Seguro que más de una vez has recibido una llamada no deseada, también conocida como spam, en el momento menos oportuno y después de decir que no estas interesado, te has preguntado, ¿Cómo puedo acabar con esto? Pues desde elEconomista.es te vamos a enseñar las diferentes formas que existen para bloquearlo para siempre.
YouTube estaría probando una nueva función que permitirá a los creadores de contenido aumentar el rigor de la política de comentarios de la plataforma como forma de luchar contra el spam en esta sección y podría ser el causante de la desaparición de comentarios.
Día lluvioso y tarde apacible en el sofá que una inoportuna llamada comercial estropea. Toda persona ha pasado por algún momento parecido, con el respectivo cabreo que implica, para algunos, o la paciencia extrema, para otros. Por ello, Google ha mejorado una aplicación con la que permite identificar a una compañía al llamar, su motivo e, incluso, bloquearla para que sea incapaz de llamarnos en el futuro.
El email marketing se está convirtiendo cada vez más en una disciplina basada en los datos, lo que significa que la calidad de estos es vital tanto para llegar a los clientes potenciales como para mantener a los ya existentes. Para alcanzar este alto nivel, la industria del correo electrónico está trabajando desde hace años para hacer frente a grandes desafíos, como son la dispersión de las fuentes de información que dificultan tener un análisis completo de lo que sucede en el correo electrónico o la intromisión de actores maliciosos a través de ciberataques. El objetivo es mejorar la reputación de los remitentes, ofrecer contenidos de interés para los usuarios y crear un clima de confianza.
El Perú es el cuarto país con más llamadas spam en América Latina y ocupa el puesto 14 a nivel mundial durante el 2020, según un estudio de la aplicación móvil Truecaller.
La búsqueda de información sobre la pandemia del COVID-19 es una tendencia en internet, por ello, también se han detectado más vulnerabilidades relacionadas a la emergencia sanitaria. Para evitar que los usuarios se vean afectados, Google detecta los contenidos peligrosos antes de que lleguen a la bandeja de entrada de los internautas.