icon-avatar
Buscar

17/03 | El Economista elEconomista.es

Los bancos en el punto de mira, nuevamente

Después de algo más de una década los bancos, al menos algunos, vuelven a ser objetos de titulares de los medios de comunicación. Una vez más parece que la caída de un banco, además de arrastrar a otros, acapara los titulares de medio mundo, todo ello en medio de la entrega de los Oscar. Lo primero responde a una pregunta, ¿puede un banco quebrar? Respuesta, sí, sí, por si queda duda: sí, sí y sí.

16/03 | El Economista elEconomista.es

Las historias de terror que vivieron los pequeños emprendimientos tras la quiebra de SVB

El terremoto causado por la caída de Silicon Valley Bank (SVB) trajo consigo muchas víctimas a nivel mundial. En un mercado en el que siguen las réplicas de la quiebra, el foco ha apuntado a las élites de las tecnológicas. Sin embargo, las víctimas más afectadas de este fenómeno han sido los pequeños emprendimientos que, en un principio, vieron a este banco como "el mejor socio financiero de la economía de la innovación".

15/03 | El Economista elEconomista.es

Credit Suisse tampoco es Lehman

La banca europea retomó ayer las caídas que la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) generó el lunes. La razón está en la crítica situación que el suizo Credit Suisse presenta tras confirmar su máximo accionista que no puede inyectar más dinero para ampliar capital debido a la regulación suiza. Esto dispara el riesgo de impago de la entidad que desde hace meses sufre una fuga de clientes. Al contrario que con el SVB, que es un banco regional, la caída de esta entidad con ramificaciones en todo el mundo sí aumenta el temor entre los inversores a que se produzca un contagio bancario en Europa. Dicho miedo ha hecho que el sector financiero del Viejo Continente haya perdido más del 12% de su valor, lo que ha impactado en el Ibex. De hecho, el selectivo nacional se dejó ayer un 4,37%, hasta los 8.759 puntos. Con todo, los analistas sólo atisban que en el peor de los casos el Ibex caerá otro 6,1% hasta los 8.229 puntos, lo que significaría perder todo lo ganado en el año. Un porcentaje que supera el potencial del indicador y que desaconseja apostar ahora por la bolsa. Pero el hecho de que no se espere una debacle mayor de la renta variable también deja claro que esta crisis es muy diferente a la generada por las subprime en 2008. Entonces, un producto de escaso o nulo valor estaba en el balance de todo el sector financiero. Pero en el caso de Credit, la razón de sus problemas está en la marcha de clientes que se llevan su dinero a otras entidades a las que, de paso, refuerzan. Además, los bancos europeos nadan actualmente en liquidez (especialmente los españoles). Ambos factores limitan el riesgo de contagio entre las entidades europeas y dejan claro que como en el caso de SVB, Credit Suisse tampoco es Lehman Brothers.

16/03 | El Economista elEconomista.es

La banca española, en el pódium de liquidez de las entidades europeas

La banca española se sube al pódium de la liquidez de las entidades europeas y se sitúa muy por encima de la media del sector en el Viejo Continente. Este hecho toma especial relevancia en un momento como el actual en el que entidades como Silicon Valley Bank (SVB) o el propio Credit Suisse acusan problemas derivados de la falta de liquidez como consecuencia de la salida de depósitos y han teñido las bolsas europeas de rojo. En este sentido, entre las entidades españolas, se suben al pódium de liquidez Unicaja y Banco Sabadell, con un 234 y 284%, respectivamente, en su ratio de cobertura de liquidez (LCR), si bien el conjunto de los bancos españoles se encuentran por encima del 153% que, de media, dice Goldman Sachs que tiene la gran banca europea.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Las subidas de tipos de la Fed siempre 'rompen' algo: un siglo de destrozos hasta la quiebra del SVB

Un año después de que la Reserva Federal comenzara a subir frenéticamente los tipos de interés, el colapso de Silicon Valley Bank se ha convertido en la respuesta a la pregunta que muchos analistas se hicieron cuando dio comienzo el actual ciclo de endurecimiento monetario: ¿Cuándo y qué será lo primero en 'romperse' en la economía por la subida de tipos?

14/03 | El Economista elEconomista.es

SVB: riesgo limitado de efecto contagio

Los gestores que han participado en el II Foro de la Gestión Activa organizado por elEconomista tienen claro que el riesgo de un efecto contagio en los bancos europeos después la quiebra del Silicon Valley (SVB) es prácticamente nulo.

14/03 | El Economista elEconomista.es

El miedo a SVB hace ganar hasta un 3% en bonos soberanos en tres días

La renta fija ha servido en los últimos días como termómetro para medir el miedo de los mercados a la crisis de Silicon Valley Bank. Los bonos han sido un refugio atractivo para los inversores desde que se conoció el colapso de la entidad, a finales de la semana pasada, y en solo tres sesiones de mercado, viernes, lunes y martes, las ganancias en las principales referencias soberanas del planeta han alcanzado el 3%, en el caso del bono estadounidense a 10 años, incluso, teniendo en cuenta que el martes fue un día de ventas generalizadas de deuda.

