Es de sobra conocido por todos que una de las principales causas de la crisis financiera que todavía padecemos fue la incapacidad de las autoridades de medir y analizar los riesgos asociados a la actividad de diferentes operadores de los mercados financieros. Daniel Burón, abogado asociado en LABE Abogados y especialista íntimamente ligado al sector fintech, nos da las claves de la creciente importancia de este innovador sector en la nueva economía.
23/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al cierre de octubre, los establecimientos de crédito alcanzaron resultados acumulados por $5.3 billones, cifra inferior en un 52.7% frente a 2019 (reducción de $5.9 billones) y superior en $81.5 mil millones respecto al mes inmediatamente anterior. Informó la Superintendencia Financiera.
A raíz de la pandemia del Coronavirus, el incentivo por el uso de nuevas formas de pago se ha vuelto más radical para los peruanos, sobre todo si nos referimos a plataformas de e-commerce donde se realizan compras de objetos indispensables para el hogar o de la contratación de productos y servicios financieros.
10/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
El sistema financiero colombiano mantuvo durante el 2020 su capacidad para gestionar los riesgos de crédito y liquidez ante un escenario macroeconómico complejo y confían en que su solidez continuará siendo un motor para la reactivación económica.
Bankia aprueba este martes en su junta de accionistas su fusión con CaixaBank, ya que el Estado, que controla casi el 62% de la entidad, ve con buenos ojos la operación que permitirá crear el primer banco de España, con más de 20 millones de clientes, más de 50.000 empleados y 6.700 sucursales.
30/11 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al cierre de septiembre, los activos del sistema financiero totalizaron $2,164.2 billones, con lo cual el crecimiento real anual se situó en 6.5%, según reportó la Superintendencia Financiera.
El Banco Central de Chile, por medio de su Informe de Estabilidad Financiera (IEF), afirmó que el mayor riesgo que enfrenta el sistema financiero es una extensión del impacto económico que ha provocado la pandemia de coronavirus, ya que se reduce el margen de acción de las autoridades económicas.
23/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al cierre de agosto, los activos del sistema financiero alcanzaron $2.140,5 billones, con lo cual el crecimiento real anual se situó en 5.9%, reportó la Superintendencia Financiera. Los activos totales crecieron $14,4 billones frente al mes anterior, como resultado de un incremento en $5,2 billones en los instrumentos de patrimonio de emisores extranjeros y $2,6 billones en títulos de tesorería TES.
13/10 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
(Reuters) - La respuesta sin precedentes de los bancos centrales a la crisis de salud ha contenido los riesgos para el sistema financiero, pero una recesión prolongada o pasos en falso podrían desencadenar crecientes vulnerabilidades en todo el mundo, advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional.
En una sociedad tan compleja como la actual se hace necesario desarrollar y profundizar en conceptos como el de las "murallas chinas" pues representa una cuestión crucial en el sistema financiero español.
Este martes, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público emitió el documento de Política pública para el desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales para el periodo 2020-2025. Este documento contiene una agenda de reformas que busca dinamizar el mercado de capitales, y modernizar el sistema financiero y la industria de pagos, a través de múltiples iniciativas que le apuntan a apoyar a la reactivación económica del país.
24/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al cierre de julio, los activos del sistema financiero alcanzaron $2,130.4 billones, con lo cual el crecimiento real anual se situó en 6.9%, según el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
17/09 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
A pesar de la coyuntura derivada del Covid-19 el sector financiero se mantiene resiliente, según concluyeron los miembros del Comité de Coordinación y Seguimiento al Sistema Financiero, en su sesión de este jueves.
El acceso al sistema financiero de la población de la Macro Región Oriente registró un incremento de 2,2% en el 2019 con respecto al año anterior, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.
30/08 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Al cierre del primer semestre del año el sistema financiero registró pérdidas por $4,57 billones, aunque varía de acuerdo a cada subsector, según el reporte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
21/08 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
Diversos actores del sector financiero destacaron papel que juegan las fintech en la generación de empleos, bancarización, oportunidades de negocio y en la relación virtuosa con la banca (como aliados estratégicos).
21/07 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Un análisis de ANIF sobre la transmisión de la política monetaria y los costos de la regulación plantea que la solidez del sector financiero colombiano es la que le ha permitido sortear con éxito la crisis por covid19.
Como consecuencia de la pandemia y de las medidas de alivio adoptadas por el gobierno, a abril el sistema financiero registró pérdidas por $17,1 billones, informó la Superintendencia Financiera.
Una potencial fusión entre Banco Sabadell y Bankia podría ser la más rentable en términos de beneficios y ahorros de costes entre las distintas combinaciones calculadas por el equipo de análisis de Barclays y, además, no sería tan perjudicial como otros supuestos con la red de sucursales y empleados.
El banco lanza 'Esto lo superamos juntos', un portal web con información para apoyar a personas y empresas ante la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Además, cuenta con un programa de ayudas que incluye un fondo de, al menos, 25 millones de euros para material médico.
La llegada de la pandemia tomó al país con un sistema financiero que goza de buen desempeño, además de contar con instituciones que regulan y supervisan sus movimientos, afirmó el presidente de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Martín Naranjo.
El sistema financiero chileno ha enfrentado, desde marzo, eventos de tensión inusual por la pandemia de coronavirus, pero aunque ha enfrentado una alta volatilidad no se ha tenido disrupciones importantes, señaló un informe del Banco Central.
Al corte de marzo, el Sistema Financiero presentó adecuados indicadores de resiliencia en términos de su solvencia y liquidez. Sin embargo, la coyuntura introdujo al sistema financiero una mayor exposición a los riesgos financieros propios de su actividad, en particular, riesgos de crédito y de liquidez.
Tan solo seis meses desde la última conversación con elEconomista, Tobias Adrian, director del Departamento de Asuntos Monetarios del Fondo Monetario Internacional, repasa los retos presentados por la pandemia del coronavirus sobre el sistema financiero. Adrian cree que los precios de los activos de riesgo volverán a subir y, por lo tanto, aquellos que ahorren para la jubilación con una cartera bien diversificada que incluya acciones y bonos "probablemente estarán bien".
La propagación del coronavirus en Europa y EEUU ha llevado a una fuerte corrección en los mercados y ha provocado llamados a favor de la implementación de políticas monetarias y fiscales activas, para evitar una recesión. Sin embargo, un análisis más profundo sugiere que tal abordaje podría no ser de ayuda en absoluto.
En 2019 el sistema financiero colombiano logró utilidades por $93,7 billones frente a $24,23 billones de 2018, para un crecimiento del 286%, según reporte la Superintendencia Financiera.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha trabajado en las últimas semanas en una reforma estructural del sistema financiero de México, que permitirá su consolidación y dinaminación. Así lo confirmó el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, durante el Foro de Inversión organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y las Operadoras de Fondos de Inversión.
31/12 | El Economista America
elEconomistaAmerica Chile
En las protestas de este último tiempo las personas han expresado, muy claramente, su malestar y frustración con el sistema financiero. Y lo hacen, pues las finanzas son importantes para todos. Así, hemos escuchado a muchos de ellos quejarse por el alto costo, el bajo acceso a productos crediticios, la poca transparencia y el sobre-endeudamiento.
24/12 | El Economista
elEconomistaAmerica Colombia
Hasta octubre, los resultados acumulados del sistema financiero colombiano ascendieron a $11.1 billones, de los cuales los bancos registraron $9.4 billones, seguidos por las corporaciones financieras $1.6 billones, cooperativas financieras $131.1 mil millones y compañías de financiamiento $46.1 mil millones, informó la Superintendencia Financiera.