el mundo. Sin duda la virtud más reseñable es que ha logrado que hablemos de ella. También hay que apuntar en el haber de esta Euphoria catalana sin depilar la duración de los capítulos, de apenas un cuarto de hora.
Smiley reúne todos los ingredientes clásicos de una comedia romántica navideña intrascendente. Pero tiene una pequeña gran diferencia con los grandes títulos de este género, a veces denostado: sus protagonistas son dos hombres, Álex (Carlos Cuevas) y Bruno (Miki Esparbé). "Parece mentira que esto no se haya hecho antes", lamenta el primero, que celebra que la ficción se haya abierto a la diversidad también en producciones "amables" como esta. "Muchas veces los personajes LGTBI han estado representados solo para contar sus dramas o para hacer de bufones, es decir, el personaje cómico, amigo del protagonista... Qué guay que veamos el mismo tipo de historias de amor sencillas que hemos visto a lo largo de la historia con heterosexuales, pues ahora también con personajes LGTBI".
Según ha confirmado su familia, la actriz estadounidense Kirstie Alley ha fallecido este lunes a los 71 años. La intérprete, que se hizo popularmente conocida en los años ochenta tras su participación en la serie Cheers o en las películas de Mira quien habla, ha muerto a causa de un cáncer que le descubrieron recientemente.
"Esta es una entrevista muy rara. ¿Qué tal estás, sobrina? Muy bien, tío". De esta forma comenzó la charla que recientemente mantuvieron en Cope Ángel Expósito y Ester Expósito. Él, una de las voces más prestigiosas de la radio que cada noche analiza la actualidad en La Linterna. Ella, una de las actrices españolas con más proyección, estrella de Élite y protagonista de Venus, la última película de Jaume Balagueró que este viernes llega a los cines. Y sí, son tío y sobrina.
AMC, la mayor productora de canales temáticos para televisión de pago (Canal Cocina, Historia, Odisea...), prepara el lanzamiento de EnFamilia, un canal lineal y generalista dirigido a todos los públicos que aglutinará contenidos diversos, como cine, las series o los documentales.
En 2023 se cumplirán 20 años desde el estreno de Los Serrano, una de las series más exitosas de la televisión de las últimas décadas. La ficción de Telecinco se emitió durante ocho temporadas y marcó a toda una generación que creció con las aventuras de los hijos de Diego (Antonio Resines) y Lucía (Belén Rueda). El capítulo final pasó a la historia, para bien o para mal, al descubrirse que todo había sido un sueño.
Los Premios Feroz ya tienen favoritos. La Ruta parte como la mejor posicionada en el apartado de series, con seis nominaciones para esta producción de Atresplayer Premium que acaba de estrenarse. Por detrás se sitúan Apagón, Intimidad, No me gusta conducir y Rapa.
El Inmortal, la serie sobre Los Miami que protagoniza Álex García, tendrá segunda temporada en Movistar Plus+. La plataforma ha renovado esta ficción por una segunda tanda de capítulos cuyo rodaje comenzará a comienzos de 2023.
Netflix amplía su centro de producción y postproducción en Madrid Content City (en Tres Cantos). La compañía ha celebrado la inauguración de la nueva sede que, tras doblar su capacidad, alberga la superficie de rodaje más extensa de Netflix en la Unión Europea e incorpora nuevas instalaciones de postproducción, únicas en el país, para que los creadores y productores puedan dar vida a sus mejores historias.
Dos semanas y media ha tardado Telecinco en quitar de su parrilla Café con aroma de mujer, la telenovela colombiana que ha hundido la tarde de la cadena y, de paso, el informativo de Pedro Piqueras, el más importante de la cadena.
La tercera, y última temporada de Sky Rojo se estrena el próximo 13 de enero en Netflix. La persecución final está compuesta por ocho episodios que tienen lugar seis meses después de la última batalla.
Chris Evans, que ha sido nombrado recientemente el 'hombre vivo más sexy del planeta',ha dejado ser el soltero de oro. El actor, de 41 años, tiene el corazón ocupado desde hace un año por la también actriz Alba Baptista, de 25 años.
A pocos metros de Barraca, la discoteca más popular de la 'Ruta del Bakalao', se levantaba Chocolate y, un poco más allá, Puzzle. Ese era el epicentro de la fiesta. Espiral, Spook, ACTV y NOD eran los otros grandes templos de la noche valenciana, un adictivo fenómeno social, repartido en 30 kilómetros de carretera, que atrapaba a miles de jóvenes que cada fin de semana desfilaban por aquellas catedrales de la música. Fue, incluso, un foco de atracción turística durante los años ochenta y primeros noventa, cuando autobuses de toda España llegaban con grupos de amigos que querían desfasar. Primero en la pista. Luego en el parking. De fondo, siempre la música mákina, un género con un star system propio que iba mucho más allá de Chimo Bayo.
La familia Somarriba y al Grupo Galgo, un gigante alimenticio que ha visto crecer a tres de sus generaciones, son los protagonistas de la nueva serie de Movistar Plus+, un drama empresarial protagonizado por Adriana Ozores.