icon-avatar
Buscar

29/03 | El Economista elEconomista.es

¿Agregas aceite de oliva a tu café? Así es un 'Oleato', la nueva bebida de Starbucks con sabor mediterráneo

Si algo distingue a la cadena estadounidense Starbucks, además de su experiencia en cada una de sus sucursales, es la innovación de sus productos. Ejemplo de ello, las nuevas bebidas 'Oleato' con infusión de aceite de oliva virgen que empezaron a aparecer en los menús de la cadena hace un mes en Italia y que ahora se expandirá por otros rincones del globo.

2/03 | El Economista Ecoley

Condena a las cafeterías Starbucks por impedir la creación de sindicatos

Un juez de la Junta Nacional de Relaciones Laborales de Estados Unidos -el órgano que se encarga de mediar en las disputas sindicales en el país- condenó este miércoles a la cadena de cafeterías Starbucks por sus intentos de impedir la creación de sindicatos entre sus trabajadores.

19/09 | El Economista elEconomista.es

Nueva York lidera una rebelión en el accionariado de Starbucks y exige una investigación sobre sus trabajadores

Un grupo de inversores liderado por los fondos de pensiones de la ciudad de Nueva York presentó una propuesta de ante la junta de accionista para iniciar una auditoría de los derechos de los trabajadores en Starbucks, intensificando el escrutinio sobre la respuesta de la cadena de café a una campaña sindical cada vez más amplia en Estados Unidos.

23/05 | El Economista elEconomista.es

Starbucks anuncia que echa el cierre en Rusia después de 15 años

El goteo de multinacionales occidentales que abandonan el mercado ruso continúa después de más de dos meses de guerra en Ucrania. La última, la cadena de cafeterías Starbucks, que ha anunciado hoy que abandonará el país después de casi 15 años.

30/01 | El Economista elEconomista.es

BAYA Energy: Starbucks lanza su primera bebida energética

Starbucks se quiere sumar a la moda de las bebidas energéticas. Las redes sociales están impulsando el consumo de este tipo de refrescos debido a la creación de números perfiles dedicados a ellos, lo que está llevando a compañías como la archiconocida cadena de cafeterías a incluirlos en su gama de productos.

21/11 | El Economista elEconomista.es

Starbucks y Amazon abren su primer establecimiento juntos: así es por dentro

Así es como las multinacionales se hacen todavía más grandes. El gigante de las cafeterías y el minorista online más importante del mundo se han unido para crear un nuevo concepto de hostelería. Un establecimiento que combina el modelo de cafetería de Starbucks con el "Just Walk Out" de Amazon, que permite que los clientes simplemente recojan los artículos y salgan por la puerta, la cesta de la compra se pagará automáticamente.

31/10 | El Economista elEconomista.es

Duelo para conquistar a los amantes del café: Lavazza se enfrenta a Starbucks por el control del mercado chino

La pasión por el café ha conquistado hasta a la civilización que dio al mundo la cultura basada en el té: China. Dadas sus propiedades medicinales, su significado religioso y su componente mercantil, la relación de la población china con las plantas de té ha sido sumamente estrecha durante más de 5.000 años. Sin embargo, en las últimas dos décadas, los tradicionales y delicados juegos de porcelana china para té se han visto sustituidos por cafés para llevar de Starbucks tamaño Venti. Una tendencia que llevará al mercado chino a crecer a una tasa anual compuesta de más del 10% hasta 2026, una oportunidad que el Grupo Lavazza, uno de los grandes nombres de la cultura del café en Italia, quiere aprovechar.

27/08 | El Economista elEconomista.es

La restauración dará por superado el Covid este año en EEUU y Asia

Salir a cenar, un lujo al alcance solo del primer mundo, se convirtió en un imposible con la llegada de la pandemia. Los confinamientos obligados, primero, y el temor a contagiarse, después, llevaron a la restauración a una situación crítica que están cerca de superar en EEUU y en Asia. En Europa, en cambio, falta todavía un año para lograrlo. Los analistas sostienen que las grandes cadenas de restauración estadounidenses y asiáticas lograrán batir ya en 2021 el beneficio que obtuvieron en 2019. Es toda una gesta teniendo en cuenta que, por ejemplo, un 71% de los estadounidenses dice sentirse más cómodo comiendo en terrazas -y no de puertas para adentro-, según un reciente informe publicado por la consultora americana Morning Call; o que en muchos países europeos todavía existen limitaciones en los aforos.

12/02 | El Economista elEconomista.es

El café de Mercadona a 0,85 euros que amenaza a Starbucks

Una de las novedades del catálogo de Mercadona está dispuesta a sacudir el mercado del café para llevar. Se trata de la bebida de café con avena en packs indivudales por un módico precio de 0,85 euros la unidad.

29/07 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Starbucks perdió 678.4 millones de dólares en el segundo trimestre por la pandemia de coronavirus

La cadena estadounidense de cafeterías Starbucks registró pérdidas de 678.4 millones de dólares (579 millones de euros) entre abril y junio, tercer trimestre fiscal de la compañía, frente al beneficio neto atribuido de 1,372.8 millones de dólares (1,171 millones de euros) contabilizado por la multinacional en el mismo periodo de 2019 como consecuencia del impacto de las restricciones para contener la pandemia en su negocio.

28/06 | El EconomistaEconomíahoy.mx

Starbucks suspenderá publicidad en redes sociales en protesta por discursos de odio

El "boicot" de anunciantes contra Facebook y otras redes sociales sigue ganando fuerza a raíz de las protestas antirracistas en Estados Unidos y este domingo la cadena de cafeterías Starbucks anunció que suspenderá su publicidad en esas plataformas, como han hecho ya un centenar de compañías, desde la gigante Unilever hasta Coca-Cola.

3/06 | El Economista elEconomista.es

El consumo enfila nuevos máximos y bate al S&P 500 en más de 8 puntos

Si los consumidores estadounidenses tuvieran que elegir entre salir de compras o cenar en un restaurante una vez se levanten completamente las medidas de confinamiento, una clara mayoría del 44% se decanta por la primera opción, según el sondeo elaborado por S&P Global Market Intelligence.

20/05 | El Economista Ecotrader

Los analistas prefieren las pizzas del Domino's antes que cualquier otra comida rápida

El acelerado ritmo de vida que se lleva en las grandes ciudades, entre otros muchos factores, ha proliferado la aparición y el desarrollo de las cadenas de comida rápida. De este negocio, han salido verdaderos gigantes de la economía estadounidense como McDonald's. Sin embargo, la llegada del Covid-19 a Europa y Norteamérica ha frenado el crecimiento de estas compañías que tratan de salvar los muebles, mientras que los tijeretazos de los expertos deterioran, paulatinamente, las previsiones de su beneficio neto para este año. Con todo, dentro de esta industria hay un subsector que no solo no se va a ver afectado por la pandemia, si no que, incluso, se le mejoran las estimaciones de ganancias netas para este 2020. Este es el caso de las pizzerías, donde destacan Domino's y Papa Johns.