¿Alguien se acuerda de la rebaja del IVA del cine? Fue en junio de 2018 cuando se decidió pasar del tipo impositivo general del 21% al reducido del 10%, ante la reivindicación unánime del sector como una medida necesaria para recuperar el número de espectadores. A pesar de esa rebaja, los espectadores han seguido cayendo y el precio medio de las entradas se ha mantenido e incluso superado con el paso del tiempo, de modo que el supuesto ahorro fiscal no ha repercutido en los consumidores sino que ha ido a mejorar los maltrechos márgenes de las empresas del sector.
Capear el temporal. Es, apenas, lo que pudieron hacer las comunidades autónomas en un 2020 en el que la crisis desatada por la pandemia sanitaria paralizó el mundo y, con ello, buena parte de la actividad económica. Bajo este marco, Castilla y León consiguió salir relativamente más airosa que otras y vio caer su economía menos que la media nacional. Tras un ejercicio muy complicado y un arranque del presente igualmente difícil, en el segundo trimestre de este 2021 la economía regional parece haber comenzado una remontada que, -a falta de ver cómo pueden afectarla nuevos riesgos como la crisis energética o el desabastecimiento de suministros-, deberá confirmarse este año y el próximo. Para completar ese camino, la Comunidad sabe que hay un instrumento clave: el salvavidas que Europa lanzó el 21 de julio de 2020 bajo el nombre NextGenerationEU. Castilla y León no ha dudado, por supuesto, en aferrarse a él para superar la crisis y sentar las bases de un nuevo modelo productivo.
El Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL) recomienda que se fortalezcan los servicios públicos, se aprovechen las potencialidades económicas y de los diferentes sectores de la Comunidad y acelerar las reformas estructurales con los fondos extraordinarios que llegarán porque se requiere un esfuerzo "rápido e importante".
Durante el primer trimestre del año, el 91% de los concursos de creatividad y gestión de medios convocados por las administraciones públicas presenta algún tipo de irregularidad. Esta es una de las conclusiones del primer estudio realizado por el Observatorio de Concursos Públicos de Publicidad, impulsado por la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT) y la Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación (La FEDE), basado en unos criterios que ambas organizaciones consideran "razonables". El objetivo de este estudio es "que haya una mejor utilización de todos los recursos públicos que se están poniendo sobre la mesa para este tipo de acciones de comunicación, publicidad, creatividad y medios", apunta José Carlos Gutiérrez, presidente de La FEDE.
2/03 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El titular de la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (Adduc). Osvaldo Bassano, celebró hoy el anuncio presidencial sobre la desdolarización de las tarifas de gas y electricidad, y sostuvo que "va a ser un gran beneficio para todos los argentinos".
21/02 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al hacer un balance de los resultados del Plan Choque Colombia 2020, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios encontró una percepción general favorable de los usuarios frente a la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas en 674 municipios y distritos del país, incluido Bogotá.
La competitividad de cualquier región empieza por unos servicios públicos de calidad. Esto es condición necesaria para una administración moderna; más aún, es premisa para la igualdad de oportunidades que permite progresar a los ciudadanos al margen del azar del nacimiento, como recuerda el economista Manuel Hidalgo. Ningún liberal tendría por qué estar en desacuerdo con esta premisa.
17/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El Gobierno dispuso prorrogar por 90 días más el congelamiento de las tarifas de luz y gas. Esto implica que los precios se mantendrán sin aumentos hasta marzo del 2021. Mientras tanto, los entes reguladores renegocian los montos para cuando termine el plazo.
Empresas Varias de Medellín (Emvarias), compañía que es controlada por Empresas Públicas de Medellín (EPM), fijó inversiones hasta el año 2023, por $315.000 millones.
En los próximos cuatro años, la Sociedad de Acueductos y Alcantarillado del Valle del Cauca S.A. E.S.P. (Acuavalle) prevé ejecutar inversiones, por $125.000 millones, que financiará principalmente con generación interna de recursos.
28/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
En la actual coyuntura, Triple A, empresa de servicios públicos que sirve a Barranquilla, ha puesto en marcha medidas que contribuyen al bienestar de más de 2.800.000 personas que en sus hogares cuentan con los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo, al tiempo que consolida sus finanzas, informó su gerente, Guillermo Peña Bernal. Balance empresarial
14/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, Triple A, emitió un pronunciamiento con respecto a una sanción que le impuso la Superintendencia de Servicios Públicos de Colombia.
23/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Empresas Públicas de Medellín presentó los correspondientes argumentos de defensa, solicitando el cierre y archivo de una investigación administrativa iniciada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, por considerar que sus actuaciones se encuentran ajustadas a la normatividad vigente.
