icon-avatar
Buscar

2/06 | El EconomistaInformalia

¿Sigue siendo el VIH una enfermedad estigmatizada? El experimento social que pretende derribar muros

No hay duda de que, desde que en los años 80 salieran a la luz los primeros casos de VIH, la sociedad ha avanzado en muchos aspectos y podríamos pensar que este virus, a nivel social, ya lo tenemos totalmente superado, gracias a la efectividad de los tratamientos que han conseguido que la gran mayoría de los pacientes consigan llevar una vida normal. Pero, ¿es realmente así? ¿Sigue existiendo un estigma a asociado a esta infección?

1/12 | El EconomistaInformalia

El príncipe Harry escribe una emocionante carta en nombre de Lady Di por el Día Mundial contra el Sida

Este miércoles 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Sida. Por este motivo, el príncipe Harry, muy involucrado en esta causa social al igual que lo estaba su madre, ha escrito una carta personal en nombre de Lady Di. Está dirigida a diferentes líderes de la comunidad científica, que no solo luchan contra esta enfermedad de transmisión sexual sino también contra el Covid-19.

26/10 | El Economista elEconomista.es

Janssen y Viiv irrumpen en el abordaje del VIH con un nuevo tratamiento

Janssen y Viiv llevarán al mercado europeo un nuevo tratamiento contra el VIH. Se trata de la primera vez que dos compañías se alían en este campo (más allá de que Viiv naciera de la alianza entre Pfizer y GSK) para conseguir ofrecer una innovación que constará de un medicamento de cada compañía.

26/10 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Janssen y Viiv irrumpen en el abordaje del VIH con un nuevo tratamiento

Janssen y Viiv han conseguido llevar al mercado europeo un nuevo tratamiento contra el VIH. Se trata de la primera vez que dos compañías se alían en este campo (más allá de que Viiv naciera de la alianza entre Pfizer y GSK) para conseguir ofrecer una innovación que constará de un medicamento de cada compañía.

30/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Primer hombre que se curó del VIH muere de cáncer

Timothy Ray Brown, la primera persona que logró curarse del VIH cuando fue sometido a un inusual trasplante de médula ósea en Alemania, murió en California luego de una recurrencia de cáncer, dijo su pareja.

5/09 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Farrokh Bulsara, el niño que se convirtió en Freddie Mercury

El mítico líder de Queen, Freddie Mercury, se consagró como una de las leyendas del rock más importantes de la historia de la música, y aún en esta época sigue siendo reconocido y admirado. Pero no siempre fue así, aquí te desmenuzamos la historia del mítico frontman, desde sus inicios hasta el día de su muerte.

9/06 | El Economista elEconomista.es

Virus, especulaciones y mentiras

La pandemia ha traído consigo no sólo desgracias, comenzando por el gran número de muertos (43.000 a finales de mayo), también un largo confinamiento, con el correspondiente desastre económico, especialmente en el área industrial. Pero también ha traído consigo una literatura social: sociólogos, psicólogos, economistas, pedagogos… que se han transformado en profetas, soltando sus previsiones y sus majaderías a porrillo.

23/10 | El EconomistaInformalia

El asistente personal de Freddie Mercury desvela que el artista dejó de tomar su mediación antes de morir

El asistente personal de Freddie Mercury, Peter Freestone, ha hablado sobre la muerte del artista, desvelando que dejó de tomar su medicación pocos días antes de morir. El vocalista de Queen, que tomó esta decisión porque quería tener el "control de la enfermedad", falleció en 1991, a los 45 años, como consecuencia de una neumonía bronquial derivada del VIH que padecía.

18/12 | El Economista elEconomista.es

La industria farmacéutica: un motor económico a favor de la salud y la sostenibilidad

En razón de su inversión en investigación, desarrollo e innovación, la industria farmacéutica es un baluarte de la actividad económica. Pero su principal logro es el de mejorar la esperanza y la calidad de vida de la población, y en especial ampliar el acceso a nuevos fármacos entre la población más desfavorecida.

16/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

En 2018, más de 700,000 personas murieron en el mundo por Sida, informa la ONU

La cifra de muertes relacionadas con el sida cayó a 770,000 en 2018, un tercio menos que en 2010, sin embargo ha disminuido la financiación de la comunidad internacional para combatir la enfermedad, informó hoy el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).

7/01 | EFE elEconomistaAmerica.com

Adamari López regresa al trabajo tras una gripe que le pudo costar la vida

Miami, 7 ene (EFEUSA).- La puertorriqueña Adamari López regresó hoy al programa matutino de la cadena Telemundo "Un nuevo día" tras una ausencia de casi tres meses por complicaciones de una gripe que le hizo temer por su vida y la obligó a permanecer hospitalizada seis semanas.

27/12 | EFE elEconomistaAmerica.com

El 64,3 % de los homosexuales chilenos ha sido discriminado, según una encuesta

Santiago de Chile, 27 dic (EFE).- El 64,3 % de los homosexuales chilenos ha sido discriminado al menos una vez en su vida y el 49,1 % sufrió algún tipo de exclusión en el último año a causa de su condición, según los resultados una encuesta difundidos este jueves en Santiago.