Un terremotosismo de 5 grados de magnitud en la escala de Ritcher sacudió en la noche de este domingo a la provincia de San Juan, en el noroeste de Argentina, sin que de momento se haya informado de daños ni víctimas.
29/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
Un movimiento sísmico de 4,3 grados de magnitud en la escala de Ritchter se registró en Córdoba, con epicentro en la ciudad de Tanti, en el valle de Punilla, según el informe del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). El temblor sorprendió a la población en horas de la madrugada.
19/01 | El Economista America
elEconomistaAmerica Argentina
El sismo de magnitud 6,4 en la provincia argentina de San Juan (oeste, frontera con Chile), lugar del epicentro y que se sintió en unas cinco provincias del país, ha registrado hasta el momento más de 50 réplicas sin reportar fallecidos o heridos graves, según fuentes oficiales.
El terremoto de 6.4 grados de magnitud en la escala de Richter que este martes sacudió la ciudad de Petrinja, en el centro de Croacia, ha dejado al menos 6 muertos, entre ellos una niña, y 26 heridos.
Al menos ocho personas han muerto -seis en Turquía, dos en Grecia- y más de 200 han resultado heridas como consecuencia de un terremoto de magnitud preliminar 6.6 que ha provocado este viernes el colapso de edificios en la ciudad turca de Esmirna, en la región del Egeo (oeste del país) y sacudido varias islas del sureste de Grecia, según los últimos balances de las autoridades de ambos países.
Mónica García Villegas, dueña del colegio Enrique Rébsamen, fue sentenciada a 31 años de prisión por la muerte de 19 niños y siete adultos ocurrida en esa institución que se vino abajo con el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Durante la audiencia de individualización de la pena, Mónica García Villegas, también conocida como 'Miss Moni', directora del colegio Enrique Rébsamen, afirmó que no tenía por qué pedirles perdón a los padres de los niños que murieron en ese sitio el 19 de septiembre de 2017.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), dirigida por Ernestina Godoy, pidió que Mónica García Villegas, dueña y directora del colegio Enrique Rébsamen, en el que murieron 19 niños y siete adultos cuando se vino abajo el 19 de septiembre de 2017, pague 45 millones 760,000 pesos como indemnización.
La evolución de los códigos sísmicos, la instrumentación sísmica y el monitoreo de la salud estructural serán algunos de los temas del XIII Congreso Anual de la Asociación de Ingeniería Civil Estructural.
Por: Dulce Olvera No fue el sismo, fue la mala construcción, acusa una lona colgada en el edificio ubicado en Tlalpan 550, al sur de la Ciudad de México, a tres años del temblor de septiembre de 2017. Las 390 familias que habitaban el inmueble, con menos de diez años de antigüedad, exigen un proyecto integral para iniciar la rehabilitación por parte de Mexpresa, sanción a los responsables y cancelación de hipotecas. La constructora señalada Arquitectoma, que se autodescribe como una de las inmobiliarias más respetadas del país por la calidad y la atención, es investigada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
Los miles de damnificados en la Ciudad de México (CDMX) que dejó el sismo del 19 de septiembre de 2017 viven entre la incertidumbre por recibir ayuda, la reconstrucción de sus viviendas y la pandemia de la covid-19, que se ha llevado más de 11,300 vidas en la capital.
Mónica García Villegas, directora y propietaria del Colegio Enrique Rébsamen que colapsó durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, fue declarada culpable de homicidio culposo y de responsabilidad de director de obra.
Es una realidad que aunque el riesgo de catástrofe en México ya sea por sismos o huracanes es muy alto, el país mantiene uno de los niveles de aseguramiento más bajos entre economías similares y, por supuesto, en comparación con economías de primer mundo.
Elizabeth Sánchez, de 42 años, estaba a por irse a dormir el 7 de septiembre de 2017, cuando el sismo de magnitud 8.2 que sacudió Oaxaca y provocó que su casa colapsara y desde esa fecha vive debajo de una lona a un lado de lo que fue su vivienda junto con su esposo e hijo y pese a la crisis sanitaria actual.
La coordinación nacional de Protección Civil (CNPC) y el gobierno de la Ciudad de México, acordaron cancelar el macrosimulacro del 19 de septiembre, fecha de los dos sismos más devastadores que han azotado México, con el fin de atender las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.
El próximo 19 de septiembre se cumplen tres años del sismo de 2017 y 35 del de 1986, en ambos, miles de vidas se perdieron y para muchos mexicanos, dicho mes lo asocian con un mal augurio de que podría ocurrir un evento igual o mayor.
(Reuters) - Un sismo de magnitud 6,8 remeció la madrugada del martes una zona del norte de Chile, dijo el Centro Alemán de Investigación de Geociencias GFZ, pero sólo provocó daños menores y deslizamientos de tierra en vías cercanas, según las autoridades.
Un sísmo de una magnitud preliminar de 7 grados en la escala Richter, con varias réplicas posteriores, afectò la costa norte de Chile, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés).
El Servicio Sismológico Nacional informó que se registró un sismo de magnitud 5.7 con epicentro al suroeste de Crucecita, Oaxaca la noche de este jueves a las 22:19 horas.
Un sismo de 5.2 grados sacudió esta mañana a la Ciudad de México, tan solo una semana después del terremoto de 7.5 grados que sacudió a la capital y al sureste del país.
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que la noche de este lunes un sismo pudo ser perceptible en algunas zonas de la capital del país.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México indicó que los trabajos de restauración del Ángel de la Independencia podrían concluir en agosto.
Al menos diez personas han fallecido por el sismo que sacudió el martes Oaxaca, según el último balance de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que ha informado también de 21 heridos como consecuencia de los temblores.
Un terremoto de 6.2 grados en la escala abierta de Ritcher sacudió hoy el este de Japón sin que las autoridades activaran la alerta de tsunami ni hayan informado de daños significativos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbbaum ofreció una conferencia de prensa en la que ofreció un corte informativo que arrojó el protocolo re revisión tras el sismo de 7.5 grados de magnitud.