22/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Argentina
Por Juan Santiago Ylarri* (Especial para El Economista América) Con el dictado del decreto de necesidad y urgencia 690/20 el Presidente ha dado un nuevo paso en la escalada intervencionista del Estado en la economía argentina. La norma declara a los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones como servicios públicos esenciales. Al mismo tiempo, establece como servicio público a la telefonía fija móvil, disponiendo que los precios de estos servicios serán regulados por la autoridad de aplicación. La finalidad del decreto -según el mismo expresa- es garantizar el acceso y uso de las redes de telecomunicaciones utilizadas en la prestación de los servicios de las TIC.
Por primera vez, la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), llevará a cabo su encuentro anual de manera virtual, teniendo en cuenta las condiciones del entorno y los desafíos de la nueva normalidad.
31/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - Colombia registraría una inflación de 0,11% en agosto, presionada por la eliminación de los subsidios a los servicios públicos lanzados para suavizar los efectos de la pandemia de coronavirus, a medida que se reactivan más sectores de la economía, reveló el lunes un sondeo de Reuters.
31/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, en su seguimiento diario a las empresas de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas durante la época de cuarentena, identificó un comportamiento responsable en la prestación y disponibilidad de los servicios pese al incremento en la mora y a las dificultades en el flujo de caja de algunos prestadores.
27/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Con nuevos giros por más de $778.300 millones a empresas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), energía eléctrica y gas natural combustible por redes, el Ministerio de Minas y Energía sigue al día en el pago de subsidios que actualmente benefician a usuarios de los estratos 1, 2, y 3 y además permiten asegurar una prestación adecuada de estos servicios domiciliarios en el territorio nacional.
Vivimos tiempos inciertos y, además, cambiantes a una velocidad desconocida. Como desconocido es el futuro que nos aguarda. Desde hace unos meses, nuestro entorno ya no es el mismo. Estamos inmersos en una crisis transversal, que afecta al ámbito sanitario, pero también al económico y al social. Las hipótesis de partida han cambiado para toda la sociedad y, por tanto, también para nuestra profesión.
24/06 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Por Roque Lombardo, General Manager HughesNet Colombia y Ecuador Son muchos los retos que se han presentado en estos últimos meses a cuenta de la coyuntura sanitaria global. Para las empresas, las personas y los gobiernos estos días han sido el escenario de un examen constante de habilidades para sortear imprevistos.
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación contra funcionarios por determinar de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios -SSPD-, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico -CRA- y la Comisión Reguladora de Energía y Gas -CREG-, por presuntos incrementos en tarifas y cobros injustificados de servicios públicos durante la emergencia del covid-19.
28/05 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Durante los dos meses de aislamiento obligatorio para proteger a la población del Covid19, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios ha recibido 30.656 peticiones de usuarios del todo el país.
29/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
La Constitución establece un marco jurídico para la financiación de los servicios públicos domiciliarios y TIC, orientado por principios de solidaridad y sostenibilidad financiera, elementos que de manera conjunta han permitido desarrollar esta actividad en Colombia con altos estándares de calidad y eficiencia. En ese sentido, no se puede contemplar la gratuidad de los servicios para no poner en riesgo su adecuada prestación, de ahí, que los colombianos entiendan la importancia del pago oportuno.
23/04 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Ante algunos reclamos de ciudadanos frente al valor de las facturas de servicios públicos, es importante indicar que si bien corresponden a un porcentaje muy bajo de la totalidad de la facturación del país es indispensable hacer la revisión de las mismas para encontrar las causas que han motivado esta situación y las empresas han habilitado sus canales para atender estas inquietudes. No sobra recordar que estas facturas corresponden parcialmente a periodos anteriores.
26/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El presidente Iván Duque, junto a algunos de sus ministros, anunció nuevas medidas para las personas que resulten afectadas por el aislamiento obligatorio preventivo.
26/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El presidente Iván Duque, junto a algunos de sus ministros, anunció nuevas medidas para las personas que resulten afectadas por el aislamiento obligatorio preventivo.
26/03 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El presidente Iván Duque, junto a algunos de sus ministros, anunció nuevas medidas para las personas que resulten afectadas por el aislamiento obligatorio preventivo.
En las últimas semanas, parecía que Enel sobrevivía contra viento y marea a la presión vendedora de las bolsas. Sin embargo, este jueves no ha podido con la guillotina del mercado y sus acciones se han desplomado un 20% en la Bolsa de Milán, que ha vivido el peor resultado de su historia. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El documental "Familia de medianoche", que se estrenará el próximo 6 de marzo en los cines, refleja, a través de las vivencias de una familia que tiene un vehículo sanitario privado, la dura realidad de la escasez de ambulancias oficiales en Ciudad de México.
La compañía más valiosa de ltalia alcanzó hace unos días su máximo histórico en el parqué, pero el desplome de la última semana ha añadido atractivo al valor del fondo, cuyos beneficios cotizan con un descuento del 40% frente a los del sector energético. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.