14/03 | El Economista elEconomista.es

Silicon Valley Bank, un misil en la línea de flotación de las 'startups': vienen 'curvas'

"Llueve sobre mojado. El emprendimiento tendrá que dar el Do de pecho en España este año tras varios ejercicios de crecimiento histórico en los que ha "nadado" en la extrema liquidez y en una exuberancia, a todas luces, irracional", reconoce el máximo responsable de un fondo español de venture capital a este diario. En la industria nadie duda de que la caída del Silicon Valley Bank (SVB) tendrá un impacto directo en el ecosistema nacional. 

14/03 | El Economista elEconomista.es

Así funcionaba Silicon Valley Bank en Europa

Silicon Valley Bank se estableció en el sector tecnológico europeo a través de una serie de empresas y oficinas afiliadas. Su oficina danesa, que "no tenía licencia bancaria", se centró en la creación de redes. La sucursal alemana, en tanto, no ofrecía un negocio de depósitos. Pero en la base de ese sistema estaba la subsidiaria del banco con sede en Londres, establecida en 2012, que "ayudó a las empresas emergentes en toda la UE con financiamiento, préstamos y cuentas", detalla una reciente publicación de Wired.

13/03 | El Economista elEconomista.es

El Ibex 35 sucumbe un 3,5% y pierde los 9.000: la banca arrastra a la bolsa pese al 'rescate' de SVB

Lunes de duras pérdidas en las bolsas de Europa. Los inversores han seguido deshaciendo posiciones en la renta variable en el inicio de esta nueva semana. Al contrario de lo que daban a entender los futuros a primera hora, los índices principales del Viejo Continente ya comenzaron el día en negativo. Y, según avanzaron las manecillas del reloj, las caídas fueron a más llegando incluso a superar el 4%. El EuroStoxx 50 ha visto muy de cerca los 4.000 puntos, aunque ha terminado cerca de los 4.100. El Ibex 35 español, por su parte, ha firmado su peor día desde el pasado junio. Si el viernes terminó sobre los 9.200 enteros, hoy se ha colocado incluso bajo las 9.000 unidades. Al cierre de la sesión, el índice se ha situado en los 8.958 puntos tras caer un 3,51%. Ambos selectivos han cedido sus respectivos soportes, según el análisis técnico de Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

11/03 | El Economista elEconomista.es

Cómo un banco local sacude el sistema financiero mundial: el crash de SVB revela la otra cara de la subida de tipos

El crash bursátil de Silicon Valley Bank (SVB), que ya ha sido liquidado por las autoridades de California, está demostrando que las subidas de los tipos de interés también dañan al propio sector financiero, e incluso al bancario. El desplome de un 60% de las acciones de SVB puede ser el comienzo de un movimiento con mayores implicaciones para los mercados y la economía. Así lo consideran algunos analistas que ven en la debacle de SVB el primer impacto visible que pueden tener las subidas de tipos de interés en las carteras de bonos de la banca y en las empresas emergentes o startups, cuyas valoraciones están basadas en el descuento de unos beneficios y un crecimiento que prometían ser descomunales en la era de los tipos bajos. Estas nuevas empresas se enfrentan a una realidad totalmente opuesta con el nuevo entorno de tipos de interés. La caída de SVB puede marcar el comienzo de un nuevo régimen, según Deutsche Bank.

10/03 | El Economista elEconomista.es

La caída de Silicon Valley Bank desata el temor en las bolsas mundiales y arrastra al bitcoin y las criptomonedas

Caos en el mundo de las startups en EEUU y caos en las bolsas mundiales. Las startups están en el ojo del huracán ante la debacle de una firma financiera (que finalmente ha sido liquidada este mismo viernes) poco conocida fuera de Silicon Valley, pero que ha desatado una ola de pánico en los círculos tecnológicos, arrastrando a la banca, Wall Street y las bolsas globales en general. El Ibex 35 ha cerrado su peor semana del año y segunda peor sesión de 2023 arrastrado por el sector bancario. También las criptomonedas, muy relacionadas con la tecnología, están sufriendo caídas de casi el 9%, lo que ha llevado al bitcoin a perder los 20.000 dólares

6/02 | El Economista elEconomista.es

Esto opina Mark Cuban de Silicon Valley: Son "presumidos" y están "sobrevalorados "

Mark Cuban es un empresario e inversor multimillonario, dueño actual de los Dallas Mavericks de la NBA. El mismo hizo su primer trabajo con 12 años, vendiendo bolsas de basura a sus vecinos, y fue despedido tres veces consecutivas en sus primeras andanzas en el mundo profesional. Sin embargo, posteriormente se volvió rico gracias al sector tecnológico.

23/11 | El Economista elEconomista.es

Cómo los despidos masivos están apagando el brillo que tenía trabajar en una Big Tech

Los trabajadores han acudido a Silicon Valley por décadas, buscando utilizar su talento para crear tecnologías cuya influencia se sintiese en todo el mundo, pero también para trabajar para líderes innovadores de talla mundial. Durante los últimos años, y en especial desde el estallido de la pandemia, los defectos de gigantes como Google, Twitter, Apple o Facebook han florecido.

24/04 | El Economista elEconomista.es

Fast: el ejemplo perfecto de cómo hundir una start-up con proyección por una mala gestión

Silicon Valley ha visto nacer a grandes genios que han cambiado el mundo para siempre, pero también ha visto como miles de emprendedores llegaban a sus puertas pensando que el mundo empresarial era sencillo y se han dado de bruces con la realidad. Fast, una start-up de pagos, se ha convertido en el último ejemplo de cómo gestionar mal una buena idea.

3/05 | El Economista elEconomista.es

Las claves de las grandes tecnológicas

La radiografía sectorial de las 50 empresas con mayor capitalización bursátil en 2020, indica que el sector tecnológico, con 11.691.327 millones de dólares y un peso del 51%, lidera el panorama económico. Después se encuentra el sector financiero, cuya capitalización de 2.766.598 millones de dólares supone el 12%. Aparece a continuación la energía con 1.855.011 millones, representando el 8%. Acto seguido, el sector de farmacia y químico con 1.432.704 millones de dólares con un peso del 6%. Y siguen otros sectores dominantes como son alimentación y bebidas, motor, distribución, telecomunicaciones, textil, consumo, industria, medios y cosméticos. Estos son, pues, los grandes sectores de actividad económica que marcan el paso actualmente.

13/04 | El Economista elEconomista.es

Economía creativa: el tren que no podemos perder

Nuestro país ha llegado tarde a las principales revoluciones que están determinando este siglo: la revolución digital, la revolución ecológica y la revolución creativa. Afortunadamente podemos decir que ya estamos inmersos en la economía digital y ecológica, pero no en posiciones de liderazgo. Seguimos el camino que marcan los líderes y esto en innovación supone ir varios pasos por detrás y menor competitividad para nuestra economía.

7/02 | El Economista elEconomista.es

15 cosas que debes saber sobre 'Clubhouse', la red social que más dará que hablar

La app Clubhouse acaba de aterrizar en España y ya está dando que hablar. Se trata de una red social que invita a la tertulia. La gracia consiste en que solo se utiliza la voz para comunicarse, sin compartir mensajes escritos ni fotos ni videos ni emoticonos ni memes. El funcionamiento es similar al de una llamada con varios interlocutores al mismo tiempo. "Un chat de audio directo", resumen los promotores del invento, lanzado en EEUU hace ahora ocho meses. No hace falta cita previa para intervenir en los debates y conversaciones, en los que también abundan las celebridades como Elon Musk, creador de Tesla. El nuevo fenómeno social promete hacer mucho ruido en Internet, y no precisamente por los ficheros de audio.

4/02 | El Economista America elEconomistaAmerica Chile

Terminal inicia sus operaciones en Chile

El trabajo a distancia se ha convertido en la nueva normalidad en muchas partes del mundo, más aún en las empresas de tecnología.

14/01 | El Economista elEconomista.es

El fondo de capital privado Accel-KKR invierte en la aragonesa Endalia

El objetivo de la inversión en Endalia, especializada en servicios de software de gestión de capital humano y nómina, es reforzar el posicionamiento de la compañía y estimular las oportunidades de expansión a través de fusiones y adquisiciones en el mercado nacional.

4/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

¿El fin de Silicon Valley? El teletrabajo amenaza el centro de poder de la tecnología

Hasta hace solo unos meses, antes de la pandemia del coronavirus, tener una oficina en San Francisco, San José o alguna de las poblaciones aledañas era casi un requisito para cualquier empresa tecnológica estadounidense e, incluso, de otros países, puesto que ello demostraba estatus y abría puertas tanto de talento como financieras. Pero el teletrabajo adoptado por las grandes tecnológicas amenaza la existencia misma de Silicon Valley.

4/06 | El Economista elEconomista.es

¿El fin de Silicon Valley? El teletrabajo amenaza el centro de poder de la tecnología

Hasta hace solo unos meses, antes de la pandemia del coronavirus, tener una oficina en San Francisco, San José o alguna de las poblaciones aledañas era casi un requisito para cualquier empresa tecnológica estadounidense e, incluso, de otros países, puesto que ello demostraba estatus y abría puertas tanto de talento como financieras. Pero el teletrabajo adoptado por las grandes tecnológicas amenaza la existencia misma de Silicon Valley.